El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente...

12
Pág. x El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 9 - N° 2.683 Miércoles 10 de Junio de 2020 Edición Gratuita Positivo cierre de calles para disminuir los contagios del coronavirus Invierten 2.800 millones en plan de reparaciones de condominios sociales Pág. 2 Pág. 7 Pág. 3 Municipio entrega agua gratuitamente en 40 puntos comunitarios y con camiones aljibes

Transcript of El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente...

Page 1: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

Pág. x

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 9 - N° 2.683 Miércoles 10 de Junio de 2020 Edición Gratuita

Positivo cierre de calles para disminuir los contagios del coronavirus

Invierten 2.800 millones en plan de reparaciones de condominios sociales

Pág. 2 Pág. 7

Pág. 3

Municipio entrega agua gratuitamente en 40 puntos comunitarios

y con camiones aljibes

Page 2: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

2 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 10 de Junio de 2020

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Desde el lunes comenzó a regir la restricción de ingreso de ve-hículos al centro de la ciudad, y en el entorno de las ferias, me-dida anunciada por el Jefe de Defensa Nacional de Tarapacá Guillermo Paiva, para evitar que el coronavirus se siga expan-diendo, tanto en la comuna de Alto Hospicio como en Iquique.Al respecto, la seremía de Transporte y Comunicaciones de Tarapacá, precisa que la pro-hibición es para todo vehículo motorizado de dos o más rue-das, aún cuando posea el sello verde y se prolongará hasta que las condiciones epidemiológicas así lo permitan.Solo podrán transitar los vehí-culos de las personas residentes en los sectores particulares para ingresar y salir de sus hogares, además de los vehículos de emergencia, vehículos fiscales, de los servicios públicos, vehí-culos militares y policiales, ve-hículos destinados a la limpieza de calles y retiro de basuras y en general aquellos en que se trasladen funcionarios públicos y fiscales para el cumplimiento de sus funciones específicas.Las calles comprendidas en el centro de la ciudad, que no tendrán acceso vehicular son: por el norte, calle Los Pomelos, entre Teniente Hernán Merino y avenida Ramón Pérez Opazo; por el este, calle Teniente Her-nán Merino entre Los Pomelos y Los Álamos; por el noreste, Los

Álamos, entre Teniente Hernán Merino y Los Nogales; por el sur, por calle Los Nogales entre Los Álamos y Los Tamarugos.También por el sur, calle Los Tamarugos entre Los Nogales y Ramón Pérez Opazo y por el oeste, avenida Ramón Pérez Opazo, entre Los Pomelos y Los Tamarugos.

Iquique

En lo que corresponde al centro de Iquique, el tránsito vehicular queda suspendido entre Serra-no por el norte; Barros Arana hasta calle Latorre por el este; Latorre entre Barros Arana y Vivar, por el sur. Vivar entre Go-rostiaga y Latorre; Gorostiaga entre Vivar y Obispo Labbé, por el sur, y Obispo Labbé entre Go-rostiaga y Serrano, por el oeste.Además de las zonas aledañas al terminal agropecuario.Cabe señalar que estas medidas implementadas en las dos co-munas se adicionan a la restric-ción vehicular por dígitos que ya está operando del miércoles de la semana pasada para revertir los negativos índices de conta-gio que están a la alza, tanto en Iquique como en Alto Hospicio, que hoy están consideradas entre las ciudades con tasas de más alto contagio de coronavi-rus en el país.Su aplicación está siendo rigu-rosa, como lo aseguró el Jefe de la Defensa Nacional, además de

Cierre de calles para disminuir los contagios del COVID-19

Foto: CedidaCuadrante de Iquique

será cerrado a flujo vehicular

las barreras camineras, papales y de cemento ubicadas en sus accesos, personal de Carabine-ros y de Fuerzas Armadas, en conjunto a Inspectores munici-pales y del ministerio de Trans-porte y Telecomunicaciones es-tán fiscalizando y controlando el ingreso de las personas al sector delimitado.Si bien se ha observado una dis-minución del flujo de vehículos, igual se observa movimiento de personas en los lugares de alta concentración de público, se es-pera que a medida que pasen los días el desplazamiento de la po-blación disminuya, y solo salgan de sus casas a realizar trámites necesarios. Por otra parte, cual-quier persona que esté haciendo caso omiso a la restricción y no cuente con los permisos espe-ciales otorgados, está expuesta a fuertes multas.

