EKG

75
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA Por Por elquetedainfo elquetedainfo

description

EKG

Transcript of EKG

Page 1: EKG

ELECTROCARDIOGRAFIA ELECTROCARDIOGRAFIA BASICABASICA

PorPor

elquetedainfoelquetedainfo

Page 2: EKG

OBJETIVOSOBJETIVOS➽ Relacionarse con las ondas eléctricas en Relacionarse con las ondas eléctricas en

un electrocardiograma y su significadoun electrocardiograma y su significado➽ Entender momentos importantes en donde Entender momentos importantes en donde

esta información es necesariaesta información es necesaria➽ Entender lo que significan los diferentes Entender lo que significan los diferentes

“Leads”“Leads”➽ Indicar si el corazón esta funcionando bienIndicar si el corazón esta funcionando bien➽ Detectar disturbios electrolíticosDetectar disturbios electrolíticos➽ Detectar anormalidades en la conducción Detectar anormalidades en la conducción

del corazóndel corazón

Page 3: EKG

ANATOMIA DEL ANATOMIA DEL CORAZONCORAZON

Page 4: EKG

PATOFISIOLOGIA DEL CORAZÓN:PATOFISIOLOGIA DEL CORAZÓN: El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un

poco más grande que una mano cerrada. poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede

haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de 3.500 millones de veces. 3.500 millones de veces.

Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre.aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre.

El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y

«ventrículo derecho». «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y

derecho. derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del

corazón.corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo

media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula

aórtica hacia el resto del cuerpo.aórtica hacia el resto del cuerpo.

Page 5: EKG

Las válvulas cardíacasLas válvulas cardíacas

Page 6: EKG

Las válvulas que controlan Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el el flujo de la sangre por el

corazón son cuatro:corazón son cuatro: La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo

entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.   

La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.para oxigenarla.   

La válvula mitral permite que la sangre rica en La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.   

La válvula aórtica permite que la sangre rica en La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo. transporta la sangre al resto del organismo.

Page 7: EKG
Page 8: EKG

SISTEMA SISTEMA ELECTROCONDUCCIÓNELECTROCONDUCCIÓN

Page 9: EKG

Los impulsos eléctricos generados por el músculo Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan el latido cardíaco (el miocardio) estimulan el latido

(contracción) del corazón. (contracción) del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo Esta señal eléctrica se origina en el nódulo

sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha.la aurícula derecha.

El nódulo SA también se denomina el El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón.«marcapasos natural» del corazón.

Cuando este marcapasos natural genera un Cuando este marcapasos natural genera un impulso eléctrico, estimula la contracción de las impulso eléctrico, estimula la contracción de las

aurículas. aurículas. La señal pasa por el nódulo auriculoventricular La señal pasa por el nódulo auriculoventricular

(AV). El nódulo AV detiene la señal un breve (AV). El nódulo AV detiene la señal un breve instante y la envía por las fibras musculares de instante y la envía por las fibras musculares de

los ventrículos, estimulando su contracción.los ventrículos, estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a

una velocidad determinada, la frecuencia una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas cardíaca podría variar según las demandas físicas

o el nivel de estrés o debido a factores o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.hormonales.

Page 10: EKG

PROPIEDADES DE LAS CELULAS PROPIEDADES DE LAS CELULAS DEL MIOCARDIODEL MIOCARDIO

AUTOMATICIDAD- habilidad de comenzar un AUTOMATICIDAD- habilidad de comenzar un impulso.impulso.

EXCITABILIDAD- habilidad de responder al EXCITABILIDAD- habilidad de responder al impulso.impulso.

CONDUCTIBILIDAD- habilidad de conducir CONDUCTIBILIDAD- habilidad de conducir un impulso.un impulso.

CONTRACTIBILIDAD- capacidad de CONTRACTIBILIDAD- capacidad de responder con una contracción.responder con una contracción.

Page 11: EKG

COMPONENTES DEL EKGCOMPONENTES DEL EKG

Page 12: EKG

Cardiac Conduction System 1Cardiac Conduction System 1

Bachmann’s bundle

Left bundle branch

Posterior division

Anterior division

Purkinje fibersRight bundle branch

Bundle of His

AV node

Internodal pathways

Sinus node

Page 13: EKG

VELOCIDAD DE LOS VELOCIDAD DE LOS IMPULSOS GENERADOSIMPULSOS GENERADOS

➽ Nódulo SA = 60-100 /minNódulo SA = 60-100 /min➽ Nódulo Nódulo AV = 40-60/minAV = 40-60/min➽ Bundle of His = 50/minBundle of His = 50/min➽ Fibras de Purkinje = 20-40/min.Fibras de Purkinje = 20-40/min.

Page 14: EKG

PASOS PARA ANALIZAR EL PASOS PARA ANALIZAR EL EKGEKG

1. ¿Es el QRS de apariencia normal ?1. ¿Es el QRS de apariencia normal ?Es bien importante esta primera Es bien importante esta primera

pregunta, ya que asi podemos identificar pregunta, ya que asi podemos identificar las disrritmias letales.las disrritmias letales.

