el aborto

12
“EL ABORTO”- Septiembre de 2011 Causas más comunes que llevan a una mujer a optar por un aborto Viernes 16 de septiembre de 2011 “EL ABORTO” Diseñada por: Ricardo Josué Sosa Escobar Karen Yesenia Villalobos Osorio Víctor Rafael Bonilla Figueroa No al Aborto Diferente A bortos. tipo de ¿Qué es un aborto natural? Reseña Aborto Histórica del Qué es el A bortos.

description

di le no al aborto

Transcript of el aborto

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

Causas más comunes que llevan a una mujer a optar por un aborto

Viernes 16 de septiembre de 2011

“EL ABORTO”

Diseñada por: Ricardo Josué Sosa EscobarKaren Yesenia Villalobos OsorioVíctor Rafael Bonilla Figueroa

No al Aborto

Diferente

Abortos.tipo de

¿Qué es un aborto natural?

Reseña

AbortoHistórica

del

Qué es el Abortos.

Nuestro Índice:

Diferente

Abortos.tipo de

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011 Pag: 01

Aborto espontáneo o natural:

Aborto inducido o provocado:

Aborto terapéutico:

Aborto ético o humanitario:

Aborto psicosocial:

La primera ley aprobada, con relación al aborto fue el Código Penal de 1863, que lo sancionaba penalmente. El aborto por móvil de honor y el aborto consentido por la mujer se consideraban como supuestos atenua-dos.El aborto por móvil de honor se basaba en el argu-mento de que la mujer embarazada o con hijo y sin esposo podía ser marginada socialmente ya que con la imagen de soltera no virgen. Por haber tenido rela-ciones sexuales fuera del matrimonio, podía perderse, irremediablemente, su honor y, con ello, el honor de su familia.En cuanto al aborto consentido, la ley penal exigía el consentimiento de la mujer que tuviera por lo menos dieciséis años cumplidos. Ya que se le consideraba con capacidad de comprender y libre voluntad.El Código Penal de 1863 fue el primero de la Repúbli-ca del Perú y estuvo vigente hasta 1924.La Constitución de 1993 determina en su artículo 2º inciso 1º que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y físi-ca y a su libre desarrollo y bienestar, a ello añade que el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. Este enunciado es similar al de la Constitu-ción anterior. En el artículo 6º expresa que la política nacional de población reconoce el derecho de las per-sonas a decidir.El Código del Niño y el Adolescente de 1993 respon-sabiliza al Estado y a la sociedad del establecimiento de condiciones adecuadas para la atención de la ma-dre durante la etapa del embarazo, el parto y la fase post-natal, otorgando una atención especializada a la adolescente madre y garantizando la lactancia mater-na y el establecimiento de centros de cuidado diurno.A raíz de la Conferencia Internacional sobre Pobla-ción y Desarrollo realizada en El Cairo, en setiembre 1994, se dio nueva apertura al debate público sobre el aborto y el derecho a la vida durante los meses de mayo a noviembre de ese mismo año.La Iglesia nuevamente, ejerció presión esta vez direc-tamente sobre la delegación

Reseña

AbortoHistórica

del

Pag: 02“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

Aborto espontáneo o natural: erder a un bebé antes de que nazca puede ser muy doloroso. Y en algunas parejas que están esperando un bebé el miedo a tener un aborto natural puede llegar a anular la emoción y la alegría del embarazo.

Lamentablemente, los abortos naturales son bastante frecuentes. Como prome-dio, uno de cada cinco embarazos acaba en aborto, la mayoría durante el primer trimestre.

En la mayoría de los casos, el aborto no se puede prevenir porque es el resulta-do de una mutación cromosómica o de un problema en el feto que ocurre du-rante la concepción o las primeras fases del desarrollo fetal. Dicho esto, ciertos factores —como la edad, fumar, beber alcohol y los antecedentes de aborto na-tural— aumentan las probabilidades de que una mujer tenga un aborto.

Asimismo, usted puede hacer multitud de cosas para aumentar las probabilida-des de que tanto usted como el bebé que está esperando estén sanos durante todo el embarazo.

Aborto natural:¿Qué es un aborto natural?Un aborto natural es la muerte espontánea de un embrión o feto antes de que se haya desarrollado lo suficiente para sobrevivir. Esto puede ocurrir incluso antes de que una mujer sepa que está embara-zada.

