ejerciciosparaunidad1heurstica-110402002048-phpapp02.docx

download ejerciciosparaunidad1heurstica-110402002048-phpapp02.docx

of 5

Transcript of ejerciciosparaunidad1heurstica-110402002048-phpapp02.docx

  • 7/26/2019 ejerciciosparaunidad1heurstica-110402002048-phpapp02.docx

    1/5

    EJERCICIO 1: Cuntos cuadrados unitarios en blanco, tendr la fgura 2008 si secontina con este patrn de comportamiento?

    Fig. 0 Fig. 1 Fig. 2 Fig. Fig. !

    EJERCICIO 2: "e tienen 100 puntos dispuestos en el plano, de los cuales 2# soncolineales. Cuntas rectas di$erentes se pueden tra%ar con la coleccin completa depuntos?

    EJERCICIO 3: &n un saln de clase el pro$esor tiene a sus alumnos sentados en sillas'ue estn alineadas como se muestra en la fgura.&l maestro 'uiere reali%a la siguiente dinmica, 'ue cada uno de los alumnos cambie de

    lugar ba(o la siguiente regla) *n alumno puede mo+erse solo un lugar a la dereca oi%'uierda, arriba o aba(o cuando esto sea posible, de tal manera 'ue ningn estudiante'uede en su mismo lugar al reali%ar un solo mo+imiento al mismo tiempo todos losestudiantes - sin mo+er las sillas.

  • 7/26/2019 ejerciciosparaunidad1heurstica-110402002048-phpapp02.docx

    2/5

    ndira /una alumna del grupo afrma 'ueesto no es posible.rgumenta la +eracidad de lo comentadopor ndira.EJERCICIO 4. 3os ni4os 5uan, 6ancracio -Floripondio suman sus edades por pares -obtienen 1#, 17 - 1! a4os. bt9n la suma

    de las edades de todos los ni4os.EJERCICIO 5. Cul es el ma-or nmero deregiones 'ue se pueden $ormar en un c:rculoal tra%ar sobre 9l 1000 l:neas rectas?

    EJERCICIO 6. &ncuentra el resultado de la siguiente operacin)1234...200520062007200820092010 +++++

    EJERCICIO 7. una reunin en la 'ue asistieron 1;0 personas, todas se saludan una

    +e%. Cuntos apretones de mano se dieron?

    EJERCICIO 8. Cul es el +alor de

    7777777 7777777 ++++++?

    EJERCICIO 9. 3as casas en una calle estn igualmente espaciadas para 'ue cada unade ellas est9 directamente opuesta a otra. 3as casas de un lado de la calle sonnumeradas con 1, 2, , !< sucesi+amente, mientras 'ue en el lado opuesto continannumerndose en orden contrario. "i la casa 8 es opuesta a la =, Cuntas casas a-en la calle?a 78b 102c 10=d 100e 10!

    EJERCICIO 10. &l promedio dex

    -x7

    es 1=. Cul es el +alor dex3

    ?a 10b 12c 1!d 11e 1

    EJERCICIO 11. Cul es la suma de los in+ersos multiplicati+os de los nmeros 1, , =,10, 1; - 21?a 10b 2=c !7>21d 12>#e >2

  • 7/26/2019 ejerciciosparaunidad1heurstica-110402002048-phpapp02.docx

    3/5

    &5&CC 12. bt9n el +alor de

    22 ba +si

    ),( ba

    es la solucin del sistema

    =

    =+

    132

    2123

    yx

    yx

    EJERCICIO 13. @ngeles estar en la festa de cumplea4os de ris. @ngeles pide 'ue leeApli'ue cmo llegar all, por'ue nunca la a +isitado. ris le indica la siguiente ruta)cuando salgas de tu calle dobla a mano dereca, contina asta el primer sem$orodonde doblas a la i%'uierda. "igues dereco en el tercer sem$oro - doblas a la dereca.

    &s la cuarta casa de la acera i%'uierda. 3legar @ngeles a la casa de ris?EJERCICIO 14. ctualmente la medicina natural se a tornado mu- popular. &nocasiones se usan o(as en la preparacin de medicinas para tomar o untar. 3osestudiantes de botnica lle+aron 00 o(as para estudiar sus caracter:sticas -propiedades curati+as. &n la primera clase estudiaron 10 o(as, en la segunda estudiaron1; o(as, al tercer d:a estudiaron 20 o(as - as: sucesi+amente. Cuntos d:as les tomarestudiar todas las o(as?

    EJERCICIO 15. *na (o+en 'ue pasea en el par'ue, escuca 'ue una persona ma-or ledice) adis mucaca de 'uince a4os. 3a (o+en le sonr:e - le responde) se e'ui+oca *d.

    "e4or, no tengo 1; a4os, tengo la mitad de la edad de mi madre - mi madre es 20 a4osms (o+en 'ue mi padre. &ntre los tres sumamos 100 a4os. Bu9 edad tiene la (o+en?