2. Hay una Onda P?2. Hay una Onda P?Existen ritmos en los cuales no aparecen Existen ritmos en los cuales no aparecen

o el “rate” es tan alto que no se ven.o el “rate” es tan alto que no se ven.

Page 15: EKG

Continuación:Continuación:3. Determinar el ritmo:3. Determinar el ritmo:

a.a. Atrial: mides el intervalo (P)Atrial: mides el intervalo (P) (P) (P) que ocurre de manera regular. que ocurre de manera regular.

b.b. Ventricular: Mide los intervalos entre Ventricular: Mide los intervalos entre ondas consecutivas R en los complejos ondas consecutivas R en los complejos QRS.QRS.

4. Determinar el “rate”:4. Determinar el “rate”:

Cuenta las ondas P en 6 segundos y Cuenta las ondas P en 6 segundos y multiplica por 10. es utilizado si el multiplica por 10. es utilizado si el ritmo es regular.ritmo es regular.

Page 16: EKG

La onda P representa la actividad electrica de La onda P representa la actividad electrica de la contracción de ambas auriculas.la contracción de ambas auriculas.

Despues el impuso llega al nodo AV, luego de Despues el impuso llega al nodo AV, luego de una pausa de 1/10 de segundo el nodo AV una pausa de 1/10 de segundo el nodo AV

inicia un impulso electrico que se dirige hacia inicia un impulso electrico que se dirige hacia abajo por el Haz de His.abajo por el Haz de His.

Representa la contracción auricularRepresenta la contracción auricular

Page 17: EKG

El complejo QRS representa el impulso El complejo QRS representa el impulso electrico que se aleja del nodo AV y pasa a las electrico que se aleja del nodo AV y pasa a las

fibras de Purkinges y las celulas del miocardio.fibras de Purkinges y las celulas del miocardio. El complejo QRS representa la actividad El complejo QRS representa la actividad

electrica de la estimulación de los ventriculos.electrica de la estimulación de los ventriculos. La onda Q es la primera deflexión hacia abajo La onda Q es la primera deflexión hacia abajo

del complejo QRS; representa la contracción del complejo QRS; representa la contracción ventricular.ventricular.

Page 18: EKG

La onda T representa la La onda T representa la repolarización de los ventriculos.repolarización de los ventriculos.

Page 19: EKG

ANALISIS DE EL ANALISIS DE EL TRAZADOTRAZADO

Page 20: EKG

La calibracion normalLa calibracion normal Velocidad del papel 25 mm/seg Velocidad del papel 25 mm/seg

voltaje 10 mms de alto= 1 milivoltiovoltaje 10 mms de alto= 1 milivoltio    

El papel de registro de un EKG es papel El papel de registro de un EKG es papel milimetrado .La altura representa voltaje y milimetrado .La altura representa voltaje y

la horizontal tiempo.Cada milimetro la horizontal tiempo.Cada milimetro horizontal son 0.04 segundos (a 25 horizontal son 0.04 segundos (a 25

mm/seg de velocidad).Cada 10 milimetros mm/seg de velocidad).Cada 10 milimetros verticales son un milivoltio.verticales son un milivoltio.

5 cuadritos pequeños horizontales 5 cuadritos pequeños horizontales representan 0.2 segundos (1 cuadrado representan 0.2 segundos (1 cuadrado

grande)grande)

Page 21: EKG

El QRS:El QRS:

VOLTAJE ALTO:VOLTAJE ALTO: En las derivaciones En las derivaciones

precordialesprecordiales La R mas alta supera los La R mas alta supera los

30 mms 30 mms La S mas profunda La S mas profunda

supera los 30 mmssupera los 30 mms La suma de la R mas La suma de la R mas

alta y la S mas profunda alta y la S mas profunda supera los      40 mmssupera los      40 mms

BAJO VOLTAJE:BAJO VOLTAJE: Ninguna precordial Ninguna precordial

supera los 8 mms.supera los 8 mms.

Page 22: EKG

El QRS:El QRS: Causas de Bajo Causas de Bajo

VoltajeVoltaje  

1.1. Mala calibracion del Mala calibracion del papel.papel.

2.2. AncianosAncianos

3.3. EnfisemaEnfisema

4.4. MixedemaMixedema

5.5. Derrame pericardico Derrame pericardico o pleuralo pleural

6.6. Infarto Agudo Infarto Agudo MiocardioMiocardio

Causas de Alto VoltajeCausas de Alto Voltaje

   

1.1. Vagotonicos / Vagotonicos / astenicosastenicos

2.2. Hipertrofias Hipertrofias ventricularesventriculares

3.3. MiocardiopatiaMiocardiopatia

4.4. Bloqueos de ramaBloqueos de rama

5.5. WPWWPW

6.6. Mala calibracion del Mala calibracion del papelpapel

Page 23: EKG

Alto Voltaje por hipertrofia de Alto Voltaje por hipertrofia de ventriculo izquierdoventriculo izquierdo

Page 24: EKG

El QRS:El QRS: MorfologiaMorfologia

Ondas Q patologicas (necrosis Ondas Q patologicas (necrosis miocardica)miocardica)Si son mayores de 0.04 (1 Si son mayores de 0.04 (1 cuadradito)cuadradito)Si son muy profundasSi son muy profundasSi son mayores de 1/4 de la Si son mayores de 1/4 de la siguiente Rsiguiente RSi aparecen en derivaciones Si aparecen en derivaciones congruentes anatomicamente congruentes anatomicamente (II,III,VF).Ver lecciones previas.(II,III,VF).Ver lecciones previas.Si existe clinica de IAM pasado.Si existe clinica de IAM pasado.

