EL ABORTO

10
1 Universidad Nacional de Trujillo 1. INTRODUCCIÓN El aborto, un tema muy comentado y lleno de controversias por las diferentes formas de pensar de la sociedad, ha sido, es y será siempre un punto importante para realizar un debate; debido a que existen personas a favor de ésta práctica y otras que se niegan rotundamente a que se realice esta cruel infamia. En este informe queremos recalcar que mostraremos a todos ustedes una visión general de los argumentos a favor y en contra de este ejercicio; ya que nuestro objetivo no es cambiar su forma de pensar o imponer a que esto suceda; sino, que obtengan una clara y ordenada información por parte de nosotros acerca del aborto, para que puedan seguir defendiendo su punto de vista o verlo desde otra perspectiva. Para la realización de este trabajo hemos utilizado diferentes formas de investigación: textual, visual y audiovisual; ya que toda información nueva y adicional debe ser expuesta a cada uno de ustedes, nuestros espectadores, de manera directa. A continuación será revelada toda información acerca de este procedimiento, o como algunos lo llaman, asesinato de un ser humano; ya que esta recopilación de datos puede ser utilizada en cualquier contexto de su vida personal y académica. EL ABORTO

description

Se denomina aborto a la interrupción prematura del embarazo en todas sus formas, cuando el mismo no ha cumplido aún las veinte semanas de gestación.

Transcript of EL ABORTO

Page 1: EL ABORTO

1

Universidad Nacional de Trujillo

1. INTRODUCCIÓN

El aborto, un tema muy comentado y lleno de controversias por las diferentes formas de pensar de la sociedad, ha sido, es y será siempre un punto importante para realizar un debate; debido a que existen personas a favor de ésta práctica y otras que se niegan rotundamente a que se realice esta cruel infamia.

En este informe queremos recalcar que mostraremos a todos ustedes una visión general de los argumentos a favor y en contra de este ejercicio; ya que nuestro objetivo no es cambiar su forma de pensar o imponer a que esto suceda; sino, que obtengan una clara y ordenada información por parte de nosotros acerca del aborto, para que puedan seguir defendiendo su punto de vista o verlo desde otra perspectiva.

Para la realización de este trabajo hemos utilizado diferentes formas de investigación: textual, visual y audiovisual; ya que toda información nueva y adicional debe ser expuesta a cada uno de ustedes, nuestros espectadores, de manera directa.

A continuación será revelada toda información acerca de este procedimiento, o como algunos lo llaman, asesinato de un ser humano; ya que esta recopilación de datos puede ser utilizada en cualquier contexto de su vida personal y académica.

EL ABORTO

Page 2: EL ABORTO

2

Universidad Nacional de Trujillo

2.- CONCEPTO

Se denomina aborto a la interrupción prematura del

embarazo en todas sus formas, cuando el mismo

no ha cumplido aún las veinte semanas de

gestación.

Principales Consideraciones

La expresión aborto deriva de la expresión latina Abortus:

Ab =MAL Ortus= NACIMIENTO Es decir parto anticipado, privación de nacimiento, nacimiento antes del tiempo.

Nuestro ordenamiento legal en el capítulo de aborto, tutela la vida humana dependiente, es decir de aquella vida humana que no tiene la calidad de persona, es un ser concebido pero no nacido, una esperanza de vida intra uterina.

El feto solo deviene en persona con el nacimiento, por lo que su aniquilamiento no constituye delito de homicidio.

Se entiende por delito de aborto, aquel cometido de manera intencional, y que provoca la interrupción del embarazo, causando la muerte del embrión o feto en el claustro de la madre o logrando su expulsión.

Nuestro código penal, considera al aborto terapéutico como único caso no punible. Contempla así mismo nuestro ordenamiento dos condiciones para el aborto:

- Ética, cuando la mujer resulta embarazada como consecuencia de una jnjhjhhhhviolación. -Eugenésica, cuando existe la probabilidad que el niño nazca con graves nnnnnnndeficiencias.

Page 3: EL ABORTO

3

Universidad Nacional de Trujillo

3. PRINCIPALES SUBTEMAS A DEBATIR:

ABORTO POR DETECTAR UNA DISCAPACIDAD EN EL FETO

a) Argumento pro aborto

En el diagnóstico prenatal se ofrece durante el embarazo, la posibilidad de detectar

anomalías cromosómicas y defectos congénitos en el feto. Puede que consideres que

estas pruebas no son necesarias. La mayoría de pruebas para detectar de forma

temprana algunas discapacidades se realizan alrededor de la semana 13 de embarazo

(Translucencia nucal, amniocentesis, muestreo de vellosidades crónicas, triple test). A

esta altura del embarazo tanto la mujer embarazada como el padre, a menudo ya han

establecido una relación con el niño que va a nacer. Optar por el aborto, interrumpir el

embarazo, o seguir adelante con él es una decisión complicada y con repercusiones, por

lo tanto, es muy importante ser conscientes de todo lo que rodea un aborto antes de que

la decisión sea definitiva.

