El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario...

19
El ABC de la inversión en acciones Los fundamentos que todo novel debe conocer para entrar al mercado de capitales

Transcript of El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario...

Page 1: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

El ABC de la inversión en acciones

Los fundamentos que todo novel debe conocer para entrar al mercado de capitales

Page 2: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

NOTA IMPORTANTE: Si tienes este informe entre tus manos es porque has

decidido cambiar tu vida. Hoy comenzarás a recibir una serie de e-mails con temas

relacionados a las finanzas personales. Hablaremos de economía e inversiones y lo que

más te importa en este momento, como son técnicas y estrategias para invertir

correctamente en acciones y de esta forma incrementar tu patrimonio.

Federico Tessore,

Director Ejecutivo de Inversor Global.

***

Estás leyendo esto porque anhelas tu independencia financiera.

Algo te dice que puedes y debes tomar el control de tus finanzas.

La Bolsa es una opción, pero te parece arriesgado. Piensas que no tienes ni el

dinero ni el tiempo para operar con estos instrumentos. Crees que se trata de

un mundo hecho para grandes inversionistas, para personas de mucho dinero.

No es así.

La Bolsa está a tu alcance y es una oportunidad que puede llevarte a cumplir

tus metas. Sólo te hace falta Educación Financiera. Puedes comenzar ahora,

dando un pequeño gran paso, como entender de qué se trata el mercado

bursátil y la operatoria con las acciones.

Page 3: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Las acciones no son un videojuego

Para muchos inversionistas invertir en acciones es algo parecido a jugar

PlayStation. Te sientas un par de minutos a ver el gráfico del índice o título de

moda que recomiende alguna famosa corredora, y si las “lucecitas” se ponen

rojas, vendes, y cuando pintan verde, compras.

Esto es fatal.

Lamentablemente esta conducta se repite entre la mayoría de los inversionistas

primerizos.

Comprar barato y vender caro. La instrucción es clara, pero es más fácil decir

que hacer. Esto ocurre porque olvidamos lo primordial, dejamos a un lado el

significado de invertir en una empresa, y nos guiamos por la vorágine del

mercado.

Partamos por lo básico: la empresa detrás de la acción. Este negocio comenzó

cuando una persona o un grupo de personas reunieron dinero, trabajo y capital

para forma una entidad. El porcentaje que corresponde a cada socio está en

función de la cantidad de dinero aportado. Es así como surgió una organización

de carácter privado con fines comerciales.

Cuando ésta alcanza un cierto tamaño, los socios necesitan financiamiento, y

para ello venden fracciones de su participación al público.

Así nacen las acciones, que no son otra cosa que un pequeño porcentaje de la

propiedad de la empresa.

Page 4: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Al comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa.

A largo plazo el valor de esa participación aumentará y disminuirá en función

de la evolución del negocio. Mientras mejor vaya el negocio, mayor valor

tendrá su participación.

La posesión de una acción refleja un derecho de propiedad y control de un

determinado porcentaje del total de la empresa. Dependiendo de la legislación

y las prácticas comerciales de cada país, las acciones son títulos que

representan derechos económicos y políticas sobre una empresa.

En Chile, las empresas que venden participación al público se llaman emisores

de valores de oferta pública. Son principalmente sociedades anónimas abiertas

que emiten acciones y títulos de deuda.

También son emisores de valores los bancos e instituciones financieras, los

fondos de terceros, los Fondos de Pensiones (AFP) y el Estado a través del

Banco Central, la Tesorería y el Instituto de Previsión Social.

¿Por qué las acciones?

Ante otros instrumentos de inversión como bonos (que no son otra cosa que

deuda, ya sea de una empresa como de una entidad pública) o mecanismos

mixtos y diversificados como los fondos mutuos, las acciones permiten obtener

mayores rentabilidades. A largo plazo no hay ningún otro tipo de inversión que

pueda ofrecer mejores resultados.

Page 5: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

¿La desventaja? Es la inversión más volátil. En el corto plazo una inversión en

acciones puede hacerte perder mucho dinero si no tomas las medidas

adecuadas.

La volatilidad es un concepto financiero que te indica cuán variable puede ser

el comportamiento de la cotización de un activo financiero.

