El 26 de agosto de 1954 zarpó de Buenos Aires con …20... · Web viewEn viaje de Porvenir a Punta...

5
Miguel Angel Galdeano Reanudó arribando finalmente a Iquique el 23 de diciembre de 1923, 559 días desde la zarpada de Escocia. De Iquique se dirigió en lastre a Talcahuano y finalmente naufragó el 22 de marzo de 1924, al encallar en la costa de la Isla Santa María, a causa de la reducida visibilidad por la niebla. En los documentos de la Memoria de Marina de Chile correspondientes al año 1924 figura con el nombre de GARTHOWAY, el cual es incorrecto. GAVIOTA: Goleta chilena de dos palos y casco de madera construida en el año 1919 en los astilleros de Constitución, Chile para Cattavara & Aguirre. Tenía 58 toneladas de registro y 22 metros de eslora. En viaje de Porvenir a Punta Arenas, el 26 de marzo de 1965, sufrió un incendio en la sala de máquinas, el cual fue dominado gracias a la acción de la escampavía chilena YELCHO, pero la goleta finalmente naufragó frente a Gente Grande. GENERAL SAN MARTIN: El vapor General San Martín. Vapor argentino de casco de acero, alistado en mayo de 1919 en el astillero Forges et Chantiers de la Méditerranée, La Seyne, Francia (Casco nº 1069) con el nombre de AURIGNY para la empresa Compagnie des Chargeurs Reunis de Le Havre, Francia. Sus dimensiones en pies eran: 481.6 x 58.2 x 27.2 (146,80 x 17,70 metros) Estaba propulsado por dos máquinas alternativas a vapor de triple expansión, acopladas a dos hélices que le permitían alcanzar una velocidad de 13 nudos. Originalmente era un transporte con capacidad para más de mil pasajeros. El Gobierno Argentino tomo posesión de esta nave al quedar internada en Buenos Aires debido a la Segunda Guerra Mundial, Originalmente era un carguero mixto de 9.588 toneladas de registro y tras sufrir un incendio en la Dársena E, del puerto de Buenos Aires el 29 de Noviembre de 1941 fue reparado en el astillero Astarsa de San Fernando, Buenos Aires y reformado a carguero, con un porte bruto de 12.736 toneladas, un registro grueso de 6.251 toneladas y una capacidad de bodegas de 16.000 metros cúbicos. 222

Transcript of El 26 de agosto de 1954 zarpó de Buenos Aires con …20... · Web viewEn viaje de Porvenir a Punta...

Page 1: El 26 de agosto de 1954 zarpó de Buenos Aires con …20... · Web viewEn viaje de Porvenir a Punta Arenas, el 26 de marzo de 1965, sufrió un incendio en la sala de máquinas, el

Miguel Angel Galdeano

Reanudó arribando finalmente a Iquique el 23 de diciembre de 1923, 559 días desde la zarpada de Esco-cia.De Iquique se dirigió en lastre a Talcahuano y finalmente naufragó el 22 de marzo de 1924, al encallar en la costa de la Isla Santa María, a causa de la reducida visibilidad por la niebla.En los documentos de la Memoria de Marina de Chile correspondientes al año 1924 figura con el nom-bre de GARTHOWAY, el cual es incorrecto.

GAVIOTA:Goleta chilena de dos palos y casco de madera construida en el año 1919 en los astilleros de Constitu-ción, Chile para Cattavara & Aguirre.Tenía 58 toneladas de registro y 22 metros de eslora.En viaje de Porvenir a Punta Arenas, el 26 de marzo de 1965, sufrió un incendio en la sala de máquinas, el cual fue dominado gracias a la acción de la escampavía chilena YELCHO, pero la goleta finalmente naufragó frente a Gente Grande.

GENERAL SAN MARTIN:

El vapor General San Martín.

