EKG 2015

25
ELECTROCARDIOGRAFIA 2015

description

electrocardiograma fisio practica

Transcript of EKG 2015

Page 1: EKG 2015

ELECTROCARDIOGRAFIA

2015

Page 2: EKG 2015
Page 3: EKG 2015

Potencial de acción de respuesta rápida

En las células que presentan este potencial de acción se identifican cinco fasesFase cero: De ascenso rápido, debido al ingreso abrupto de sodio por la activación de los canales rápidos.Fase uno: Repolarización temprana dada por la inactivación de la corriente de sodio y a la activación de corrientes transitorias de oitasio hacia fuera y cloro hacia adentro.Fase dos: Fase de meseta. El evento iónico principal es la corriente lenta de ingreso de calcio. El ingreso de calcio activa la liberación de calcio por el retículo sarcoplásmico, evento fundamental para el acoplamiento electromecánico.Fase tres: Fase de repolarización rápida debido a la activación de canales de potasio, permitiendo corriente hacia fuera.Fase cuatro. Reposo eléctrico, extrusión activa de sodio y recuperación del potasio que salió de la célula gracias a la bomba sodio potasio.

 

Page 4: EKG 2015

Sistema de conducción

MARCAPASO O NODO SINUSAL O KEITH Y FLACK:

Se localiza en la pared del atrio derecho por debajo de la desembocadura de la vena cava anterior genera el potencial de acción.

NODO AURICULOVENTRICULAR O ASHOW TAWARA:

Parte del sistema del corazón formado por una masa compacta de células de conducción localizadas cerca del orificio del seno coronario en la pared de la aurícula derecha.

Page 5: EKG 2015

NODULOKEITH Y FLACK

SINUSAL

NODULO ASHOW TAWARAAURICULOVENTRICULAR

HAZ DE HIS

CONDUCCION ELECTRICA CARDIACA

Page 6: EKG 2015

Sistema de conducciónPotencial de acción generado por:

1. Canales rápidos de sodio2. Canales lentos de calcio (Ca/Na)

Potencial de reposo generado por:1. Cierre de canales de Ca/Na2. Incremento de la permeabilidad al K

Page 7: EKG 2015

Gap Junctions uniones en hendidura, uniones comunicantes o nexus se llaman a cierta clase conexiones que se observan a veces entre las células animales.Una unión gap está formada por dos hemicanales

(oligómeros de 6 proteínas intrínsecas de membrana, llamadas conexinas) insertos donde son contiguas dos células, y alineados con precisión, de manera que la luz de uno se continua con la del otro. Las uniones gap requieren que las membranas contiguas se aproximen, quedando el espacio intersticial entre ellas reducido a 2 nm, en lugar de los 25 nm habituales. Cuando la conexión se abre, se vuelve posible el paso directo de citoplasma a citoplasma de iones, y también de biomoléculas de hasta 1000 daltons.

Las uniones gap permiten además la conexión eléctrica entre las células que unen, facilitando por ejemplo la existencia de sinapsis eléctricas, en las que el potencial de acción se transmite directamente, sin necesidad de un mensajero químico en un espacio sináptico.

Page 8: EKG 2015
Page 9: EKG 2015

Papel del electrocardiógrafo

Page 10: EKG 2015

ELECTROCARDIOGRAMA

Page 11: EKG 2015

PR entre 0.12 y 0.20 seg (<0.20) QRS< 0.12 seg QT<0.43 seg

Page 12: EKG 2015
Page 13: EKG 2015

DERIVACIONES DEL ECG.Un ECG normal está compuesto por

doce derivaciones diferentes. Estas se dividen en tres grupos:

I. Derivaciones bipolares de las extremidades: Registran la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos: Derivación I: entre brazo

izquierdo (+) y brazo derecho (-).

Derivación II: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-).

Derivación III: entre pierna derecha (+) y brazo izquierdo (-).

Page 14: EKG 2015

II. Derivaciones monopolares de los miembros: Registran las variaciones de potencial de un punto con respecto a otro que se considera con actividad elécrica 0. Se denominan aVR, aVL y aVF, por: a: significa aumento y se obtiene al eliminar el

electrodo negativo dentro del propio aparato de registro. (add to, augment)

V: Vector. R (right), L (left) y f (foot): según el lugar donde se

coloque el electrodo positivo, brazo derecho, brazo izquierdo o pierna izquierda.

Page 15: EKG 2015

III.Derivaciones precordiales (de Wilson): el electrodo se coloca en: V1: 4º espacio intercostal

derecho, línea paraesternal derecha.

V2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda.

V3: simétrico entre V2 y V4. V4: 5º espacio intercostal

izquierdo, línea medioclavicular.

V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea anterior axilar.

V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media.

Page 16: EKG 2015
Page 17: EKG 2015

ONDA P: Corresponde a la activación de las aurículas. La primer parte de la onda corresponde a la derecha y la segunda a la izquierda. En esta onda se pueden ver el tamaño de las aurículas así como su respuesta eléctrica y la presencia de ARITMIAS.

INTERVALO PR: Corresponde al retraso que hay entre la contracción auricular y la ventricular; no puede ser muy corto ni muy largo porque determinaría problemas en el pasaje de la sangre.

Page 18: EKG 2015

QRS: Es un complejo de 3 ondas que gráfica la contracción ventricular. En él se pueden evidenciar infartos, trastornos de la conducción, agrandamiento ventricular y dilatación del mismo.

ONDA T: En ella se ve cómo después de la estimulación eléctrica de los ventrículos se preparan para recibir el próximo impulso.

INTERVALO QT: Representa la duración de la sístole (contracción).

Page 19: EKG 2015

DERIVACIONES EKG

Page 20: EKG 2015

EL VECTOR CARDIACO

Page 21: EKG 2015

Correlación entre despolarización y repolarización en el corazón y en el ECG

Page 22: EKG 2015

DESPOLARIZACION Y REPOLARIZACION CARDIACAS Y VECTORES INSTANTANEOS MEDIOS

Page 23: EKG 2015

DESPOLARIZACION Y REPOLARIZACION CARDIACAS Y VECTORES INSTANTANEOS MEDIOS

Page 24: EKG 2015

Derivaciones ExtremidadesDipolares

D CE AR R I DV IA AC C I AO SN E S

Derivaciones ExtremidadesAumentadasMonopolares

Derivaciones PrecordialesMonopolares

Page 25: EKG 2015

I

IIIII

I

IIIII

aVL

aVL

aVR

aVR

aVF

aVF

DERIVACIONES EN EL PLANO FRONTAL

+

+

+

+

+

-

-

--

+

-

-