Un ejemplo. Si hubieses invertido US$100.000 en 1994, habrían crecido hasta

US$637.939 de haberlo hecho todo en acciones. Mientras, habrías acumulado

menos de la mitad si hubieras invertido todo en bonos.

Mira este gráfico:

Page 6: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Este gráfico señala los retornos anuales y el riesgo medido por la llamada

desviación estándar, una medida estadística que muestra cuánto varía ese

retorno promedio en el tiempo, es decir, su volatilidad. Cuánto más alta esta

desviación, más arriesgada es la inversión.

Y si bien las acciones brindaron mayor retorno, también fueron las más

arriesgadas: tuvieron una desviación de 15% versus una desviación de menos

de 4% para los bonos.

Sin embargo, es importante que tengas algo muy claro. Nadie puede garantizar

que obtendrás una rentabilidad positiva al invertir en acciones.

Aunque a nadie le gustar perder dinero, los errores están a la orden del día y

pueden tener origen en un descuidado estudio de la acción o por un

“encandilamiento” con un papel, ocasionado por resultados pasados

espectaculares o especulación.

Si decides convertirte en un inversionista activo es necesario que asumas esta

responsabilidad. Estudia el mercado de valores, aprovecha la información

pública disponible y lee con ojo crítico todo informe de recomendación.

Cómo comprar y vender acciones

Las corredoras de Bolsa son los intermediarios ineludibles, dado que son los

únicos legalmente facultados para comprar-vender acciones y otros

instrumentos financieros en las Bolsas de valores.

(Ver imagen en la página siguiente.)

Page 7: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Fuente: Superintendencia de Valores y Seguros.

Si bien tú eres quien compra y vendes tus activos a otras personas, es la

corredora es la entidad a cargo de “unir a las partes” y cerrar las operaciones.

Por supuesto, el trabajo que realizan no es gratuito. De hecho, el negocio de

estas entidades no es dar buenas recomendaciones de inversión y ayudar a sus

clientes a ganar dinero, sino que sus clientes realicen la mayor cantidad de

compras y ventas posible, y obtener comisiones por ello.

A más operaciones, más comisiones.

Cada vez que quieras realizar una operación de compra o venta, muchas veces

le pagarás a la corredora un monto fijo que suele promediar los $5 mil.

Además, la corredora te cobrará una comisión que se aplica sobre el monto

invertido, que en Chile tiene una media de 0,62%.

Un ejemplo: si decidieras invertir $2.000.000 en acciones de una empresa

determinada, y considerando que la corredora que empleaste está cobrando la

Page 8: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

media descrita más arriba, estarían llevándose $12.400 sólo por concepto de

comisión, sin contar el cargo fijo o derecho a bolsa que esta corredora además

cobre.

La comisión que cada entidad financiera cobra puede llegar a tener un fuerte

impacto en el dinero que termines recibiendo, dado el caso de que tus

inversiones hayan resultado, efectivamente, ganadoras.

La diferencia entre una comisión de 0,2% y una de un 1% puede parecer

menor, pero recuerda que mientras más inviertas (tanto en volumen como en

frecuencia, pero sobre todo en frecuencia), significa una suma de dinero mayor

que debes pagar a la corredora.

Éste es el secreto de las comisiones, y conocerlo que te permitirá obtener las

mayores ganancias si escoges a la corredora más conveniente de acuerdo a tu

perfil de inversión.

Invertir no es especular

Invertir es una actividad que requiere estudiar detalladamente el desempeño

financiero y económico de la empresa a través del tiempo, previendo futuros

panoramas bajo unos razonables supuestos, que permitan conservar el capital

invertido y asegurar la obtención de un rendimiento.

Esto es totalmente aparte del juego especulativo o el trading. Contar con la

tecnología más potente o aprovechar las informaciones en tiempo real es un

comportamiento típico del trading.

Page 9: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Pero el trading puede traer consecuencias perjudiciales para quién lo realiza.

Primero, las comisiones pueden erosionar rápidamente las rentabilidades. Por

otra parte, hay costos operativos como el diferencial entre el precio de compra

y el precio de venta que existe en cada momento.

El estudio de las acciones

El análisis del mercado de valores se suele descomponer, tradicionalmente, en

dos grandes vertientes, cada una con sus propios principios y técnicas

empleadas. No obstante, si el inversionista lo desea puede basar su

investigación en el uso de ambas.