¿Cuándo es posible el aborto?

Independientemente de si el diagnóstico prenatal indica una discapacidad del niño, el

aborto está permitido hasta la semana 14 de gestación. Y es que la interrupción voluntaria

del embarazo se regula por una ley que entró en vigor en julio de 2010.

Si los médicos determinan problemas a través del diagnóstico prenatal «que exista riesgo

de graves anomalías en el feto» puede practicarse un aborto hasta la semana 22. Más allá

de semana 22, la ley configura dos supuestos excepcionales de interrupción del

embarazo. El primero se refiere a aquellos casos en que «se detecten anomalías fetales

incompatibles con la vida», y el segundo para los casos en que «se detecte en el feto una

enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y así lo

confirme un comité clínico», así más allá de la vigésimo segunda semana de gestación, lo

adecuado será la práctica de un parto inducido.

En cualquier caso el aborto debe ser realizado únicamente con su consentimiento y sólo

se llevará a cabo por un médico.

Page 4: EL ABORTO

4

Universidad Nacional de Trujillo

b) Argumento pro vida

Este principio, conocido como "aborto

eugenésico" se basa en el falso postulado de

que "los lindos y sanos" son quienes deben

establecer el criterio de valor de cuándo una

vida vale o no. Con ese criterio, tendríamos

motivo suficiente para matar a los

minusválidos ya nacidos.

Por otro lado, científicamente, las pruebas

prenatales no tienen seguridad del 100% para

determinar malformaciones o defectos. Por

ejemplo, en el caso de la rubeola, revisando 15

estudios de importancia, se encontró que sólo el 16.5% de los bebitos tendrían defectos.

Quiere decir que el aborto por causa de la rubeola matará a 5 criaturas perfectamente

sanas por cada bebé afectado.

Por último, ¿Quién puede afirmar que los minusválidos no desean vivir? Una de las

manifestaciones contra el aborto más impresionantes en el estado norteamericano de

California fue la realizada por un numeroso grupo de minusválidos reunidos bajo un gran

cartel: "Gracias mamá porque no me abortaste".

El Dr. Paul Cameron ha demostrado ante la Academia de Psicólogos Americanos que hoy

hay diferencia entre las personas normales y anormales en lo que concierne a satisfacción

de la vida, actitud hacia el futuro y vulnerabilidad a la frustración. "Decir que estos niños

disfrutarían menos de la vida es una opinión que carece de apoyo empírico teórico", dice

el experto. Incluso son numerosos los testimonios de los padres de niños disminuidos

física o mentalmente que manifiestan el amor y la alegría que esos hijos les han

prodigado.

Page 5: EL ABORTO

5

Universidad Nacional de Trujillo

ABORTO POR VIOLACIÓN

a) Argumento pro aborto

El Perú tiene la tasa más alta de denuncias por violación en la región de Sud América. El 34% de niñas y adolescentes víctimas de una violación sexual resultan embarazadas. El 38,9%de las mujeres alguna vez unida, fue víctima de violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero. El aborto debería ser legal, porque este embarazo no sería provocado con el deseo de tener un hijo, y de esta manera la mejor solución sería recurrir al aborto, porque el feto o embrión tendría genes de su padre (violador) y el niño en el futuro podría desarrollar las mismas conductas que su padre, si no es tratado adecuadamente. Además en esta situación, la mujer podría sentir impotencia al ver a su hijo, y por esta razón el niño no estaría desenvolviendo una vida adecuada El respeto a los derechos humanos de las mujeres supone la garantía del derecho a la vida, a la salud y el derecho a decidir sobre la maternidad.

b) Argumento pro vida

Algunos pueden opinar con convencimiento que la mujer no tiene "derecho" (mucho menos, "deber") a aceptar un niño impuesto por la fuerza. Otros llegan a decir que, en estos casos, sería comprensible el aborto, pues "ese niño es un recuerdo continuo del agresor" (convertido ahora en padre) que martillea el corazón y la misma matriz de la víctima. Pero el aborto, si lo miramos con imparcialidad y ecuanimidad, no puede ser ni será nunca una solución a la violación. Si las derivaciones de la agresión no pueden desaparecer con unas palabras de aliento ni con medicamentos tranquilizantes, tampoco se esfumarán si se añade a la violación un nuevo acto criminal: si se agrega a la vejación, la sangre de un inocente no nato.

En primer lugar hay que preguntarnos una cosa muy importante: ¿La mujer violada necesariamente sale fertilizada? La respuesta es no, hay algunos casos que no se

Page 6: EL ABORTO

6

Universidad Nacional de Trujillo

pretenden minimizar, pero no es como lo pretenden mostrar los grupos Pro Aborto, en que una mujer violada mayoritariamente sale gestando de su agresor.