Los abortos suelen ocurrir du-rante los tres primeros meses de embarazo, antes de la duodécima semana de gestación. Un número reducido de abortos naturales —menos del 1%— son partos de feto muerto o mortinato, al ocurrir después de la vigésima semana de

embarazo.Principales ConsideracionesLa expresión aborto deriva de la ex-presión latina Abortus: Ab=mal, Ortus=nacimiento, es decir parto an-ticipado, privación de nacimiento, na-cimiento antes del tiempo.Nuestro ordenamiento legal en el ca-pítulo de aborto, tutela la vida huma-na dependiente, es decir de aquella vida humana que no tiene la calidad de persona, es un ser concebido pero no nacido, una esperanza de vida in-tra uterina.El feto no es todavía una persona hu-mana, pero tampoco es una cosa.El feto solo deviene en persona con el nacimiento, por lo que su aniquila-miento no constituye delito de homi-cidio.

P

Pag: 03

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

Aborto inducido o provocado:Se llama aborto inducido a la interrup-ción de un embarazo provocada inten-cionalmente, ya sea por medicamentos, o por una intervención mecánica.Es un tema de grandes debates, ya que en él están en juego muchos factores éticos, morales, sociales y hasta religiosos; ya sea para la mujer o la pareja que no quieren o no pueden vivir dicho embarazo, como para la vida que se gesta en el vientre de la madre.Cada país tiene sus leyes respecto al abor-to inducido. En algunos países es legal interrumpir un embarazo si este pone en riesgo la vida de la madre, si el feto pre-senta malformaciones congénitas graves e irreversibles o embarazos por relaciones sexuales forzadas. En otros países todos los abortos son legales.

• Falla del método anticonceptivo. Lamen-tablemente nin gún método anticoncep-tivo es 100% seguro.

• La coacción o violencia sexual. Lue-go de una violación o un incesto, si se pro-duce un embarazo, es probable que la mujer decida abortar.• Ser joven y/o soltera. A veces la mujer tiene miedo de ser rechazada por la familia o la sociedad o porque un embarazo en estas condiciones limita ciertas metas personales.• Tener demasiados hijos. Una mujer o la pareja pueden decidir que ya tienen suficientes hijos y no desean tener mas.• Relaciones inestables o abandono. Cuando la mujer no se siente apoyada emocional y económicamente por su pareja.• Salud física y mental de la mujer. Cuando una mujer tiene algún problema físico que implicaría que su vida corra algún riesgo o cuando no se siente preparada sicológicamente o físicamente para tener un hijo. • Malformaciones del feto. Cuando el feto tiene graves malformaciones congénitas.

• Problemas económicos. Cuando la mujer o la pareja no tienen posibilidades económicas de criar un hijo ya sea por bajos ingresos, desempleo o por ser estudiantes.

Causas más comu-nes que llevan a una mujer a optar por un aborto

Pag: 04

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

La medicina encuentra en éste hecho social y esta actitud permisiva un verdadero reto, porque como es obvio, el aborto atañe e implica directamente al médico. Supone una contradicción profunda. Si por definición el médico es el protector de la vida, y sus esfuerzos se encaminan a prolongarla, a retrasar la muerte, no puede haber mayor contradicción que el intento de provocarla y la liberación del aborto, difícilmente puede consumarse sin la complicidad activa de los médicos

Las técnicas empleadas varían de acuerdo al tiempo de gestación. Las más utilizadas son: Aspiracion, legrado, inducción y micro-cesáreas.

Hasta las 10-12 semanas, se utilizan la aspiración, o legrado, o am-bas inclusive.

Humanitario:El provocado en caso de violación o incesto Cuando el embarazo ha sido consecuencia de una acción delictiva, funda-mentalmente violación o relaciones incestuosas En estos casos se ha evaluado el riesgo de embarazo en torno a un 1% de todas las violaciones. El aborto se convierte en un hecho social dramático, presente en todas partes del mundo. A pesar de los datos científicos que afirman la existencia humana desde el momento de la fecundación y de las llamadas de atención sobre la protección y respeto que merece desde ese momento, crece hoy la realidad del aborto y una mentalidad favorable a su práctica, estando esta última estrechamente ligada al actual contexto socio-económico, a la sociedad del bienestar que se orienta por criterios de consumo y de eficacia, y pierde la sensibilidad por los valores morales. La facilidad para realizarse un aborto ha llevado a utilizar esta práctica, inclusive, como método anticonceptivo.