    EJERCICIO 16. *n ni4o cont el nmero de patas de los cerdos - las gallinas 'ue ten:asu mam en el patio de la casa - el resultado $ue 12. Cuntas gallinas - cuntos cerdosa- en el patio?

    EJERCICIO 17. &scribe s:mbolos de suma - resta entre nmeros compuestos de losd:gitos) ; 7 1 0 ; de modo 'ue se obtenga 2;# como resultado. 3os d:gitos no sepueden repetir - se tienen 'ue presentar en el mismo orden 'ue aparecen.

    EJERCICIO 18. Con los nmeros - el resultado 'ue se proporcionan, reali%a lasoperaciones matemticas 'ue sean necesarios, de manera 'ue se obtenga el resultado'ue se pide) 6or e(emplo) 2 2 2 =D 2 E 2 E 2 =, $cil +erdad?1 1 1 = =! ! ! =; ; ; == = = =# # # =8 8 8 =7 7 7 =

    EJERCICIO 19. &n el tringulo C, G - & son puntos medios de los lados C - Crespecti+amente, 10 cm, es el centro de la semicircun$erencia 'ue es tangente allado como se muestra en la fgura. 6lantee un procedimiento para determinar el +alorde la regin sombreada.

  • 7/26/2019 ejerciciosparaunidad1heurstica-110402002048-phpapp02.docx

    4/5

    EJERCICIO 20. 6ara cada una de las secuencias siguientes, determine los dos t9rminos'ue siguen)a 1, , ;, #, HHHH, HHHHb 1, I2, , I !, HHHH, HHHHc 1, 1, 2, , ;, 8, 1, HHHH, HHHHd , 12, !8, 172, HHHHH, HHHHH

    e$

    EJERCICIO 21. ndica el nmero 'ue debe seguir en la secuencia. 2, ;, 8, 11, 12, 1;,18, 21... ?

    EJERCICIO 22. Jiguel tiene 8 monedas 'ue representan ;# centa+os. Cules son lasmonedas 'ue tiene si no tiene una de ;0 centa+os?

    EJERCICIO 23. odol$o traba(a operando un ascensor en un ospital. ecientemente sepuso a pensar en los pisos 'ue sube - ba(a diariamente. &n ; minutos $ue del primer pisoal 20, luego al 1#, lle+ una persona operada al 2!, ba( # pisos - subi 12 para lle+ar unen$ermero con los alimentos para los en$ermos de esa rea. cul piso lleg?

    EJERCICIO 24. icardo traba(a en el supermercado. "u sueldo es de K!.; la ora por20 oras a la semana, el doble de esa cantidad por oras eAtras, ms las propinas. 3asemana pasada gan K#2 en propinas - traba( 1 oras. Cunto gan esa semana?

    EJERCICIO 25. @ngeles - melia planean e$ectuar su primer +ia(e a Lrecia este +erano.+eriguan 'ue la temperatura promedio ms ba(a en este lugar durante el mes de (ulio,es de =8MF mientras 'ue la temperatura ms alta es de 7;MF. Con$undida @ngeles lepregunta a melia si debe de lle+ar un abrigo. melia le contesta 'ue las temperaturasen Lrecia se miden en grados Fareneit - en J9Aico en grados Celsius. Cmo puedea-udar a @ngeles?

    EJERCICIO 26. l fnali%ar la sesin de asesor:a de primer grado en la materia delgebra a la 'ue asistieron ;0 alumnos, cada uno de ellos se despide de mano del resto'ue est presente. Cuntos apretones de mano se dieron?, de acuerdo al procesoutili%ado conclu-a la utilidad de 9stas erramientas 'ue $acilitan la solucin de di+ersosproblemas cotidianos, escriba su conclusin en la libreta de apuntes.1;. *n oso camina 10 Nm. acia el sur, 10 acia el este - 10 acia el norte, +ol+iendo alpunto donde parti Ge 'u9 color es el oso?

    EJERCICIO 27. Oenemos doce monedas aparentemente iguales, pero una de ellas tieneun peso ligeramente superior. *sando una balan%a de platillos - con solo tres pesadasencontrar la moneda di$erente.

    EJERCICIO 28. Considere 'ue tres amigos comparten un ca$9 'ue les cuesta 0 pesos,por lo 'ue cada uno pone 10. Cuando +an a pagar piden un descuento - el due4o lesreba(a ; pesos tomando cada uno un peso - de(ando dos en la mesa. Js tarde acencuentas - dicen) Cada uno a pagado 7 pesos as: 'ue emos gastado 7 A 2# pesos'ue con los dos 'ue 'uedaron en la mesa acen dnde est el peso 'ue $alta?

    FUENTE: Razonamiento Matemtico, Cuesta et al, 2008, Bookmart; ro!rama "e estu"io

    "e la materia Razonamiento Matemtico, #E$

  • 7/26/2019 ejerciciosparaunidad1heurstica-110402002048-phpapp02.docx

    5/5