1. Análisis Técnico

Es una de las técnicas más utilizadas por los inversionistas/especuladores para

decidir qué comprar y cuándo comprar.

Permite prever, con cierta probabilidad de éxito, cuál será el próximo

movimiento de los precios, tras estudiar su evolución en el pasado. El analista

técnico trabaja con probabilidades. El análisis técnico se divide en dos

disciplinas: análisis chartista (el estudio de la formación de los precios) y análisis

cuantitativo (el estudio de indicadores matemáticos que se pueden desprender

del precio).

Uno de los pilares más importantes de esta vertiente de análisis es la Teoría del

Dow, que establece que la cotización de precio refleja las fuerzas de los

mercados, por tanto contiene toda la información posible. El resultado es que

Page 10: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

las cotizaciones se mueven según tendencias (alcistas, laterales o bajistas)

fáciles de identificar y siguiendo unas pautas reconocibles y repetitivas.

Ejemplo: en el gráfico puedes apreciar que la tendencia de la acción de Endesa

Chile es alcista. Las líneas verticales representan a las velas japonesas; verdes,

cuando se da un alza, y rojas, cuando ocurre una baja.

Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago.

En consecuencia, según el postulado de Dow, el precio y el valor son lo mismo.

La principal ventaja de este enfoque es que sólo se necesitan datos

relacionados con el historial de precios. Todas las bolsas de valores cuentan con

información del precio en tiempo real.

Actualmente el análisis técnico puede incluso ser realizado sin contar con la

presencia permanente del especulador, ya que se puede programar un

Page 11: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

algoritmo que ejecute las operaciones establecidas por el trader, detectando

señales de entrada y salida de mercado.

Las herramientas del análisis más conocidas son: el estudio de las velas

japonesas, de las formaciones chartistas de cambio o continuidad de la

tendencia, el estudio de indicadores y osciladores, las ondas de Elliot o el

estudio de los impulsos de Fibonacci.

2. El Análisis Fundamental

El análisis fundamental examina el valor de una compañía para establecer si el

precio refleja el valor de la compañía o está infravalorada o sobrevalorada en el

mercado.

En caso de llegar a la conclusión de que el precio no refleja el “valor real” de la

empresa y está infravalorada, compraríamos. Si creemos que está

sobrevalorada, venderíamos, esperando que el precio baje para buscar el valor

que asignamos a dicha empresa cotizada.

El análisis fundamental establece que el precio es una cosa y el valor de la

firma otra. Su estipulado es que el mercado no es eficiente y eso provoca que

el valor real de una compañía esté alejado del valor con que cotiza.

Lo complejo es calcular o estimar el valor que hay que otorgar a la compañía y

saber cuánto tardará el mercado en poner a la empresa en el precio que

estimamos “correcto”. Muchos analistas establecen precios “objetivos” en los

valores cotizados, aunque en realidad, el precio es bastante subjetivo, ya que

depende del analista.

Page 12: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Benjamin Graham estableció los pilares de la disciplina. Sus principales

herramientas se centran en los fundamentos del estudio económico como el

cálculo de múltiplos: PER, BPA, EBITDA, rentabilidades por dividendo, y uso de

técnicas de valoración de empresas.

Asimismo, es imprescindible el análisis de la estrategia empresarial, la calidad y

fiabilidad de la contabilidad, considerar el comportamiento de los

competidores, eventos corporativos, introducción de nuevos productos,

previsiones de variables macro financieras, información económica general y

todo lo que pueda afectar al valor de una acción.

Como desventaja, este análisis no tiene en cuenta el tiempo de entrada, no

establece cuál sería el mejor punto de entrada, y es más laborioso porque

puede llevar muchos días realizarlo. Pero quizás el problema más serio es que

se trabaja sobre datos pasados. Las empresas cotizadas presentan resultados de

forma trimestral y son los datos que llegan al gran público.

El análisis fundamental entrega buena información para valorar, pero el análisis

técnico es mejor definiendo cuándo entrar y cuándo salir del mercado.

Entrar y salir de la bolsa

¿Cuándo Comprar?

La investigación de valores requiere saber en qué invertir, y por supuesto,

cuándo realizar la operación de compra. La estrategia tradicional consiste en

comprar cuando las acciones estén baratas.

Page 13: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Sin embargo, cuando inviertes tiendes a pensar que un precio es bajo, y por

tanto, es un precio barato.

