El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

30
El ABC de la Vida •A VÍA AÉREA •B BUENA RESPIRACIÓN •C CIRCULACIÓN

Transcript of El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Page 1: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

El ABC de la Vida

• A VÍA AÉREA• B BUENA

RESPIRACIÓN

• C CIRCULACIÓN

Page 2: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Vía Aérea

AA

MANIOBRA DE FRENTE - MENTÓN

Page 3: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Vía Aérea

AA

MANIOBRA DE TRACCIÓN MANDIBULAR

Page 4: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Ventilación

V VER

E ESCUCHAR

S SENTIRBB

Page 5: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

2 RESPIRACIONES DE RESCATE

1.5 – 2 SEGUNDOS C/U.

BBVentilación

Page 6: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

MÁSCARA FACIAL

BOCA - MASCARILLA

BBVentilación

Page 7: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

VENTILANDO CON BOLSA - MASCARILLA

BBVentilación

Page 8: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Circulación

CC

PULSO CAROTÍDEO

5 segundos, pero no

más de 10

Page 9: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

UBICACIÓN DE LAS MANOS

Circulación

CCColoque las manos sobre el esternón, en la línea de los pezones.

Page 10: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

30 COMPRESIONES TORÁCICAS

DEPRIMIR 4 – 5 CM DEL TÓRAX

FRECUENCIA DE 100 POR MINUTO

SECUENCIA:

30 COMPRESIONES

2 VENTILACIONES

REEVALUAR DESPUÉS DE 5 CICLOS DE 30 X 2 , A LOS 2 MIN.

POR 1 O 2 REANIMADORES

Circulación

CC

Page 11: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

¡TENER EN CUENTA!CABEZA ELEVACIÓN - MENTÓN

-No presionar fuerte debajo del mentón. PUEDE OBSTRUIR VÍA AÉREA.

-No utilizar el pulgar para levantar el mentón.

RESPIRACIÓN BOCA – BOCA

-No olvidar TAPAR LA NARIZ.

-Tomar aire normalmente… NO PROFUNDAMENTE.

-Al administrar la respiración… SOPLE DURANTE 1 SEGUNDO y observe que se eleve el pecho de la víctima.

“Si administra respiraciones demasiado rápido o con demasiada fuerza, es probable que el aire vaya al estómago en vez de los pulmones… puede causar DISTENCIÓN GÁSTRICA” (Vómitos, aspiración o neumonía).

Page 12: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA PEDIÁTRICA

Page 13: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Signos de Paro Cardíaco en Niñosy Lactantes

1. Ausencia de respuesta.2. Ausencia de respiración adecuada.3. Ausencia de circulación.

Page 14: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

NIÑOS LACTANTES

Verificar Ausencia de Respuesta

Page 15: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Abrir la vía aérea

Colóquelo sobre unasuperficie plana y dura.

Maniobra de extensión de la cabeza – elevación del

mentón.

Page 16: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Respiración boca – boca2 respiraciones artificiales

Page 17: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Verifique Circulación

Pulso carotídeo/braquial más de 60 Lpm, palpado con certeza 10 seg.

Page 18: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Compresiones Torácicas 30:2 (5 ciclos) (1 Reanimador)Compresiones Torácicas 30:2 (5 ciclos) (1 Reanimador)

Compresiones Torácicas 15:2 (10 ciclos) (2 Reanimadores)Compresiones Torácicas 15:2 (10 ciclos) (2 Reanimadores)

1. Coloque el talón de una mano (niño) y dedos (lactante), sobre la mitad inferior del esternón.

2. Deprima el esternón, alrededor de un tercio a la mitad de la profundidad del tórax del niño. (1 – 1 ½ pulg.).

3. Comprima el esternón a una frecuencia de aprox. 100 veces por min.

Page 19: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

4. Después de 30 compresiones, abra la vía aérea y suministre 2 respiraciones efectivas (1 reanimador). 15 compresiones x 2 respiraciones (2 reanimadores).

• Regrese de inmediato la mano o dedos a la posición correcta sobre el esternón y practique 30 compresiones torácicas (1 reanimador) y 15 compresiones (2 reanimadores).

• Continúe con compresiones y respiraciones en una relación de 30: 2 – 5 ciclos (1 reanimador) y 15:2 10 ciclos (2 reanimadores).

Page 20: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

Posición de RecuperaciónPosición de Recuperación

Page 21: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

OVACEOVACE OBSTRUCCIÓN DE VÍAS OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS POR CUERPO AÉREAS POR CUERPO

EXTRAÑOEXTRAÑO

Page 22: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

• Signo universal de asfixia.

• Imposibilidad de hablar.

• Tos débil e ineficaz.

• Sonidos agudos o ningún sonido al inspirar.

• Dificultad respiratoria creciente.

• Cianosis.

OVACEOVACESignos de OVACE en el Niño y Adulto.

Page 23: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

1. Cuerpo extraño.

2. Lengua relajada.

CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Y MANEJO

Page 24: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

INCITAR A TOSER

Page 25: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

SIGNOS DE OVACE PARCIAL O COMPLETA

Page 26: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

OVACE EN NIÑOSOVACE EN NIÑOS

Page 27: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

OVACE EN OBESOS Y GESTANTESOVACE EN OBESOS Y GESTANTES

Page 28: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

HEMLICH - LACTANTES

5 palmadas en la espalda, entre los

omóplatos

5 compresiones con golpes secos

en el tórax (rápidas)

Page 29: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

PLS

Page 30: El ABC de la Vida AVÍA AÉREA BBUENA RESPIRACIÓN CCIRCULACIÓN.

GRAC I AS