El Afiche Cinematográfico Analisis

4

Click here to load reader

description

analisis sobre el afiche cinematografico del cartel the last exorcism part II

Transcript of El Afiche Cinematográfico Analisis

Anlisis del afiche

El afiche cinematogrfico. Mejor balanceado su ndice con lo icnico y lo simblico, parece desprenderse del mensaje tipogrfico que anuncia The last exorcism para marzo del 2013. Es difcil decir en este caso la categora de signo que predomina, quizs lo ms agresivo est en la nia poseda que adems ocupa un lugar privilegiado en la composicin de la imagen, tambin est en su rostro que refleja el poder del demonio y su facultad de poseer los cuerpos, podramos decir entonces que en su rostro estn los ndices de miedo y de temor que nos obligan a poner la atencin. Por lo tanto el tono duro, rasgado con grietas del afiche, acentan las caractersticas simblicas del anuncio. Si el smbolo es polismico y generalizador, a diferencia del ndice que individualiza, estamos ante un cono bsicamente simblico, a pesar de la presencia de ciertos ndices. La modelo de este afiche que en este caso sera la nia de 16 aos rene algunos atributos otorgados por el nebuloso tratamiento fotogrfico, tales como miedo, dolor, textura, debilidad, etc.La posicin del cuerpo de la nia est en una posicin exhibidora y aterradora que es un claro ndice, la cual se le rodea de toda una serie de elementos: la boca, los ojos cerrados y las heridas. La fuerza sobrenatural que se ve en el afiche podramos decir que es lo simblico, sin dejar de ser obviamente un cono. No nicamente el cuerpo de la nia es un ndice. Lo es tambin la parte de abajo que contiene el afiche The last exorcism part II .Todo el afiche se encarga de efectos sobre naturales, se remite al receptor a otras implicaciones que van mucho ms all del objeto. La materia del anuncio flucta entre lo sealado por los ndices boca abierta, ojos cerrados, cuerpo deformado y lo evocado por los smbolos crucifijo, heridas, sangre, fondo blanco y negro, etc. . La fuerza informativa se enfatiza por la calidad icnica de los elementos presentados, pero con cierta imposibilidad, nos asalta una mirada a un gesto amenazador e inquisitivo directo de la modelo nia. Esto permite que a partir de estos iconos incompletos, el aire misterioso de los smbolos, consiga un mayor matice de sobrenaturalidad e incertidumbre. Se refiere este mensaje a las cualidades de la que al objeto en s, y dichas cualidades al ser asignadas al objeto, hay que reforzarlas con ndices que nos vuelvan al mundo real de la cosa anunciada que es, a fin de cuentas, una pelcula basada en la vida real de una nia de 16 aos la cual fue poseda por un demonio. La funcin que predomina ms en la composicin grafica es la de intencionalidad: Joven poseda, con una actitud violenta. La expresin y el gesto del personaje son terrible. Sabe lo que es estar poseda, pero no la quiere. La intencin del emisor es clara. La funcin de intencionalidad y emotiva estn a la vista. Tambin la funcin metalingstica porque los metalenguajes que se encuentran en el cartel cinematogrficos nos obligan a analizar el lenguaje, aqu entramos al campo de la funcin metalingstica y lo vamos a encontrar al analizar los tonos de los colores, contraste, fondo, etc.El mensaje de este cartel cinematogrfico y por qu llama la atencin es que existe mucha incredulidad. Es una pelcula real que en su tiempo causa mucha polismica, en todo caso la pelcula cumpli con su misin de hacer ver la vida con otros ojos, de abrir camino a otras opciones, de encontrar nuevas soluciones.La figura retoricas que se presenta ms en el cartel cinematogrfico es la metfora simple porque la totalidad del mensaje se incluye un elemento metafrico que en este caso se ve reflejado en el ttulo The last exorcismPara terminar mi anlisis, finalizara con la sintaxis de la imagen del cartel cinematogrfico: 1. Grafema: En este caso el Grafema se encuentra presente en las letras The last exorcism part II 2. Punto: Si posee puesto que toda la composicin inicia y culmina en un punto.3. Lnea: Si posee porque una lnea es una sucesin continua de puntos, visto de esta forma si tiene, las lneas se encuentran presentes en toda la composicin.4. Direccin: si tiene las letras poseen una direccin.5. Contorno: si contiene la forma de la nia silueta6. Escala: posee una degradacin en escala de lo ms claro a lo ms oscuro, pero las letras poseen una escala en tamao.7. Movimiento: En este caso se encuentra presente en la posicin en que esta la nia.

Bibliografa(s.f.). Obtenido de Figuras Retoricas en la Publicidad(s.f.). Obtenido de Semiotica 013a las figuras retoricas(s.f.). Obtenido de https://www.google.com.ni/?gws_rd=cr&ei=W9GrVbm4IoKcgwSJhqCIAw#q=figuras+retoricas(s.f.). Obtenido de diloengrafico - Diseo Grfico en cine. Efectos especiales