No es así. Las acciones siempre pueden bajar o subir más allá del precio actual.

Es decir, puede que consideres que las acciones estén baratas. Pero al

comprarlas el precio puede que baje o suba.

Quiero ser enfático: debes esperar a que el mercado esté barato y comprar en

ese momento. Cuando se ponga caro, vende las acciones, y nunca al revés.

Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago.

Fíjate en el gráfico anterior. Hay muchas líneas de colores y barras. De todas,

tienes que preocuparte sobre todo cuando la línea azul, el rendimiento de la

acción, pase la línea estocástica (indicada con ST).

Page 14: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Si el estocástico está por debajo de la línea negra inferior (20), el

mercado está barato. Es un buen momento para comprar, como lo indica

la vela verde.

Si el estocástico está por encima de la línea negra superior (80), el

mercado está caro. Es un buen momento para vender.

Entre las líneas es mal momento para comprar o vender, tengas o no

tengas acciones. No hagas nada.

¿Cuándo vender?

Para finalizar con éxito tu operación de inversión, debes saber cuándo es

momento de vender. En muchas ocasiones tendrás que realizar una venta de

acciones por diversas razones. Entre ellas:

Cotización por encima de su valor intrínseco: No existe una regla de

oro que diga cuándo debes dejar de ganar dinero por la apreciación de

tu acción, pero si no tienes la suficiente precaución, podrías a enfrentarte

a fuertes bajas en el precio de la cotización. A veces es bueno no ser tan

ambicioso.

Existencia de mejores oportunidades de inversión: Puede que

descubras una acción con mejor potencial de apreciación, y si no cuentas

con el dinero suficiente para ampliar tu cartera con el nuevo valor, podría

convenirte vender la acción más antigua.

Page 15: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Ajustes en la cartera de inversión: Una acción que cumplió con su

porcentaje de apreciación, y que ha comenzado a experimentar períodos

de bajas.

Aumento del riesgo en la empresa: La entrada de nuevos competidores,

el endurecimiento de la regulación del mercado, o algún otro evento

desfavorable para la compañía que elimine sus ventajas competitivas,

incrementa el riesgo de la compañía y disminuye su valor intrínseco.

Necesidades personales: Esto es similar a la “pana del tonto”. Te

quedaste sin efectivo y algún imprevisto sale al camino. No queda otra

que liquidar tu posición en los valores invertidos y lo más probable es

que no sea ni el tiempo ni el precio indicado.

Armando el Portfolio de Acciones

Básicamente existen tres tipos de inversionistas: los agresivos, los moderados, y

los conservadores. Para conocer cuál es tu perfil, te recomiendo hagas este test

gratuito preparado por el Equipo de IG, al que puedes acceder aquí.

El Agresivo está dispuesto a tomar riesgos altos para obtener ganancias

extraordinarias de muy corto plazo. Esto es lo que se conoce como la actividad

de trading, comprando y vendiendo activos financieros en plazos relativamente

cortos.

Busca sacar siempre provecho de los desequilibrios temporarios de los

mercados.

Page 16: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Generalmente utiliza la herramienta del análisis técnico (estudio de una serie de

precios pasados para predecir precios futuros) como su “Biblia” para proceder

con sus operaciones. Está atento a las señales que dan los gráficos, comprando

cuando una acción respeta el soporte y vendiendo cuando no puede quebrar

una resistencia.

Sus acciones preferidas son las acciones en crecimiento, de sectores

tecnológicos o altamente cíclicos.

En el extremo opuesto está el inversionista Conservador. Literalmente no tiene

estómago para la volatilidad de corto plazo y diseña una estrategia para un

período de tiempo relativamente largo.

Se sustenta en los fundamentos económicos de una acción, que espera

prevalezcan en el largo plazo. Nada quieren saber con la “especulación” para

sacar réditos extraordinarios.

No toma atajos, tiene mucha paciencia, y espera su retribución a través de la

valorización en el precio de la acción y la distribución de dividendos.

Sus acciones preferidas son aquellas consideradas “de valor”. Fruto del estudio

minucioso logra identificar aquellas empresas consolidadas, con una fuerte

marca, o como diría Warren Buffett: “con una cuota de mente en las personas”.