Vapor argentino de casco de acero, alistado en mayo de 1919 en el astillero Forges et Chantiers de la Méditerranée, La Seyne, Francia (Casco nº 1069) con el nombre de AURIGNY para la empresa Com-pagnie des Chargeurs Reunis de Le Havre, Francia.Sus dimensiones en pies eran: 481.6 x 58.2 x 27.2 (146,80 x 17,70 metros)Estaba propulsado por dos máquinas alternativas a vapor de triple expansión, acopladas a dos hélices que le permitían alcanzar una velocidad de 13 nudos.Originalmente era un transporte con capacidad para más de mil pasajeros.El Gobierno Argentino tomo posesión de esta nave al quedar internada en Buenos Aires debido a la Segunda Guerra Mundial, Originalmente era un carguero mixto de 9.588 toneladas de registro y tras sufrir un incendio en la Dár-sena E, del puerto de Buenos Aires el 29 de Noviembre de 1941 fue reparado en el astillero Astarsa de San Fernando, Buenos Aires y reformado a carguero, con un porte bruto de 12.736 toneladas, un regis-tro grueso de 6.251 toneladas y una capacidad de bodegas de 16.000 metros cúbicos.En el año 1952 fue transferido a la empresa Geamar SRL.El 26 de agosto de 1954 zarpó de Buenos Aires con escala en Bahía Blanca, con un cargamento de 10.000 toneladas de trigo a granel, 190 toneladas de trigo en bolsas y 390 toneladas de carga general, para San Antonio, Chile.Hay constancia de su paso frente al Faro San Pedro el 11 de septiembre de 1954, a partir de esa fecha no se volvió a tener noticias.

222

Page 2: El 26 de agosto de 1954 zarpó de Buenos Aires con …20... · Web viewEn viaje de Porvenir a Punta Arenas, el 26 de marzo de 1965, sufrió un incendio en la sala de máquinas, el

Miguel Angel Galdeano

Al no producirse su arribo al puerto de destino, proyectado para el 16 de septiembre, se inició una bús-queda que dio como resultado el hallazgo de restos de balsas, lonas y remos frente al Cabo Raper, en el Golfo de Penas.El capitán del vapor chileno VILLARICA reportó la presencia de burbujas de combustible en la posición 47° 05’ S y 075° 26’ W, el día 28 de septiembre.Fue declarado oficialmente desaparecido por el Lloyd’s el 27 de octubre.

GEORGIA:Nave norteamericana construida en el año 1870 y perteneciente a la Panamá Transatlantic Steam Com-pany.Tenía 1.937 toneladas de registro y estaba propulsada por una máquina alternativa a vapor, suministra-do por calderas alimentadas a carbón.Al mando del Capitán J. K. Nickerson en viaje a Panamá con carga general, luego de una escala en Punta Arenas, encalló en Punta Rocky, a causa de la poca visibilidad, el 23 de junio de 1876.Los cuarenta y ocho tripulantes fueron conducidos de regreso a Punta Arenas por la cañonera chilena MAGALLANES.Vidal Gormáz la cita como JEORGIA.

GLENARIFF:Nave británica de casco de hierro con aparejo de barca de tres palos botada el 11 de mayo de 1869 en el astillero McMillan & Son Ltd., de Dumbarton, Escocia para William Porter de Liverpool.Tenía 468 toneladas de registro.En 1887 perteneció a M. Tutton de Swansea.Al mando del Capitán Owen, con once tripulantes y un cargamento de carbón fondeó en Punta Delgada el 4 de marzo de 1903, el viento y la corriente hicieron garrear las anclas, arrastrando la nave hacia el interior del Estrecho de Magallanes, hasta el Banco Tritón, donde consiguió detenerse hasta el día 7 de marzo, cuando volvió a garrear hasta la costa Sur del estrecho donde encalló definitivamente entre Punta Remo y Punta Baja, en la posición aproximada 52° 35’ S y 069° 36’ W, el 9 de marzo.En algunos textos esta nave figura como GLENERIFF.

