Ejercicios unidad 2 t copia

4
Unidad 2: Ejercicio 1. Define brevemente los siguientes conceptos: a) Armador: propietario de un buque y suele ser una persona jurídica. En el caso de alquiler por tiempo o a “casco desnudo”, se denomina armador fletador o armador operador. b) Consignatario: representante del armador en puerto para atender las operaciones. c) Estibador: compañía especializada en las operaciones de carga, estiba y trincado de las mercancías en los buques. d) Provisionista: compañía que suministra provisiones y combustible al buque. e) OTF (Fraccionada): f) OTC (Completa): g) Centros de información y distribución de cargas: son puntos de concurrencia de cargadores y transportistas, cuya función consiste en ponerles en contacto para la negociación directa de las cargas disponibles. h) Operador Ferroviario: compañía especializada en la gestion del transporte por ferrocarril que suele disponer de vagones propios o contrata la tracción a las compañias ferroviarias estatales. i) Agente IATA: agente de carga aérea, compañía especializada en gestionar los transportes aéreos de sus clientes. Debe estar homologada por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo. j) Compañías de manipulación aeroportuaria: especializadas en la recepción, manejo y carga de las mercancías en las terminales de cargas de los aeropuertos. k) EDI: Electronic Data Interchange, enlace entre aplicaciones que permiten transmitir documentos entre ordenadores lo que facilita extraordinariamente las relaciones entre los transportistas, cargadores, aduanas y empresas auxiliares. l) Envase: recipiente que contiene la marcancia. m) Embalaje: dispositivo envolvente de protección para su transporte.

Transcript of Ejercicios unidad 2 t copia

Page 1: Ejercicios unidad 2 t   copia

Unidad 2: Ejercicio

1. Define brevemente los siguientes conceptos:

a) Armador: propietario de un buque y suele ser una persona jurídica. En el caso de alquiler por tiempo o a “casco desnudo”, se denomina armador fletador o armador operador.

b) Consignatario: representante del armador en puerto para atender las operaciones.

c) Estibador: compañía especializada en las operaciones de carga, estiba y trincado de las mercancías en los buques.

d) Provisionista: compañía que suministra provisiones y combustible al buque.

e) OTF (Fraccionada):

f) OTC (Completa):

g) Centros de información y distribución de cargas: son puntos de concurrencia de cargadores y transportistas, cuya función consiste en ponerles en contacto para la negociación directa de las cargas disponibles.

h) Operador Ferroviario: compañía especializada en la gestion del transporte por ferrocarril que suele disponer de vagones propios o contrata la tracción a las compañias ferroviarias estatales.

i) Agente IATA: agente de carga aérea, compañía especializada en gestionar los transportes aéreos de sus clientes. Debe estar homologada por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo.

j) Compañías de manipulación aeroportuaria: especializadas en la recepción, manejo y carga de las mercancías en las terminales de cargas de los aeropuertos.

k) EDI: Electronic Data Interchange, enlace entre aplicaciones que permiten transmitir documentos entre ordenadores lo que facilita extraordinariamente las relaciones entre los transportistas, cargadores, aduanas y empresas auxiliares.

l) Envase: recipiente que contiene la marcancia.

m) Embalaje: dispositivo envolvente de protección para su transporte.

n) Estiba: colocación de la mercancía en el vehículo.

2. Decir si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y por qué.

a) La fase dinámica en la gestión del transporte es la que controla los aspectos precios al transporte. Falso. La fase estática en la gestión del transporte es la que controla los aspectos previos al transporte (preparación).

b) La protección jurídico-económica de la mercancía garantiza que si ésta se deteriora, recuperemos su valor. Verdadero.

c) La contratación libre suele utilizarse para volúmenes pequeños de mercancía garantiza que si ésta se deteriora, recuperemos su valor. Falso. La contratación libre suele utilizarse para grandes volúmenes de mercancía.

Page 2: Ejercicios unidad 2 t   copia

d) La estiba supone la agrupación de pequeñas cantidades de mercancía de

diversos clientes para rentabilizar su transporte. Falso, es de grupaje.

e) Los volúmenes medianos de transporte suelen realizarse mediante líneas regulares. Verdadero

f) Hoy en día la mayoría de los despachos aduaneros se realizan por ordenador.Verdadero

3- ¿Cuál es la labor del consolidador?Reunir pequeñas cantidades de mercancía de diversos clientes que hacen que se transporten de forma más rentable.

4-Los términos armador, capitán, consignatario, estibador, priovisionista , fletador, ¿qué tienen en común? ¿Qué les diferencia?Todos son personas relacionadas con el transporte marítimo y cada una tiene un funcion distinta

5-¿Qué significa el término HANDLING?

La asistencia en tierra a aeronaves  incluye todos los servicios de que es provista una aeronave desde que aterriza hasta su posterior partida.

6- ¿Qué cambios ha introducido la irrupción de Internet en el mundo del transporte internacional? A través de la página web del puerto de Bilbao:

a) Explica qué es e-puertobilbao.La plataforma telemática e-puertobilbao es la apuesta estratégica de la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB), para la mejora de sus intercambios documentales y comunicaciones con empresas del entorno portuario, de manera que su oferta de servicios posibilite un óptimo posicionamiento competitivo de las empresas que participan en el negocio marítimo-portuario de Bilbao

b) Enumera los servicios que ofrece -Simplificación

-Reutilización-Uniformidad-Automatización electrónica-Transparencia.

c) Describe uno de esos servicios; adjuntar el gráfico explica

7-Explica qué es un transitarios y cuáles son sus funciones básicas.Compañía especializada en la gestión del transporte internacional y, especialmente, de aquél que se realiza en régimen de tránsito aduanero. Estudia y coordina todos los aspectos logísticos de las operaciones.

Page 3: Ejercicios unidad 2 t   copia

8-¿Qué tipo de requisitos deben cumplir en el transporte internacional el personal, el vehículo y la mercancía?

-Para el personal: pasaporte en vigor, carné de conducir, certificados de capacitación profesional, cumplir con las normas sobre divisas y las regulaciones.

-Para el vehículo: disponibilidad a bordo del mismo de autorizaciones de transporte internacional (carretera) o certificados específicos como homologaciones para transporte internacional bajo precinto (TIR) o para el de mercanías peligrosas por carretera (ADR)

-Para la mercancía: es esencial el conocimiento de la normativa aduanera de cada uno de los países a efectos del tránsito y de la entrada de productos de importación.

9-¿Qué aspectos comprende la protección física de la mercancía?Envase, manipulación, estiba y almacenamiento.