Debe poseer ventajas competitivas establecidas. Estos inversionistaes se centran

en la búsqueda de acciones subvaloradas con gran potencial de apreciación.

Finalmente, está el inversionista Moderado. Toma lo mejor de los otros dos

perfiles, tiene un portafolio balanceado entre instrumentos muy riesgosos y

otros de refugio.

Page 17: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Este inversionista es cauteloso con sus decisiones, pero está dispuesto a tolerar

un riesgo moderado para aumentar sus ganancias. Procura mantener un

balance entre rentabilidad y seguridad.

Como podrás darte cuenta, el perfil del inversionista es el resultado del binomio

rentabilidad-riesgo.

En ese sentido es necesario que hagas un examen de conciencia y seas sincero

contigo, para no equivocarte en la configuración de tu portafolio de inversión

en acciones.

Factores de éxito en la inversión

A la fecha no existe un hombre con más éxito en la inversión en acciones que

el “Oráculo de Omaha”: Warren Buffett. De acuerdo a la índic Bloomberg, el

octogenario inversionista acumula una riqueza de US$73.700 millones.

Y para seguirlo, te dejo un listado con las 21 máximas que explican su filosofía

de inversión:

1. Nunca invierta en un negocio que no pueda entender, como tecnologías

complicadas.

2. Si no puede ver caer un 50% su inversión sin pánico, no invierta en el mercado

de valores.

3. No intente predecir la dirección del mercado de valores, la economía, las tasas

de interés o las elecciones.

4. Compre compañías con buen historial de beneficios y posición dominante de

mercado.

5. Sea temeroso cuando otros son codiciosos y viceversa.

Page 18: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

6. El optimismo es el enemigo del comprador racional.

7. La capacidad de decir "no" es una enorme ventaja para un inversionista.

8. Gran parte de éxito puede atribuirse a la inactividad. La mayoría de los

inversionistas no resiste la tentación de comprar y vender constantemente, pero

la piedra angular debe ser el letargo, bordeando la pereza.

9. Las oscilaciones salvajes de precios están más relacionadas al comportamiento

de los inversionistas que a los resultados empresariales.

10. Un inversionista necesita hacer muy pocas cosas bien si evita grandes errores.

No es necesario hacer algo extraordinario para conseguir resultados excelentes.

11. No tome seriamente los resultados anuales, sino los promedios de cuatro o

cinco años.

12. Céntrese en el retorno de la inversión (no en las ganancias por acción), el nivel

de endeudamiento y los márgenes de beneficio.

13. Invierta siempre a largo plazo.

14. Es absurdo el consejo de que "nunca se quiebra tomando un beneficio".

15. Recuerde siempre que el mercado de valores es maníaco-depresivo.

16. Compre un negocio, no “arriende” las acciones.

17. Busque empresas con mercados amplios, fuerte imagen de marca y

consumidores fieles, como Gillete o Coca Cola.

18. También son interesantes algunas compañías con marcas consolidadas pero

que están infravaloradas por dificultades transitorias. Para buscar estas

oportunidades, deben aprovecharse los mercados bajistas.

19. Busque compañías con gran capacidad de generación de efectivo y que, una

vez en marcha, no necesiten grandes reinversiones.

20. Mientras más absurdo sea el comportamiento del mercado, mejor será la

oportunidad para el inversionista metódico.

21. En Estados Unidos aseguran que de todas estas reglas, la más exitosa para

Buffett fue la del "value investing": comprar compañías infravaloradas (pero

con buen historial, ventajas competitivas e imagen de marca consolidada) y

esperar hasta que crezca nuevamente su patrimonio.

Page 19: El ABC de la inversión en acciones - IGDigitalAl comprar una acción, te conviertes en propietario de una parte de la empresa. A largo plazo el valor de esa participación aumentará

Esto es un primer pantallazo. A partir de ahora, estate atento a nuestros

consejos y estrategias. Si las sigues con atención, en poco tiempo podrás

gozar de esa tan anhelada libertad financiera

Sergio Pérez Acevedo.

Analista Senior de Inversor Global Chile.

PD: Hemos descubierto una técnica de inversión oculta por los

grandes bancos y casas de inversión, y que te permite

multiplicar tu dinero casi sin esfuerzo. Si estás interesado en ir un paso más allá en la inversión en acciones, entonces no te

pierdas este video.