EL ADOBE

84
EL ADOBE

description

proceso constructivo

Transcript of EL ADOBE

Page 1: EL ADOBE

EL ADOBE

Page 2: EL ADOBE

INDICEEL ADOBE

DEFINICIÓN HISTORIA PROYECTOS REALIZADOS DESCRIPCIÓN MATERIALES EMPLEADOS

PROCESO CONSTRUCTIVO

EL MURO DE ADOBE DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS FUNCIONAMIENTO PRE DIMENSIONAMIENTO

Page 3: EL ADOBE

EL ADOBE

Es una pieza para construcción hecha con barro. La mezcla ideal contiene un 20% de arcilla y un 80% de arena. Estos materiales, mezclados con agua, adquieren una forma más fluida que permite volcarla en formas de madera con las dimensiones dadas. Cuando parte del agua se evapora, el ladrillo es capaz de sostenerse por sí mismo. Es entonces cuando se remueve la forma, completándose su secado al sol. Después de varios días, para acelerar el secado, los ladrillos son movidos, apoyándose en una de sus caras laterales. Al cabo de unos pocos días están listos para ser apilados. La cura completa toma unos 30 días. Es entonces cuando el ladrillo es tan fuerte como el cemento.

A la paja se la considera comúnmente como parte esencial del ladrillo de adobe. Esto no es cierto y los ladrillos de adobe contemporáneos no la usan. Su uso se creyó importante para dar rigidez al adobe, o evitar rajaduras al secarse. Lo cierto es que si la proporción de arcilla y arena es la correcta, no se la necesita. Si el adobe se raja al secarse es porque tiene mucha arcilla.

DEFINICIÓN

Page 4: EL ADOBE

EL ADOBE

Sin molde• Utilizando unidades,

moldeadas a mano

adobe• Unidades cortadas del suelo,

moldes y tierra muy húmeda, moldes, tierra poco húmeda y compactación

tapial• Compactación artesanal,

compactación mecanizada, estructuras de madera o caña con cerramiento de barro continua y paneles prefabricados.

CLASIFICACIÓN

Page 5: EL ADOBE

EL ADOBE

ADOBE SIMPLE• Bloque

macizo de tierra sin cocer, puede contener paja y/o pequeñas piedras modo de grava

ADOBE ESTABILIZADO• Bloque macizo

de tierra sin cocer, que además contiene otros materiales, como asfalto, cal o cemento, con el fin de mejorar sus propiedades frente a la humedad o compresión

TIPOS

Page 6: EL ADOBE

EL ADOBE

Tipo de construcción que dominó las culturas precolombinas americanas

Ha sido una tradición de los constructores del mundo, en las diferentes culturas encontrarás la referencia del barro y los adobes. Cultura babilónica, mesopotámica, persa, china, hindú, en general utilizaron estos materiales, lo mismo que las culturas Meso americanas del norte y del Golfo. De los olmecas existen bellas muestras horneadas en Comalcalco, lo mismo en las culturas maya del sureste y purépecha del altiplano.

HISTORIA • México• Guatemala• Honduras• El salvador• Colombia• Ecuador• Perú• Bolivia• Norte de Chile• Norte de Argentina

• México• Guatemala• Honduras• El salvador• Colombia• Ecuador• Perú• Bolivia• Norte de Chile• Norte de Argentina

Chan Chan, Costa de Trujillo, Perú. 600 al 700 d.C.

Gran Mezquita DjennéCasas, África

Page 7: EL ADOBE

EL ADOBE

El término “adobe”, en castellano, aunque con la grafía “adoves”, aparece por vez primera ya en 1139-1149, en el llamado “Fuero de Pozuelo de Campos” (hoyPozuelo de la Orden, en la Provincia de Valladolid).

Tipo de construcción que dominó las culturas precolombinas americanas

En Perú existe la ciudad de barro más grande de América: la ciudadela de Chan Chan (1200-1480) perteneciente a la cultura chimú. Así mismo, algunas crónicas del siglo XVI2 recogen que los jefes de los tallanos vivían en palacios construidos con este material.