Ondas Q posicionales o QS  no Ondas Q posicionales o QS  no patologicaspatologicasaisladas en III y estrechasaisladas en III y estrechasaisladas en V1 y V2 y estrechasaisladas en V1 y V2 y estrechasen ancianos por fibrosis.en ancianos por fibrosis.solas en derivaciones solas en derivaciones extremas ,aVL, III .extremas ,aVL, III .Tiene mas importancia Tiene mas importancia patologica la anchura que la patologica la anchura que la profundidadprofundidad

Page 25: EKG

El QRS:El QRS:QRS mellado

defectos de conduccion intraventricularanciano

QRS ancho (mayor de 0.12)Bloqueos completos (morfologia en M )HipertrofiasMarcapasosHiperpotasemiaWPWHipotermia (onda de Osborne)Ritmos ventriculares

Page 26: EKG

La Onda P:La Onda P:

La onda P representa la activacion La onda P representa la activacion auricular y la contraccion o sistole auricular y la contraccion o sistole

auricular.auricular.Cuando no existe habitualmente Cuando no existe habitualmente

estamos ante una fibrilacion auricular estamos ante una fibrilacion auricular u otro tipo de arritmia que enmascara u otro tipo de arritmia que enmascara

la onda P.la onda P.Es muy util en el estudio de las Es muy util en el estudio de las

arritmias y las tiras de ritmo se deben arritmias y las tiras de ritmo se deben realizar en derivaciones donde se vea realizar en derivaciones donde se vea

bien la P (V1,V2,II).bien la P (V1,V2,II).

Page 27: EKG

La Onda P:La Onda P:

Ritmo sinusal :Ritmo sinusal :1. P positiva en II 2. P negativa en aVR 3. Separacion

isoelectrica de la onda P y el QRS 

Page 28: EKG

La Onda P:La Onda P: Morfologia :Morfologia :

1. La P solo es  negativa en : aVR 1. La P solo es  negativa en : aVR 2. negativa o bifasica en: V1 y a veces V2 2. negativa o bifasica en: V1 y a veces V2 3. Positiva en II-III-aVF 3. Positiva en II-III-aVF 4. En V1 y V2 puede ser bifasica pero la 4. En V1 y V2 puede ser bifasica pero la

porcion positiva es mayor porcion positiva es mayor que la negativa que la negativa 5. Las medidas maximas son 2.5 mms ancho 5. Las medidas maximas son 2.5 mms ancho

por 2.5 altopor 2.5 alto(utilizarlo como regla nemotecnica)(utilizarlo como regla nemotecnica)

Page 29: EKG

Crecimiento de Onda P:Crecimiento de Onda P: DERECHODERECHO1.1. P picuda y estrecha en II-III-P picuda y estrecha en II-III-

aVFaVF 2.2. Se acompaña de crecimiento Se acompaña de crecimiento

del ventriculo derechodel ventriculo derecho 3.3. Se ve sobre todo en Se ve sobre todo en

neumopatias cronicas neumopatias cronicas (EPOC , fibrosis pulmonar (EPOC , fibrosis pulmonar etc...)etc...)

4.4. P pulmonarP pulmonar

IZQUIERDOIZQUIERDO1.1. P ancha y bifasica en V1 P ancha y bifasica en V1

con parte negativa mayor con parte negativa mayor que positiva.que positiva.

2.2. Se acompaña de HVISe acompaña de HVI 3.3. Tipica de la estenosis Tipica de la estenosis

mitral y de la HTAmitral y de la HTA 4.4. P mitralP mitral

Page 30: EKG

Medidas y Medidas y Repolarizacion:Repolarizacion:

Calibracion:Calibracion:1 mv = 10 mms = 1 mv = 10 mms = altura , amplitud.altura , amplitud.Velocidad del papel Velocidad del papel = 25 mm / seg.= 25 mm / seg.