Los embarazos son extraordinariamente raros, por varias razones, entre las cuales tenemos:

La tasa de disfunciones sexuales es extremadamente alta en los violadores. En tres estudios se constató que el 39 %, el 48% y el 54% respectivamente de las mujeres víctimas del ataque no habían quedado expuestas al esperma durante la violación, por fallas en la erección del atacante.

En otro estudio se comprobó que el 51% de los violadores experimentaron disfunciones que no les permitieron terminar el acto sexual.

Otra causa por la que son considerablemente raros los embarazos por violaciones es la total o temporal infertilidad de la víctima. La víctima puede ser naturalmente estéril; puede ser muy joven o muy vieja, puede estar ya embarazada, o puede haber otras razones naturales. El 43% de las víctimas se encontraba en estas categorías.

La víctima también puede estar tomando anticonceptivos, puede llevar un dispositivo intra uterino (DIU) o haberse hecho la ligadura de trompas; el 20% se situaba en esta categoría.

Además de la infertilidad natural, algunas víctimas están protegidas del embarazo por lo que se ha llamado estrés de infertilidad temporal como reacción a un estrés extremo. Es decir, el ciclo menstrual, regulado por hormonas, es fácilmente distorsionado por un estrés emocional y puede actuar demorando la ovulación; o si la mujer ya ha ovulado, adelantando prematuramente la menstruación. Eso lo saben muy bien las mujeres, cuando se encuentran estresadas por "X" razones, sus periodos menstruales sufren alteraciones.

Así, sólo una minoría de las víctimas tiene una potencial fertilidad. Un estudio determinó que se registraron 0,6% de embarazos de un total de 1290 víctimas de violación. Según las estadísticas proporcionadas por el Hospital San Pablo de Minneapolis, en una serie de 3,500 violaciones registradas en un lapso de 10 años, no hubo un solo caso de embarazo. No obstante, no se puede descartar que algunos embarazos puedan ocurrir.

Los argumentos contra el aborto fundados en razones psicológicas, son también válidos para los casos de violación.

El aborto es "una cura" que únicamente empeora la "enfermedad"; la evidencia actual muestra que la violación es una fuerte contraindicación para el aborto.

Page 7: EL ABORTO

7

Universidad Nacional de Trujillo

No hay la menor duda en que las emociones que rodean a la violación y el aborto son tan semejantes, que el aborto no hará más que vigorizar las actitudes negativas. Como la violación, el aborto acentúa la impresión de culpa; baja la propia autoestima; reafirma la Sensación de haber sido sexualmente violentada; acentúa los sentimientos de haber perdido el control o de ser manejada por las circunstancias; intensifica los sentimientos de rechazo a los hombres; desencadena frigidez, etc. Entonces, el aborto en la víctima de la violación lo único que hace es reforzar esos sentimientos nocivos, y no hace nada para suscitar la paz y la reconciliación interior que la mujer tanto necesita. Animar a la mujer a dar salida a su desagrado desplazándolo en represalia contra el hijo que lleva en su vientre, únicamente produce impactos negativos y actitudes autodestructivas en su mente. En el mejor de los casos, el aborto sólo oculta uno de los síntomas físicos de la violación, pero en su lugar, la mujer tendrá que enfrentarse con el recuerdo constante de que ha matado a su hijo.

ABORTO POR PELIGRO DE MUERTE DE LA MADRE "aborto

terapéutico”

a) Argumento pro aborto

Estamos de acuerdo con el aborto terapéutico porque creemos que la vida ya existente que es la vida de la madre debe ser priorizada, en cambio la del feto puede desarrollarse.

Pensamos que el aborto terapéutico es aceptado cuando la vida de la madre está en grave peligro y la del hijo no se va a desarrollar con normalidad, ejemplo cuando el niño tiene anencefalia (el cerebro del niño no se ha desarrollado), para que esperar que el niño nazca si va a morir a los pocos días, el negar estos derechos de las mujeres y más las de escasos recursos, esto viola los derechos humanos básicos de las mujeres.

b) Argumento pro vida

En este caso el término "terapéutico" es

utilizado con el fin de confundir. "terapia

“significa curar y en este caso el aborto no

cura nada. Actualmente, la ciencia médica

garantiza que prácticamente no hay

circunstancias en la cual se deba optar ente la

vida de la madre o la del hijo. Ese conflicto

pertenece a la historia de la obstetricia. Ya en

Page 8: EL ABORTO

8

Universidad Nacional de Trujillo

1951, el Congreso de Cirujanos del American Collage dijo que "todo el que hace un aborto

terapéutico o ignora los métodos modernos para tratar las complicaciones de un

Embarazo o no quiere tomarse el tiempo para usarlos”. El temido caso de los embarazos

"ectópicos" o que progresan fuera del útero materno están siendo manejados

médicamente cada vez con mayor facilidad. Por otro lado, el Código de ética médica señala

que en el caso de complicaciones en el embarazo deben hacerse los esfuerzos

proporcionados para salvar a madre e hijo y nunca tener como salida la muerte premeditada

de uno ellos.