HISTORIA

• México• Guatemala• Honduras• El salvador• Colombia• Ecuador• Perú• Bolivia• Norte de Chile• Norte de Argentina

• México• Guatemala• Honduras• El salvador• Colombia• Ecuador• Perú• Bolivia• Norte de Chile• Norte de ArgentinaChan Chan, Costa de

Trujillo, Perú. 600 al 700 d.C.

Page 8: EL ADOBE

EL ADOBE

Caso internacional

Museo san francisco En Marzo de 2003 fue inaugurado el Centro Cultural Antiguo Convento de San Francisco. Este edificio fue fundado por Fray Benavente 1529- nicaragua

PROYECTOS REALIZADOS

Page 9: EL ADOBE

EL ADOBE

Caso nacional

Hotel-restaurante “ La Casa de Barro Lodge & Restauran ”Ubicado en Perú, chinchero en el valle sagrado de cusco.

PROYECTOS REALIZADOS

Page 10: EL ADOBE

EL ADOBEVENTAJAS

Simplicidad de ejecución:

Economía:

Aislamiento térmico y acústico:

Producción sin consumo de energía:

Producto Reciclable:

Ahorro transporte

Los bloques de adobe son elaborados por los mismos moradores o familiares. Éstos se pegan con mezcla de lodo y cal para formar una pared robusta y a la vez flexible.

Se estima que el costo de una vivienda rustica de tierra autoconstruida e incluso auto gestionada, no sobrepasa de 15 dólares por m2.

El adobe trabaja como un acumulador térmico de doble dirección, que conserva la temperatura interior relativamente uniforme. Baja conductividad térmica.

Al ser producido a mano, no se utiliza ningún tipo de maquinaria, químico ni materiales no naturales.

En su fabricación, utilización en la construcción y demolición, los materiales son todos reutilizables y biodegradables.

La materia prima está siempre presente en el lugar deconstrucción con el ahorro consiguiente en su transporte

Page 11: EL ADOBE

EL ADOBEDESVENTAJAS

Durabilidad

Fragilidad frente a desastre naturales

Producción sin consumo de energía

Aceptabilidad social

( erosión , humedecimiento, etc. )

( sismos e inundaciones )

Al ser producido a mano, no se utiliza ningún tipo de maquinaria, químico ni materiales no naturales.

Las desventajas de esta técnica están en función del propio proceso de fabricación que puede resultar lento ya que se requieren dos o tres semanas para poder utilizar las piezas en caso de que la producción se haga en obra.El proceso también depende de las áreas de pisado, secado y acopio, que comandarán la continuidad de producción mientras se espera por el secado de las piezas anteriores.

Por lo tanto, esta técnica requiere cierta previsión de infraestructura para contar con superficies horizontales y limpias, y zonas protegidas para evitar que el agua de lluvia afecte a la producción.

Page 12: EL ADOBE

EL

AD

OB

E

LIM

ITA

CIO

NES

Page 13: EL ADOBE

EL

AD

OB

E

LIM

ITA

CIO

NES

Page 14: EL ADOBE

EL ADOBEDESCRIPCIÓN

adobe

se puede utilizar en la construcción de paredes, arcos y bóvedas

Varía las Dimensiones de los bloques. Estas mamposterías se revisten generalmente de revoque

Resistente al fuego

Page 15: EL ADOBE

EL ADOBEMORTERO

Material de unión de los adobes. Puede ser barro con paja o con arena, o barro con otros componentes como asfalto, cemento, cal, yeso, bosta, etc.

MORTERO TIPO I• Mortero de suelo y algún

aglomerante como cemento, cal o asfalto.

• Deberá utilizarse la cantidad de agua que permita una adecuada trabajabilidad.

• Las proporciones dependen de las características granulométricas de los agregados y de las características específicas de otros componentes que puedan emplearse.

MORTERO TIPO II• La composición del mortero

debe cumplir los mismos lineamientos que las unidades de adobe y de ninguna manera tendrá una calidad menor que las mismas.

• Deberá emplearse la cantidad de agua que sea necesaria para una mezcla trabajable.

• Las juntas horizontales y verticales no deberán exceder de 2 cm y deberán ser llenadas completamente.

Page 16: EL ADOBE

EL ADOBE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Las características de los suelos que tienen mayor

influencia en la resistencia de la albañilería de adobe son

aquellas relacionadas con el proceso de contracción por secado o con la resistencia

seca del material.