Frecuencia cardiaca: Frecuencia cardiaca: 60-100 l pm60-100 l pm

Onda:P Onda:P : 2.5 alto por : 2.5 alto por 2.5 ancho (maximo) 2.5 ancho (maximo) en V1 o en IIen V1 o en II

PR :  PR :  0.12 - 0.20 (3 a 0.12 - 0.20 (3 a 5 cuadritos)5 cuadritos)

QRS : QRS : menor de menor de 0.12 (3 cuadritos)0.12 (3 cuadritos)

Ondas QOndas Q : ancho menor : ancho menor de 0.04.de 0.04.profundidad menor de profundidad menor de 1/4 de R siguiente1/4 de R siguientetiene mayor valor tiene mayor valor patologico el ancho que patologico el ancho que la profundidadla profundidad

Page 31: EKG

Cont: Medidas y Cont: Medidas y Repolarización:Repolarización:

Eje frontal de QRS Eje frontal de QRS : de -30º a +90º: de -30º a +90º QT : QT : depende de la frecuencia pero depende de la frecuencia pero

sule medir un 45 % de la duracion sule medir un 45 % de la duracion de un ciclode un ciclo

ST ST : isolelectrico y recto: isolelectrico y rectomenos de 1mm de desviacion menos de 1mm de desviacion arriba o abajoarriba o abajo

Eje frontal de TEje frontal de T : no separado del : no separado del eje de QRS mas de 45º.eje de QRS mas de 45º.

Page 32: EKG

Morfologia de la repolarizacion (ST-T)Morfologia de la repolarizacion (ST-T)

Vemos arriba a la izquierda la forma normal Vemos arriba a la izquierda la forma normal del ST-T. Es muy importante observarla en del ST-T. Es muy importante observarla en

todas las derivaciones y correlacionarla con la todas las derivaciones y correlacionarla con la clinica que presente el enfermo.clinica que presente el enfermo.

Es la "piedra de toque del diagnostico precoz Es la "piedra de toque del diagnostico precoz de la cardiopatia isquemica.de la cardiopatia isquemica.

Page 33: EKG

PRESENTACIÓN DE :PRESENTACIÓN DE :

DISRRITMIAS DISRRITMIAS CARDIACASCARDIACAS

Page 34: EKG

1. Ritmo Sinusal1. Ritmo Sinusala.a. Mecanismo: Mecanismo:

Nódulo Sino atrial actua como Nódulo Sino atrial actua como marcapaso. Impulso se disemina a marcapaso. Impulso se disemina a través de los pasajes normales de través de los pasajes normales de conducción.conducción.

b. b. Importancia: Importancia:

Sistema de coducción está operando Sistema de coducción está operando normal.normal.

c. c. Tratamiento: Tratamiento:

NingunoNinguno

Page 35: EKG

EKG Ritmo Sinosal Normal:EKG Ritmo Sinosal Normal:

a. Latidos cardicos de 60 a 100 a. Latidos cardicos de 60 a 100 por minutopor minuto

b. Ritmo es regular b. Ritmo es regular

c. A cada P procede un QRS.c. A cada P procede un QRS.

d. Intérvalo PR es normal.d. Intérvalo PR es normal.

Page 36: EKG

2. Bradicardia Sinosal 2. Bradicardia Sinosal a.a. Mecanismo:Mecanismo:

Nódulo Sino Atrial como Marcapaso.Nódulo Sino Atrial como Marcapaso.Impulso se disemina a través de los pasajes Impulso se disemina a través de los pasajes de conducción normal.de conducción normal.

b.b. Importacia: Importacia: Puede ser normal en atletas o en algunas Puede ser normal en atletas o en algunas personas.personas.Puede significar enfermedad del atrio.Puede significar enfermedad del atrio.Puede significar anoxia del miocardio.Puede significar anoxia del miocardio.Se reduce el débito cardiaco.Se reduce el débito cardiaco.

c.c. Tratamiento:Tratamiento:Si persiste y el paciente tiene sintoma, Si persiste y el paciente tiene sintoma, trátese con atropina o Isuprel.trátese con atropina o Isuprel.Insertar Marcapaso.Insertar Marcapaso.

Page 37: EKG

EKG Bradicardia Sinosal :EKG Bradicardia Sinosal :

a.a. Latidos cardiacos son de 60/min. o Latidos cardiacos son de 60/min. o menos.menos.

b.b. Ritmo regular Ritmo regular

c.c. A cada P procede un QRS normalA cada P procede un QRS normal

d.d. Intervalo PR es normal.Intervalo PR es normal.

Page 38: EKG

3. Taquicardia Sinosal3. Taquicardia Sinosala.a. Mecanismo:Mecanismo:

Nódulo Sino Atrial Actúa como Marcapaso.Nódulo Sino Atrial Actúa como Marcapaso.Impulso se disemina através de los pasajes Impulso se disemina através de los pasajes normales de conducción.normales de conducción.

b.b. Importancia:Importancia:No especificaNo especificaFiebreFiebreAtaques emocionalesAtaques emocionalesHiperactividadHiperactividadEnfermedad OrganicaEnfermedad Organica

c. Tratamiento: c. Tratamiento: Recnocer la causa y tratarla.Recnocer la causa y tratarla.

Page 39: EKG

EKG Taquicardia SinosalEKG Taquicardia Sinosal

Latidos cardiacos son de 100 a160/ Latidos cardiacos son de 100 a160/ min.min.

Ritmo Regular Ritmo Regular

A cada P procede un QRS normalA cada P procede un QRS normal

Intérvalo PR es normal.Intérvalo PR es normal.

