El ‘acoso’ al diésel frena -...

24
El ‘acoso’ al diésel frena la venta de coches de gasóleo en La Rioja En lo que va de año, la matriculación de turismos diésel ha caído un 22%, frente al 34% de aumento en los de gasolina P. 2 AUTOMOCIÓN ¿Carcomas? ¿Termitas? 900 903 134 www.rentokil.es RAQUEL MANZANARES (EFE) Pedro Sanz apoya a Sáenz de Santamaría por su liderazgo y ejemplaridad PRIMARIAS EN EL PP FUENMAYOR « ARRANCA LA FERIA DE ARTESANÍA Y VINO CON NUEVOS ATRACTIVOS PÁGS. 11-14 PÁG. 21 LOGROÑO El inicio de las obras de arreglo del Centro de la Cultura del Rioja será inminente P. 7 UR / CURSOS DE VERANO « EL EXPERTO FERNANDO REINARES CALCULA QUE EN ESPAÑA HAY UNAS 5.000 PERSONAS AFINES AL YIHADISMO P. 3 NÁJERA HACE HISTORIA El espectáculo medieval ‘Reino de Nájera’, que este año cumple su 50 aniversario, muestra la trascendencia histórica de la localidad PÁG. 9

Transcript of El ‘acoso’ al diésel frena -...

El ‘acoso’ al diésel frena la venta de coches de gasóleo en La Rioja

En lo que va de año, la matriculación de turismos diésel ha caído un 22%, frente al 34% de aumento en los de gasolina P. 2

AUTOMOCIÓN

���������

¿Carcomas? ¿Termitas?

900 903 134

www.rentokil.es

RA

QU

EL M

AN

ZA

NA

RES

(EF

E)

Pedro Sanz apoya a Sáenz de Santamaría por su liderazgo y ejemplaridad

PRIMARIAS EN EL PP

FUENMAYOR « ARRANCA LA FERIA DE ARTESANÍA Y VINO CON NUEVOS ATRACTIVOS PÁGS. 11-14

PÁG. 21

LOGROÑO El inicio de las obras de arreglo del Centro de la Cultura del Rioja será inminente P. 7

UR / CURSOS DE VERANO « EL EXPERTO FERNANDO REINARES CALCULA QUE EN ESPAÑA HAY UNAS 5.000 PERSONAS AFINES AL YIHADISMO P. 3

NÁJERA HACE HISTORIAEl espectáculo medieval ‘Reino de Nájera’, que este año cumple su 50 aniversario, muestra la trascendencia histórica de la localidad PÁG. 9

2

TEMA DEL DÍANoticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018

AUTOMOCIÓN | LA GASOLINA LE COME EL TERRENO AL GASÓLEO

El PR+ critica que el Gobierno regional pide 150 millones en cré-ditos a corto plazo en 3 meses �

El PR criticó ayer que el Gobierno rioja-no ha pedido 150 millones en créditos a corto plazo en el primer trimestre, lo que demuestra «su mala situación financie-ra, que provoca bajas inversiones en in-fraestructuras, sanidad, servicios socia-les o educación, entre otras áreas».

Las recientes declaraciones de la ministra de Transición Ecológica han incrementado los recelos hacia los diesel. / CLARA LARREA

EL DATO

60% COCHES DE GASOLINA VENDIDOS

La tendencia se ha invertido. Si hace dos años la venta de turis-mos por tipo de carburante era un 70% gasóleo (diésel), 30% gasolina, ahora, según las ven-tas de este año, (hasta junio), el 60% han sido turismos de ga-solina y el 32% de diésel, el res-to otros, como híbridos (7%).

El 60,6% de los vehículos matriculados en La Rioja funcionan con gasóleo

El parque móvil de La Rioja cuenta hoy con 209.992 vehículos entre turismos, furgonetas, autobuses, trac-tores, remolques, camiones, motocicletas y ‘otros’, según los datos aportados ayer por la jefa Provincial de la Dirección General de Tráfico en La Rioja, Beatriz Zúñiga. De estos, el 60,6% del total tienen motor im-pulsado por gasóleo (127.404) y el 37,4% por gasolina (78.618). Por vehículos, en el caso de los turismos en

La Rioja, de los 146.003 que están matriculados, 87.583 son de gasóleo (59,9%), y 58.291 de gasolina (el 39,9%). El problema para los ciudadanos que tengan vehículos de gasóleo habitual (los agrícolas tienen otros impuestos), es que si aumentan los precios del gasoil por incremento de impuestos, crecerá el gasto. Una situación que será mucho más preocupante para los transportistas o camioneros. Si equiparan el pre-cio de los dos carburantes, hoy, con una media de 10 céntimos el litro más cara la gasolina (95) que el ga-sóleo habitual, a un turismo le podrá costar llenar el depósito 6 euros más, pero a un camionero o trans-portista (con depósito de 800 litros de media) el cos-te será de 80 euros más por repostaje.

I EL DATO

BÁRBARA MORENO /LOGROÑO

Las ventas de los vehículos propul-sados con gasóleo se han frenado en los últimos meses en La Rioja a tenor del ‘ataque’ al diésel, «pero desde las últimas declaraciones de la ministra para la Transición Ecoló-gica, Teresa Ribera, de la semana pa-sada, se han paralizado, porque no se vende ni un coche diésel, ni se va a vender», lamenta el presidente de la Asociación Riojana de Automo-ción (Ariauto), Ricardo Operé.

La ministra dijo que «el diésel tiene los días contados, porque sa-bemos que su impacto en partícu-las y el aire que respiramos es sufi-

cientemente importante para ir pensando en un proceso de sali-da», y habló de cambios fiscales e impositivos. Así, y ante la subida de impuestos que grava el gasóleo pa-ra equiparlo a la gasolina, «nadie quiere saber ya nada de los diésel».

Según la patronal Faconauto, en lo que va de año ha caído en un 22% la venta de turismos y todoterrenos de gasóleo, y el de gasolina ha cre-cido un 34%. Estos últimos, con 1.732 vendidos hasta junio en la Comunidad ya ocupan el 60% de las ventas, y se venden el doble que los diésel (929 matriculados), que suponen el 32% del total de turis-mos vendidos. Mientras, los híbri-

dos de gasolina y eléctrico ocupan un 7% de las ventas, con 205 matri-culados, «un mercado que va en aumento, pero siguen siendo ca-ros», detalla Operé. Hace dos años la cuota de mercado era del 70% de ventas en coches diésel y 30% ga-solina. De hecho, el parque móvil actual de turismos es 59,9% diésel, 39,9% gasolina, por lo que se está invirtiendo la tendencia, explicó.

Como consecuencia de ese aco-so al diésel, Operé pronostica que el precio de segunda mano de los vehículos con ese tipo de motori-zación «van a bajar muchísimo». Pero también habrá grandes ofer-tas de los nuevos que están en con-

cesionarios «para ir vendiéndolos».

GRANDES OFERTAS EN AGOSTO A partir del 1 de septiembre entra-rá en vigor la nueva normativa co-nocida como ‘WLTP’, de la Unión Europea, por la que los vehículos tendrán que pasar unas pruebas más ajustadas «a la realidad en cuanto a la emisión de gases a la at-mósfera», lo que encarecerá el im-puesto de matriculación porque contaminan más, apunta Operé.

Así a partir de septiembre, los coches que no tengan datos de emisiones acordes a la nueva nor-mativa (que se hace en fábrica) no se podrán vender como nuevos. Y el stock que hoy tienen los conce-sionarios con esta antigua homo-logación, (la mayoría diésel) tendrá que venderse este agosto. Y según asegura Operé, «habrá muy bue-nos descuentos». La normativa in-dica que no se pueden vender co-ches nuevos sin esta homologa-ción, no que no puedan circular. De forma que, los concesionarios que, a partir de ese 1 de septiem-bre tengan coches de la antigua ho-mologación los tendrán que tener automatriculados y venderlos co-mo seminuevos.

El ‘acoso’ al diésel paraliza la venta de estos coches en La RiojaEn lo que va de año la matriculación de turismos de gasóleo ha caído un 22% y la de gasolina ha crecido un 34%. Los concesionarios harán ofertas en agosto para vender todo el stock

LA RIOJA 3

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018

El catedrático riojano Fernando Reinares y Raquel Alonso, autora del libro Casada con su enemigo, ayer en la Universidad de La Rioja. / INGRID

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA | CURSO DE VERANO SOBRE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD

EFE / LOGROÑO

El catedrático de Estudios de Segu-ridad de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Fernando Reinares calcula que en España quizá haya unos 5.000 individuos que han he-cho suyas las actitudes y creencias yihadistas, «de esta versión funda-mentalista y rigorista del Islam que es más una ideología política que una religión en sí misma».

Reinares impartió ayer la confe-rencia Radicalización violenta y movilización yihadista en España” en el IV curso de verano de la Uni-versidad de La Rioja Inteligencia y seguridad. Aproximación multidis-

ciplinar de la radicalización violen-ta, que se celebra en Logroño hasta hoy.

El director del programa sobre Terrorismo Global del Real Institu-to Elcano constató el «impacto ex-traordinario» que ha tenido el yiha-dismo en España desde 2012, cuan-do se inició la guerra en Siria.

Este experto riojano explicó que esta movilización no ha tenido en España los niveles que se han re-gistrado en países como Francia, Gran Bretaña, Bélgica y Países Ba-jos porque, pese a tener una pobla-ción musulmana entre las cinco más grandes de Europa, «está prin-cipalmente compuesta por prime-

ra generación de inmigrantes». «Desde 2013 estamos ante un

yihadismo global que en España ya es en buena medida tanto propio de individuos con nacionalidad marroquí como con nacionalidad española pero que, sobre todo, se trata de un fenómeno propio de se-gundas generaciones y, en menor medida, de conversos», resaltó.

Indicó que, de esos 5.000 afines al yihadismo, cerca de 250 se han convertido en combatientes terro-ristas extranjeros y unos 117 han sido condenados, y en ocho casos han muerto por su participación en actividades terroristas en los úl-timos años en este país.

Menos de una cuarta parte de la población de origen musulmán que vive en España es de segunda generación «y, sin embargo, estas segundas generaciones son más de la mitad del total de yihadistas con-denados o muertos en España des-de 2013», incidió.

Reinares resaltó que no se pue-de establecer un perfil de yihadista en términos socioeconómicos y de-mográficos «más allá de decir que se trata, sobre todo, de varones en-tre 18 y 39 años», aunque hay fac-tores que influyen, como estar ex-puesto a agentes de radicalización y tener personas cercanas en pro-ceso de conversión.

Reinares calcula que hay en España unos 5.000 afines al yihadismo El director del programa sobre Terrorismo Global del Real Instituto Elcano destaca el «impacto extraordinario» del yihadismo en España desde 2012, cuando se inició la guerra en Siria

RAQUEL ALONSO AUTORA DEL LIBRO

‘CASADA CON SU ENEMIGO’

«Mi hijo me contó que su padre le enseñó

unos vídeos de cómo se mata a los infieles»

En el curso IV curso de verano de la Universidad de La Rioja ‘Inteligencia y seguridad. Apro-ximación multidisciplinar de la radicalización violenta’ también intervino la autora del libro Ca-sada con su enemigo, Raquel Alonso, quien relató ayer a los periodistas que su marido, «una persona normal de origen ma-rroquí», fue captado por una cé-lula yihadista tras el fallecimien-to de su padre. «Él empezó a cambiar y a llevar a casa un adoctrinamiento impresionan-te», especificó Alonso, quien añadió que lo que más le preo-cupó fue el comportamiento ha-cia su hijo, de nueve años en-tonces, y a su hija, de cinco. Apuntó que se empezó a «asus-tar» cuando su hija le dijo que su padre le había llevado a un cementerio «a ver dónde están los infieles, que son los que van a ir al infierno», y después su hijo le contó que le había ense-ñado «unos vídeos de cómo se mata a los infieles». Su estrate-gia consistió en fingir la conver-sión al Islam hasta, que un día, la célula en la que estaba su ma-rido fue detenida en el marco de la operación Gala, tras lo que tuvo que testificar y empezó el acoso, amenazas e, incluso, su-frió una agresión. «A esta gente sólo se le puede combatir luchando contra ellos, hablando, alzando la voz y cam-biando el sistema educativo, las políticas judiciales, las leyes, protegiendo a las víctimas y, so-bre todo, escuchándolas, hay mucho trabajo por hacer», con-cluyó.

I TESTIMONIO

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 4LA RIOJA

NR / LOGROÑO

El Gobierno de La Rioja ha inverti-do ya en la comarca de Alfaro 25,9 millones de euros en lo que va de legislatura, entre las que destacan las de infraestructuras y política lo-cal como vía para contribuir a la cohesión social y a la mejora de la calidad de vida de sus vecinos.

Así lo dijo ayer el jefe del Ejecu-tivo riojano, José Ignacio Cenice-ros,, tras la reunión que el Consejo de Gobierno celebró en Alfaro,

donde realizó un balance de las in-versiones efectuadas en la comar-ca en los últimos tres años acom-pañado por la alcaldesa de la loca-lidad, Yolanda Preciado.