DESCRIPCIÓNArcilla: el

componente más importante del suelo; provee la resistencia

seca y causa la contracción por

secado del suelo.

Control de la microfisuración del mortero de barro

debida a la contracción por secado: requerido

para obtener albañilería de adobe

fuerte.

Aditivos: paja y en una menor proporción arena gruesa son aditivos que

controlan la microfisuración del mortero durante la

contracción por secado y por ende, mejoran la

resistencia de la albañilería de adobe.

Construcción: la calidad de la mano de obra juega un papel importante en obtener una albañilería

de adobe fuerte, resultando en variaciones de resistencia globales del

orden del 100%.

Page 17: EL ADOBE

EL ADOBE

PROPIEDADES FISICAS:

Color: Es de color tierra.

Estado: Sólido y respectivamente seco.

Resistencia a la compresión: resistencia no menos 100kg/cm cuadrados

DESCRIPCIÓN

Page 18: EL ADOBE

EL ADOBE

PROPIEDADES:

Plasticidad: Debido a la arcilla.

Componentes: 20% de barro o arcilla, 80% de flora vegetal: zacate de arroz, flora de montaña, hoja de pino o estiércol de caballo, en el norte utilizan cuarzo que abunda y mejora la calidad

Las medidas de un bloque de adobe es 40x40x8

DESCRIPCIÓN

Page 19: EL ADOBE

EL ADOBEMATERIALES EMPLEADOS

A) COMPONENTES DEL ADOBE.-La arcilla es el componente más importante del suelo; provee la resistencia seca y causa la contracción por secado del suelo.

Primeramente se debe de analizar el tipo de suelo a usar, para esto existen ciertos ensayos de resistencia del cual sirve para resolver la calidad de barro del cual se formará los ladrillos de adobe: Ensayo de Resistencia Seca: Con el suelo elegido hacer por lo menos tres bolitas de barro de aproximadamente 2 cm de diámetro. Una vez se han secado (después de por lo menos 24 horas), aplastar cada bolita entre el dedo pulgar e índice. Si ninguna de las bolitas se rompe, el suelo contiene suficiente arcilla como para ser usado en la construcción de adobe, siempre que se controle la microfisuración del mortero debida a la contracción por secado. Si algunas de las bolitas pueden ser aplastadas, el suelo no es adecuado, ya que carece de la cantidad suficiente de arcilla y debería ser descartado.

Page 20: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

O

1. Verificar el tipo de edificación a construir según el mapa de zonificación sísmica

CO

NSID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

ancash

Page 21: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

O 2. ubicar la edificación en un lugar seguro

CO

NSID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

Se recomienda que con la asesoría técnica de la autoridad municipal, se ubique un lugar seguro donde poder construir la edificación, debiendo considerar los siguientes aspectos:• No hacer construcciones de adobe

en suelos granulares sueltos, en suelos cohesivos blandos, ni arcillas expansivas.

• No hacer construcciones de adobe en zonas propensas a inundaciones, avalanchas, aluviones o huaycos, ni en suelos con

• inestabilidad geológica.Se recomienda no hacer edificaciones de adobe (especialmenteviviendas) cercana a industrias o zonas propensas a producircontaminación ambiental.

Page 22: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

O 3. dimensionar la edificación

CO

NSID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

Es importante que un profesional (ingeniero y/o arquitecto) diseñe losplanos de la edificación, a fin que sea segura, estableciendo, entre otros,la cantidad de adobes que se requiere elaborar.Las construcciones de adobe deberán cumplir con las siguientescaracterísticas generales de configuración:• Suficiente longitud de muros en cada dirección, de ser posible todos

portantes.• La planta debe ser de preferencia simétrica, recomendando la formaCuadrada.• Los vanos deben ser pequeños y de preferencia centrados.• Dependiendo de la esbeltez de los muros, se definirá un sistema de

refuerzo que asegure el amarre de las esquinas y encuentros.

Page 23: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

O 4. prepara el adobe

CO

NSID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

Escoger materiales para su elaboración.La gradación del suelo debe aproximarse a los siguientes porcentajes:arcilla 10-20%, limo 15-25% y arena 55-70%, no debiéndose utilizarsuelos orgánicos.Se debe retirar piedras mayores a 5 mm. y otros elementos extraños.