Page 40: EKG

4. Arritmia Sinosal4. Arritmia Sinosala.a. Mecanismo:Mecanismo:

Nódulo Sino Atrial actúa como marcapaso normal Nódulo Sino Atrial actúa como marcapaso normal

El latido cardiaco cambia de ritmo periódicamente El latido cardiaco cambia de ritmo periódicamente

Latido cardiaco aumenta con inspiración y baja Latido cardiaco aumenta con inspiración y baja con las expiraciones, esto es muy común en los con las expiraciones, esto es muy común en los niños.niños.

b.b. Importancia:Importancia:

Disturbios inocentes del nodulo sino atrial.Disturbios inocentes del nodulo sino atrial.

Puede ser causado por hiperventilación.Puede ser causado por hiperventilación.

c. Tratamiento:c. Tratamiento:

Observar el paciente por otras arritmias.Observar el paciente por otras arritmias.

Page 41: EKG

EKG Arritmia Sinosal:EKG Arritmia Sinosal:

Los intérvalos RR son irregulares.Los intérvalos RR son irregulares.

Intérvalo PR puede varia un poco.Intérvalo PR puede varia un poco.

Page 42: EKG

5. Wandering Pace Maker5. Wandering Pace Maker(Marcapaso Errante)(Marcapaso Errante)

a.a. Mecanismo:Mecanismo:Nódulo sino atrial ontinúa como Nódulo sino atrial ontinúa como marcapaso, pero el corazón puede ser marcapaso, pero el corazón puede ser alterado por otro foco en el atrio o por el alterado por otro foco en el atrio o por el nódulo atrio ventricular.nódulo atrio ventricular.

b.b. Importancia: Importancia: Puede ocurrir en un corazón normal por Puede ocurrir en un corazón normal por aumento en el tono vago.aumento en el tono vago.Puede ocurrir en pericarditis reumática Puede ocurrir en pericarditis reumática debido a inflamación del tegido cardiaco.debido a inflamación del tegido cardiaco.

c. Tratamiento:c. Tratamiento:Usualmente ninguno.Usualmente ninguno.Determinar la causa y tratarla.Determinar la causa y tratarla.

Page 43: EKG

EKG Marcapaso Errante:EKG Marcapaso Errante:

El ritmo ventricular es irregular y varia.El ritmo ventricular es irregular y varia.

La configuración de la onda P varia o La configuración de la onda P varia o ésta ausente en algunas ocasiones.ésta ausente en algunas ocasiones.

El intervalo PR varia en ocasionesEl intervalo PR varia en ocasiones

Page 44: EKG

6. Arresto Sinosal:6. Arresto Sinosal:a.a. Mecanismo:Mecanismo:

Fallo momentáneo del nódulo atrial de disparar Fallo momentáneo del nódulo atrial de disparar causado por irrigación de la faringe, aumento de causado por irrigación de la faringe, aumento de estimado del tono vagal, anestesia por entubación, estimado del tono vagal, anestesia por entubación, masaje carotideo e inspiración.masaje carotideo e inspiración.

b.b. Importancia: Importancia: Es importante si es causado por una reacción Es importante si es causado por una reacción vagal como sincope, mareos y otros.vagal como sincope, mareos y otros.Puede ser causado por exceso de digitalisis y Puede ser causado por exceso de digitalisis y quinidina.quinidina.

c.c. Tratamiento:Tratamiento:Determinar causa y tratarla.Determinar causa y tratarla.Si es por medicamentos; descontinuarlos y Si es por medicamentos; descontinuarlos y notificarle al medico.notificarle al medico.Si el paciente tiene sintomas persistentes insertar Si el paciente tiene sintomas persistentes insertar marcapaso.marcapaso.

Page 45: EKG

EKG Arresto Sinosal:EKG Arresto Sinosal:Se nota un ritmo sinosal interrumpido Se nota un ritmo sinosal interrumpido por una pausa ocasional larga donde por una pausa ocasional larga donde falta un ciclo completo.falta un ciclo completo.

Page 46: EKG

7. Bloqueo Sino Atrial7. Bloqueo Sino Atriala.a.Mecanismo: Mecanismo:

Impulso del nódulo sino atrial falla y no Impulso del nódulo sino atrial falla y no captura los atrios ni los ventriculos y éstos captura los atrios ni los ventriculos y éstos no se contraen.no se contraen.

b.b.Importancia:Importancia:Exceso de digital o quinina Exceso de digital o quinina Estimulo vagal (presión carotidea)Estimulo vagal (presión carotidea)Enfermedad del SinusEnfermedad del Sinus

c.c.Tratamiento:Tratamiento:Determinar causa y tratarlaDeterminar causa y tratarlaDescontinuar digital o quinidinaDescontinuar digital o quinidinaSi persiste insertar marcapasoSi persiste insertar marcapaso