Las inversiones en las áreas de infraestructuras y política local al-canzarán los seis millones de eu-ros al finalizar 2018, de los que 1,3 se destinarán a la reurbanización del barrio del Burgo; 207.823 euros al acondicionamiento del Camino Jacobeo del Ebro; y 750.353 y 714.569 al refuerzo del firme en la

LR-115 en Aldeanueva de Ebro y Rincón de Soto, respectivamente.

La mejora de la travesía de Rin-cón de Soto cuenta con un presu-puesto de 500.204 euros; que as-ciende a 525.569 en el caso de la construcción de una rotonda en la LR-115 en Aldeanueva de Ebro.

Ceniceros citó las obras de re-forma realizadas en el colegio y el centro de salud, el aumento de las cuantías del convenio para servi-cios sociales y cabeceras; y los pro-yectos de empleo e inserción labo-ral que han permitido la contrata-ción de 72 personas. Asimismo resaltó otros proyectos como la me-jora del Carrizal de Cofin, una ex-periencia piloto de recuperación de humedales para valorizar el pa-trimonio natural de Alfaro; el acon-dicionamiento del Camino Jaco-

beo del Ebro, una nueva captación de agua para la ciudad, la rehabili-tación del antiguo frontón, y una nueva fase de actuaciones en las Eras de San Martín.

ECONOMÍA. Recordó el apoyo prestado en los últimos tres años por la Agencia de Desarrollo Eco-nómico de La Rioja (ADER) a 62 empresas de Alfaro, que han logra-do la concesión de 1,5 millones de euros en ayudas para desarrollar inversiones por un volumen total de 8,3 millones de euros.

Ceniceros también aludió a la si-tuación del mercado laboral en es-ta localidad, donde hay el menor número de parados de toda la dé-cada y en el último año el desem-pleo ha bajado el 13% y en lo que va de legislatura ha descendido el 25%. El número de desempleados ha pasado de 615 a 461, mientras que se han firmado 157 contratos indefinidos en Alfaro en este pri-mer semestre de 2018, la mayor ci-fra de los últimos diez años.

Respaldó la política fiscal desa-rrollada por Preciado, «sin pedir préstamos» y, a la vez, haciendo frente a la deuda municipal que en 2011 era de 2,5 millones y que hoy se sitúa en 500.000 euros.

El Gobierno ha invertido ya 25,9 millones en la comarca Alfaro

CONSEJO GOBIERNO | ACUERDOS

Se han invertido 1,6 millones en las necesidades educativas de la comarca

Destacan las actuaciones llevadas a cabo en infraestructuras y política local, apartado en el que las inversiones alcanzarán los 6 millones de euros cuando finalice el presente ejercicio

El Consejo de Gobierno se reunió ayer en Alfaro, adelantado al jueves por la celebración del Congreso Extraordinario del PP en Madrid. / NR

La reurbanización de 11 calles del Burgo en Alfaro costará 1,3 millones EFE / LOGROÑO

El Gobierno de La Rioja desti-nará más de 787.000 euros al Ayuntamiento de Alfaro para las obras de reurbanización de on-ce calles en el barrio del Burgo, donde se invertirán 1,3 millo-nes de euros.

El jefe del Ejecutivo regional, José Ignacio Ceniceros, acom-pañado por la alcaldesa de Alfa-ro, Yolanda Preciado, informó ayer de este proyecto tras la rue-da de prensa posterior al Con-sejo de Gobierno, que se cele-bró en esta localidad riojabaje-ña. El Ejecutivo regional aportará el 60% del presupues-to de esta obra, que se dividirá en dos anualidades: casi 152.000 euros para este ejercicio y 635.000 euros para 2019.

Ceniceros, que detalló que las obras se adjudicarán el pró-ximo mes y su plazo de ejecu-ción es de once meses, una vez finalicen las fiestas de la locali-dad, por lo que podrían estar acabadas a finales del verano de 2019, resaltó que este proyecto es «la actuación más importan-te de esta legislatura en Alfaro y quizás la de mayor alcance rea-lizada en sus calles en la histo-ria de la ciudad».

La actuación prevista afecta-rá al conjunto de calles que con-forman este barrio: Solar, Nues-tra Señora del Burgo, Puebla, Las Viudas, Muro Alto, Higue-ras, Encuentro, Cuatro Reyes, Alonso, Jaime I, Magdalena y Pa-lomar. El proyecto de urbaniza-ción incluye mejoras en redes de pluviales, abastecimiento, saneamiento de fecales, energía eléctrica en baja tensión, distri-bución del alumbrado público y telecomunicaciones. Además, también incluye los trabajos de pavimentación, instalación de señalización y colocación de mobiliario urbano.

En total, el área de actuación es de 6.283 metros cuadrados, divididos entre superficie de viales (4.438 metros cuadrados) y aceras (1.945 metros cuadra-dos). El Ayuntamiento de Alfaro recabó la colaboración del Go-bierno de La Rioja ante la impo-sibilidad de acometer el proyec-to en solitario y así solo abonará el 40 % del presupuesto de la obra.

Preciado explicó que esta obra solucionará problemas causados por los suelos arcillo-sos, que provocan frecuentes averías de agua y las reclama-ciones de responsabilidad pa-trimonial debido a caídas por el mal estado del pavimento. Ade-más, este proyecto completará la reciente rehabilitación de la iglesia de Nuestra Señora del Burgo, declarada Bien de Inte-rés Cultural.

VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 Noticias de La Rioja LA RIOJA5

EDUCACIÓN

Ciudadanos se reúne con los editores sobre la gratuidad de libros de texto NR / LOGROÑO

El portavoz del Grupo Parla-mentario de Ciudadanos (Cs), Diego Ubis, se reunió ayer con el presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANE-LE), José Moyano, para analizar la puesta en marcha de la ley de gratuidad de libros de texto.

Esta ley, impulsada por Cs, comenzará a implantarse en el próximo curso, y, según aseguró este partido en una nota, «be-neficiará a las familias de alum-no de tercero y quinto de Prima-ria y primero de FP Básica».

«Queremos recoger todas las sensibilidades y todas las opi-niones del sector porque cre-emos que se debe tener en cuenta todas aportaciones para ir mejorando en la puesta en marcha de una medida de tal envergadura», señaló Ubis.

Además, en la reunión se ha analizad el impulso que Ciuda-danos demanda para mejorar el sistema de enseñanza median-te la puesta en marcha de una plataforma educativa pionera en España.

En esta iniciativa ANELE puede «colaborar y aportar ex-periencia ya que sus socios se encuentran trabajando en di-versos proyectos pilotos de im-plantación de libros digitales en distintas comunidades autóno-mas», concluyó.

AGRICULTURA

El Gobierno riojano contacta con Agroseguro para agilizar la peritación de daños por las tormentas

NR / LOGROÑO

El Gobierno de La Rioja está en permanente contacto con Agro-seguro para agilizar las perita-ciones en todas las zonas de la región afectadas por las tor-mentas de los últimos días. Así lo han asegurado hoy los direc-tores generales de Desarrollo Rural, Daniel del Río, y de Agri-cultura y Ganadería, María Je-sús Miñana, quienes se reunie-ron con la alcaldesa de Albelda, Rosana Zorzano, y el presidente de la Cooperativa de la locali-dad, Daniel Gómez.

En este encuentro se analiza-ron los daños causados por las fuertes lluvias, el granizo y tam-bién el viento en infraestructu-ras agrarias y cultivos del Bajo Iregua. En el caso del valle del Iregua, existe un alto nivel de aseguramiento, especialmente en el sector frutícola -cultivo de peras-, donde la contratación de pólizas se sitúa en torno al 90%. Además, los técnicos del Servicio de Estadística y Regis-tros Agrarios de la Consejería de Agricultura ya han empezado a visitar la superficie afectada en explotaciones de Albelda, Muri-llo, Entrena y Ribafrecha para evaluar las posibles pérdidas. La previsión es que continuarán en los próximos días por las locali-dades de La Rioja Alta.

NR / LOGROÑO

Un camión, que transportaba cau-cho y gomas, ardió en la noche del miércoles al jueves cuando circula-ba por la N-111, a la altura del tér-mino municipal de Nieva de Came-ros.

El incendio fue notificado al SOS Rioja a las 23.43 horas del miérco-les, lo que movilizó hasta el punto kilométrico 288 de la N-111 a los Bomberos de Logroño y a los del CEIS Rioja para que apoyaran a sus compañeros de la capital riojana. También se dio aviso a la Guardia Forestal y a los retenes contra in-cendios de Medio Natural ante la posibilidad de que el fuego se pro-pagase al monte colindante.

Igualmente se movilizó desde el SOS Rioja a la Guardia Civil, a los recursos de emergencias del Servi-cio Riojano de Salud (Seris) en pre-ventivo y al servicio de manteni-miento de la N-111.

REMATAR EL APAGADO. Desde SOS Rioja se movilizó una retro-ex-cavadora para rematar la extinción del incendio, al estar involucrada la carga del vehículo y tratarse de caucho y gomas por la necesidad de extraer este material fuera del remolque y así asegurar su apaga-do total.

La Guardia Civil cerró carril di-rección Pamplona, que permane-ció inhabilitado durante una hora, para reanudarse después el tráfico con normalidad.

Arde un tráiler en en Nieva de Cameros con caucho y gomas

SUCESOS | ACCIDENTE

El remolque del trailer, envuelto en llamas. / BOMBEROS DE LOGROÑO

Las labores de extinción fueron muy laboriosas. / SOS RIOJA

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 6LA RIOJA

OBRAS MUNICIPALES | ACTUACIÓN EN 4 KILÓMETROS

Sin tocar el bolsillo de los vecinos

La actuación, que va a llevar de inmediato la empresa adjudica-taria, es una demostración y prueba del Ayuntamiento de Nalda e Islallana de trabajar en la mejora de las infraestructu-ras del municipio y en concre-to de su importante red de ca-minos rurales, que son funda-mentales para el acceso al desarrollo de las actividades agrícolas que son parte consus-tancial del presente y devenir del colectivo de agricultores Con estas obras, se pretende facilitar el tránsito por esa red de caminos tanto de vehículos, como de personas, ofreciendo mayores comodidades a todos los viandantes en un espacio geográfico en el que que convi-ven áreas agrícolas con zonas de urbanización Un punto a señalar y desta-car: estas actuaciones se reali-zan, como siempre las progra-ma el actual Equipo de Gobier-no, sin tocar el bolsillo de los vecinos, haciendo un esfuerzo con recursos propios munici-pales y la ayuda del Gobierno de La Rioja.

I EL DETALLE

Momento de la firma: alcalde Daniel Osés con el responsable de la empresa Alberto Andrés y el arquitecto Gonzalo Latorre. / NR

NR / NALDA

Una obra muy necesaria de gran tránsito de coches y personas. El alcalde de Nalda e Islallana, Daniel Osés, acompañado del responsa-ble de la empresa riojana Ismael Andrés, Alberto Andrés y del arqui-tecto director de la obra, Gonzalo Latorre, ha firmado el contrato de adjudicación de las obras de asfal-tado de los caminos rurales postes y conejeras.

Las obras han sido adjudicadas por el Ayuntamiento de Nalda e Is-lallana en el precio de 108.305,22 euros y contarán con aportación económica de la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rio-ja. La empresa adjudicataria ha re-sultado la empresa Ismael Andrés

El inicio de las obras está previs-to para la semana del 23 de Julio y su ejecución supondrá la culmina-ción de una de las zonas más am-plias de caminos rurales del muni-cipio, ya que se asfaltarán alrede-dor de 4 kilómetros de caminos.

También se llevarán a cabo la-bores de mejora en los caminos de la zona que afecta a las zonas de Río Tortillo y Cabrilla.

Nalda gastará 108.305 euros para asfaltar los caminos rurales

LOGROÑO 7

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO

La empresa CJM Obras y Gestión Sostenible se encargará, con un presupuesto de 95.000 euros, de poner a punto el Centro de Cultura del Rioja (CCR) con el arreglo, en-tre otras estructuras, de la cubierta. Así lo confirmaron ayer desde el Ayuntamiento de Logroño, una vez que el acta de inicio de obra se fir-mara el miércoles, lo que permitirá el comienzo de los trabajos de ma-nera inmediata. Con un plazo esti-mado de ejecución de tres meses, las adversidades climatológicas -el tejado es la zona que requiere la mayor intervención- pueden de-morar el proceso, con lo que lo que se prevé que las obras estén del to-do finalizadas antes de fin del pre-sente ejercicio tras permanecer ce-rrado desde junio de 2016.

Además de la cubierta para eli-minar filtraciones de agua y la lim-pieza de las lonas que rematan los techos del patio del edificio, la em-presa se encargará también de re-parar la instalación eléctrica, las cámaras de vigilancia y control, arreglos de carpintería y acabados interiores, cierres de seguridad en los accesos de fachada en calle Marqués de San Nicolás y Ruavieja y adecuación del cerramiento de un almacén.