Page 24: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

ON

SID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

Page 25: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

ON

SID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

Page 26: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

ON

SID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

Page 27: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

ON

SID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

Page 28: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

ON

SID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

Page 29: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

ON

SID

ERA

CIO

NES

IMPO

RTA

NTES A

NTES D

E

INIC

IAR

EL

PR

OC

ESO

C

ON

STR

UC

TIV

O D

E L

A

ED

IFIC

AC

IÓN

Page 30: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVO

Una vez seleccionado un terreno seguro y dimensionado la edificación

(elaboración de planos), así como contar con la cantidad y calidad

necesaria de adobes secos, recién se iniciará el proceso constructivo, que

consiste básicamente de los siguientes pasos

EDIFICACIÓN ANTISIMICA EN ADOBE

Page 31: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOA. TRABAJOS PRELIMINARES

Limpiar el terreno de piedras, materiales orgánicos y basura.

Nivelar el terreno, haciendo uso de una manguera transparente de 3/8” para determinar las zonas de relleno y corte. En las zonas de relleno se debe compactar el suelo por capas de 15 cms.

Trazo y replanteo.

Page 32: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOB. CONSTRUCIÓN DE CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS

Los cimientos para los muros deberán ser concreto ciclópeo o albañilería de piedra. En zonas no lluviosas de comprobada regularidad e imposibilidad de inundación, se permitirá el uso de mortero Tipo II para unir la mampostería de piedra.

El sobrecimiento deberá ser de concreto ciclópeo o albañilería de piedra asentada con mortero Tipo I, y tendrá una altura tal que sobresalga como mínimo 20 cm sobre el nivel del suelo

Enfocar el sobrecimiento con tablas de 30 cms. de altura como mínimo separadas entre sí de acuerdo al ancho del muro

Page 33: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOB. CONSTRUCIÓN DE CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS

Tipos de cimientos.

La cimentación se construye con base en vigas corridas en roca y material de relleno conformando un entramado de vigas bajo los muros principales de la edificación. En general la profundidad de la cimentación alcanza el suelo firme por debajo de la capa orgánica.

Las formas más frecuentes de cimentación son en “L”, en “T” invertida o cimentación prismática del mismo ancho del muro.

Dimensiones.

Las dimensiones de la zanja para el cimiento deben tener una profundidad mínima de 40 cm y ser por lo menos 20 cm más ancha que el muro a construirse.

Page 34: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOB. CONSTRUCIÓN DE CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS

Características.

Las rocas que constituyen el material principal de la cimentación pueden ser de tipo anguloso, redondeado o una mezcla de los dos. Los fragmentos angulosos pequeños permiten el agarre entre elementos mayores y sirven de cuña para nivelar las rocas. Los fragmentos de tipo redondeado provienen generalmente de ríos y quebradas. AL igual que en el caso anterior, los cantos rodados se traban acuñándose con guijarros.

Algunas veces los espacios entre las rocas que conforman la cimentación se dejan vacíos. Otras veces se llenan con materiales arenosos que facilita su colocación y en muchas ocasiones se utiliza cal y canto como cementante.

Sobrecimientos.

Los Sobrecimientos tienes una altura mínima de 0.30 m sobre el nivel del terreno natural y el ancho mínimo corresponde al ancho del adobe. La piedra, de tamaño mediano ocupa un 75% del volumen del sobrecimiento, se utiliza madera para el encofrado. El desencofrado se realiza 48 horas después del vaciado. La cara superior del sobrecimiento debe quedar nivelada, uniforme y rayada.

Los Sobrecimientos se construyen con ladrillo cocido sentado con cal y canto o barro con fragmentos de roca equivalentes a los de la cimentación. Los vacíos que quedan hacia la parte externa del sobrecimiento se nivelan con pañete.

Page 35: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOC. CONSTRUCIÓN DE MUROS

Se recomienda que el muro tenga como mínimo 40 cms. de espesor.

La longitud máxima del muro entre arriostre verticales será 12 veces el espesor del muro. Se recomienda una altura de muro entre 2.40 a 3m.