Page 47: EKG

8. Prematuros Atriales 8. Prematuros Atriales (PAC)(PAC)

a.a. Mecanismo:Mecanismo:Un foco irritable en el atrio que supercede al nódulo sino Un foco irritable en el atrio que supercede al nódulo sino atrial por uno o más latidos. Conducción ventricular es atrial por uno o más latidos. Conducción ventricular es normal.normal.La onda P difiere en forma: puede ser invertida, sin forma, La onda P difiere en forma: puede ser invertida, sin forma, bifásica.bifásica.La onda P puede cambiar de sitio; puede estar en el QRS o La onda P puede cambiar de sitio; puede estar en el QRS o en la T.en la T.

b.b. Importancia: Importancia: Peligroso solamente si ocurren de 6 a 10/min.Peligroso solamente si ocurren de 6 a 10/min.Puede desarrollar una taquicardia atrial paroximal o una Puede desarrollar una taquicardia atrial paroximal o una fibrilación atrial.fibrilación atrial.A veces es causado por exceso de tabaco o cigarrillo o por A veces es causado por exceso de tabaco o cigarrillo o por exceso de alimentación.exceso de alimentación.

c.c. Tratamiento:Tratamiento:Si es por alguna causa orgánica tratar la causaSi es por alguna causa orgánica tratar la causaDar suplemento de potasioDar suplemento de potasio

Page 48: EKG

EKG Prematuros Atriales:EKG Prematuros Atriales:

La onda P difiere en forma; puede ser La onda P difiere en forma; puede ser invertida, sin forma, bifásica.invertida, sin forma, bifásica.

La onda P puede también cambiar de La onda P puede también cambiar de sitio; puede estar en el QRS o en la sitio; puede estar en el QRS o en la onda T.onda T.

Page 49: EKG

9. Taquicardia Atrial9. Taquicardia Atriala.a. Mecanismo: Mecanismo:

Foco irritable en el atrioFoco irritable en el atrioAumenta pulso de 160 a 220/min.Aumenta pulso de 160 a 220/min.Ocurre de momentoOcurre de momento

b.b. Importancia:Importancia:Serio en enfermedades orgánicasSerio en enfermedades orgánicasPuede ocasionar Fallo Congestivo del Puede ocasionar Fallo Congestivo del corazóncorazón

c.c. Tratamiento:Tratamiento:Administración de digitalisis, cordarone y Administración de digitalisis, cordarone y adenosina en enfermedades orgánicasadenosina en enfermedades orgánicasPresión CarotideaPresión CarotideaDiuréticos para evitar Fallo CongestivoDiuréticos para evitar Fallo Congestivo

Page 50: EKG

EKG Taquicardia AtrialEKG Taquicardia Atrial

La onda P se esconde en el QRS La onda P se esconde en el QRS eliminando el intérvalo PReliminando el intérvalo PR

Ritmo es siempre regularRitmo es siempre regular

Page 51: EKG

Bloqueo completo de rama derecha del Bloqueo completo de rama derecha del

haz de His (BCRD) .haz de His (BCRD) . EKG de QRS ancho. QRS mayor de 0.12 (si es menor es EKG de QRS ancho. QRS mayor de 0.12 (si es menor es

incompleto). Morfologia en M en V1 y V2 (derivaciones incompleto). Morfologia en M en V1 y V2 (derivaciones derechas).Cambios secundarios de la repolarizacion. derechas).Cambios secundarios de la repolarizacion. Eje electrico frontal del QRS a la derecha.(si el eje es Eje electrico frontal del QRS a la derecha.(si el eje es muy izquierdo sospechar asociacion con hemibloqueo muy izquierdo sospechar asociacion con hemibloqueo

anterior izquierdo)anterior izquierdo)P pulmonaleP pulmonale

Page 52: EKG

Bloqueo completo de rama izquierda Bloqueo completo de rama izquierda

del haz de His (BCRI) .del haz de His (BCRI) . EKG de QRS ancho en muchas derivaciones.EKG de QRS ancho en muchas derivaciones. QRS mayor de 0.12 (si es menor es incompleto). QRS mayor de 0.12 (si es menor es incompleto). Morfologia en M en V5 y V6 (derivaciones izquierdas) Morfologia en M en V5 y V6 (derivaciones izquierdas) Cambios secundarios de la repolarizacion (ST y T * Cambios secundarios de la repolarizacion (ST y T *

patologicos* con QRS ancho)patologicos* con QRS ancho) Eje electrico frontal del QRS  izquierdo.. Eje electrico frontal del QRS  izquierdo.. HVI asociadaHVI asociada

Page 53: EKG

Bloqueos Atrio-ventricular Bloqueos Atrio-ventricular Son arritmias frecuentes que aparecen a veces en personas Son arritmias frecuentes que aparecen a veces en personas normales , en cardiopatia isquemica y en ancianos obligando normales , en cardiopatia isquemica y en ancianos obligando

en ocasiones a la colocacion de marcapasos transitorios o en ocasiones a la colocacion de marcapasos transitorios o definitivos.Pueden causar astenia , sincopes o precipitar una definitivos.Pueden causar astenia , sincopes o precipitar una

insuficiencia cardiaca. Debemos investigar los iones en insuficiencia cardiaca. Debemos investigar los iones en sangre y farmacos que toma el paciente (digoxina).sangre y farmacos que toma el paciente (digoxina).