El otro aspecto que queda en manos del equipo de Gobierno es

El Centro de Cultura del Rioja estará a punto antes de fin de 2018, aunque se desconoce la fecha de apertura

El comienzo de las obras en el CCR es inminente tras más de dos años cerrado

CENTRO CULTURA DEL RIOJA | OBRAS

Centro de Cultura del Rioja (CCR), cuya cubierta será sometida a arreglos./ INGRID

¿Para cuándo el nombramiento?

El grupo municipal socialista exigió ayer mismo al Gobierno local que el próximo día 25 se nombre ya a la directora del Centro de Cultura de La Rioja (CCR) para que pueda empe-zar a preparar la reapertura de esta instalación. Recordó, en una nota, que el proceso selectivo se cerró el pasado mes de febrero y, des-de esa fecha, ya se cuenta con las actas que dan a Claudia Bal-boa Salas como la persona con más puntuación y, por tanto, como la futura directora del CCR. «Si no se empieza ya, po-demos llegar al próximo vera-no y seguir con el centro cerra-do», apunta el PSOE, aunque fuentes municipales señalaron que su nombramiento no será inminente.

I GRUPO SOCIALISTA

el del nombramiento del director del centro, que ha de redactar el pro-yecto museológico, aunque ya se cuenta con uno de 2011, definido por el equipo de Jesús Marino Pas-cual y asociados, con lo que es difí-cil aventurar la fecha de apertura.

NR / LOGROÑO

El enfado de vecinos y comercian-tes de la calle Albia de Castro sube muchos enteros ante el silencio del Ayuntamiento del Logroño, a su pe-tición de una reunión con la alcal-desa para solicitarle que se inicia-ran este verano las obras del pri-mer tramo de la calle y se licitarse el segundo tramo en el próximo mes de septiembre.

Tras depositar en el Registro Mu-nicipal más de 200 firmas de los afectados, solicitando una entre-vista con la alcaldesa para conocer el estado del proyecto, no se ha re-cibido respuesta alguna ni tienen

conocimiento de los puntos en los que se sustentaba su petición. A lo sumo, de forma oficiosa, a la presi-denta de la asociación ‘Logroño Centro Comercial’, se le ha comen-tado que las obras quedan pos-puestas y no comenzarán, por lo menos, hasta 2019

Ante la callada por respuesta, la comisión de vecinos y comercian-tes han acordado mantener en bre-ve una reunión con representantes de los partidos políticos, presentes en el Ayuntamiento, para que lle-ven al próximo plenouna moción en la que exijan el inicio inmediato de las obras de la calle, tras haber finalizado las de Milicias

Los vecinos y comerciantes de Albia de Castro no saben nada de las obras de la calle

OBRAS MUNICIPALES | SE REUNIRÁN CON PARTIDOS POLÍTICOS

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 8LOGROÑO

EFE / MADRID

La vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provin-cias (FEMP), Cuca Gamarra, recla-mó ayer al Gobierno, en nombre de

los ayuntamientos del PP, que ga-rantice «con carácter urgente» la aprobación en el Congreso de la Ley de Plusvalías que acordó la FEMP con el Ejecutivo de Rajoy.

La también alcaldesa de Logro-

Gamarra urge al Gobierno a aprobar la Ley de Plusvalías en nombre de los ayuntamientos del PPLa alcaldesa participa en la Comisión Nacional de Administración Local

MUNICIPALISMO | REUNIÓN EN MADRID

La alcaldesa de Logroño y vicepresidenta de la FEMP, ayer en la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local. / NR

Ruiz Tutor recuerda las normas de uso para disfrutar de

La Grajera

EL PULMÓN

VERDE

MEDIO AMBIENTE | PARQUE DE LA GRAJERA

NR / LOGROÑO

El concejal de Medio Ambiente de Logroño, Jesús Ruiz Tutor, ha ani-mado a todos los ciuda-danos a cumplir las re-comendaciones y ex-

tremar el cuidado para garantizar el uso y disfrute del parque de La Grajera, el «principal pulmón ver-

de de la ciudad». El concejal visitó ayer el parque de La Grajera para recordar las normas de protección de este espacio, definido por el Plan Especial de Protección del Medio Ambiente como complejo periur-bano de interés ambiental.

La Grajera es visitada a diario por cientos de logroñeses que lo atraviesan a pie o en bicicleta y por los peregrinos que cruzan esta ruta obligada del Camino de Santiago, así como por grupos familiares y de amigos durante los fines de se-mana, constató el concejal que, por ello, recordó las recomendaciones que deben cumplir los logroñeses,-

Así, señaló que los vehículos de-ben reducir la velocidad en los ale-daños del parque, especialmente

en el acceso a la zona del campo de golf; el acceso con vehículos a la zona de la granja y el cam-po de golf está prohi-bido a partir de las 22:30 horas y los aparcamientos del parque «no son zo-nas para hacer bote-llón, ni reuniones de coches, ni lugares para ir a escuchar música a al-to volumen».

Indicó que se de-be controlar y re-

ducir la veloci-dad de las bici-cletas en las zonas de pea-tones y no es-tá permitido sobrevolar el

espacio con drones.

Los perros de-ben circular en to-

do momento atados,

no se debe alimentar a los anima-les que viven en el parque y está prohibida su captura, a excepción de la pesca en determinadas fe-chas. No está permitido limpiar pescado en los fregaderos del par-que y, respecto al uso de asadores, recordó que no se puede hacer fue-go en verano; y, cuando se encien-de, debe quedar completamente apagado, no echar las cenizas al contenedor y dejar los alrededores de los asadores limpios y la basura en los contenedores.

El concejal de Medio Ambiente de Logroño, Jesús Ruiz Tutor, ayer en La Grajera. / INGRID

ño recordó, a su llegada a la reu-nión de la Comisión Nacional de Financiación Local (CNAL) -la pri-mera que se celebra después del cambio de Gobierno-, que la refor-ma de la antigua plusvalía munici-pal ya está en tramitación en el Congreso y cuenta con el acuerdo de todos los miembros de la Junta de gobierno de la FEMP. Esto supo-ne, argumentó, que tiene un «mar-co de consenso político que debe ser respetado también en el Parla-mento», para «garantizar de mane-ra rápida» su aprobación.

En la reunión de la CNAL, Ga-marra trasladó las mismas recla-maciones sobre las que tenían lí-neas de trabajo abiertas con el Eje-cutivo de Rajoy. Entre ellas, la necesidad de flexibilizar la regla de gasto, para que el planteamiento se lleve a cabo desde el presupues-to aprobado, no sobre el presu-puesto liquidado, y que se manten-ga y se reúna de manera inmediata el grupo de trabajo ya constituido por el anterior Ministerio y la FEMP.

Gamarra insistió en que la refor-ma de la financiación local no se plantee como una reforma de los impuestos municipales, sino en la participación en los ingresos del Estado y de las comunidades autó-nomas, y en que el superávit se pueda reinvertir. «Somos unas ad-ministraciones saneadas, que han aportado más de 30.000 millones al Estado en concepto de superávit para poder salir adelante y creemos que ese esfuerzo tiene que tener un reflejo en la capacidad de poder re-invertir ese superávit», indicó.

AUTONOMÍAS

El Gobierno riojano vota contra los nuevos objetivos de déficit NR / LOGROÑO

El Gobierno de La Rioja votó ayer, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en contra de los nuevos objeti-vos de déficit porque «más défi-cit es más deuda y menos capa-cidad para sostener el estado del bienestar». El consejero de Ad-ministración Pública y Hacien-da de La Rioja, Alfonso Domín-guez, hizo este anuncio en Ma-drid en la reunión presidida por las ministras de Hacienda, Ma-ría Jesús Montero, y de Política Territorial, Meritxell Batet.

Domínguez manifestó su «preocupación» ante un nuevo escenario de consolidación fis-cal que pone en peligro de nue-vo la estabilidad presupuesta-ria. Para él, cumplir con los ob-jetivos de estabilidad ha sido «la mejor imagen de solvencia, de credibilidad y de garantía de buena gestión del país y de La Rioja como comunidad de refe-rencia en esta materia». Recor-dó que La Rioja ha reducido su déficit más de 2,5 puntos desde 2010, «gracias al esfuerzo de to-dos los riojanos y a las políticas puestas en marcha por un Go-bierno serio, que ha sabido ga-rantizar los servicios públicos sin subir los impuestos».

VIVIR 9

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018

RECREACIÓN HISTÓRICA | ESPECTÁCULO

«Nerviosismo, interés y emoción» Perfecto Uriel resaltó que este será el sexto año que dirige el Reino de Nájera, que cuenta con una compañía de más de 300 personas, de las que unos 200 son actores, algo que le produce «nerviosismo, interés y emoción» por el hecho de que, en el 50 aniversario, sea un riojano el que lo dirija. Textos de Justiniano García Prado, Alfredo Gil del Río, Ro-berto Carpio y Lope de Vega son los que se ponen en esce-na en el Reino de Nájera, que se representa en la plaza del Monasterio de Santa María la Real de Nájera y que, con an-terioridad, tuvo como escena-rio el claustro de los caballeros del monasterio. El espectácu-lo, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de ca-rácter inmaterial en 2015, ha recibido este año la Medalla de La Rioja, lo que supone que el Gobierno regional «ha sido capaz de reconocer el trabajo de todo un pueblo al servicio de la cultura en el frente de las artes escénicas», expresó Uriel. La historia de España «puede ser una cosa tremen-damente aburrida y espesa porque, normalmente, hay que leerla en grandes tochos, y, sin embargo, en este espectáculo, es el propio pueblo el que, de manera amena y cuando me-nos atractiva, al aire libre, re-presenta su historia», dijo

I 50 ANIVERSARIO

La afamada representación medieval se inició anoche. La imagen corresponde al ensayo realizado en la noche del miércoles. / RAQUEL MANZANARES (EFE)

SERGIO JIMÉNEZ FORONDA (EFE) / NÁJERA

El espectáculo medieval Reino de Nájera, formado por trece escenas y cuya edición 2018 se inaugura hoy, muestra la trascendencia histórica de este municipio y tiene, por su 50 aniversario, un final «diferente» al de otros años. Así lo explicó su di-rector, Perfecto Uriel, que recordó que en la obra se representa un he-cho que ocurre en la historia de Es-paña y que, «de alguna manera, po-ne de manifiesto la importancia que Nájera tuvo en la antigüedad».

Indicó que se escenifica el repar-to del reino del Rey Sancho entre sus hijos, los príncipes, que dio lu-

gar al Reino de España, mediante «un relato histórico fiel a los hechos que acontecen en las historia» y que también incluye momentos de «fantasía, leyendas y tradiciones populares».

En el Reino de Nájera, que podrá verse desde ayer hasta el próximo 22 y el 27 y 28 de julio, se retoman algunos pasajes de la literatura es-pañola del Siglo de Oro a lo largo de las trece escenas que se repre-sentan de las «muchas» que con-tienen las conocidas también co-mo Crónicas Najerenses.

«Por el 50 aniversario vamos a tener un momento final diferente a cualquier otra de las ediciones, y esto es como el vestido de la novia,

el novio, en este caso, el público, no puede, ni tan siquiera, verlo más que en su momento», destacó.

Apuntó que «siempre hay nove-dades y variaciones» en la repre-sentación porque «si bien el guión es el mismo, cada año se le aplican nuevas cosas, detalles, movimien-tos, interpretación, presentación de cuadros y demás, un poco, lo mismo que se hace con una obra de teatro». «Hay veces que actuali-zas el texto recortando o cambian-do lenguajes en aquellos momen-tos en los que no es trascendente, pero en el Reino de Nájera hay una parte que es absolutamente nece-saria que exista para comprender bien el relato», subrayó. Uriel inci-

dió en que el éxito que ha permiti-do que este espectáculo se ponga en escena desde hace medio siglo se debe, en parte, a «la implicación del pueblo de Nájera cada año en representar su historia y la trascen-dencia que ha tenido en la configu-ración del Reino de España».

Por su parte, el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, aseguró que la represen-tación continuada de las Crónicas durante medio siglo han servido para «unir al pueblo de Nájera». Ce-niceros participó ayer, en el Claus-tro de los Caballeros del Monaste-rio de Santa María La Real, en los actos organizados con motivo de la conmemoración del 50 aniversario

de las Representaciones Histórico Najerenses. «Estamos ante un gran esfuerzo, una suma de voluntades en torno a algo que va más allá de su contenido artístico para conver-tirse en un acontecimiento que ver-daderamente sirve para unir al pueblo de Nájera», dijo.

‘Reino de Nájera’ muestra, con otro final, la trascendencia histórica de un puebloEl espectáculo medieval, que podrá verse desde ayer hasta el 22 y el 27 y 28 de julio, retoma pasajes de la literatura española del Siglo de Oro a lo largo de las 13 escenas

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 10VIVIR

BREVES

NR / LOGROÑO

El cantautor riojano Chema Purón ha compuesto el himno de Alesón, que incluye referencias al Camino de Santiago, a sus patrones, santa Ana y Santiago; a sus gestas históri-cas y a sus tierras, con el que se rin-de tributo a su historia, cultura y patrimonio natural. El director ge-neral de Cultura y Turismo de La Rioja, Eduardo Rodríguez Osés; el teniente de alcalde de Alesón, José María Gómez; el concejal Luis Ma-ría Melón y Chema Purón presen-taron ayer este himno, que han gra-vado en vídeo y en CD.