Las unidades de adobe deberán estar secas antes de su utilización y se dispondrá en hiladas sucesivas considerando traslape

Page 36: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOC. CONSTRUCIÓN DE MUROS

PARTES DE LOS MUROS:

Page 37: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

. C

ON

STR

UC

IÓN

DE M

UR

OS

Page 38: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

. C

ON

STR

UC

IÓN

DE M

UR

OS

Page 39: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

. C

ON

STR

UC

IÓN

DE M

UR

OS

Page 40: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

OC

. C

ON

STR

UC

IÓN

DE M

UR

OS

Page 41: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOD. CONSTRUCIÓN DE ELEMENTOS DE ARRIOSTE

Page 42: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOD. CONSTRUCIÓN DE ELEMENTOS DE ARRIOSTE

Page 43: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOE. CONSTRUCIÓN DE TECHOS

Page 44: EL ADOBE

AD

OB

E-P

RO

CESO

CO

NSTR

UC

TIV

O

E. C

ON

STR

UC

IÓN

DE T

EC

HO

S

Page 45: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOE. ACABADOS DE LA VIVIENDA

Page 46: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOE. ACABADOS DE LA VIVIENDA

Page 47: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOE. ACABADOS DE LA VIVIENDA

Page 48: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOE. ACABADOS DE LA VIVIENDAE. CUBIERTA.

Preparación del soporte para la cubierta.El sistema tradicional de la estructura del techo consiste en viguetas de troncos de madera rolliza apoyadas sobre la viga solera. Sobre las viguetas se clavan cañas de bambú partidas y chancadas colocando la parte pulposa hacia abajo para una mejor adherencia del terrajeo interior. Sobre las cañas se echa una torta de barro de la cual debe contener pala o pasto seco para aligerar el peso y disminuir los agrietamientos. También se utilizaba la madera aserrada, y el tipo de madera que usa es el Cedro.

Tipos de cubiertas que se pueden aplicar.Existen dos tipos de cubiertas que se pueden utilizar y una de ellas fue la más popular por su funcionamiento, estas son:Cubierta Plana: Este tipo de cubierta se utilizó para cubrir pequeñas áreas de las casas coloniales y también para cubrir unas pocas construcciones importantes, ésta cubierta se usaba en azoteas o terrazas.Dicho sistema consistía en colocar los ladrillos sobre las vigas y poner encima una capa gruesa de argamasa. Estos techos planos no fueron muy usados en la época colonial porque no había suficiente mano de obra calificada, ya que los carpinteros eran diestros a los techos inclinados.

Cubiertas inclinadas: Esta preparación consiste en que sobre la cubierta inclinada se pone un entablado y sobre este una capa de argamasa, encima de

la cual se colocan las tejas, emboquillando unas con otras.c) Elementos Estructurales.

En general se presenta predominio de elementos de madera rolliza o de elementos aserrados en algunos casos individuales. Una de las estructuras dominantes conocidas como la de par y nudillo incluye los siguientes elementos principales:

Viga cumbrera: Conforma la viga longitudinal principal y recibe las correas. Vigas correas: Vigas principales que sostienen el encañado de techo. Pares: Elementos diagonales. Solera: Vigas instaladas en las cajas de los tirantes. Reciben las correas y las vigas pares. Nudillos: Elementos longitudinales de amarre entre vigas correas y vigas pares

Page 49: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOE. ACABADOS DE LA VIVIENDA

Page 50: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOE. ACABADOS DE LA VIVIENDA

Page 51: EL ADOBE

ADOBE-PROCESO CONSTRUCTIVOE. ACABADOS DE LA VIVIENDA

Los vanos de las puertas y ventanas se construyen mediante un gran dintel constituido por dos o más vigas de madera de sección aproximada 0.20 m x 0.15 m las cuales se empotran en los muros de apoyo al menos o.40 m a cada lado del vano.Todos los vanos deben estar centrados. El ancho de un vano no debe ser mayor que 1.20 m. La distancia entre una esquina y unvano no debe ser inferior a tres veces el espesor del muro y como mínimo 0.90 m. La suma de los anchos de vanos en una pared no debe ser mayor que la tercera parte de su longitud. El empotramiento de un dintel aislado no debe ser inferior a 0.40 cm.Los vanos también se desarrollan en algunos casos mediante arcos o semiarcos en ladrillo cocido. Tenemos algunos ejemplos de ellos

Page 52: EL ADOBE
Page 53: EL ADOBE
Page 54: EL ADOBE
Page 55: EL ADOBE

EL MURO DE ADOBE

La construcción de muros de adobe emplea los mismos procedimientos de toda la albañilería.