Page 3: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

3El Longino de Alto HospicioMiércoles 10 de Junio de 2020

Vecinos de las tomas siguen reci-biendo el suministro de agua, lue-go que el municipio se reuniera con los dirigentes de la asociación de camiones aljibes, encargados de la distribución del vital líquido en la comuna de Alto Hospicio.El día lunes 8 de junio, la directiva de la asociación de camiones alji-bes se reunió con las autoridades municipales para plantearles su inquietud sobre el costo del flete del agua, y cómo podría apoyar económicamente a abaratar el desembolso de dinero de las fa-milias que necesitan que les tras-laden al agua hacia sus domicilios.Propuesta que fue atendida por el consistorio y se resolvió seguir conversando durante la semana para afinar las vías de cómo ges-tionar más recursos municipales y del Gobierno regional, ya que las familias de las tomas por nin-gún motivo pueden quedarse sin abastecimiento de agua, más aún hoy día en tiempo de pandemia.De ese modo, frente a la respues-ta positiva del gobierno comunal por darle solución a la proble-mática de la entrega de agua a las tomas, los dirigentes de los camiones aljibes, encabezado por Gerardo Jara, retomaron la labor de distribución después de estar

Continua la entrega de abastecimiento de agua en las tomas

Mientras continúan conversaciones entre el municipio y asociación de camiones aljibes

esta situación. Hay que recordar que la crisis sanitaria por el coronavirus que está afectando a las familias vul-nerables y en particular a las que viven en las tomas que carecen de los recursos básicos de subsis-tencia, es una preocupación que la asumido desde siempre el mu-nicipio con la entrega gratuita de agua por parte de sus camiones aljibes. Incluso, desde inicio del COVID-19 en la comuna, se le hizo un llamado al Gobierno regional y a las Fuerzas Armadas para que le colaboraran con camiones aljibes en la distribución del agua, pero pasado los meses aún no se tiene respuesta de aquella petición.Distribución gratuitaEn concreto el problema del abas-tecimiento del agua a la toma se produce entre los pobladores y los camiones particulares que ellos contratan para acarrear el agua directamente a sus domici-lios, y no del municipio que cum-ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio entrega gratuitamen-te el agua a 40 puntos comunita-rios ubicados en las tomas, donde los vecinos por un lado que no disponen de recursos suficientes retiran con envases pequeños el vital líquido y lo llevan a su hogar, y por otra parte, otros deciden contratar los servicios de fletes de camiones aljibes particulares, que le entregan el agua en su vivien-da cancelando unos 3.500 pesos,

aseveró la directora de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Alto Hospicio, Andrea León.Dijo que en la actualidad se están entregando vales a 2 mil 600 familias por mil litros de agua en la semana, para que ellos contraten el transporte del líquido a sus casas.Alrededor de 500 familias se abastecen directamente en los pilones comunitarios llenados por el municipio con sus 4 ca-miones aljibes, precisó la pro-fesional municipal.

paralizados por una hora en el en-torno a los pilones de agua.Por ahora, el dirigente enfatizó que les interesaba llegar a un buen acuerdo con el municipio y las familias de las tomas, y que mientras tanto, seguirían abaste-ciendo el vital elemento con los mismos precios.Hoy miércoles continúan realizán-dose encuentros entre los dirigen-te de los camiones aljibes y auto-ridades municipales para llegar a un acuerdo que permita que no se afecte el suministro a las familias de las tomas.Gobierno regionalEn este tema, es de esperar, tam-bién, un pronunciamiento del Gobierno regional, ya que el mu-nicipio no dispone de recursos su-ficientes para atender por sí solo

Requisitos:

Trabajar jornada completa para el Operador FDUTA . Poseer título otorgado por entidad de educación superior con carrera de al

menos 4 semestres en el área afines a la administración y/o gestión empresarial. Poseer una experiencia laboral de a lo menos 3 años, deseable con experiencia

en atención a público, y en el área administración y/o gestión empresarial u otra afín.

Conocimiento general ofimática: Ofimática: Manejo de G- Suite, Google, Word, Excel, Power Point y Correo Electrónico.