El Ayuntamiento de Alesón, de-talló Gómez, encargó el himno a Purón por su destacada trayectoria profesional y su vinculación perso-nal con el municipio, lo que ha su-puesto un «privilegio» y un «pla-cer» para este artista.

El compositor, Galardón de las Artes Riojanas 2017, reconocó, en-tre risas, que crear un himno es «más difícil que una canción para el festival de Eurovisión, ya que tie-ne que tener un contenido que ex-prese todos los valores del pueblo».

El himno de Alesón rinde tributo a su historia, cultura y Camino de Santiago

MUNICIPIOS | SÍMBOLOS

Presentación del himno a Alesón. / NR

El programa Erasmus+ concede a la UR financia-ción para nuevos proyectos de movilidad interna-cional con Australia y El Salvador � La Universidad de La Rioja ha obtenido financiación para sus proyectos de movilidad internacional con países no europeos en la última convocatoria del programa Erasmus+. La UR ha conseguido financiación para 8 plazas de movilidad con Australia, de las 22 disponibles a nivel nacional, así como 3 plazas para un programa de intercambio con El Salvador. En total, las uni-versidades españolas han presentado 70 proyectos de movi-lidad con la región de movilidad que incluye Australia, de los cuales solo 18 han recibido financiación. En el caso de Amé-rica Latina han sido 249 los proyectos presentados, y solo 99 han obtenido ayuda.

Cilengua presenta sus publicaciones en la Feria del Libro de Lima � La Fundación San Millán de la Co-golla y su Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) presentarán sus principales publicacio-nes en la 23 Feria Internacional del Libro de Lima, que se ce-lebra desde hoy hasta el 5 de agosto. España acudirá a esta feria como país invitado de honor con una muestra de su producción editorial y una comitiva de autores representati-vos y profesionales del libro, así como también con un pro-grama artístico, cultural y profesional. En el pabellón de la Federación del Gremio de Editores de España, Cilengua y otros centros de investigación y editoriales universitarias ex-pondrán una muestra de títulos sobre lengua, literatura, polí-tica, historia, filosofía, derecho, poesía, cine, arte, etc.

Cuatro trujales de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de La Rioja y el centro cul-tural Ibercaja han donado 230 litros de este producto a la Cocina Económica. Bodegas Altanza de Fuenmayor, Biological Rioja de Alfaro, Kel Grupo Alimentario de Quel y Trujal 5 Valles de Arnedo se han sumado a esta iniciativa solidaria. / INGRID

La DOP Aceite de La Rioja e Ibercaja donan 230 litros a Cocina Económica

I ACCIÓN SOLIDARIA

El heladero riojano Fernando Sáenz Duarte presentó ayer en Logroño el libro El texto helado, una recopilación de relatos de seis autores diferentes, acompañados de fotografías de Jesús Rodríguez Rocandio y seis propuestas de distintos helados para «relacionar imágenes y recuerdos con un sa-bor», informó Efe. / CLARA LARREA

‘El texto helado’ relaciona recuerdos e imágenes con un sabor

I LIBROS

«Yo he estudiado más de Alesón que los propios alesoneros», dijo Purón, quien se ha documentado, por ejemplo, sobre la historia y las costumbresdel municipio, para, al final, «meterlo en cuatro líneas por-que un himno tiene que ser fácil-

mente recordable, que se entienda a la primera y que se pueda cantar».

Purón dijo que se siente «orgu-llosísimo» y este himno establece un «vínculo» entre Alesón y su per-sona, que «perdurará para siem-pre».

MENORES

El Gobierno de La Rioja aporta 20.000 euros a UNICEF para Guatemala NR / LOGROÑO

La Consejería de Acción Exte-rior, ha aportado 20.061 euros a UNICEF para colaborar en la respuesta de emergencia acti-vada por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala. Esta partida se destinará a la provi-sión, suministro y manteni-miento de agua potable a través de la instalación de nueve tan-ques de almacenaje de agua y la provisión de veinte bases para letrinas. El objetivo es garanti-zar a los habitantes de tres de-partamentos guatemaltecos desplazados por el desastre na-tural, el acceso seguro a agua en cantidad para beber, cocina y mantener la higiene personal adecuada y prevenir la apari-ción de enfermedades transmi-sibles por el agua.

El Ejecutivo riojano mantie-ne desde diciembre de 2016 un convenio de colaboración con UNICEF para la intervención inmediata ante situaciones de emergencia humanitaria.

CASTILLO DE NALDA

La jornada de difusión turística se aplaza hasta el 27 ante el temor de tormentas NR /NALDA

Por aquello de que una perso-na precavida vale por dos, el Ayuntamiento de Nalda-Islalla-na ha decidido aplazar la V Jor-nada de difusión turística del castillo de Nalda que estaba pre-vista para esta tarde y trasladar-la al 27 de julio con la misma programación y horarios.

El alcalde de Nalda, tras con-sultar a expertos ante las previ-siones de lluvia y tormenta para esta tarde, ha acordado, junto con el resto de los responsables de las asociaciones y encarga-dos de la elaboración de los pin-chos y la celebración del con-cierto en las murallas , proceder al aplazamiento de la jornada, en la que se iban a poner en va-lor las excavaciones que se es-tán llevando en el castillo de Nalda, para trasladarla al próxi-mo viernes, día 27.

En el supuesto caso de que ese día el tiempo no haya mejo-rado, se celebrará si o si.

VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 Noticias de La Rioja FERIA ARTESANIA Y VINO - FUENMAYOR11IN

GR

ID

12FERIA ARTESANIA Y VINO - FUENMAYOR Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018

FLORES Y PLANTAS u Viveros El Montañés. Juan Carlos Esain. Tafalla (Navarra). Primera fila

REPOSTERÍA, PAN Y PASTEL VASCO u Gonzalo García. Trápaga (Vizca-ya). Primera fila

ANCHOAS u María Pilar Miguel. Trápaga (Viz-caya). Primera fila

MIEL u La Virgen de Extremadura. Estela Muerza Arriezu. Sesma (Navarra). Primera fila

MERMELADAS u Anamela. Ana Alcalde. Logroño. Primera fila

EMBUTIDOS u Cerrillo Fontecha. Navarrete. Pri-mera fila

CHOCOLATE u Chocolates Artesanos Peñaquel. Quel. Primera fila

BISUTERÍA u Alejos. María Jesús Alejos. Logro-ño. Primera fila

I ARTESANOS PARTICIPANTES (DOMINGO 22 JULIO)

BOTAS u Félix Barbero. Logroño. Segunda fila

CAMISETAS CUSTOMIZADAS Y COMPLEMENTOS u Mari Carmen Pascual. Arnedo. Segunda fila

COPISTAS u Emiliano y Valle. Logroño. Segun-da fila

FOIE DE PATO u Maison Dufrexe. Dominique Daugé. Saint-Cricq-Chalosse (Fran-cia). Segunda fila

REGALOS DE LA INDIA u MaríaPilar Tabernero. Logroño. Segunda fila

ANILLOS Y PENDIENTES ARTE-SANOS u Virginia Lasa. Fuenmayor. Terce-ra fila

PATÉS u La Ermita. Hnos. Sáenz de Teja-da, S.L. Villoslada de Cameros. Ter-cera fila

QUESOS Y MIEL. u Caserío Izoria. Izoria (Álava). Ter-cera fila

BODEGAS LAN u ‘Rioja en tres letras’. Ctra. Vitoria (zona industrial Buicio). Fuenmayor.

CHÂTEAU COUTURAT-TRESSES u Vino afrutado de la región de Tresses. Tresses (Francia).

PAGOS DEL REY u ‘Lo mejor de cada tierra’. Ctra. N-232 P.K. 422,7. Fuenmayor.

HERENCIA MARTÍNEZ ÁLVAREZ u Vinos de maceración carbónica. C/ Víctor Romanos, 21. Fuenmayor.

HERAS CORDÓN u ‘Prueba nuestro vino’. Ctra. La Es-

tación, 7. Fuenmayor.

BODEGAS THALIÓN u ‘Imagina que el tiempo se ha dete-nido en el momento exacto. Bodegas San Cristóbal, 77. Fuenmayor.

BODEGAS AGE u ‘Aunando tradición y modernidad. El Rioja genuino’. Barrio La Estación, s/n. Fuenmayor.

BODEGAS HEREDAD LINARES u ‘La raíz de una familia, la raíz de un gran vino’. Avda. Ciudad de Ceni-cero, 28 Fuenmayor y Paraje Las Man-gas, s/n. El Cortijo.

FINCA VALPIEDRA u ‘Único Gran Pago de España en La Rioja’. Término Montecillo, s/n. Fuenmayor.

BODEGAS LAS ERRES u ‘Del vino mejor probarlo’. Plaza Félix Azpilicueta, 11. Fuenmayor.

BODEGAS ALTANZA u ‘Descubre una bodega llena de en-canto’. Ctra. N-232, km 419,5. Fuen-mayor.

MARQUÉS DEL PUERTO (MBWS) u ‘Un Rioja que deja huella’. Ctra. Logroño s/n. Fuenmayor.

BODEGAS SÁENZ DE CABEZÓN-SAN MARTÍN u ‘Bodega familiar, viñedos propios, tinto maceración carbónica’. Ctra. Navarrete, 14. Fuenmayor.

BODEGAS MARQUÉS DE TOMARES u ‘Marqués de Tomares en el cora-zón de Fuenmayor’. Ctra. Central de Cenicero, s/n. Fuenmayor.

BODEGAS MONTECILLO u ‘Desde 1874’. Ctra. Fuenmayor, km 1,300. Navarrete.

BODEGAS FUENMAYOR u ‘Nuevas sensciones’. Buicio, 5-6. Fuenmayor.

I CATA Y VENTA DE VINOS (DOMINGO 22 JULIO)

NR / LOGROÑO

La veteranía es un grado, y Fuen-mayor puede presumir de alcan-

zar la edición número 27 de su Feria de Artesanía y Vino, pionera de entre las citas de estas características en La Rioja. El evento convierte desde hoy y durante todo el fin de semana a la localidad en polo de atracción para visitantes de toda la región y de comunidades vecinas que tienen la

oportunidad de catar vinos de algu-nas de las bodegas más afamadas de la Denominación, degustar la inte-resante gastronomía local, encon-trar productos artesanos de la máxi-ma calidad y recorrer el casco anti-guo de un pueblo que derrocha hospitalidad.

Para abrir boca, nada mejor que animarse a recorrer la Ruta de Pin-chos, que arranca hoy a las 20 ho-ras y en la que cada uno de los 12

establecimientos hosteleros parti-cipantes ofrece, durante todo el fin de semana, un pincho especial, con una elaboración esmerada en la que cada restaurador pone su buen hacer e imaginación. Y esa creativi-dad gastronómica tiene su recom-pensa, ya que el domingo, un jura-

do compuesto por miembros de la Asociación Amigos de Fuenmayor, entregará un diploma al mejor pin-cho.

El plato fuerte de la feria, el vino, no podía tardar en aparecer en es-cena. Mañana sábado será el día de las visitas guiadas a las bodegas de

Fuenmayor. Son siete bodegas que pueden visitarse en distintos hora-rios, por un precio de 5 euros por visita, y que muestran al visitante el proceso de elaboración de sus preciados caldos.

A las 10 horas dará comienzo el encuentro de encajeras, una activi-

Las degustaciones no faltan en la feria. / NR Preparando una degustación. / NR

El encuentro de encajeras batirá récord de participación este año. / NR

FERIA ARTESANIA Y VINO - FUENMAYOR13VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 Noticias de La Rioja

CAPDP SANTA LUCÍA FUENMA-YOR u Manualidades-Decoración. Fuen-mayor. Tercera fila

BOLILLOS LOCALES u Asociación Amas de Casa. Fuen-mayor. Tercera fila

HUEVOS u Huevocon. Rafael Balmaseda. Los Molinos de Ocón.Tercera fila

CUERO u Tomás Ezquerro. Arnedo. Cuarta fila

LIBRERÍA ESPECIALIZADA Y SIMBOLISMO u Madretierra. Logroño. Cuarta fila

TEXTIL VARIEDAD u Yolanda Irujo. Tu-dela (Navarra) Cuar-ta fila

FARDELEJOS Y ROSQUILLAS u Fardelejos Alicia. Quel. Cuarta fila

QUESOS u Miguelito. Azagra (Navarra). Cuarta fila

ALPACA ALUMINIO u Marta San Miguel. San Sebas-

tián (Guipúzcoa). Cuarta fila

PATÉS Y EMBUTIDOS u El Robledillo. Or-tigosa de Cameros. Quinta fila

TRABAJOS EN PIEL u Toñi Comas. Ca-

lahorra. Quinta fila

CESTERÍA CASTAÑO u Eugenio Jimeno. Navarrete.

