El Acrosport

12
EL ACROSPORT

description

Inciación al Acrosport

Transcript of El Acrosport

Page 1: El Acrosport

EL ACROSPORT

Page 2: El Acrosport

¿QUÉ ES? El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES:• Formación de figuras o pirámides corporales. • Realización de habilidades gimnásticas de suelo

(saltos, giros y equilibrios) que son utilizadas como transiciones de unas figuras a otras. • Música, que apoya al componente coreográfico

de combinación de los elementos anteriores.

Page 3: El Acrosport

FIGURAS: son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros.

PIRÁMIDES: implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.

FIGURA

PIRÁMIDE

Page 4: El Acrosport

FUNCIONES A. PORTOR.- Es aquél que se sitúa como base, utilizando

su cuerpo como apoyo. Deben mantener la mayor estabilidad posible. Las posiciones básicas del portor son: tendido supino (tumbado boca arriba), cuadrupedia (cuatro apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos).

B. ACRÓBATA o ÁGIL.- Son aquellos que realizan los elementos más complicados (acrobacias) y trepan hacia las posiciones más altas de las pirámides.

C. AYUDANTE.- Su función es ayudar en las fases que lo requieran y adoptar una posición estética en la estructura final.

Page 5: El Acrosport

LOS AGARRES O PRESAS Son fundamentales. Dan seguridad y estabilidad a las

pirámides Presa mano a mano, presa de pinza y mano-muñeca:

Para empujar y/o sostener en las diferentes formaciones. El agarre doble mano a mano se utiliza fundamentalmente para los balanceos.

Presa Brazo-brazo: Para sujetar una posición invertida.

Page 6: El Acrosport

Plataforma: Para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en acrobacias al alumno ágil o acróbata.

Presa mano-pie: Utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte trasera del pie.

Page 7: El Acrosport

FASES DE REALIZACIÓN1. MONTAJE:

Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones

de los ágiles.Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de

forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.

2º 2º

3º3º

ÚLTIMA

Page 8: El Acrosport

2. MANTENIMIENTO: Se debe mantener estable la pirámide al

menos 2 segundos. Correcta distribución del peso corporal en los

diferentes apoyos. Control postural adecuado

Page 9: El Acrosport

3. DESMONTAJE: Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo

(los últimos en formar la figura son los primero en abandonarla, y viceversa).

Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez

2º 2º3º3º

ÚLTIMOS

Page 10: El Acrosport

NORMAS DE SEGURIDAD

Cada participante tiene que tener claro su FUNCIÓN. La comunicación entre todos es esencial.

Respetar la ALINEACIÓN de todos los segmentos corporales. Musculatura siempre firme y apretada

MAL BIEN

Page 11: El Acrosport

Los apoyos del ágil deben ser siempre “seguros”, de modo que no perjudiquen ni causen daño al portor. Para ello los apoyos deben realizarse siempre sobre pelvis y hombros. JAMÁS en medio de la espalda

Page 12: El Acrosport

Siempre subir y bajar de manera controlada. Nunca dar saltos.

Antes de Subir:• Avisa al Portador• Asegúrate que el Portador está estable y firme• Revisa por donde vas a subir.• Sube lo más pegado al portador y siempre de

frente a él, nunca de ladoNo puede haber nadie mirando. Mi misión

siempre es Ayudar¡OJO!: La Seguridad es lo primero y

más importante. Tú compañero depende de ti, y Tú dependes de Él.