Conocimiento General de redacción de documentos

Centro de Negocios SERCOTEC Iquique, requiere contratar

Asistente Ejecutivo

Enviar CV y documentación de respaldo a: [email protected]

Recepción de antecedentes, hasta el día miércoles 17 de Junio.

Page 4: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

4 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 10 de Junio de 2020

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

ESTAFAS EN INTERNET

A tres meses del primer caso de contagio de Coronavirus en el país, las medidas de protección social han transformado nuestras vidas cotidianas y los más perjudicados son los niños. En condiciones de cuarentena, el encierro en casa restringe sus movimientos, sus po-sibilidades de juegos y el aumento de la violencia intrafamiliar re-cae directamente en ellos, quienes no pueden defenderse ni tomar distancia.Si bien, como medida de protección, el gobierno en diálogo con la mesa social Covid, creo el plan “Saludable-Mente” que incluye en sus medidas: fortalecer la red de apoyos telefónicos, instaurar operativos en los CESFAM y una plataforma web para acceder a psicólogos y psi-quiatras; la atención de los niños por teléfono o video-llamada es de impacto parcial. A través de estas alternativas en confinamiento, es necesario adecuarlas para escuchar a los niños en sus miedos y an-gustias. No basta sólo con el apoyo psicológico a quienes los cuidan. Los niños perciben lo que está sucediendo con el coronavirus y sus

efectos. A los adultos, muchas veces, nos es difícil hablarles de la contingencia nacional: de la enfermedad, la cesantía y la muerte. Sin embargo, no subestimemos a nuestros niños y detengámonos a escucharlos, miremos sus dibujos, sus juegos y sus manifestaciones corporales. Ofrezcamos un espacio para que expresen sus preguntas, sus inquietudes y sus temores. Con palabras simples y adecuadas a su edad, se puede hablar de lo difícil de estos tiempos. No excluyamos a nuestros niños para protegerlos, pues minimizar una crisis evidente solo puede aumentar la fantasía de catástrofe y fin del mundo. El desafío en prevención de salud mental para los niños, será enton-ces abrir conversaciones que les permitan hablar de lo que ven y lo que sienten frente a la realidad. Situación que nos permita un inter-cambio de palabras cariñosas y sinceras sobre lo que está sucediendo, de manera que los niños no tengan dudas de que los adultos los con-sideramos, los escuchamos y, así los cuidamos.

Salud mental: subestimar no es cuidar

FRANCO RAMÍREZCoordinador de la Casa

del Encuentro de La Pintana

Fundación Santa Ana

El SERNAC, durante el 1 y el 19 de mayo, recibió 40 alertas ciudadanas que tienen relación con estafas y fraudes, lo que equivale a un 2,7% del total de las recibidas durante este período.

Este tipo de delitos se refieren principalmente a phishing, ventas falsas, suplan-tación de identidad, entre otros. También hay algunos reportes de delincuentes que llaman a nombre del SERNAC por una supuesta devolución de cobros excesi-vos pidiendo datos de claves o información personal para estafar.

Los reclamos y alertas ciudadanas relacionadas con fraudes han sido derivados al Ministerio Público para su investigación, en el marco de un convenio de coordina-ción permanente entre ambas instituciones, así como ha oficiado a las empresas que correspondan para mejorar la seguridad e información a sus clientes.

Por ejemplo, en Chile, se detectó que diversos sitios de marketplaces (platafor-mas intermediarias de venta on line) y redes sociales se ofrecían kits o test para detectar el Coronavirus, productos que no se encuentran aprobados por las au-toridades sanitarias.

También se han reportado intentos de estafa relacionados con contratación de servicios como Nexflix, donde, entre otras modalidades, se les envía a los consu-midores un mensaje para actualizar sus claves a propósito del ajuste en el valor con el propósito de usar su información personal para estafar.

La misma situación se ha detectado con respecto a supuestos mensajes de ban-cos que piden actualización de información o reportan que la tarjeta ha caducado pidiendo al consumidor ingresar a un link que finalmente es para cometer fraude.

Ese tipo de delito es conocido como Phishing y se refiere al engaño a través del envío de correos electrónicos que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza

A lo anterior se suman, la venta piramidal es un mecanismo en donde los promo-tores de los llamados esquemas de “inversión”, se enriquecen en directa relación a través de los pagos hechos por sus reclutados.