Quinta fila

QUESOS u Quesos de Teruel. Fanbar. Sam-per de Calanda (Teruel). Sexta fila

MORCILLAS u Montse. Foncea. Sexta fila

TARTAS ARTESANALES Y PASTAS u MaríaJosé y Ana Añibarro. Ausejo / Orozco (Vizcaya). Sexta fila

BISUTERÍA TOCADOS Y BOLSOS u Montecelo. Logroño. Séptima fila

PASTEL CALAGURRIS Y REPOS-TERÍA ARTESANA RIOJANA u Gabriel Pérez. Calahorra. Séptima fila

TIENDA EL COLLETERO u Nalda. Séptima fila

MADERA u Sandra Viviana Martínez. Fuenma-yor. Séptima fila

PATCHWORK u Las cositas de Minopans. Calaho-rra. Séptima fila

ACEITE CON DENOMINACIÓN u Hejul. Galilea. Séptima fila

HELADERÍA ARTESANAL u Garbiñe Bustamante. Calahorra. Séptima fila

FINCA VALPIEDRA u 11 horas. 25 personas / pase

BODEGAS ALTANZA u 11.30 horas. 30 personas / pase

BODEGAS LAS ERRES u 10.00 horas. 12 personas / pase u 12.00 h 12 personas / pase

PAGOS DEL REY u 11.00 horas. 35 personas / pase

MONTECILLO (HISTÓRICA DE FUENMAYOR) u 10.30 horas. 20 personas / pase u 17.00 horas. 20 personas / pase

MONTECILLO (NAVARRETE) u 12.30 horas. 20 personas / pase u 19.00 horas. 20 personas / pase

BODEGAS HERAS CORDÓN u 11.30 horas. 30 personas / pase

*Precio, 5 euros por visita. Indispensa-ble compra anticipada de tickets en las oficinas municipales del Ayuntamiento de Fuenmayor del 16 al 20 de 9 a 14 h y el sábado día 21 en la Carpadel Ayun-tamiento en la Plaza Azpilicueta de 9 a 12.30 h. Máximo 4 tickets por perso-na.

I VISITAS GUIADAS A BODEGAS (SÁBADO 21 JULIO)

El vino es presente, futuro...y pasado en Fuenmayor. Su relevancia vitivinícola no es-tá solo en la presencia de importantes bodegas en su término, y en ser pionera en la organización de una feria del vino y la artesanía. Fuenmayor puede presumir, ade-más, de haber sido el terreno abonado en el que surgió el germen de lo que luego sería el actual Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja. En 1788, el Palacio de los Marqueses de Terán albergó la sede de la Real Junta de Cosecheros de La Rioja, que reunía a representantes de los 52 pueblos de La Rioja Castellana pa-ra mejorar las condiciones de producción y promover la comercialización de vino.

RESTAURANTE EL PARQUE u Ancas de rana acompañadas de pi-mientos entreverados, alioli y vinagre

CAFETERÍA AVENIDA u ‘Madrileño’: Bocadillo de cala-mares solo, con alioli o con salsa de tomate picante

HOGAR DEL PENSIONISTA u Salsa americana, ravioli de langos-tino y twister de langostino

SKINA u Empanadilla de atún con toma-te de la tierra y aceite de oliva.

MESÓN EL ESCUDO u Calabacín, puerro, manzanas, pimien-to, zanahoria, tocino ibérico y langostinos

LA MALLORQUINA u ‘Quiche a la huerta de mar’. Ho-jaldre de ajetes, gambas, espárra-gos trigueros y nata.

EL QUIOSCO u Tosta de pan con queso de barra loncheado, jamón ibérico, tomate y revuelto de huevos.

CAFÉ PARTENÓN u Brocheta de pollo con quicos en salsa de mos-taza con miel y crujiente de jamón.

DESIGUAL u Bacalao al horno con alioli grati-nado y pimientos del piquillo

LA FUENTE u Crujiente de secreto ibérico con salsa española en cama de patatas.

GASTROBAR TABERNA u Solomi-llo con queso de cabra, ciruelas y piño-nes en reducción de vino tinto y Oporto

LAS PARRAS u Cangrejo con salsa rosa y piña, canónigo, rúcula, hoja de roble, gamba pink y polvo dorado.

dad que se recuperó el pasado año, después de algún tiempo sin cele-brarse, y que este año alcanza su 18 edición y aspira a batir récords, ya que de las 190 participantes de 2017, se pasará a unas 300 que se esperan este sábado.

Ese mismo día habrá una degus-tación de cerdo asado, tanto para las participantes en el encuentro de encaje de bolillos como para el público en general. De 18 a 20 ho-ras, los protagonistas serán los ni-ños, que disfrutarán de un taller in-fantil en el que trabajarán con ma-teriales y temas relacionados con las uvas y el mundo del vino.

También hay espacio para el de-porte. A las 19 horas se disputará un partido de pelota profesional con las parejas Titín III y Gorrotxa-tegi contra Xala y Bergera, con en-trada gratuita, televisado por Po-pular TV y con patrocinio de la bo-dega local Heras Cordón.

A las 20 horas tendrá lugar la ca-ta de cavas de Rioja, otra de las no-vedades de este año. El remate mu-sical a la jornada lo pondrá un con-cierto del grupo de versiones de música pop La Poptelera.

La artesanía cobra protagonis-mo el domingo, con la apertura de los puestos a las 10 horas. Nada me-nos que 38 profesionales artesanos de distintos ámbitos y proceden-cias entre los que es posible encon-trar desde productos de alimenta-ción a textil, bisutería o madera.

16 BODEGAS. El otro plato fuerte del domingo es la cata y venta de vinos, a partir de las 12 horas. Un total de 16 bodegas, que ofrecen sus vinos y que es posible probar con una tira de 5 tiques, junto con una copa y un porta-copas por 7 euros. Junto a las 15 bodegas loca-les presentes en la plaza Azpilicue-ta se le suma la bodega Château Couturat-Tresses, de la localidad de Tresses (región de Burdeos), her-manada con Fuenmayor. Vino...y algo más para picar, porque a las 12,30 está prevista la degustación de chorizo al clarete, ofrecida por la Sociedad Gastronómica La Ma-laria. Al buen ambiente que ya de por sí se forma en la plaza Azpili-cueta se le sumará este año la ani-mación musical a cargo del grupo Mariachi Imperial.

La juventud participa cada vez más en las actividades de la feria. / NR

RUTA DE PINCHOS (TODO EL FIN DE SEMANA)

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 14FERIA ARTESANIA Y VINO - FUENMAYOR

NR / LOGROÑO

Entusiasta de su pueblo, el conce-jal de Festejos y Turismo, Domin-

go García, aprovecha la ocasión que brinda la Feria para pregonar los atractivos de Fuenmayor y de esta cita con el vino y la artesanía, que no tiene parangón en toda la comuni-dad. García repasa el programa que convierte a la localidad en cita inelu-dible para este fin de semana y co-menta las novedades de la 27 edi-ción de la Feria de Artesanía y Vino.

27 ediciones hablan de una feria plenamente consolidada. ¿Satisfe-chos con la respuesta del público en todos estos años? Fue la primera feria de estas caracte-rísticas, que reúne vino y artesanía, que se hizo en La Rioja. Estamos sa-tisfechos; cada año acude más gen-te e intentamos ir mejorando cosas para que siga creciendo.

¿Qué se pueden encontrar los visi-tantes; cuál es el principal reclamo? Lo primero, los caldos que tenemos en nuestra comarca. Tenemos un montón de bodegas, que están en-tre las mejores de La Rioja. Sin qui-tarle méritos a otros, pero creo que

Fuenmayor es de lo mejor en el mundo del vino. Y, están los artesa-nos, que es un complemento que ayuda a atraer gente. Además, hace-mos un programa de tres días, con muchos atractivos.

¿Hay novedades este año en el pro-grama de la feria? En el encuentro de encajeras, que se recuperó el año pasado con mucho éxito, con unas 190 participantes, esperamos este año a unas 300. Otra novedad es una degustación de cer-do asado, para ofrecer a las encaje-ras y a toda la gente que quiera acer-carse. Además, este año le hemos dado una vuelta al tema de las catas y hemos organizado una cata de ca-

Hablar de Fuenmayor es llevar de inmediato a la cabeza la idea del vino, con bodegas de gran prestigio asentadas en su térmi-no municipal. Por eso, en el apar-tado de promoción turística de la localidad, el aspecto enológico tiene un protagonismo especial. Pero no solo de vino vive la loca-lidad ni sus posibilidades turísti-cas. La Concejalía de Turismo y Festejos, que dirige Domingo García, tiene en mente varias ini-ciativas de promoción relaciona-das con otros atractivos diferen-tes al vino, aunque el edil recono-ce que los caldos que se producen en la localidad y todo lo que rodea a la cultura de las bodegas son el gran potencial de Fuenmayor. «Pero tenemos otras cosas; un casco antiguo precioso para venir a visitarlo y una gastro-nomía fantástica, con un mon-tón de restaurante muy buenos. Estamos trabajando en varias ideas para que Fuenmayor se co-nozca lo más posible», comenta Domingo García.

Domingo García, en la plaza de Tresses. Desde hoy hasta el domingo, los alrededores de la iglesia se llenarán de puestos de artesanos y de bodegas. /INGRID

vas de Rioja, comentada por el enó-logo Amador Escudero. También he-mos introducido la animación mu-sical con un grupo de mariachis que amenizará la cata de vinos por cada uno de los stands.

¿La feria tiene vocación fundamen-talmente local o atrae cada vez más a gente de fuera? Cada año viene más gente de fuera y cada vez más personas jóvenes, que aprecian el vino. Vemos que están viniendo muchos visitantes de otras localidades y también de otras re-giones, de Navarra, del País Vas-co...La feria va cogiendo renombre y cada año atraemos a más público.

¿Qué impacto tiene la feria para la economía local? Para los bares y los restaurantes es muy interesante. Sobre todo el do-mingo, se llenan. Además, con el te-ma de la ruta de pinchos, los bares están también llenos. En general, el hecho de que se conozca a Fuenma-yor por la feria es algo muy grande para nosotros.

¿La feria ha tocado techo en cuanto a su dimensión y afluencia de pú-blico, o hay margen para crecer?

Personalmente, la agrandaría aún más. Creo que puede ser interesante que acudan más bodegas y que pu-dieran estar distribuidas por todo el pueblo, y no solo en el centro. Eso atraería más gente y estaría más re-partido por todo el casco urbano.

En La Rioja hay otros encuentros en torno al vino. ¿Qué tiene de sin-gular vuestra feria? Aparte de que fue la primera, no so-lo ofrece vino, sino que se le suma la artesanía, con una buena represen-tación de distintos lugares, lo que le da un carácter especial.

¿La feria sirve además de escapara-te para dar a conocer otros atracti-vos de Fuenmayor, como su casco antiguo o su gastronomía? Tenemos un casco viejo muy intere-sante para visitar y tenemos muchos sitios donde hospedarse y una bue-na oferta gastronómica, no solo pa-ra los tres días de la feria, sino para cualquier fin de semana. Es un pue-blo en el que tenemos de todo, tene-mos piscinas municipales, ahora es-tamos haciendo una guardería, gim-nasio, casa de cultural, muchos servicios y cercanía a Logroño. Es un pueblo para visitar y para vivir.

VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 Noticias de La Rioja VIVIR15

COOPERACIÓN | PROYECTO EDUCATIVO SOLIDARIO

Un colegio impulsado por alumnos de Arquitectura de Navarra El colegio María Chege Educa-tional Centre se construyó gra-cias a un grupo de estudiantes de Arquitectura de la Universi-dad de Navarra, que crearon la Fundación Building ther future y, en esta ocasión, sus alumnos han recibido material escolar, mochilas, cantimploras y cami-setas, entre otros, gracias a las donaciones de distintas institu-ciones y empresas, como el Go-bierno de La Rioja, la Funda-ción Osasuna y Michelín.

I APOYOS

Los jóvenes españoles, con miembros de la comunidad educativa del colegio María Chege Educational Centre. / EFE-PROYECTO BAADAYE

ANA LUMBRERAS (EFE) / LOGROÑO

El colegio María Chege Educatio-nal Centre, en Rongai (Kenia), ha sido un revulsivo profesional y per-sonal para siete futuros pedagogos, alumnos de la Universidad de Na-varra y tres de ellos riojanos, que han desarrollado el proyecto edu-cativo ‘Baadaye’ y les ha puesto «una sonrisa en su vida».

Asante sana, que significa ‘mu-chas gracias’ en swahili, es una pa-labra que resume lo que han vivido estos alumnos de cuarto de Peda-gogía de la Universidad de Navarra a través de ‘Baadaye’, cuya traduc-ción es ‘futuro’ y del que se han be-neficiado los cerca de 80 alumnos de 4 a 11 años y los 8 docentes del colegio, dirigido por María Chege.

Santiago Mateo, Miguel Marcos y María Herce, de Logroño; Amaia Madina; de San Sebastián; María López-Prado, de A Coruña; y Silvia Beunza y Ángela Chaverri, de Pam-plona, han puesto en marcha, du-rante un mes, entre junio y julio, ‘Baadaye’, que es parte de su prac-ticum de Pedagogía, pero que ha marcado «un antes y en después» en sus trayectorias.

