ejercicos texto expositivo

4

Click here to load reader

Transcript of ejercicos texto expositivo

Page 1: ejercicos texto expositivo

2º medio: Texto expositivo ejercicios GUÍA DE TRABAJO:MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE PÁRRAFOS Y FORMAS BÁSICAS

Instrucciones: Lea atentamente cada párrafo que se presenta y luego realice las siguientes actividades:1. Comprensión lectora. Escriba la idea principal de cada párrafo.

Luego responda, en la línea señalada, a qué tipo de organización de párrafo corresponde: problema- solución, causa- consecuencia, comparación - contraste, enumeración descriptiva, secuencia temporal.

Párrafo 1“La contaminación del aire es el factor principal que hace que los humanos enfermen. La tuberculosis, la bronquitis, los problemas de corazón y de pecho, los trastornos estomacales, el asma y el cáncer pueden deberse a productos químicos en el aire. Los pesticidas y fertilizante liberan gases y partículas en el aire que envenenan a las personas y matan a los animales.”

Idea Principal_________________________________________________________Organización de párrafo_______________________________________________

Párrafo 2“La contaminación por ruido es una de los grandes problemas de nuestra sociedad industrial. La continua exposición a ruidos agudos provoca numerosas alteraciones de carácter patológico. Se ha observado una audición confusa, fatiga nerviosa y trastornos funcionales. Es pues muy importante prevenir la contaminación sonora. Debe formarse la creación de industrias no ruidosas, la insonorización de los edificios y la colocación de paneles aislantes acústicos por ejemplo, sobre una vía con tráfico intenso.”

Idea principal_________________________________________________________Organización de párrafo_________________________________________________

Párrafo 3“El caso de Stendhal es, no obstante, más arduo que el de Baroja, porque hay un tema sobre el cual quiso teorizar completamente en serio. Y es, por ventura, el mismo tema que Sócrates, patrón de los filósofos, creía de su especialidad.”

Idea principal_________________________________________________________Organización de párrafo_________________________________________________

Párrafo 4“Contábamos con pocos alimentos por lo que Javier Carrera, el jefe de la expedición, nos pidió ser los más racionales con el consumo de víveres. Tras cuatro días de viajar llegamos hasta un riachuelo desde donde pudimos ver la salida del cajón cordillerano, con lo cual el alma nos volvió al cuerpo. Fueron pocas horas las que nos tomó llegar hasta la caseta de los guardabosques donde pudimos avisar que estábamos sanos y salvos.”

Idea principal____________________________________________________________Organización de párrafo____________________________________________________

Párrafo 5“La molécula de ADN está formada por una doble hélice, es decir, dos largos hilos (de 180 cm. de largo en el hombre) perfectamente enrollados. Cada hilo se construye a partir de una secuencia de cuatro bases nucleicas: adenina (A), guanina

Page 2: ejercicos texto expositivo

(G) y tinina (T), las cuales representan las letras moleculares del mensaje genético (A.G.C.T.).”Idea principal________________________________________________________________Organización de párrafo____________________________________________________

Formas básicas del texto expositivo

Reconoce la forma básica que predomina en los siguientes textos1. “El acto de cantar consiste en producir sonidos con la voz ojalá agradables para las demás personas, Además puede ser que se formen palabras o no al cantar”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 2. “Oscar Hahn, poeta. Doctor en filosofía y profesor universitario de literatura. En su obra deja sentir una gran admiración por los clásicos, pero también se perciben ecos de la cultura globalizada.”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 3. “Ambos lados de las largas hileras del maizal eran amarillas y tostadas. Habían escasos árboles desnudos y en lo alto de la colina, verde y profundo, un hermoso y gran cactus vertical.”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 4. “En eso llegó Ignacia, con anteojos oscuros y un chaquetón verde oliva. Se sentó entre los dos. Ni me miró, de su bolso sacó una vieja cajita de metal que estaba llena de lápices. Después un bello cuaderno hecho a mano. Anotó algo, entonces me miró. Me miró tanto que se sacó los anteojos oscuros.”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 5. “La madre de Pedro era esforzada y valiente, sola educó y crió a su hijo, su amor hacia él no tenía límites. Era una mujer de trabajo, sacrificada y humilde, pero aunque la vida fue dura con ella, siempre se mantuvo alegre y optimista.”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 6. “La nueva y gótica cinta de Francis Ford Coppola, basada en la novela de Bram Stocker, intenta ser la película definitiva sobre Drácula. La película entusiasma y triunfa en la taquilla pese a que todo el mundo sabe qué va a suceder, de qué se trata, por qué al conde le atraen tanto los cuellos.”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 7. “Su habitación era asfixiante. El color de la pintura café, el clóset de un tamaño excesivo en relación a la cama; además no tenía ventanas por donde entrara y circulara el aire.” a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 8. “Un joven estudiante participa de un robo a una casa de cambios. El asalto se frustra inmediatamente y él y su banda quedan atrapados junto a un grupo de rehenes. Se trataba de un hecho real ocurrido en el Santiago de 1990.”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario

Page 3: ejercicos texto expositivo

9. “Por Favor Rebobinar de Alberto Fuguet es una gran crónica urbana que revela el insípido sabor de los tiempos que corren. Increpa el canon literario con el arma de su propio lenguaje, rebuscando alguna respuesta en las entrañas de esta dudosa modernidad en que vivimos.”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 10. “La mesa es un mueble compuesto por una superficie plana, donde podemos poner cualquier tipo de objeto, que se sostiene con una o más patas”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 11. “Peleador y fanfarrón de fuertes y recios miembros, abusaba de su vigor físico con los compañeros generalmente más débiles que él, por lo cual era muy poco estimado entre ellos. En su rostro picado de viruelas había una firmeza y resolución que contrastaba con los semblantes tímidos de sus camaradas”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario 12. “En El Padrino I, hay una escena que me gusta mucho, en pleno invierno, hacia fin de año, don Corlone camina entre los puestos de fruta a lo largo de una calle en Nueva York.”a. definición b. descripción c. caracterización d. narración e. comentario