GOLDEN HIND:Nave norteamericana de casco de madera y aparejo de fragata de tres palos, construida en el año 1863 en Bath, Maine.Sus dimensiones en pies eran: 172. 0 x 35.0 x 24.0 y tenía un registro de 1.163 toneladas.Estaba registrada en Boston y sus dueños o consignatarios era un consorcio encabezado por William Perkins.Al romperse el timón a causa del mal tiempo, la nave derivó hacia la Isla Charles, en la posición aproxi-mada 53° 45’ S y 072° 06’ W, donde naufragó el 24 de junio de 1872.En el accidente perecieron siete tripulantes, los supervivientes arribaron en los botes a Punta Arenas cuarenta y ocho días después, en el trayecto ocurrieron cinco decesos más.En algunos textos figura como GOLDEN HYDEN.

GUAITECAS:Buque pesquero factoría chileno de casco de acero, construido en el año 1963 en el astillero Evergreen Heavy Industriy Co., Nagasaki, Japón (Casco nº 1.000) con el nombre de TAIYO MARU nº 75.Su señal distintiva era CBGS y su nº IMO era 6407212,Sus dimensiones en metros eran: 79,00 x 12,80 x 8,60 y un registro grueso y neto de 1.613 y 807 tonela-das.Estaba propulsado por un motor diesel de 2.013 KW que le permitía desarrollar una velocidad de 13 nudos.En el año 1976 fue rebautizado BANSHU MARU nº 5. En el año 1980 fue registrado en Chile a nombre de la Sociedad Pesquera Taiyo Chile Ltda.- y rebautiza-do GUAITECAS.En 1988 pasó a propiedad de la empresa Pesquera y Conservera Canal Beagle.Tras zarpar de Punta Arenas, al intentar el cruce del Paso Shoal, lo hizo por el Este en lugar de tomar la ruta recomendada, varando en el Bajo Adelaida 52° 31’ S y 73° 38’ W el 20 de julio de 1985.La tripulación fue rescatada por el buque RIGGI.Posteriormente el casco fue reflotado y remolcado para vararlo en la playa de Río de los Ciervos, cerca de Punta Arenas, donde permanece hoy en día.

223

Page 3: El 26 de agosto de 1954 zarpó de Buenos Aires con …20... · Web viewEn viaje de Porvenir a Punta Arenas, el 26 de marzo de 1965, sufrió un incendio en la sala de máquinas, el

Miguel Angel Galdeano

El buque pesquero Guaitecas.

GULF OF ADEN:Nave británica de propulsión a vapor, construido en el año 1887 en el astillero R. Dixon & Company de Middlesbrough, Inglaterra (Casco nº 275) para la empresa británica Greenock Steamship Company Ltd., de Greenock, Escocia.Sus dimensiones en pies eran: 300.0 x 40.2 x 23.9 (91,40 x 12,30 metros)Su registro era de 2.366 toneladas y estaba propulsado por una máquina alternativa a vapor de triple expansión de 450 CV.Al mando del Capitán J. Munrow en viaje de Liverpool con un cargamento de tuberías y material ferro-viario destinado a Valparaíso, zarpó del puerto de Punta Arenas el 8 de marzo de 1890 con 80 personas abordo.Abandonado el 11 de marzo de 1890, en la latitud del Cabo Tres Montes, en la posición aproximada 46° 59’ S y 075° 25’ W, a 120 millas de la costa debido a las vías de agua que le causó un temporal.La nave se hundió definitivamente el día 12, con la pérdida de setenta y tres vidas.Solo un bote con diez personas abordo logró llegar a Quellón, Chiloé, distante 550 millas del lugar del accidente, luego de catorce días y de allí fueron llevados a Melinka por el vapor PUDETO.En el bote habían embarcado quince personas, cinco murieron de exposición y de las diez restantes solo siete lograron recuperarse.Las autoridades chilenas destacaron a las naves PUDETO, MAGALLANES y ANGAMOS en busca de los tres botes restantes, los cuales no fueron hallados.Durante la búsqueda, el ANGAMOS naufragó el 2 de abril de 1890 tras chocar con una roca ahogada frente a Puerto Vallenar.En el verano de 1893 se encontraron los restos del bote № 3 en la Isla Campana, Archipiélago Duque de Wellington.