Santiago Mateo y Miguel Mar-cos han explicado a Efe en Logroño que los objetivos del proyecto esta-ban claros: la formación del profe-sorado de este colegio keniano, la atención a las necesidades educa-tivas especiales de los alumnos y la educación emocional a través de actividades extraescolares, como una escuela de fútbol y otra de arte y música.

«Sin embargo, una vez allí, la ex-periencia ha sido mucho más enri-quecedora de lo que pensábamos y para nosotros hay un antes y un después, tanto profesional como personalmente», según comenta Mateo, quien es consciente de que «queda mucho por hacer, pero he-mos puesto nuestro granito de are-na y confiamos en que fructifique con el tiempo y con más volunta-rios».

Para Marcos, esta experiencia ha permitido a los siete alumnos de Pedagogía, que también cursan, al

mismo tiempo, el grado de Educa-ción, comprobar que han sido ca-paces de poner en práctica la teo-ría que han aprendido durante los últimos 4 años y han adquirido las herramientas suficientes para «so-lucionar los problemas y situacio-nes que han surgido en el día a día».

Herce destacó «las ganas de aprender de los niños, su entusias-mo, porque, para ellos, es un lujo y una suerte poder ir al colegio», al que algunos acudían tras caminar más de una hora.

EMPODERAR A LOS ALUMNOS. La falta de formación el profesora-do y, en ocasiones, la no adecuada implicación de algunos de los do-centes en su trabajo han sido as-pectos que los alumnos han trata-do de paliar durante estos días, así como en empoderar a los alumnos para que «se crean que son capa-ces de cumplir sus sueños y de ha-cer lo que se propongan», aunque reconocen que es difícil.

Según Ángela Chávarri, «hemos vivido una sonrisa las 24 horas del día durante todo un mes, ha sido una experiencia espectacular»; y Silvia Beunza añade que «Kenia ha sido una oportunidad para autoco-nocernos, valorar, aprender, disfru-tar, reflexionar y crecer como per-sonas y como futuros pedagogos y maestros».

Amaia Madina califica esta ex-periencia como «inigualable», les ha hecho crecer y «los niños nos han enseñado más a nosotros que nosotros a ellos».

Santiago Mateo insistió en que ha sido mucho el cariño recibido de los niños que asisten a este co-legio y les ha permitido «ampliar nuestros horizontes, salir de nues-tra zona de confort y, para algunos, ha supuesto un cambio en el rum-bo y en la forma de ver la vida».

«Vernos a los siete entregados al cien por cien a lo que será en el fu-turo nuestra profesión, tratando de ayudar y de dar lo mejor de nosotros mismos a estos niños y profesores de Kenia, gente con pocos recursos y que nos han acogido muy bien», es algo que destaca Miguel Marcos.

Junto a ellos, otros 11 alumnos de tercero de Enfermería de la Uni-versidad de Navarra, entre ellos las riojanas María Jiménez y María Ba-lado, han llevado a cabo el proyec-to ‘Kuumba Kenia’ en este mismo colegio de Rongai. Han desarrolla-do un plan sanitario que ha inclui-do valoraciones físicas, familiares y emocionales; educación en prime-ros auxilios y hábitos básicos de hi-giene y vida saludable.

‘COMPLICIDAD’ ENTRE PEDA-GOGÍA Y ENFERMERÍA. La «com-plicidad» entre los alumnos de Pe-dagogía y Enfermería ha permitido aunar esfuerzos y recursos para, por ejemplo, detectar alumnos con dislexia.

Balado aseguró que «Kenia ha sido una experiencia increíble para encontrarse a uno mismo por me-dio de darse a los demás y para cre-

cer como futuros profesionales». «Los 18, más otros tres alumnos

de centros educativos de Pamplo-na que han participado en esta ex-

periencia, hemos formado una pi-ña», según Mateo, Marcos y Herce, con el deseo de contribuir a que avance y se afiance este centro.

‘Baadaye’, un revulsivo y una sonrisa en la vida de siete futuros pedagogosUn grupo de estudiantes de la Universidad de Navarra, tres de ellos riojanos, pone en marcha un proyecto educativo en Kenia del que se han beneficiado casi 80 alumnos y ocho docentes de un colegio

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 16VIVIR/AGENDA

E LAS CITAS DE HOY O NAVARRETE NACE 2017

Navarrete acoge la X edición de la Feria Nacional de Alfarería y Cerá-mica de Navarrete, NACE 2017. Hoy se inaugura a las 12,30 en la Plaza del Coso el Mural Nace 17 elaborado por los artistas de la pasada edi-ción. A las 13,00, en el Mirador del Ayuntamiento se inaugurará la Fe-ria, en la que participan 25 alfareros y 23 ceramistas, y, a continuación, la exposición de Picasso y sus contemporáneos en la Sala Román Zal-dívar. Esta edición tiene como exposición estrella ‘De la alfarería al ar-te’, con 11 obras de Picasso y creaciones de Miró y Dalí, entre otros au-tores. Por la tarde, comenzará el primero de los talleres ‘La cerámica: Picasso y otros artistas contemporáneos’ (18,30 horas) y el Foro Cerá-mico (19,00, Ayuntamiento). El capítulo musical comienza con la ac-tuación Dr. Trotski (21,00, Mirador del Ayuntamiento). Habrá también Microcine cerámico y ludoteca y juegos infantiles relacionados con el barro

DESDE LAS 12.30 HORAS

O FUENMAYOR FERIA DE ARTESANÍA

Hoy comienza en Fuenmayor la 27ª Feria de Artesanía y del Vino de Rioja que durará todo el fin de semana. La Feria comenzará con la Ru-ta de Pinchos que continuará durante todo el fin de semana yen la que doce de los establecimientos hosteleros de Fuenmayor presentan sus innovadoras propuestas dispuestos a ganar el premio que otorga cada año la Asociación de amigos de Fuenmayor al mejor de todos ellos.

TODO EL DÍA

O ENCISO. BARRANCO PERDIDO CONFERENCIA SOBRE PALEOICNOLOGÍA

El Barranco Perdido acoge hoy dos conferencias sobre Paleoicnología en el marco del campo de trabajo sobre restauración de huellas de di-nosaurios que desarrolla la Universidad de La Rioja en Enciso. Entra-da libre, aforo limitado. Francesc Gascó, autor de la serie de libros Ju-rásico total, hablará de ‘Paleobiología de dinosaurios herbívoros’ a las 18.15 horas; mientras que David Vidal abordará en su intervención la fotogrametría de fósiles. Este ciclo de conferencias forma parte de las actividades del Campo de Trabajo sobre Paleoicnología que se ce-lebra en Enciso del 16 al 30 de julio; y que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Educación,el Ayuntamiento de Enciso, El Barranco Perdido y La Gota de Leche.

A LAS 18.15 HORAS

O MUSEO DE LA RIOJA VISITA GUIADA A EXPOSICIÓN

Hoy a las 19:30 horas se realizará de manera gratuita pero bajo inscrip-ción previa por aforo limitado, una visita guiada a la exposición tem-poral ‘La Colección de Grabados del Instituto Sagasta’ que se ofrece en el Museo de La Rioja (Logroño).

A LAS 19.30 HORAS

O EZCARAY EZCARAY FEST

Comienzan los conciertos del festival Ezcaray Fest con La M.O.D.A, Ángel Stanich, Southern Avenue y The Soul Jacket. Empiezan a la tar-de.

A LAS 20.00 HORAS

nece al programa ‘SCULTOmuseo’ y se podrá ver hasta el 22 de julio de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas. Y los sábados, domingos y festivos: de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Es una mues-tra con obras, entre otras, de Francisco Leiro, Jorge Oteiza, Santiago Sierra, José Ramón Amondarrain, Jaume Plensa, Jacobo Castellano, Carlos Schwartx, Ulrich Voge, Juan Luis Moraza o del riojano Manuel Sáiz. Son esculturas provenientes de los fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Vitoria/Gasteiz ARTIUM, quna muestra muy completa de la evolución y del momento actual del arte en el ámbito de la escultura.Está comisariada por el Conservador de dicho Museo, Enrique Martínez Goikoetxea.

HASTA EL 22 DE JULIO 7 BIBLIOTECA DE LA RIOJA INFORMADORES GRÁFICOS 2017

La exposición ‘Informadores Gráficos 2017’ de la Asociación de Infor-madores Gráficos de Prensa y Televisión de La Rioja (AIG) se puede vi-sitar hasta el 27 de julio en la Biblioteca de La Rioja. Consta de 49 ins-tantáneas impresas, que se completan con otras 106 presentadas en formato digital a través de pantallas, de la actualidad informativa del pasado año, en una selección realizada entre los trabajos de 12 infor-madores gráficos de la AIG por la fotógrafa y editora gráfica Marisa Flórez. El horario de visitas es de 8.15 a 14.15 horas, por la mañana, y de 17.00 a 20.00 horas por la tarde de lunes a viernes.

HASTA EL 27 DE JULIO

7 CENTRO IBERCAJA SAN ANTÓN MOMENTOS DE LA NATURALEZA

La Sala de Exposición del Centro Ibercaja ubicada en la calle San An-tón, acoge la muestra de fotografía ‘Momentos de la naturaleza’, de Pepe Laguardia. Se podrá ver hasta el 28 de julio, de lunes a sábado, de 18.30 a 21 horas.

HASTA EL 28 DE JULIO

7 SALA AMÓS SALVADOR RETROFUTURA

La Sala Amós Salvador de Logroño propone Retrofutura,. Sergio Mora (Barcelona 1975), pertenece a la generación de artistas que iniciado el siglo XXI expandieron su actividad pictórica más allá de las fronteras del lienzo, ocupando nuevos espacios que siempre habían necesitado del atrevimiento del arte, del oficio de pintor. Hoy es uno de los más destacados artistas del país en el denominado Surrealismo pop. La ex-posición se puede ver hasta el 19 de agosto.

HASTA EL 19 DE AGOSTO

7 MUSEO DE LA RIOJA LOS GRABADOS DEL SAGASTA

El Instituto Práxedes Mateo Sagasta custodia desde 1907 una valiosa y variada colección de 232 estampas grabadas, realizadas en los siglos XVIII y XIX, que fue enviada por la Calcografía Nacional a la institu-ción educativa, entonces conocida como Instituto General y Técnico de Logroño. El Museo de La Rioja ofrece esta exposición temporal en la que se muestra únicamente una cuarta parte del total de dichos fondos, ejemplo de los mejores grabadores españoles y europeos del momento, entre los cuales destaca Francisco de Goya y Lucientes.

HASTA EL 2 DE SEPTIEMBRE

7 ESTUDIO 22 ONÍRICO

Estudio 22 ofrece hasta todo el mes septiembre incluido su exposición fotográfica Onírico, de Alejandro Cuadra. Se puede visitar de lunes a viernes de las 18.00 a las 20.00 horas.

HASTA 28 DE SEPTIEMBRE

E EXPOSICIONES

7 LA BENE LENGUAJES CONTEMPORÁNEOS DE LA ESCULTURA EN LA COLECCIÓN DKV

Lenguajes contemporáneos de la escultura en la Colección DKV esta enmarcada en el programa SCULTOeduca que organiza la Feria na-cional de Escultura Contemporánea SCULTO, única en España, en colaboración con la Consejería de Educación. En ella el visitante po-drá hacer un repaso de los distintos formatos de escultura contempo-ránea pertenecientes a la Colección de Arte DKV Salud.

HASTA EL 22 DE JULIO

7 SALA EXPOSICIONES AYUNTAMIENTO LOGROÑO EXPOSICIÓN ARTIUM

La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño acoge una ex-posición de la colección Artium, titulada Más allá de tus pies’. Perte-

PÁGINA

Noticias de La Rioja

El lema ‘Jugamos Todos’ es el leitmotiv de la nueva campaña de socios blanquirroja. / CLARA LARREA

NR / LOGROÑO

plaude. Grita. Acom-paña. Empuja. Alien-ta. Canta. Anima. Sí-

guenos... Porque aquí...Juga-mos todos.

Este es el lema elegido por la UDL para su campa-ña de abonados para la tem-porada 2018-19, curso prác-ticamente rodado en lo de-portivo (faltan un par de retoques en la plantilla) pe-ro que espera contar con el beneplácito de los aficiona-dos para, entre todos, dar el salto de categoría.

Así lo reconocía en la tar-de de ayer Juanjo Guerreros, durante la presentación de una campaña de abonos que mantiene los precios de los últimos cursos y que incre-menta, ligeramente, los des-cuentos (5% para los accio-nistas y 10% para los socios que traigan a un nuevo abo-nado).

«Esperamos que los afi-cionados den el do de pecho. El pasado año llegamos a 3.300 socios y éste quisiéra-mos más porque la plantilla confeccionada está ilusio-nando», apuntaba Juanjo Guerreros, que omitió cuan-tificar el número de socios que la entidad espera lograr. «Si digo que queremos llegar a 3.500 me pueden acusar de falta de ambición y si digo cinco mil y no llegamos ha-blarán de fracaso», comen-taba el vicepresidente.