Es decir, es un sistema altamente jerárquico en donde una minoría gana dinero, y la mayoría pierde dinero o productos que por obligación debe comprar para partir en el negocio.

Estos esquemas, que usualmente son engañosos y que pudieran ser incluso cons-titutivos de fraude, han sido calificados en varias jurisdicciones internacionales como “venta en cadena”, “juegos de dinero” o “loterías de inversión”.

Son muchos los ejemplos de delitos cibernéticos, por ello, la recomendación prin-cipal es cuidar sus datos personales.

Las transacciones por internet se deben realizar sólo en los sitios oficiales de cada banco o casa comercial, por lo que es recomendable siempre fijarse en que la dirección a la cual está ingresando sea la que corresponde a la institución en cuestión.

En una situación de pandemia, es más fácil que los delincuentes se aprovechen del miedo y el confinamiento de las personas para engañar.

El Servicio está alerta para la detección y advertencia de estas prácticas con el fin de que los consumidores no sean víctimas de estafadores, preocupación que comparte con agencias de protección de otros países.

Si un consumidor detecta este tipo de prácticas, puede alertar al SERNAC a través de alertas ciudadanas en www.sernac.cl o llamando al call center 700 800 100.

RODRIGO CORTÉS TAPIA

DIRECTOR REGIONAL DEL SERNAC

Page 5: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

5El Longino de Alto HospicioMiércoles 10 de Junio de 2020

XXXXXXXXXXXEstadio Tierra de Campeones de Iquique habilitado para recibir

pacientesCon una capacidad instalada de 24 camas de baja complejidad ya se encuentran habilitadas las instalaciones del estadio municipal Tierra de Campeones de Iquique gracias a una alianza con la casa edilicia iquiqueña que puso a disposición del Servicio de Salud de Iquique este moderno espacio.Se trata de una extensión del Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames que busca descon-gestionar sus servicios clínicos para mantener cu-pos disponibles y de esta forma recibir pacientes que necesiten soporte sanitario de mediana y alta complejidad. Así lo dio a conocer el director del Servicio de Salud Iquique, Jorge Galleguillos, que confirmó el trabajo mancomunado entre la Muni-cipalidad, el Gobierno Regional de Tarapacá y el Hospital de Iquique. “Hoy estamos muy preocu-pados por la alta tasa de contagio y hemos hecho todos los esfuerzos necesarios”. Agregó que los equipos se componen de funcionarios del Hospi-tal de Iquique que lideran las tareas en este nuevo espacio, trabajadores contratados recientemente y profesionales del Servicio de Salud Iquique. “Sentimos el apoyo de todos los funcionarios del sector salud”.El intendente de Tarapacá, Miguel Angel Quezada, corroboró que la habilitación del estadio es parte de la planificación en el marco del Plan Coronavi-rus. “Esta era una alternativa y hoy se convierte en una realidad”, enfatizó la autoridad regional, quien destacó a todos quienes se desempeñaron en la habilitación de este nuevo recinto y a los que desempeñarán en él. “Tienes todas las condicio-nes necesarias para un recinto de hospitalización y quiero agradecer al alcalde y al Consejo Regio-nal de Tarapacá que también es parte de esta ha-bilitación con su disponibilidad”.El alcalde de Iquique Mauricio Soria, aprovechó la oportunidad de hacer el llamado a extremar las

medidas de autocuidado y agradecer a to-dos los equipos de salud que se desempe-ñan en el marco de la pandemia. “Hemos llegado a este extremo de facilitar el esta-dio porque todos queremos que no llegue el momento de que las personas no puedan ser atendidas. Esperemos que se ocupe lo menos posible y eso es parte de la respon-sabilidad de todos los tarapaqueños”.

Para el director del Hospital de Iquique Raúl Romero, la disponibilidad de camas al interior del principal recinto deportivo de la ciudad es “un gran aporte”, pero a su vez aseveró que la comunidad también tiene una responsabilidad al extremar las medi-das de autocuidado. “Este aporte del esta-dio es muy importante y nos da cierta tran-quilidad, pero la gente tiene que cuidarse

porque la mortalidad de esta enfermedad no es menor”.El seremi de Salud Manuel Fernández, ex-plicó que trabaja para bajar la tensión que tiene la Red Asistencial y principalmente el Hospital de Iquique, por lo que la habi-litación de residencias sanitarias es la prin-cipal estrategia para disminuir la curva de contagios.