HADDINGTON:Nave británica de casco de madera con aparejo de fragata de tres palos.El casco abandonado y a la deriva fue avistado por la tripulación de la goleta chilena ANCUD, en viaje de Magallanes a Ancud.Se supone que el siniestro que ocurrió entre diciembre de 1843 y enero de 1844 se debió a un caso de auto ignición de la carga de carbón que transportaba.

HARMANTEH:Vapor británico de casco de acero botado el 24 de mayo de 1932 en el astillero Lithgows Ltd., de Port Glasgow, Escocia (Casco nº 854) para la firma Willis S. S. Co. Ltd. (J. & C. Harrison) de Londres (J. & C. Harrison)Su número oficial de registro era 162723 y su señal distintiva G. T. W. Q.Sus dimensiones en pies eran: 428.0 x 56.2 x 26.0 (130,50 x 17,10 metros) y tenía un registro grueso y neto de 5.415 y 3.243 toneladas.

224

Page 4: El 26 de agosto de 1954 zarpó de Buenos Aires con …20... · Web viewEn viaje de Porvenir a Punta Arenas, el 26 de marzo de 1965, sufrió un incendio en la sala de máquinas, el

Miguel Angel Galdeano

Estaba propulsado por una máquina alternativa a vapor de triple expansión, tres cilindros (23 ½”; 39”, 68” x 48”) de 481 nHP construida por D. Rowan & Co. Ltd., de Glasgow, con la cual podía desarrollar una velocidad de 11 nudos.Naufragó el día 21 de mayo de 1938, debido a un error de navegación atribuido al piloto, en la punta Norte del Islote Patricia, Canal Messier.

HAZEL BRANCH:Nave británica de casco de acero con propulsión a vapor construida en el año 1889 en el astillero Bar -tram, Haswell & Company de Sunderland, Inglaterra (Casco № 138) para la empresa Nautilus Shipping Company cuyo dueño era F. & W. Ritson de Sunderland, Inglaterra y conocida por el nombre de sus barcos como la Branch Line.Sus dimensiones en pies eran: 300.0 x 40.0 x 26.8 y un registro grueso y neto de 2.573 y 1.690 toneladas.Estaba propulsado por una máquina alternativa a vapor de triple expansión de tres cilindros (23 ½”; 38” y 62” x 42”) de 300 HP nominales construida por J. Dickinson de Sunderland, Inglaterra.Estaba registrada en Sunderland con el número oficial 95.292 y su señal distintiva era LGFS.En 1893 sufrió daños de consideración debido a una explosión espontánea en el pique de proa mientras navegaba frente al cabo Willoughby, Australia.Al mando del Capitán Henry J. Tempeley Grey en viaje de la costa Oeste de Sudamérica, luego de zar -par de Antofagasta con destino a Liverpool y Dunkerque, varó en el promontorio Sivel, Bajo Adelaida, Paso Shoal, Canal Smith, a causa de un error de navegación, el 12 de noviembre de 1907.La tripulación logró ponerse a salvo pero posteriormente el tercer oficial Thomas Robb murió en el hos -pital de Punta Arenas.Transportaba un cargamento de plata, cobre, bórax y zinc, el cual fue recuperado parcialmente. Sus restos aún son visibles.

El vapor británico Hazel Branch.

225

Page 5: El 26 de agosto de 1954 zarpó de Buenos Aires con …20... · Web viewEn viaje de Porvenir a Punta Arenas, el 26 de marzo de 1965, sufrió un incendio en la sala de máquinas, el

Miguel Angel Galdeano

El casco partido del Hazel Branch.

226