Cifras al margen su sueño está inspirado por los Ovie-do, Cadiz o Racing, clubes de referencia que han pasado por la categoría «cuya masa social determina que son equipos de Primera» aunque compitan en «Segunda, Se-gunda B o incluso más aba-jo».

«Somos el club de referen-cia, el club de todos, el club de la ciudad y el de la comu-nidad», prosiguió, «y necesi-tamos esa masa social».

Tras un nuevo verano ‘in-mobilista’ en el capítulo de precios, los jubilados que

Luis Enrique, rodeado por José Molina y Luis Rubiales. / RFEF

den el sí quiero a la UDL pa-garán 170 euros (150 en fon-dos); los adultos, 275 (170 en fondos); mientras los sub’25 desembolsarán 120 en los fondos y los juveniles, 80, en cualquier parte del campo y 10, los cadetes. El socio pro-tector pagará 500 euros.

Los palcos, salvo baja de última hora, están todos ocupados.

El abono da derecho a presenciar los 19 partidos de liga en Segunda B, más los amistosos ante el Castilla y Numancia en Las Gaunas, y Tercera, en un club que ha ampliado su estructura con la creación de un equipo in-fantil.

EFE / MADRID

Luis Enrique Martínez fue presentado como nuevo se-leccionador español en un encuentro multitudinario en

Las Rozas. El técnico, que mostró su

perfil más extrovertido, re-conoció que «hoy es un día de alegría infinita». «Me gus-taría reforzar el trabajo que

han hecho tanto Lopetegui como Hierro. La línea que separa el éxito del fracaso es muy fina. La selección ha trabajado de manera muy profesional», destacó.

Bajo el lema ‘Jugamos todos’, la UDL aspira a aumentar su masa social para asentar su condición de club referente

PÁGINA

Noticias de La Rioja

NR / LOGROÑO

l EDF continúa asen-tando los cimientos pa-ra su debut en la Prime-

ra Femenina y estos pasan por contar con una defensa ro-busta y con experiencia.

A la llegada el miércoles de la lateral chilena Ámbar So-

ruco se suma la incorpora-ción de la defensa central portuguesa Raquel Infante, a punto de cumplir los 28 años.

La lusa, internacional con el equipo ibérico, tiene una amplia experiencia interna-cional fruto de sus pasos por varias ligas europeas.

Así, tras formarse en el

Benfica, militó en el Primeiro de Dezembro y el Fonte Frei-las portugués, en el Ravenna y San Zaccaria italiano, en el Aland finlandés y, el pasado año, en el Rodez galo.

El EDF será su cuarto equi-po en la Primera española después de militar en el Oli-venza, L’Estartit y Levante. Raquel Infante, en el centro, pelotea en un partido de la selección portuguesa. / NR

PÁGINA

Noticias de La Rioja

Parrado, el nuevo jugador del Bodegas Rioja Vega. / NR

NR / LOGROÑO

Con la plantilla cerrada desde hace semanas -la próxima se anunciará la renovación de Helia González- el Minis de Arluy va dando forma a su sexto asalto a la Superliga Fe-menina, competición que ha dominado con mano de hie-rro el último lustro.

Para aspirar a todo, el con-junto en el que se estrena en onubense Juan Diego (incor-porado en la actualidad al cuerpo técnico de la selec-

ción española femenina) ha adelantado sus planes de tra-bajo. Así, será el 28 de agosto, martes, cuando las diez juga-doras de la primera plantilla regresan al trabajo, es decir, siete semanas antes de que el balón eche a rodar.

Este curso el conjunto que preside Carlos Arratia tendrá sólo diez jugadoras en el pri-mer equipo aunque recurrirá al D’Elhúyar, que peleó por el ascenso a Primera, para completar entrenamientos de calidad y convocatorias.

NR / LOGROÑO

l Bodegas Rioja Vega sigue preparándose para su regreso a la

LEB Plata, en la que ‘re-de-butará’ el próximo 6 de oc-tubre ante el Marín Peixe Galego.

De momento, el equipo que dirigirá por segunda temporada consecutiva el asturiano Jenaro Díaz cuen-ta desde ayer con un nuevo jugador. Se trata del pívot Ar-nau Parrado, «una de las pro-mesas del baloncesto espa-ñol», según especificó el Cla-vijo en una nota.

Arnau Parrado, de 18 años de edad y2,01 metros, se for-mó en la cantera del Joven-tut, una de las mejores del país y, al tiempo que ha evo-lucionado en las categorías inferiores verdinegras, ha formado parte en las convo-catorias de selecciones infe-riores, siendo campeón de Europa con la sub’16 hace dos años.

El nuevo ala-pívot es, se-gún comunicó el Bodegas Rioja Vega, «un ‘4’ moderno, físico y rocoso, fuerte en de-

El Minis, durante un entrenamiento de la pasada temporada. / CLARA LARREA

NR / LOGROÑO

El Náxara, que este lunes re-gresa al trabajo a las órdenes de Roberto Ochoa, ya ha per-filado los que serán sus due-los de pretemporada.

El conjunto najerino ha predispuesto siete partidos (dos de ellos de Copa Fede-ración) antes del inicio de la competición, el 26 de agos-to.

El miércoles 1 se medirá a La Calzada y tres días más tarde al Berceo. El 8, en casa, recibirá al San Ignacio ala-vés mientras que el 12, al igual que el día 18, tiene pre-visto la Copa Federación. El 15 jugará un triangular con Casalarreina y La Calzada.

AGENCIAS / MADRID

El Madrid anunció un acuer-do con el San Lorenzo de Al-magro para el fichaje del ale-ro internacional argentino Gabriel Deck, que ha firma-do un contrato con su nuevo equipo para las tres próxi-mas temporadas. Deck, se-gundo fichaje veraniego del club blanco tras la llegada del escolta esloveno Kremen Pre-pelic, es un alero de 1,97 me-tros y 23 años que llega para apuntalar el juego exterior del equipo entrenado por Pablo Laso.

Elegido ‘MVP’ en la últi-ma final de la Liga de las Américas, el ‘Tortuga’ ha re-cibido numerosas compa-raciones en su país con otro jugador argentino que dejó su huella en el Madrid, An-drés Nocioni, por su estilo de juego y pundonor simi-lares.

Deck también es interna-cional con Argentina, con la que ha participado en tres partidos de la fase de clasifica-ción para el Mundial de Chi-na, promediando 6 puntos.

fensa y rebote, y con amplios fundamentos interiores».

Además, el jugador tiene un buen rango de tiro pues «puede abrir el campo con su amenaza exterior (43,2% de acierto en triples)».

El alero llega a Logroño tras despuntar el pasado cur-so en el Arenys Basquet Jo-ventut, equipo plagado de talento joven y que rozó la fa-se de ascenso a Plata en el potente grupo C-A.

En la antesala de la Plata, el jugador catalán promedió 11,7 puntos, 4,2 rebotes y 0,7 asistencias en 24 minutos de juego.

El nuevo fichaje del Bode-gas Rioja Vega se incorpora-rá a la disciplina logroñesa a la conclusión del Europeo sub’18 que se disputa en Le-tonia.

Una vez acabado el tor-neo, iniciará el trabajo a las órdenes de Jenaro Díaz en su debut en LEB Plata, en la conferencia Oeste.

Con su llegada, a la que se suma el sueco Erik Nissen, el Clavijo cuenta ya con dos ju-gadores interiores para la temporada 18-19.

PÁGINA

Noticias de La Rioja

EUROPAPRESS / MADRID

eraint Thomas (Sky) se impuso en la 12ª etapa del Tour, disputada en-

tre Bourg-Saint-Maurice Les Arcs y Alpe d’Huez sobre 175,5 kilómetros, pese a trabajar pa-ra su teórico líder Chris Froo-me y reforzando su maillot amarillo, con Mikel Landa (Movistar) entre los mejores y su compañero Nairo Quinta-na cediendo casi un minuto.

Thomas llegó a perder te-rreno respecto a Froome, que atacó fuerte, pero el cansan-cio acumulado afectó a todos y finalmente los cinco que lle-garon juntos arriba, con Tom Dumoulin, Bardet, Landa y los dos Sky, se la jugaron en un sprint donde el ‘expreso de Cardiff’ del ciclismo picó segundos además de la boni-ficación tras sumar su segun-da etapa consecutiva.

Parecía que la etapa tenía nombre y apellidos: Tom Du-moulin. Visto que llegaban juntos, sin un ataque ‘made in Froome’ y con los explosivos Bardet y Nibali anulados, el galo por sus continuos cam-bios de ritmo previos y el ita-liano por su incidente -se fue al suelo a 4 kilómetros de me-ta-, el holandés era favorito.

Había neutralizado él solo a Froome, se había llevado a sus espaldas a un paciente y estratega Thomas y a Bardet, también protagonista pero fundido. Pero Dumoulin falló en el momento clave, cuando entró retrasado en la última curva de izquierdas, y Tho-mas se vio en cabeza y tiró, sin mirar a Froome, hasta meta.

En concreto, sin contar la bonificación de 10 segundos para Thomas, el galés le sacó 2 segundos en meta a Du-moulin, 3 segundos a Bardet y 4 segundos a su compañero Froome, al que saca ahora 1.39 en la general. Mikel Lan-da entró quinto a meta a 7 se-gundos, por delante de Pri-

Geraint Thomas se impuso en Alpe d’Huez. / REUTERS

moz Roglic y Vincenzo Nibali, que cedieron 13 segundos.

Más cedieron el danés Ja-kob Fuglsang, 42 segundos, y

el colombiano del Movistar Team Nairo Quintana, que perdió 47 segundos respecto a Thomas y pasó otra mala

jornada en la que, pese a un tímido intento de ataque, se quedó a las primeras de cam-bio en cuanto Froome y el

Sky tensaron una carrera en la que el espectáculo lo dio Kruijswijk pero la gloria fue para Geraint Thomas.

NR / LOGROÑO

Danel Elezkano (Zaratamo, 1994) seguirá vinculado con Aspe hasta 2023, después de que en la jornada de ayer la promotora eibarresa anun-ciara la ampliación contrac-tual hasta 2023.

El delantero vizcaíno, que debutó profesionalmente con Asegarce en 2012, lleva tres años en la empresa gui-puzcoana en la que ha alcan-zado sus mayores logros pro-fesionales, alcanzando la fi-nal del pasado Parejas y las semifinales del último Mano-manista.

El delantero vizcaíno, una vez hecha pública su renova-ción, reconocía «estar muy a gusto en Aspe». «Desde mi primer día todos los compo-nentes de la empresa me ten-dieron la mano y han tenido una actitud de cercanía que se agradece mucho», com-pletó.

NR / LOGROÑO

Esta noche da comienzo en la localidad vizcaína de Arri-gorriaga una nueva edición del Torneo Bizkaia, el más jo-ven y novedoso de los que pueblan el verano pelotazale.

La competición, que se prolonga durante las próxi-mas semanas, se disputa en las modalidades de Parejas, Cuatro y Medio y Manoma-nista.

El torneo arrancará a las diez de la noche y lo hará con protagonista exclusivo de Asegarce. En la ‘jaula’ se me-dirán Arteaga II y Laso. El duelo por parejas lo protago-nizan Olaizola-Aretxabaleta vs. Bengoetxea-Larunbe, mientras que en el mano a mano se verán las caras Ba-kaikoa y Urretabizkaia.

ESPAÑA 21

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018

UN PARTIDO, DOS ALMASLas candidaturas de Pablo Casado y Soraya Sáenz de Santamaría representan formas distintas de ver la política, por lo que la votación de mañana no será solo la de dos nombres y apellidos

RENOVACIÓN EN EL PP | EL ANÁLISIS IDEOLÓGICO

CARLOS MORAL (EFE) / MADRID

Conservador o moderado. Cen-tro o derecha. Con su refunda-

ción, en 1989, el PP acabó con los dilemas sobre su definición y logró aunar bajo sus siglas todo el espec-tro político a la derecha del PSOE, lo que puso las bases para sus éxi-tos electorales posteriores. Ahora, con las primarias, sus dos almas planean sobre la contienda. Los candidatos a dirigir el partido han evitado atribuirse una u otra posi-ción, pero durante la campaña ha calado la percepción que identifica a Soraya Sáenz de Santamaría con un perfil más moderado y próximo a Rajoy, y a Pablo Casado con otro más conservador y cercano a José María Aznar.

De acuerdo con el CIS, en el eje izquierda-derecha los encuestados sitúan a Cs a la izquierda del PP, en una posición más centrada. La for-mación de Albert Rivera ha funda-mentado su veloz crecimiento en los electores de centro, sobre todo en los antiguos votantes del PP, aun-que en los últimos meses y de la ma-no de la crisis abierta por el procés, los liberales ha logrado también pescar en la mismísima derecha.

Durante la campaña, Santama-ría puso el acento en su capacidad de gestión, que fundamentó en su labor como vicepresidenta del Go-bierno -2011 a 2018-, se presentó como garantía de éxitos electorales y en cuanto a ideario, se remitió al de Génova, sin más concreciones.