Además se cursaron 429 infracciones a los conduc-tores que no respetaron la restricción vehicular, que rige a partir del miér-coles 03 de junio, y que prohibió la circulación de vehículos con patentes terminadas en número par el día sábado y de los con dígito terminado en impar el domingo en las áreas urbanas de Iquique y Alto Hospicio. Asimismo durante es-tos días se emitieron 1.365 salvoconductos y 115.732 Permisos

Balance fin de semana de CarabinerosDurante este fin de semana Carabineros, en conjunto con las Fuerzas Armadas y PDI, de-tuvieron a 99 personas tras sorprenderlas transitando en horario de Toque de queda sin portar salvoconducto que los autorizara.

temporales a través de la plataforma de la comisa-ría virtual y presencial en las unidades policiales de Carabineros. La institución hizo un llamado a respetar las normativas que se han decretado por las autori-dades con la finalidad de prevenir que el COVID 19 se siga propagando en la región.

Page 6: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

6 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 10 de Junio de 2020

El 2 de marzo de 2020 se promulgó la denominada Ley Gabriela, iniciativa que amplía el delito de femicidio a cualquier homicidio con razones de género, así, apli-ca para cualquier tipo de relación que una mujer tenga con su agresor.Las penas para quienes cometan este tipo de delitos van desde el presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo ca-lificado, es decir de 15 años y un día a 40 años.El Jefe de la Brigada de Homicidios, Comi-sario Luis Galaz, señaló que “para que no ocurran actos femicidas, lo primero que se debe evitar es la violencia que viven las mujeres en manos de sus parejas, las que pueden variar entre la violencia física, psicológica, sexual, económica y el hosti-gamiento. Sin duda, la agresión física es la más preocupante ya que la expresión máxima de ésta es el femicidio”, finalizó.

CONSEJOS EDUCATIVOS

Conversar: La violencia contra la mujer es un problema social que ocurre de manera transversal en todos los niveles socioeco-nómicos, y que debe ser abordado por to-dos los actores sociales de manera abierta y constructiva.

Denuncia: Si se es espectador o conoces de agresiones físicas y/o psicológicas, de-nuncia. De esta forma se evita un espiral de violencia que aumenta gradualmen-te, culminando en hechos violentos que

en ocasiones termina con la vida de una mujer.Se puede denunciar en cualquier unidad de la Policía de Investigaciones y Ministe-rio Público.

¿Qué hacer si se presencia un hecho de violencia contra una mujer?Por tratarse de un delito flagrante (que ocurre en ese momento), puede retener al agresor para que desista de su actuar e informar de manera inmediata a personal policial.

¿Cuáles son los factores de riesgo y predictores?Episodios de violencia física.Amenazas de muerte o de suicidio (por parte del agresor).Presencia de armas.Episodios de celos (constantes y en aumento).Abuso de alcohol y drogas.Manifestación de la intención de termi-nar la relación, por parte de la mujer, sin concretar.Excesivo control o acto de dominación.Violación o sexo forzado.Intentos de ahorcamiento.

Saber que cualquier persona que haya presenciado un delito puede realizar la denuncia ante la policía o la Fiscalía, por lo tanto, hay que ser conscientes de dicha responsabilidad y denunciar cualquier tipo de agresión contra una mujer.

PDI invita a denunciar actos de violencia extrema de género

Page 7: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

7El Longino de Alto HospicioMiércoles 10 de Junio de 2020

Hasta el próximo 29 de ju-nio es el plazo que tienen las entidades patrocinantes para postular sus proyectos al recientemente llamado especial publicado de repo-sición de redes sanitarias en condominios sociales de Alto Hospicio. Este llamado permitirá a más de 500 fa-milias hospicianas reponer las redes sanitarias de sus condominios, dando así so-lución a los socavones que afectan sus hogares. Esta no es la única noticia del Plan Global de Socavo-nes que ejecuta el Ministe-rio de Vivienda en Alto Hos-picio, desde el 18 de marzo, se encuentra vigente el pri-mer llamado especial de re-posición de redes sanitarias para viviendas en extensión, en el cual las entidades pa-trocinantes tienen como fe-cha límite para postular sus proyectos el día 6 de agosto. Este llamado contempla una inversión de más de $2.800 millones y se busca atender la urgente necesidad de cer-ca de 280 familias.La situación de Alto Hospicio es prioridad para el Minvu, ya que se trata de familias