EtiologiaEtiologia

Endocarditis aguda con abcesos en anillo aortico.Endocarditis aguda con abcesos en anillo aortico. Artritis reumatoidea (nodulos intracardiacos)Artritis reumatoidea (nodulos intracardiacos) Sarcoidosis (granulomas)Sarcoidosis (granulomas) Calcificaciones de anillos valvulares (ancianos)Calcificaciones de anillos valvulares (ancianos) Sindromes de Lev y  de Lenegre (fibrosis del sistema de Sindromes de Lev y  de Lenegre (fibrosis del sistema de

conduccion)conduccion) Mesotelioma pericardico , neoplasias cardiacas.Mesotelioma pericardico , neoplasias cardiacas. CIA.CIA. Miocarditis virica.Miocarditis virica. Miocardiopatias.Miocardiopatias. Farmacos.Digoxina , Farmacos.Digoxina ,

betabloqueantes ,diltiazem ,verapamil.....betabloqueantes ,diltiazem ,verapamil..... Cirugia cardiaca.Cirugia cardiaca.

Page 54: EKG

Cont: Bloque AVCont: Bloque AVBloqueo AV de primer grado: es la prolongacion del PR por encima de 0.20

Bloqueo AV de 2º grado. Mobitz I: Alargamiento progresivo del PR hasta que una P no conduce.

Page 55: EKG

Cont: Bloque AVCont: Bloque AVBloqueo AV de 2º grado. Mobitz II: un latido auricular se conduce y otro no (2:1)

Bloqueo AV de 3º grado o completo: El latido auricular nunca llega al ventriculo , que tiene un ritmo mas lento y propio , en este caso supraventricular.

Page 56: EKG

Isquemia:Isquemia: La isquemia miocardica ,concepto fisiologico , es La isquemia miocardica ,concepto fisiologico , es

el fallo en el  aporte de oxigeno al miocardio .el fallo en el  aporte de oxigeno al miocardio .

Las necesidades de oxigeno del corazon son Las necesidades de oxigeno del corazon son variables (esfuerzo,reposo....).variables (esfuerzo,reposo....).

Esta falta de aporte se debe a la obstruccion de Esta falta de aporte se debe a la obstruccion de las arterias coronarias por placas de ateroma.las arterias coronarias por placas de ateroma.

La formacion de las placas se relaciona con la La formacion de las placas se relaciona con la dieta rica en grasas saturadas y colesterol .dieta rica en grasas saturadas y colesterol .

La isquemia se traduce clinicamente en   la La isquemia se traduce clinicamente en   la angina de pecho y el infarto o necrosis angina de pecho y el infarto o necrosis miocardica , epidemia silenciosa de los paises miocardica , epidemia silenciosa de los paises desarrollados  en las ultimas decadas.desarrollados  en las ultimas decadas.

Page 57: EKG

Que buscar en isquemia?Que buscar en isquemia?

ondas T isquemicas, ondas T isquemicas,  simetricassimetricas picudaspicudas negativas (subepicardio)negativas (subepicardio) positivas (subendocardio)positivas (subendocardio) aplanadasaplanadas en derivaciones concordantes en derivaciones concordantes

anatomicamente.anatomicamente. alteraciones del segmento ST en su forma alteraciones del segmento ST en su forma

y/o posicion respecto a la linea y/o posicion respecto a la linea isoelectricaisoelectrica descendido mas de 1mmdescendido mas de 1mm elevado (Prinzmetal)elevado (Prinzmetal) rectificadorectificado

Page 58: EKG

Vemos en Vemos en V4V4 : descenso del ST con : descenso del ST con onda T (rojo) negativa muy sugestiva de onda T (rojo) negativa muy sugestiva de isquemia .isquemia .

En En V5V5 : ST rectificado, descendido mas : ST rectificado, descendido mas de 1 mm y con onda T negativade 1 mm y con onda T negativa en en V6 V6 : ST rectificado descendido y con : ST rectificado descendido y con

T positiva y simetricaT positiva y simetrica

Page 59: EKG

Significado de Isquemia en Significado de Isquemia en EKG:EKG:

si estas alteraciones se acompañan de clinica si estas alteraciones se acompañan de clinica sugestiva debe remitirse el enfermo a su sugestiva debe remitirse el enfermo a su cardiologo para realizacion de ergometria (test de cardiologo para realizacion de ergometria (test de esfuerzo)esfuerzo)

la causa de la isquemia miocardica suele ser la la causa de la isquemia miocardica suele ser la obstruccion coronaria *fija* por placas de ateroma obstruccion coronaria *fija* por placas de ateroma , a veces se añade el espasmo coronario o el , a veces se añade el espasmo coronario o el desprendimiento de un trozo de placa desprendimiento de un trozo de placa (embolizacion)(embolizacion)

Page 60: EKG

Que debemos Descartar:Que debemos Descartar: alteraciones secundarias de la alteraciones secundarias de la

repolarizacion por hipertrofias repolarizacion por hipertrofias y bloqueosy bloqueos

alteraciones electroliticasalteraciones electroliticas toma de farmacos (digital y toma de farmacos (digital y

antiarritmicos) que alteren la antiarritmicos) que alteren la repolarizacionrepolarizacion

miocardiopatias miocardiopatias (ecocardiografia)(ecocardiografia)

pericarditispericarditis prolapso mitralprolapso mitral alcoholismoalcoholismo hiperventilacionhiperventilacion variantes de la normalidadvariantes de la normalidad

En rojo descensos patologicos del ST y en azul ascenso lento  inespecifico, y ascenso rapido tipico de la repolarizacion precoz , normal en jovenes y

atletas.