DESCRIPCIÓN

Las construcciones de adobe y bloque estabilizado se limitaran a un solo piso con una altura máxima de tres metros entre piso y viga collar; pudiendo llegar hasta cuatro metros, en la parte mas alta de los tímpanos los que deberán ser adecuadamente arriostrados

Page 56: EL ADOBE

EL MURO DE ADOBE

Dimensiones

DESCRIPCIÓN

Los adobes podrán ser de planta cuadrada o rectangular y en el lado de encuentros con ángulos diferentes de 90, de formas especiales.

Sus dimensiones deberán ajustarse a las siguientes proporciones:

Para adobes rectangulares el largo sea aproximadamente el doble del ancho.

En lo posible la altura debe ser mayor 8 cm Las dimensiones promedio pueden variar desde 0.30

m de largo x 0.15cm de ancho y 0.07 cm de alto hasta dimensiones del orden de 0.40 cm de largo x 0.20 m de ancho x 0.10 cm de alto.

Page 57: EL ADOBE
Page 58: EL ADOBE
Page 59: EL ADOBE

CARACTERÍSTICAS

Page 60: EL ADOBE

FUN

CIO

NA

MIE

NTO

Page 61: EL ADOBE

PR

E D

IMEN

SIO

NA

MIE

NTO

Page 62: EL ADOBE
Page 63: EL ADOBE
Page 64: EL ADOBE
Page 65: EL ADOBE
Page 66: EL ADOBE
Page 67: EL ADOBE
Page 68: EL ADOBE
Page 69: EL ADOBE
Page 70: EL ADOBE
Page 71: EL ADOBE
Page 72: EL ADOBE
Page 73: EL ADOBE
Page 74: EL ADOBE
Page 75: EL ADOBE
Page 76: EL ADOBE
Page 77: EL ADOBE
Page 78: EL ADOBE
Page 79: EL ADOBE
Page 80: EL ADOBE
Page 81: EL ADOBE
Page 82: EL ADOBE

REFORZAMIENTO DE EDIFICACIONES CON GEOMALLA

La geomalla se podrá usar como refuerzo de las edificaciones de adobe, colocándolas en ambas caras de los muros portantes y no portantes, sujeta horizontal y verticalmente con pasadores de rafia o similar, a máximo de separación 300 mm. Deberá abarcar los bordes de los vanos (puertas y ventanas) y estará convenientemente anclada a la cimentación y a la viga collar. Deberá ser embutida en un tarrajeo de barro.

Page 83: EL ADOBE

CONCLUSIONES Es de gran importancia el conocimiento de las diferentes etapas constructivo que se requieren para el levantamiento de obra de una edificación de Adobe. Pero no solamente de las etapas modificadas en la actualidad, sino también conocer la manera tradicional en que se realizaba los proyectos en la antigüedad.

Debido a este documento y sus respectivas investigaciones se entendió a cabalidad la importancia de conocer el pasado de los tradicionales procesos de construcción que se realizaba en el sociedad, pues esto ayuda a que nosotros, como futuros arquitectos, tengamos más consideración de nuestro entorno y de cómo podemos evitar el riesgo ambiental que resulta las nuevas tecnologías de la construcción. El Adobe es un sistema agradable para el ambiente, sin mencionar, económico, el cual perfectamente se podría aplicar a nuevos proyectos arquitectónicos.

Page 84: EL ADOBE

BIBLIOGRAFÍA Ficha Bibliográfica:

Construir mejor su vivienda de adobe.

La Arquitectura Popular del Barro. Tierra de Campos.

Ficha Cibernética:

http://www.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Manuales_guias/MA NUAL%20ADOBE.pdfAdobe.

http://www.comitesromero.org/tarragona/fichas/casa_adobe_texto.pdf.

http://www.world-housing.net/wp- content/uploads/2011/06/Adobe_Tutorial_Spanish_Blondet.pdf