Plan socavones: Minvu invertirá $2.800 millones en nuevo llamado para reparaciones de condominiosDesde la firma del convenio de Socavones se han asignado 490 subsidios de reparación y reconstrucción, más 341 subsidios

de arriendo y albergue transitorio para familias con viviendas inhabitables.

que han sufrido mucho por su emergencia permanen-te. Es así que desde el nivel central el tema es liderado por el subsecretario Gui-llermo Rolando quien ha visitado en 6 ocasiones la región para sostener reu-niones con los afectados, el Intendente, el alcalde y parlamentarios, entregan-do plazos y soluciones a las familias.Al respecto, Rolando ex-plicó que “se trata de una de las urgencias priorita-rias para el Ministerio, y nuestro principal desafío

es construir viviendas so-ciales a la altura del 2020. Si bien, ha costado comen-zar debido a la complejidad de la situación, hoy todos los trámites y subsidios co-mienzan a visualizarse, ya que mientras las familias están en arriendo transito-rio, en el mes de junio se espera que se inicien las obras asociadas a subsidios entregados”.Por su parte, el seremi Car-los Prieto Rojas, comentó que, “a pesar de que esta-mos viviendo un complejo proceso como país y región

debido al Covid, continua-mos trabajando resguar-dando la salud, y hemos logrado tener a disposi-ción de las familias todos los subsidios dispuestos para este año. Los proyec-tos cumplirán con actual normativa de suelo salino y todo lo exigible. Para lo anterior también hemos sostenido reuniones con los dirigentes, con el gabinete del subsecretario Guillermo Rolando y con funcionarios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia e Intendencia Regional.

Los primeros proyectos de viviendas en extensión se-leccionados serán publica-dos el 20 de julio. De esa forma, el subsecretario afir-mó que “se inyectarán cerca de $2.800 millones, lo que equivale a un total aproxi-mado de 280 subsidios. De existir una mayor cantidad de proyectos calificados, se podrán complementar los montos e incorporar nuevas fechas de selección”.Estos llamados son parte del Plan de Emergencia para la atención de viviendas afec-tadas por Socavones con 84 mil millones de pesos que entró en vigencia a fines del 2019, para la reparación de viviendas afectadas por socavones en Alto Hospicio y que plantea su ejecución hasta el año 2028. El Ministerio de Vivien-da y Urbanismo aporta MM$44.452 (cuarenta y cuatro mil cuatrocientos cincuenta y dos millones de pesos), equivalentes al 53%; SUBDERE suma MM$15.447 (quince mil cuatrocientos cuarenta y siete millones de pesos), equivalentes al 18% del plan; mientras

que el Gobierno Regional desembolsa MM$24.000 (veinticuatro mil millones de pesos), equivalentes a un 29% del monto total del Convenio.El proyecto global de So-cavones tiene distintas ti-pologías de intervención. Contempla, por una parte, intervenciones de emer-gencia derivadas de las fil-traciones, como estudios de mecánicas de suelo en condominios con presencia de socavones, sumado a ello, se intervendrá en los sectores que concentran el mayor número de viviendas afectadas, tanto en su inte-rior como en pavimentos o redes de agua potable. Para la reparación y recons-trucción, según amerite el caso, se suma el subsidio de arriendo o de albergue tran-sitorio, mientras duren los trabajos. A la fecha y des-de la firma del convenio de Socavones, se han asignado 490 subsidios de reparación y reconstrucción, más otros 341 subsidios de arrien-do y albergue transitorio para familias con viviendas inhabitables.