Page 61: EKG

A la izquierda en azul T simetrica , negativa isquemicaA la izquierda en azul T simetrica , negativa isquemicaa la derecha infarto reciente (horas) con onda Q de necrosis a la derecha infarto reciente (horas) con onda Q de necrosis (amarillo) elevacion de ST por lesion y T negativa isquemica(amarillo) elevacion de ST por lesion y T negativa isquemica

Page 62: EKG

Vemos en amarillo el ST normal de un Vemos en amarillo el ST normal de un enfermo y la variacion que experimenta tras enfermo y la variacion que experimenta tras el ejercicio (en rojo) con descenso y el ejercicio (en rojo) con descenso y rectificacion, mas evidentes en V5 y V6rectificacion, mas evidentes en V5 y V6

Page 63: EKG

Fibrilación Ventricular:Fibrilación Ventricular: Fibrilacion ventricular precedida por rachas Fibrilacion ventricular precedida por rachas

de CPVs con fenomeno *R sobre T*de CPVs con fenomeno *R sobre T*

Page 64: EKG

Asistolia:Asistolia:

asistolia con mínimo temblor de la asistolia con mínimo temblor de la línea isoeléctrica (diferenciarlo de línea isoeléctrica (diferenciarlo de fibrilación ventricular de onda fina)fibrilación ventricular de onda fina)

Page 65: EKG

POSICION DE LOS POSICION DE LOS ELECTRODOSELECTRODOS

Page 66: EKG

EKG 12 LEADSEKG 12 LEADS

Page 67: EKG

ELEVACION DEL ELEVACION DEL SEGMENTO STSEGMENTO STRecognition of AMI Recognition of AMI

Know what to look for—

• ST elevation >1 mm

• 3 contiguous leads

Know where to look

• Refer to 2000 ECCHandbook

PR baseline

ST-segment deviation= 4.5 mm

J point plus0.04 second

Page 68: EKG

LOCALIZACION DE UN LOCALIZACION DE UN INFARTOINFARTO

AMI LocalizationAMI Localization

aVF inferiorIII inferior V3 anterior V6 lateral

aVL lateralII inferior V2 septal V5 lateral

aVRI lateral V1 septal V4 anterior

Page 69: EKG

REPERFUSIONREPERFUSION

1. PTCA: PercutaneousTransluminal

Coronary Angioplasty

2. PTCA + stentplacement

3. Atherectomy: “grinds away”

the plaque

1. PTCA: PercutaneousTransluminal

Coronary Angioplasty

2. PTCA + stentplacement

3. Atherectomy: “grinds away”

the plaque

Page 70: EKG

Terapia FibrinolíticaTerapia Fibrinolítica Rompe la fibrina que amarra el coáguloRompe la fibrina que amarra el coágulo Indicaciones: elevación de ST >1 mm en 2 Indicaciones: elevación de ST >1 mm en 2

o mas leads o LBBB nuevo o BBB que o mas leads o LBBB nuevo o BBB que obscurezca el STobscurezca el ST Tiempo de síntomas debe ser <12 horasTiempo de síntomas debe ser <12 horas Precaucion: fibrinolíticos pueden causar Precaucion: fibrinolíticos pueden causar

muerte por hemorragiamuerte por hemorragia 5 agentes disponibles: alteplase 5 agentes disponibles: alteplase ((tPA, tPA,

ActivaseActivase),), anistreplase anistreplase ((EminaseEminase),), reteplase reteplase ((RetavaseRetavase),), streptokinase streptokinase ((StreptaseStreptase),), tenecteplase tenecteplase ((TNKaseTNKase))

Page 71: EKG

BUSCA LAS BUSCA LAS IRREGULARIDADES…IRREGULARIDADES…

Page 72: EKG
Page 73: EKG
Page 74: EKG

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

SICU Orientation ManualSICU Orientation Manual, Deanna , Deanna Currien, RN, MSN, CCSCurrien, RN, MSN, CCS

Deciphering Difficult ECG’sDeciphering Difficult ECG’s, Advance , Advance Skills Springhouse Corporation, Penn.Skills Springhouse Corporation, Penn.

Interactive ElectrocardiographyInteractive Electrocardiography, , CIBA Medical Products, SoftwareCIBA Medical Products, Software

ACLS Provider ManualACLS Provider Manual, American , American Heart Association,2000Heart Association,2000

Page 75: EKG

¿PREGUNTAS…?¿PREGUNTAS…?