Pasando este término se utilizan métodos intraovu-lares y paraovulares, siendo las más utilizadas las prostaglandinas por diferentes vías, intraannióticas, intracervical e intravajinal Existe gran número de métodos abortivos Sus com-plicaciones son cada vez más reducidas La mor-talidad materna, que en nuestro país, a causa del aborto ocupa un 4º o 5º lugar, en otros lugares del mundo alcanza cifras alarmantes. La morbilidad es importante y puede dejar secuelas que influyan en embarazos ulteriores, producir infertilidad, así como alteraciones psíquicas

El reconocimiento de la dignidad de todo ser huma-no exige el respeto, la defensa y la promoción a los derechos de la persona humana Nuestra sociedad y cultura han ganado progresiva-mente sensibilidad por los derechos humanos.

Son indiscutibles los logros sociales y en defensa del hombre que se han conseguido, se mantiene, y aún, ante las condiciones más adversas, se tratan siempre de mejorar.

Pag: 05

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

En realidad, en torno a los derechos humanos se concreta hoy la experiencia ética de la humanidad, porque los derechos humanos implican el reconocimiento de la dignidad de la persona; son la base de la convivencia social y el fundamento de la paz; representan el contenido de la justicia y la realización plena del bien común. De por sí, los derechos humanos radican en la misma naturaleza de la persona, por ello son inviolables, inalterables y universales De hecho es natural la afirmación y el reconocimiento por ejemplo del derecho a la salud, al trabajo, a la familia, a la propiedad, a la protección de la ley, a la libertad. Sin embargo el reconocimiento de todos estos derechos resulta falso si no se defiende Es la condición de todos los demás derechos. Hay que hacer notar que el titular de este derecho es el ser humano desde la concepción hasta la muerte, sea cual sea la situación o fase de desarrollo en que se encuentre. No es el reconocimiento por parte de los demás lo que constituye este derecho. Es algo anterior, reside en la propia persona Uno de los argumentos de los defensores del aborto está en el planteamiento de la defensa del derecho de la mujer sobre su cuerpo. Con este pretexto se tiende a negar el principio funda-mental de que todos los seres humanos son iguales frente a la vida y todos tienen derecho a la vida La libertad posee una condición relacional puesta al servicio de la persona y de su realización mediante el don de sí mismo y la acogida del otro. Cuando la libertad es absolutizada en clave individualista, se vacía su contenido original y se contradice en su misma vocación y dignidad La libertad reniega de sí misma, se autodestruye y se dispone a la eliminación del otro cuando no conoce ni respeta su vínculo constitutivo con la verdad Cada vez que la libertad, queriendo eman- ciparse de cualquier tradición y autoridad, se cierra a las evidencias de una verdad objetiva y común fundamento de la vida personal y social, la persona acaba por asumir como la única e indis-cutible para sus propias decisiones no ya la verdad sobre el bien o sobre el mal, sino sólo su opinión subjetiva inmudable o inclusive su interés egoísta y su capricho. Con ésta concepción de la libertad, la convivencia social se deteriora profun-damente. Si la promoción del propio yo se entiende en términos de autonomía absoluta, se llega inevitablemente a la negación del otro, considerado como enemigo de quién defenderse Reivindicar el derecho al aborto, a la eutanasia y reconocerlo legalmente, significa atribuir a la libertad humana un sig-nificado perverso e inicuo; el de un poder absoluto sobre los demás y contra los demás. Pero ésta es la muerte de la ver-dadera libertad

Con el aborto, una vez reconocida la dignidad como ser humano del feto, es conculcado su derecho a la existencia, derecho primero en que se fundan los demás, pero ésta injusticia se agrava porque se trata de una víctima inocen-te, sin posibilidad alguna de defenderse, y es destruida por quienes lo han llamado a la existencia y que debían cuidar y defender su vida

Pag: 06

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

No es justo pensar que el aborto responde solamente a caprichos infundados o intereses egoístas. A veces encontramos situaciones sumamente dolorosas en las que, el valor reconocido y apretado de la vida humana puede hacerse incompat-ible con otros valores importantes para la persona, por ejemplo en los casos de violación, incesto. El problema del aborto no puede reducirse a un problema de conciencia. Atañe a toda sociedad humana. Por ello la at-ención no puede quedar centrada solamente en la madre, no nos podemos olvidar del padre, del niño concebido y de la sociedad Estamos asistiendo a una liberalización legal del aborto en todas partes del mundo, inclusive bajo ban-deras de progreso y se instaura una incoheren-cia profunda en las mismas situaciones de los estados Por un lado proclaman: “ Todos tienen derecho a la vida “ y por otro se restringe arbi-trariamente y se conculca ese derecho La ley no puede ser tolerante con aquellos comportamientos que violan los derechos de otros. Un estado no puede permitir una ley lib-eralizadora del aborto como no puede tampoco permitir una ley que defienda la esclavitud, la tortura o la discriminación social Quizás el problema radique en que el mundo aún no sea lo suficientemente maduro para llegar al reconocimiento pleno del valor de la persona y de sus derechos fundamentales. Hemos tardado mucho tiempo en reconocer socialmente la inmoralidad de la esclavitud, el colonialismo, el racismo o la tortura, hasta llegar a unas leyes abolicionistas. Y es posible que aún estemos en camino para llegar a reconocer socialmente la inmoralidad del aborto y determinar su prohibición