Page 8: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

8 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 10 de Junio de 2020

HACE diecinueve años, en la semana del jueves 7 al miércoles 13 de ju-nio de 2001, la cartelera de cine de Chile recibía cinco estrenos.EL primero ‘Calabozos & Dragones’ (Dungeons & Dragons, 2000) adapta-ción del popular juego de rol de fantasía heroica del cual mi amigo José Tomás Robles era fanáti-co y viajó especialmente de Antofagasta a Iquique a verla conmigo (nah, no es cierto, pero igual vino y la vimos, pero no en su semana de estreno…creo) okay, sigo, ‘Cala-bozos & Dragones’ fue dirigida por Courtney Solomon, quien en 2005 dirigió la excelente cinta de terror ‘Apariciones’ (An American Haunting) y se estrenó en cines de Estados Unidos el 8 de diciembre del año ante-rior (2000).EL segundo estreno, el drama histórico de gue-rra ‘Enemigo al acecho’ (Enemy at the Gates, 2001) dirigida por Jean-Jacques Annaud (‘Siete años en el Tíbet’, 1997) y escrita por el mismo rea-lizador junto a Alain Go-dard, con el que ya había colaborado en 1986 en ‘El nombre de la rosa’. Estrenada el 16 de marzo de 2001 en Estados Uni-dos, el film contaba con las actuaciones de Jude Law, Joseph Fiennes, Ra-chel Weisz, Ed Harris y Bob Hoskins. LOS otros estrenos de esa semana: el crimen

Hace diecinueve años…se estrenaban en cines de Chile

‘Calabozos & Dragones’, ‘Enemigo al acecho’ y otros tres títulos

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

francés ‘Los ríos de color púrpura’ (Les ri-vières pourpres, 2000) dirigida por Mathieu Kassovitz con las actua-ciones de Jean Reno y Vincent Cassel; ‘El Cubo’ (Cube, 1997) dirigida por Vincenzo Natali y el documental ‘Hánuman’ (1998) dirigido por Fred Fougea.

CARTELERA CINEMARK IQUIQUE 2001

Pero aquí viene el dato cinéfilo de esta publica-ción, ninguno de los es-trenos de esa semana, salvo ‘Calabozos & Dra-gones’ se exhibieron en Cinemark Iquique esa semana, claro que dos llegaron después. Partamos por contar que en la sala 1 se ex-hibían ‘Descubriendo a Forrester’ con Sean Connery y ‘El Observa-dor’ con Keanu Reeves;

En la sala 2 ‘Miss Simpa-tía’ con Sandra Bullock y en la sala 3, el estreno para Iquique de la cinta chilena ‘Te Amo (Made in Chile)’ dirigida por Sergio Castilla, y que se estrenó el 12 de abril de 2001.En la sala 4 continuaba el éxito de ‘La Momia Regresa’, en la sala 5 ‘Calabozos & Dragones’ y en la sala 6 otro estre-no desfasado: ‘Snatch:

Cerdos y Diamantes’ de Guy Ritchie, con Brad Pitt, estrenada original-mente el 17 de mayo de ese año.Otro dato: Ni ‘Te amo…’, ni ‘Snatch…’ pasaron de la primera semana de exhibición en nues-tra ciudad. Lamentable eso sí por el título de Guy Ritchie, que tiempo después ganó cinéfilos que probablemente no le dieron “amor” en su

paso por nuestra ciudad.

OTRAS FECHAS

‘Enemigo al Acecho’ demoró tres semanas en llegar a Cinemark Iquique, el jueves 28 de junio de 2001, mientras que ‘Los ríos de color púrpura’…¡Tres me-ses! Sí, tres meses, fue programada el 28 de septiembre.

Page 9: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

9El Longino de Alto HospicioMiércoles 10 de Junio de 2020

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa-nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca-lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri-quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante-jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su-permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran-quilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

PUBLICA EN TU DIARIO

EL LONGINO

IQUIQUE

EL LONGINO

E500 EMPLEOS Nana como compa-ñía puertas adentro, de 45 a 62 años, para atender a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

Page 10: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

10 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 10 de Junio de 2020

Isabel FríasPeriodista U.C.

