El adviento final

5
El adviento NOMBRES Y APELLIDOS: JOSEPH J. CHAVEZ GRADO Y SECCIÓN: 4°C PROFESORA: NANCY ANGÉLICA CASMA ARRIBASPLATA AÑO:2013

Transcript of El adviento final

Page 1: El adviento final

El adviento

NOMBRES Y APELLIDOS: JOSEPH J. CHAVEZ

GRADO Y SECCIÓN: 4°C

PROFESORA: NANCY ANGÉLICA CASMA ARRIBASPLATA

AÑO:2013

Page 2: El adviento final

HISTORIA DEL ADVIENTO

El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia.

Page 3: El adviento final

EL ADVIENTO

Page 4: El adviento final

Tiempo de adviento

-Tiempo de Navidad que abarca: La fiesta de Navidad. Fiesta de la Sagrada Familia (domingo después de Navidad). El día 1 de enero-octava de Navidad-se celebra la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, en la que se conmemora también la imposición del nombre de Jesús. El domingo que ocurre entre el 2 al 5 de enero es el domingo II después de Navidad. La Epifanía del Señor se celebra el 6 de enero. El domingo después del 6 de enero se conmemora la fiesta del bautismo del Señor (aquí termina el Ciclo Navideño).

El Ciclo Navideño comienza a organizarse durante el siglo IV en torno a la conmemoración de la Encarnación (Navidad) y la manifestación de Dios entre los hombres (epifanía).

La memoria del nacimiento de Jesús se crea en Occidente y se fija el día 25 de diciembre, sustituyendo la fiesta pagana del “El sol naciente”. En Oriente la misma conmemoración se llamará “Epifanía” (manifestación, aparición poderosa) y se fija el 6 de enero porque, en Oriente, la fiesta pagana del “dios sol” se celebraba dicho día.

Page 5: El adviento final

GRACIAS