Ejes Temáticos Del Ámbito Común Indispensable

5

Click here to load reader

Transcript of Ejes Temáticos Del Ámbito Común Indispensable

Page 1: Ejes Temáticos Del Ámbito Común Indispensable

AMBITO COMÚN INDISPENSABLEPrimer período

EJES TEMÁTICOS: 1. ETICA Y CIUDADANÍA DE LA RESISTENCIA Y LA EMANCIPACIÓN

Intención educativaPromover espacios formativos que posibiliten el fortalecimiento y consolidación de una educación emancipadora y liberadora, basada en principios y valores de: solidaridad, cooperación y justicia social, a fin de que el participante en formación asuma, desde una ética de lo colectivo y de la defensa de los derechos sociales de los pueblos, su papel como protagonista y corresponsable de la profundización de la democracia y la superación de la pobreza material y espiritual.

Áreas de Conocimientos

Ética: definiciones y enfoques Derechos humanos Derechos civiles Derechos políticos Derechos sociales Derechos económicos Ética profesional y colectiva

o Principioso Valores

Democracia participativa y protagónicao Corresponsabilidado Contraloría socialo Participación ciudadanao Normas ancestrales de convivenciao Normas de convivencia comunitaria

2. FUNDAMENTOS POLÍTICOS-FILOSÓFICOSIntención educativaAnalizar e interpretar la visión de país expresada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la que se enmarca el proyecto político nacional y que se expresa mediante los planes estratégicos, las misiones y las políticas socio-económicas que adelanta el Estado, con la finalidad de contribuir a la construcción de una sociedad democrática protagónica y participativa, que promueva la inclusión y el aprovechamiento creativo de la cultura, a partir de la revalorización de los poderes creativos del pueblo y la comunidad.

Áreas de Conocimientos

Plan Rector Nacional 2001-2007 Otros planes de la Nación Desarrollo endógeno

o Teoría y praxis Desarrollo humano sustentable Cosmovisión indígena y filosofía africana Misiones

o Róbinson - Barrio Adentroo Vuelvan Caras - Sucreo Ribas - Culturao Misión Guaicaipuro

Planes localeso Municipalización de la educacióno Proyectos de emprendedores comunitarios

Microempresas Cooperativas

Page 2: Ejes Temáticos Del Ámbito Común Indispensable

Segundo período

EJES TEMÁTICOS:

1. MARCO JURÍDICO

Intención educativaAnalizar de manera crítica la normativa legal vigente, expresada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela decretos, leyes y reglamentos y su aplicación como instrumentos para la defensa y preservación de la cultura como bien irrenunciable de los pueblos y como expresión del patrimonio cultural y la memoria de la nación. Se partirá de la valoración del sujeto como creador y forjador de humanidad en un dialogo con sus semejantes, su comunidad y su entorno, para la construcción y fortalecimiento del patrimonio cultural de la localidad, la región y el país.

Áreas de Conocimientos

Constitución de la República Bolivariana de Venezuelao Antecedenteso Fundamentos filosóficos

Políticas Culturaleso Proyecto de ley cultural.

Normativas nacionales e internacionales del Patrimonio cultural.

Concepción indígena del derecho Convenciones jurídicas internacionales suscritas por

Venezuela

2. BOLIVARIANISMO E INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Intención educativaValorar el pensamiento y obra de Bolívar, Rodríguez y Zamora como marco de referencia para el diseño y ejecución de una propuesta que nos permita redescubrir nuestras potencialidades como pueblo y sentar las bases para la integración latinoamericana. Para ello se fomentará el desarrollo del entendimiento y el reconocimiento de las diferencias, el conocimiento de su patria, su historia y su cultura y de la historia e idiosincrasias de los pueblos hermanos.