Casado incidió en la renovación, que vinculó a su juventud y recalcó temas que conectan bien con un sector del partido, pero que impli-can una crítica al Gabinete Rajoy: bajada de impuestos, derogación de la ley del aborto y mayor contun-dencia frente al secesionismo.

El último día de campaña, el candidato a la Presidencia del PP, Pablo Casado, quiso dar un golpe de efecto con una comida con la mayoría de los ministros de Rajoy en un restaurante madrileño para demostrar que contaba con más apoyo entre los antiguos pesos pesados del Ejecutivo -siete - que su rival, Soraya Sáenz de Santamaría. El equipo de la exvicepresidenta contra-programó con un almuerzo más informal en Génova con tres representantes de los Gabinetes del gallego y de Aznar.

Pulso ‘gastronómico’ de los aspirantes

I ÚLTIMO DÍA DE CAMPAÑA Pedro Sanz apoya a Sáenz de Santamaría

NR / LOGROÑO

El vicepresidente primero del Senado y expresidente del Go-bierno y el PP riojano, Pedro Sanz, anunció ayer que su «pre-ferida» es la exvicepresidenta del Ejecutivo central, Soraya Sáenz de Santamaría, para pre-sidir a los populares por su lide-razgo, ejemplaridad y porque así lo decidieron los afiliados.

A través de comunicando.es, Sanz aseguró que el PP siempre ha defendido que, en cualquier elección, gobierne el más vota-do y, en esta ocasión, Sáenz de Santamaría ganó las primarias en España y en La Rioja. Tam-bién apoya a Sáenz de Santama-ría porque propone una candi-datura de unidad, predica con su conducta y sus principios la ejemplaridad, además de que entre sus objetivos está «recu-perar los votantes que perdimos fundamentalmente por la co-rrupción». A estos valores, Sanz añade su «liderazgo y capacidad de gestión» y señala que será «la primera presidenta de nuestro querido país, España».

Noticias de La Rioja VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 22

ANUNCIOS POR PALABRAS

2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 Noticias de La Rioja TELEVISIÓN23

06:00 Noticias 24 horas 10:00 La mañana 12:00 Saber vivir 12:30 Amigas y conocidas 13:25 Torres en la cocina 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 16:15 El tiempo 16:25 Servir y proteger. Serie 17:20 Acacias 38. Serie 18:10 Centro médico 19:25 España directo 20:30 Aquí la tierra. Con Jacob Petrus 21:00 Telediario 2 22:10 El Paisano 23:00 Crush. Con Juanma

López Iturriaga 00:00 Cine. Getaway (2013) 01:20 Chicago P.D.

08:00 Documental 09:00 El señor de los bosques 09:30 Documental 09:55 UNED 10:55 Arqueomanía 12:40 Mañanas de cine. Oro falso (1968) 13:50 Documental 14:50 Un país mágico 15:50 Saber y ganar. Con Jordi Hurtado 16:30 Grandes documentales 18:35 Escarabajo verde. Ecología 19:20 Tribus viajeras 20:10 Fabricado Made in Spain 21:00 Historia de nuestro cine.

Incluye La suerte en tus manos

Torremolinos 73 (2003) 23:50 Documaster

08:00 Gym Tony XS 09:15 Alerta cobra 12:30 Mujeres y hombres y

viceversa 14:00 Noticias Cuatro 14:45 El tiempo 14:55 Noticias Cuatro Deportes 15:25 Deportes Cuatro 15:45 Hawai 5.0. 18:30 NCIS: Los Ángeles. 19:45 Noticias Cuatro 20:20 El tiempo 20:25 Deportes Cuatro 20:45 Ven a cenar conmigo

summer edition 21:40 First dates. Con Carlos Sobera 22:30 Cine Cuatro. No hay dos sin tres (2013) 00:40 Cine Cuatro. Un desmadre

de viaje (2012)

06:30 Informativos Telecinco 08:55 El programa del verano 13:30 Ya es mediodía. Actualidad y debate con Sonsoles Ónega 15:00 Informativos Telecinco. Con David Cantero e Isabel Jiménez 15:45 Deportes 15:50 El tiempo 16:00 Sálvame Limón. Con Paz Padilla 17:00 Sálvame Naranja 20:05 Pasapalabra. Concurso 21:05 Informativos Telecinco 21:40 Deportes 21:50 El tiempo 22:00 Volverte a ver. Con Carlos Sobera

07:30 ¿Quién vive ahí? 09:15 Crímenes imperfectos 10:15 Las primeras 48 horas 11:00 Al Rojo Vivo. Actualidad con

Antonio García Ferreras 14:15 La Sexta Noticias 1 15:55 La Sexta Noticias: Jugones 15:20 Jugones: el análisis 15:30 La Sexta Meteo 15:45 Zapeando. Magacín 17:15 Más vale tarde. Con Mamen Mendizábal. Análisis de la actualidad con varios colaboradores 20:00 La Sexta Noticias 20:45 La Sexta Meteo 21:00 La Sexta Deportes 21:30 La Sexta Columna. Reportajes 22:30 Equipo de investigación. Con Gloria Serra

07:50 Embajadores de Euskadi 08:50 A ver si no llueve 10:05 Cine Western. La carga de los indios

Sioux 11:30 En jake. Actualidad 14:00 Atrápame si puedes. Con Patxi Alonso 14:58 Teleberri 16:05 Eguraldia 16:15 ¿Qué me estás contando? 17:45 Está pasando 22:20 A bocados.

Patatas a la importancia 21:00 Teleberri 2. Con Xabier García Ramsden 22:10 Eguraldia 22:30 Vaya familia.

Raquel y Julio 23:30 Cine 2 01:55 Vaya semanita

09:00 Ciclismo. Tour de Francia 11:00 Tenis (En directo). Torneo ATP de Bastad 13:00 Vela. Puig Vela Clásica 13:15 Trail. Ultra Sierra Nevada 13:25 Saltos de natación. Final

del Grand Prix de Madrid 13:40 Natación. Campeonatode

España Absoluto. Desde Sevilla 13:55 Ciclismo (En directo). Tour de Francia. Bourg d’Oisans-Valence 18:05 Programa Evasión 18:30 Voley playa (En directo). Campeoato de Europa 20:00 Hockey patines (En

directo). Campeonato de Europa 21:35 Waterpolo (En directo). Campeonato de Europa

PROGRAMACIÓN

06:15 Noticias de la mañana 08:30 Espejo público 13:15 Karlos Arguiñano en tu cocina 13:40 La ruleta de la suerte 15:00 Noticias 1 15:45 Deportes 16:00 Tu tiempo con Roberto

Brasero 16:30 Amar es para siempre 17:30 El secreto de Puente Viejo. Telenovela 18:45 ¡Ahora caigo! 20:00 ¡Boom! Presentado por Christian Gálvez 21:00 Noticias 21:30 Los deportes 21:40 La previsión de Las 9 22:10 Cine. Caza al asesino

(2015) 00:30 Cine. Bait (2000)

09:15 Trolls: ¡no pierdas el ritmo! 10:20 Super Wings 10:42 Ranger Rob 11:28 Tutu 12:13 La abeja Maya 12:49 Super Wings 13:13 Range Rob 13:34 El show de Tom y Jerry 13:55 Bob Esponja 14:42 Los Superminihéroes 15:10 Bunsen es una bestia 15:24 Bienvenido al Wayne 15:47 Los superminihéroes 16:34 Rusty Rivets 16:57 Peppa Pig 17:21 Wussywat, el gato patoso 18:30 El pequeño reino de Ben y Holly 18:54 La patrulla canina 19:35 The looney tunes show 19:42 Zak Storm 20:05 Bob Esponja

07:30 Buenos días, Madrid 11:30 120 minutos 13:25 Mundo Madrid 14:00 Telenoticias. Con Lourdes Maldonado 14:30 Deportes 14:50 El tiempo 15:40 Cine Western.

La última aventura de Custer

17:40 Cine Western. Colt 45 19:00 Madrid directo. Con Inmaculada Galván y Emilio Pineda 20:30 Telenoticias. Con Javier Gómez y Rocío Delgado 20:25 Deportes/El tiempo 21:40 Aquí hay madroño 22:30 Mi cámara y yo 01:30 Hazlo por mil

08:30 Teletienda 11:00 Santa Misa 12:00 La Rioja y Cía ® 13:30 Cocina Familiar con Javier Romero 13:45 Avance informativo 14:00 Al Día 15:00 Cine: El señor de la guerra (1965) 18:30 Teletienda 20:30 Rioja al Día 21:00 Pelota Garfe 22:00 La vuelta a La Rioja: REMIX Presentado por Fran Echevarría 02:00 Teletienda

07:00 Espacios comerciales 08:30 De un vistazo 09:00 Espacios comerciales 14:00 El Gusto es mío 14:30 Informativos TVR: I Edición 15:00 La Rioja en fiestas. Redifusión 16:30 Informativos TVR: I Edición. Re-difusión 17:00 Serie 18:00 Telenovela 19:00 Dibujos animados 20:00 Documental “Viajes en la histo-ria” 20:30 Informativos TVR II edición 21:00 Communication Show 21:30 Rodaje 22:00 La Rioja en fiestas (mix) 23:00 Informativo TVR II edición. Redi-fusión 23:30 Cine V.O. 01:00 Espacios comerciales

Catalán errante

LUIS DEL VAL

Si dura poco la alegría en casa de los pobres, no te digo nada la fu-

gacidad con que se presenta en casa de los prófugos. Apenas una semana ha durado esa victoria, enaltecedora de la moral secesionista, tras la deci-sión de un tribunal alemán, que se dedicó a triscar en terrenos que no le correspondían. Me imagino que, en las clases de Derecho Internacio-nal, la sentencia pueblerina de los jueces alemanes pasará a ser un ejemplo de mala jurisprudencia.

El juez Llarena ha decidido que era insoportable tener en el banqui-llo a los colaboradores del Prófugo, acusados de delitos gravísimos, mientras el principal responsable de la declaración unilateral de indepen-dencia, el jefe del golpe, lo iba a ha-cer sólo por malversación.

Esa retirada convierte al Prófugo en el Catalán Errante. Podrá dar toda clase de conferencias, charlas, entre-vistas, incluso intervenir en concur-sos de cocina, por l aUE, pero sabe que no puede poner un pie en la frontera española. Naturalmente, el Prófugo está convencido de que las calles se llenarán de secesionistas pi-diendo con entusiasmo su vuelta y su libertad, pero los secesionistas es-tán ahora mismo entretenidos en sus batallas particulares.

La misma suerte del Prófugo, la van a tener quienes lo acompañaron en la huida o quienes se unieron des-pués. Desde luego tienen labor por delante. Por ejemplo acercarse a Is-landia y explicarles lo que significa el lazo amarillo y otros abnegados tra-bajos. Para el Catalán Errante y sus compañeros de pandilla se abre un interesante futuro.

���������

TIEMPOHOY 25º MÁXIMA 17º MÍNIMA

MAÑANA 24º MÁXIMA 14º MÍNIMA

�����

�� �������� �

������

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

La Film Symphony Orchestra regresa el 23 de noviembre al Riojaforum con un concierto de homenaje a John Williams

Han Solo y Harry Potter vendrán a Logroño

NR / LOGROÑO

Qué tienen en común Su-perman, ET, Luke Skywalker o Voldemort? Pues, además de ser per-

sonajes de ficción, la música que les acompaña en su versión cine-matográfica ha sido compuesta por el mismo hombre, John Williams (Nueva York, 1932).

La Film Symphony Orchestra (FSO) rendirá este año el más am-bicioso tributo en España al com-positor de bandas sonoras como las de Star Wars, Jurassic Park, Ha-rry Potter o La lista de Schindler con una megagira con la que regresará el 23 de noviembre a Riojaforum.

Será en el marco de un tour con el que la FSO vuelve a su origen, a su primer amor: John Williams, que fue el protagonista de su primera gira, hace siete años, aunque ahora interpretará un programa doble que abarcará gran parte de sus composiciones más brillantes.

La FSO, dirigida por Constanti-no Martínez-Orts, ofrece la gira más ambiciosa hasta el momento: desde septiembre hasta mayo del año que viene, dedicada íntegra-mente al laureado compositor y di-rector de orquesta estadouniden-se, ganador del Oscar en 5 ocasio-nes y con más de 50 nominaciones en su haber. La orquesta sinfónica, líder en España en música cinema-tográfica, recorrerá más de 30 ciu-dades donde ofrecerá más de 60 ac-tuaciones.

Como novedad, el FSO Tour 2018/19 incluirá más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes. Las entra-das, con un coste de 45 a 50 euros, ya están a la venta en taquilla y en www.entradas.com.

JOHN WILIAMS

¿QUIÉN? Es un compositor y director de orquesta nacido en 1932 en Nueva York.

¿QUÉ? Lleva seis décadas en activo; la última BSO es de 2017 -Star Wars: Episodio VIII- y es uno de los compositores de bandas sonoras más famoso del mundo.

¿CUÁNTAS?: Más de un centenar, ha orquestado las películas de Spielberg tiene innumerables premios, entre ellos, cinco óscars y, con 51, es la segunda persona con más nominaciones tras Walt Disney