Ejercicos Identificacion de Contaminantes Quimicos-1

5
IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS EN DOS PROCESOS DE FABRICACIÓN Ejercicio 1.- En un taller de fabricación de muebles metálicos el proceso de producción comprende las fases siguientes: ESTAMPACIÓN DE CHAPA Se parte de bobinas de chapa de acero que se conforman en prensas. Las chapas están impregnadas de aceite para protegerlas contra la corrosión. FABRICACIÓN Las piezas de chapa se unen entre sí con soldadura eléctrica al arco. La soldadura se realiza con máquinas de electrodo continuo con aporte de un gas de protección (CO2). El electrodo contiene cobre. La unión de bisagras a las puertas se realiza mediante soldadura con soplete oxiacetilénico y un material de aporte (varilla de aleación Plata/Cadmio) PREPARACIÓN PARA PINTURA Los muebles se desengrasan por inmersión en una cuba de tricloroetileno. El local de desengrase es independiente y está separado de los locales de fabricación y pintura. PINTADO Los muebles se pintan en una instalación ubicada en un local separado. El sistema de pintado es con pistola aerográfica. ESTAMPACIÓN DE CHAPA Aceite Origen del contaminante: Manipulación de chapas impregnadas del aceite. FABRICACIÓN Humos de soldadura Origen: - Metales que forman la chapa (hierro, manganeso)

Transcript of Ejercicos Identificacion de Contaminantes Quimicos-1

Page 1: Ejercicos Identificacion de Contaminantes Quimicos-1

IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS EN DOS PROCESOS DE FABRICACIÓN

Ejercicio 1.-

En un taller de fabricación de muebles metálicos el proceso de producción comprende las fases siguientes:ESTAMPACIÓN DE CHAPASe parte de bobinas de chapa de acero que se conforman en prensas. Las chapas están impregnadas de aceite para protegerlas contra la corrosión.FABRICACIÓNLas piezas de chapa se unen entre sí con soldadura eléctrica al arco. La soldadura se realiza con máquinas de electrodo continuo con aporte de un gas de protección (CO2). El electrodo contiene cobre.La unión de bisagras a las puertas se realiza mediante soldadura con soplete oxiacetilénico y un material de aporte (varilla de aleación Plata/Cadmio)PREPARACIÓN PARA PINTURALos muebles se desengrasan por inmersión en una cuba de tricloroetileno. El local de desengrase es independiente y está separado de los locales de fabricación y pintura.PINTADOLos muebles se pintan en una instalación ubicada en un local separado. El sistema de pintado es con pistola aerográfica.

ESTAMPACIÓN DE CHAPA

Aceite

Origen del contaminante: Manipulación de chapas impregnadas del aceite.

FABRICACIÓN

Humos de soldadura

Origen:

- Metales que forman la chapa (hierro, manganeso)

- Metales del electrodo (cobre, plata, cadmio).

- Productos de combustión del aceite.

- Gases de protección de la soldadura (CO2).

- Gases formados por la radiación y calor de la soldadura (O3, NOX).

Page 2: Ejercicos Identificacion de Contaminantes Quimicos-1

DESENGRASE

Vapores de tricloroetileno

Origen:

- Evaporación del tricloroetileno contenido en la cuba.

- Extracción de las piezas de la cuba impregnadas con líquido.

PINTURA

Vapores de los disolventes de la pintura.

Partículas de la pintura

Origen:

- Composición de pinturas. Ejemplo de disolventes: tolueno, acetonas…

- Las partículas de pinturas pueden contener plomo, cadmio y cinc.

Page 3: Ejercicos Identificacion de Contaminantes Quimicos-1

Ejercicio 2.-

En el lugar de trabajo XYZ, varios trabajadores sumergen piezas de máquinas en un tanque de desengrasado durante ocho horas al día. El procedimiento de trabajo utiliza un solvente habitual denominado 1, 1, 1-tricloroetano (TCA). En torno al tanque de desengrasado no hay controles mecánicos, no existe ventilación por evacuación local y no se facilita a los trabajadores equipo de protección personal. Los trabajadores no han recibido nunca información ni formación sobre las sustancias que el tanque contiene.

Varios trabajadores dedicados a actividades de desengrasado se han quejado de dolores de cabeza, mareos, náuseas y somnolencia. La mayoría de los trabajadores dicen que los síntomas desaparecen por la tarde y reaparecen cuando regresan al trabajo por la mañana. Han observado además que no los experimentan durante los fines de semana y los días festivos. El delegado de salud y seguridad está muy preocupado porque la dirección ha amenazado con despedir a varios de los trabajadores, afirmando que se habían emborrachado mientras trabajaban.

¿Qué soluciones a breve y largo plazo se le ocurren para este problema?

Soluciones a breve plazo

1. Hallar un sustituto más seguro de la sustancia química. A breve plazo, pueden dar buen resultado cosas tan sencillas como soluciones de jabón.

2. Aislar el procedimiento de trabajo trasladándolo a una zona bien ventilada.

3. Confinamiento: tapar los tanques cuando no se utilicen. De este modo, se evitará que se desprendan vapores en la atmósfera.

4. Instalar ventiladores detrás del tanque para que los vapores estén apartados de la zona en que los trabajadores respiran.

5. Insistir en que el empleador facilite aparatos respiratorios y ropa de protección, entre otras cosas, guantes, mandiles y escudos para la cara que protejan de salpicaduras a los trabajadores.

6. Controles administrativos: rotar a los trabajadores para disminuir el tiempo de exposición.

Soluciones a largo plazo

1. Eliminar definitivamente la sustancia química.2. Controles mecánicos: se debe instalar una ventilación local por evacuación que

sea eficaz - campanas o caños de succión flexibles - que aleje los vapores de los trabajadores.

3. Controlar que este trabajo se realice únicamente en una zona bien ventilada.

4. Pedir a la dirección información sobre la sustancia química.

Page 4: Ejercicos Identificacion de Contaminantes Quimicos-1

5. Escribir al fabricante solicitando información sobre la sustancia química.

6. Insistir en que el empleador facilite información y formación a los trabajadores.

7. Negociar cláusulas en el contrato que den derecho a los trabajadores a negarse a efectuar un trabajo sumamente peligroso.