Áreas de Conocimientos Pensamiento bolivarianoo Socialo Políticoo Educativoo Ecológico

Pensamiento de Simón Rodríguez y Zamora.o Políticoo Educativo o Social

Historia de las culturas latinoamericanas. Historia del movimiento social y popular latinoamericano. Integración Latinoamericana. Historia, herencia y actualidad de los pueblos indígenas

de Venezuela y América Cimarronaje

3. FUNDAMENTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICOS

Page 3: Ejes Temáticos Del Ámbito Común Indispensable

Intención educativaInterpretar los fundamentos de la teoría socioeconómica y política del proyecto de país plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contrastándolos con los planes regionales latinoamericanos y con las propuestas alternativas comunitarias, para asumir desde una visión integracionista una posición crítica en relación a las políticas multilaterales que obstaculizan el proceso de desarrollo de los países del Sur.

Áreas de Conocimientos Análisis de la realidad venezolana y latinoamericana. La Globalización como fenómeno multifacético. El Neoliberalismo y sus efectos

o Económicoso Socialeso Políticoso Ideológicos

Análisis crítico de las políticas multilateraleso ALCA

Alternativas posibleso ALBA

Democratización y desconcentración cultural

Tercer período

EJES TEMÁTICOS:

1. FORMACIÓN HUMANA

Intención educativaPromover la formación de un ciudadano que a partir del reconocimiento y desarrollo de sus potencialidades como ser humano se apoye en nuestra fortalezas como pueblo creativo y con vocación libertadora, para asumir el reto de ser protagonista de un proceso de cambio cuya finalidad sea la defensa de la democracia, la justicia social, la independencia del colonialismo, la autodeterminación de los pueblos y la identidad latinoamericana, lo cual redundará en la preservación de los valores y acervos culturales nacionales y latinoamericanos y en el desarrollo de nuevas propuestas .

Áreas de Conocimientos Desarrollo humanoo Poder personal y liderazgo

Dimensiones humanaso Físicas

Salud Sexualidad Estudio de Género

o Intelectualo Social

Histórica Cultural

o Espiritual Los grupos y sus dinámicas

o El grupo y el equipoo Etapas de los procesos de grupoo Características de los grupoo Estrategias de trabajo grupal

Los pueblos como forjadores de culturao Espacios para el encuentro y desarrollo.

Page 4: Ejes Temáticos Del Ámbito Común Indispensable

2. MANIFESTACIONES CULTURALES

Intención educativaPotenciar la formación de un ciudadano que promueva la sinergia institucional y comunitaria como vía para la valoración, divulgación, creación de manifestaciones y espacios culturales; a partir de lo cual se garantiza el acceso masivo a la cultura desde una conciencia que potencie el conocimiento, protección y puesta en valor. A tal fin se diseñaran, ejecutaran y evaluaran proyectos socioculturales, tendientes a la valoración, preservación y protección del patrimonio cultural.

Áreas de Conocimientos Conceptos básicoso Culturao Patrimonio Culturalo Valoración o Preservación

Diversidad cultural e interculturalidad Relación entre patrimonio y proceso histórico. Análisis crítico de la Ley de preservación y defensa del

patrimonio y la Normativa internacional sobre patrimonio cultural.

Desarrollo socio cultural: local, regional, nacional. o Desarrollo de proyectos

Reconocimiento patrimonial Inventario patrimonial

METODOLOGÍA

El facilitador realizará sesiones con los participantes para cada uno de los temas de los Ejes, utilizando la bibliografía indicada, preparándolos para los foros (conferencias y/o videos) que tendrán en relación a éstos.

Los foros podrán referirse a uno o más temas y constarán de dos partes: 1) la conferencia propiamente dicha; 2) discusión guiada por el facilitador.

Los participantes deberán realizar trabajos sobre los diversos temas, reunidos en equipos de tres. Los trabajos podrán ser ensayos cortos, monografías, análisis de textos, preparación de una cátedra.

La evaluación se basará en: Trabajos escritos (ensayos cortos, monografías, análisis de textos, preparación de una

cátedra). Exposiciones en el grupo y frente a la comunidad. Intervenciones en las reuniones del grupo y en las discusiones de los foros