Ningún sistema de salud, ni público ni privado, podrá nunca abastecerse de respiradores mecánicos suficientes durante una pandemia: por su costo, almacenamiento y utilidad, sería una inversión inútil que ni la bodega más grande del mundo podría contener.Los sistemas de salud apuestan siempre, en primerísimo lugar, a prevenir o evitar que las per-sonas se enfermen. Suena obvio, pero para una amplia mayoría de personas esta afirmación no es evidente, sobre todo si se está presa del miedo, la incertidumbre o se le informa que se encuentra “en el grupo de riesgo”.Lo cierto es que cada jornada que pasa, los pabellones y recintos clínicos dejan enseñanzas y aprendizajes. Uno de ellos, y muy valioso sin duda, es la constatación que, de producirse una saturación de la red de atención y disponibilidad de respiradores, aquí en Tarapacá o en cualquier punto del globo, los médicos han encontrado maneras tan creativas como eficien-tes de salvar vidas.Una de ellas es la sustitución de estos ventiladores (VM, según la sigla técnica) por un trata-miento bien conocido, de fácil acceso, no invasivo y que ha mostrado ser eficaz y exitoso. Es la llamada técnica de Oxigenación de Alto Flujo para tratar a aquellos enfermos de covid19 que presentan insuficiencia respiratoria severa.Es lo que la gente identifica como “no poder respirar” y que es uno de los síntomas más se-rios, evidentes y particulares de esta infección que se transformó en pandemia global.Como su nombre lo indica, esta técnica radica esencialmente en proporcionar un flujo impor-tante y significativo de oxígeno al enfermo. SOLO A PACIENTES GRAVESLa experiencia ya se ha desarrollado con éxito en el país y los médicos de UCI o intensi-vistas como ahora se los llama. Estos mismos son los que explican que esta alternativa al

Oxigenación, la alternativa a la ventilación mecánica Ante problemas de disponibilidad de ventiladores mecánicos, en Chile y el mundo ya se está recurriendo a la llamada Oxigenación de Alto Flujo. Una técnica que no es invasiva pero sí muy eficaz para tratar a los pacientes más graves afectados por el coronavirus:

aquellos que tienen insuficiencia respiratoria aguda.

Respirador Mecánico requiere contar con dispositivos que aportan un flujo de oxigenación de hasta 60 litros por minuto. Se trata, en la práctica, de una máquina bastante simple de utilizar: Se prepara el flujo de oxígeno requerido por el enfermo y también la temperatura. Luego, abre un flujo acondicionado que va a un tipo de cánula conocida como “naricera”, la cual se aplica al paciente en el área de boca y nariz.Todos los facultativos de urgencia reportan que se trata de una herramienta, en general, muy bien tolerado ya que proporciona de inmediato bienestar y alivio al afectado, quien disminuye rápidamente el esfuerzo respiratorio a que obliga la insuficiencia respiratoria. Algunas estadísticas realizadas sobre la marcha, en diferentes centros hospitalarios, infor-man de un 40% de contagiados con covid19 y problemas respiratorios agudos que se han mejorado gracias a esta alternativa.Y dicha mejoría ha permitido que este grupo de pacientes críticos no sea derivado a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ni sometido al procedimiento de un ventilador mecá-nico. Porque si bien éste es muy efectivo, implica intubar a la persona, vale decir, aplicar una terapia muchísimo más invasiva, más compleja, costosa y cuyas secuelas aún están en estudio durante esta pandemia.En los reportes que llegan a Lancet, una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, se ha consignado que esta oxigenación en particular “permite administrar un flujo de gas totalmente acondicionado hasta a 60L/min mediante cánulas nasales, obteniendo una rápi-da mejoría de los síntomas”. Añade, asimismo, que ello se debe, en parte, a “una reducción de la resistencia de la vía aérea superior, cambios en el volumen circulante y la generación de cierto grado de presión positiva”.En los servicios de urgencias chilenos, esta oxigenación se la asocia a otra, que consiste en poner a los pacientes “de guatita para mejorar el flujo en los pulmones”, lo cual ha derivado en mejorías notables y tratamientos exitosos.Una buena noticia que permite, literalmente, un respiro auspicioso dentro de la emergencia.

Page 11: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

11El Longino de Alto HospicioMiércoles 10 de Junio de 2020

CRUCIGRAMA

SUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino › wp-content › uploads › 2020 › 06 › hospicio200… · ple humanitariamente con la en-trega del vital líquido a las familias vulnerables del sector. El municipio

12 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 10 de Junio de 2020