Aborto psicosocial: Es el realizado por razones y Cuando no es deseado el nacimiento por múltiples circunstancias: personales, familiares, económicas, sociales mujer soltera, etc. Es la mayor causa de aborto del mundo.,la mujer es indiscutible que esta indi-cación incluye el máximo porcentaje de abortos realizados en el mundo.

PROBLEMAS DE PAREJAECONOMICO

DEPRESIVO

Pag: 07

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

Aborto TerapeuticoEl aborto terapéutico es el aborto justificado por razones médicas. La mayor parte de las legisla-ciones reguladoras, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen, en diferente grado, entre la total o mayor admisibilidad del aborto tera-péutico respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.

Una de las razones para realizar este tipo de aborto seria la minoría de edad de la madre, la inca-pacidad para cuidar a un hijo por razones económicas o social-es y el deseo de oc-ultar el estigma que representa en ciertos contextos sociales un embarazo fuera del matrimonio.

Aborto por indicación médico-legalSe entiende por aborto por indicación médico-legal al acto médico o quirúrgico que consiste en la interrupción voluntaria de la gestación en los casos en que el derecho interno de cada país prevé la no imposición de una pena por tal motivo, aunque el aborto en general sea considerado un delito.La importancia del aborto por indicación médico-legal está en que facilita que estas interrupciones se practiquen dentro del ámbito sanitario institucional, eliminando riesgos innecesarios para las mujeres.

Pag: 08

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

Aborto electivo ante situaciones de fuerza mayor

No debe confundirse con el aborto terapéutico aunque legalmente puede ejercerse el derecho a abortar. Se hab-la de aborto electivo cuando el embarazo es el resultado de un delito de naturaleza sexual (violación) o de la apli-cación de una técnica de reproducción asistida no con-sentida por la madre.

Justificaciones médicas-Riesgo grave para la vida de la madre, cuando la con-tinuación del embarazo o el parto significan un riesgo grave para la vida de la madre.

-Para sal-vaguardar la salud físi-ca o mental de la madre, cuando éstas están ame-nazadas por el embarazo o por el parto.

-Riesgo de en-fermedad con-génita o gené-tica para el hijo, para evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad con-génita o genética grave que es fatal o que le condena a padecimientos o discapacidades muy graves.

-Reducción de embri-ones o fetos en embara-zos múlti-ples, hasta un número que haga el riesgo aceptable y el embarazo vi-able.

Pag: 09

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

Aborto Etico o Humanitario

Cuando el embarazo ha sido consecuencia de una acción delictiva, fundamentalmente violación o relaciones incestuosas. En estos casos se ha evalu-ado el riesgo de embarazo en torno a un 1% de todas las violaciones.

En otras palabras es aquel destinado a provocar la muerte del embrión o feto en gestación cuando este ha sido el producto de alguna agresión sexual o relación incestuosa. A este tipo de aborto se le sueledenominar también aborto “por honor”.

Es realizado por razones personales, familiares, económicas y social-es de la mujer. Este tipo de aborto es el que tiene el máximo por-centaje de abortos realizados en el mundo.

El aborto se convierte en un hecho social dramático, presente en todas partes del mundo. A pesar de los da-tos científicos que afirman la existencia humana desde el momento de la fecundación y de las llamadas de atención sobre la protección y respeto que merece desde ese mo-mento, crece hoy la realidad del aborto y una mentalidad favorable a su práctica, estan-do esta última estrechamente ligada al actual contexto so-cio-económico, a la sociedad del bienestar que se orienta por criterios de consumo y de eficacia, y pierde la sensibili-dad por los valores morales.

Pag: 10

“EL ABORTO”- Septiembre de 2011

Creatividad EditorialDiseñada por: Ricardo Josué Sosa EscobarKaren Yesenia Villalobos OsorioVíctor Rafael Bonilla Figueroa

comentarios y sugerencias [email protected][email protected][email protected]

San salvador, El Salvador, Centro América.

Abortos.Di le no al

Reseña

AbortoHistórica

del

Aborto Etico o Humanitario

Pag: 11