ABORTO POR EMBARAZO NO DESEADO

a) Argumento pro aborto

Es aquel que se produce sin el deseo y/o

planificación previa y ante la ausencia o

fallo de métodos anticonceptivos pre

coitales adecuados y la inefectividad o

no administración de métodos

anticonceptivos de

emergencia posteriores al coito que

prevengan un posible embarazo.

En todo el mundo, el 38 % de los

embarazos son no deseados, el 21 % de

ellos se da en adolescentes (de los cuales entre el 30% y el 60 % terminan en un aborto);

unos 80 millones de embarazos no deseados cada año de un total de 210 millones de

embarazos en todo el mundo.

El aborto es preferible cuando un niño no es deseado, porque probablemente tendrá que

sufrir las consecuencias de ser criado en un hogar donde no será amado y donde es

probable incluso que sea maltratado.

b) Argumento pro vida

Este es un argumento absurdo. El "deseo" o "no deseo" no afecta en nada la

dignidad y el valor intrínseco de una persona. El niño no es una "cosa" sobre cuyo

valor puede decidir otro de acuerdo a su estado de ánimo. Por otro lado, el que

Page 9: EL ABORTO

9

Universidad Nacional de Trujillo

una mujer no esté contenta con su embarazo durante los primeros meses no

indica que esta misma mujer no vaya a amar a su bebé una vez nacido.

Se ha podido comprobar que en los países donde el aborto está legalizado, se

incrementa la violencia de los padres sobre los niños, especialmente la de la madre

sobre sus hijos aun cuando sean planificados y esperados. La respuesta a esto es

que cuando la mujer violenta su naturaleza y aborta, aumenta su potencialidad de

violencia y contagia ésta a la sociedad, la cual se va haciendo insensible al amor, al

dolor y a la ternura.

Hay quien argumenta a favor del aborto diciendo que “la mujer es dueña de su

cuerpo y puede hacer con él lo que quiera”. Se le puede responder diciendo que

desde el momento de la fecundación, el embrión tiene una vida libre e independiente

hasta que, al cabo de unos cuatro o cinco días, se implanta en el útero con el fin de

alimentarse. La dependencia con respecto a la madre es, pues, para la nutrición, de

modo semejante a cuando está recién nacido, que también hay que alimentarlo. No

es parte del cuerpo de la madre. No es un grano que le ha salido a la madre.

• Los adolescentes suelen desarrollar su madurez sexual antes que su madurez

mental, por eso suelen dejarse llevar por sus deseos y consecuencia de ello procrean

un bebé no deseado, pero nadie los manda, por ello deben ser responsables de sus

actos, porque cada acción tiene una reacción y si no quieren un niño, para eso hay

muchos métodos anticonceptivos, una madre no nace siendo madre aprende a serlo,

cuando una mujer o adolescente sale embarazada, inmediatamente al dar a luz a su

criatura se convierte en madre eso es naturaleza y no necesita práctica.

Page 10: EL ABORTO

10

Universidad Nacional de Trujillo

4. CONCLUSIONES

Terminado el trabajo podemos concluir que fue muy interesante, una manera entretenida y fácil de aprender. Nos gustó mucho debatir, defender nuestras ideas, y crear un ambiente tenso.

También podemos decir que es

importante discutir estos temas,

ya que son problemas actuales, y

que afectan a nuestra sociedad,

una sociedad, en la que nosotros

participamos diariamente. Y de esta forma pudimos tener acceso a más cultura e

información ya que vimos de forma más cercana los problemas sociales,

modificando nuestras antiguas ideas ya establecidas, pero con dicha investigación,

lo recopilado nuevamente, fue transformado en un debate dando a conocer

nuestros puntos de vista después de lo investigado de una manera interactiva con

nuestros pares, provocando en nosotros un deseo mayor por entender y saber lo

que ocurre en nuestro país y en el mundo actualmente

Cuando nos preparábamos para la presentación con solo decir yo estoy a favor o

en contra, ya se armaba una discusión, y de esta forma nos esforzamos para que

nuestras ideas fueran las mejores, y personas externas al grupo que nos

escuchaban se unían a la conversación, discutíamos mucho hasta que nos

decíamos que debíamos guardar esas energías para la presentación, quedando en

inconclusa y mucho más tensa.

En conclusión el trabajo fue bueno, logramos cumplir nuestros objetivos que eran

encontrar un tema polémico, y aprender. Sin duda esto no lo olvidaremos, ya que

fue una gran experiencia.