El agua

20
EL AGUA

Transcript of El agua

Page 1: El agua

EL AGUA

Page 2: El agua

 El  agua  es  una  sustancia compuesta,  porque  esá integrada  por  la  unión  de átomos  de  distintos elementos quómicos  simples: son  dos  átomos  de  oxígeno unidos  a  un  átomo  de hidrógeno,  con  una  molécula en  la  forma  O-H-O;  que  se escribe H²O.

Page 3: El agua

A  la  temperatura  y  presión  normales, tanto  el  oxígeno  como  el  hidrógeno tienen  forma  de  gases;  pero  al  unirse formando el  agua adquieren  forma de un líquido que, en estado de pureza, es absolutamente  trasparente  a  la  luz  y sin  ningún  sabor,  olor  ni  color;  siendo ligeramente  azul  en  grandes  masas como en los océanos.

Page 4: El agua

El  hidrógeno  -  cuyo  nombre  significa generador de agua es  un  elemento  que tiene  una  gran  atracción  para combinarse con el oxígeno en forma total; por eso se dice que está totalmente oxidado, lo cual le da al agua una de sus propiedades más características, que es  la de apagar el fuego cuando moja un material que está ardiendo.

El  hidrógeno  -  cuyo  nombre significa generador de agua es  un elemento  que  tiene  una  gran  atracción para combinarse con el oxígeno en forma total;  por  eso  se  dice  que  está totalmente oxidado, lo cual le da al agua una  de  sus  propiedades  más características,  que  es  la  de  apagar  el fuego cuando moja un material que está ardiendo.

Page 5: El agua

Otra propiedad fundamental que tiene el agua, es que, al estar  en  estado  líquido,  entre  sus  moléculas  pueden dispersarse  otras  sustancias,  que  quedan  mezcladas  sin perder  su  propia  composición.  A  este  fenómeno  se  le denomina dilución, por  lo cual se dice que el agua es un gran solvente debido  a  que  puede disolver una  gran cantidad de  sustancias,  incluyendo el  aire  y otros  gases, así como sustancias que normalmente son sólidas, como la sal o el azúcar.

Otra  propiedad  fundamental  que  tiene  el agua, es que, al estar en estado líquido, entre sus  moléculas  pueden  dispersarse  otras sustancias, que quedan mezcladas sin perder su  propia  composición.  A  este  fenómeno  se le denomina dilución, por lo cual se dice que el  agua  es  un  gran solvente debido  a  que puede disolver una  gran  cantidad  de sustancias,  incluyendo  el  aire  y  otros  gases, así  como  sustancias  que  normalmente  son sólidas, como la sal o el azúcar.

Page 6: El agua

También puede absorber calor, ya sea de los rayos solares o de otros orígenes, y desprenderse  facilmente de él en contacto  con  otras  sustancias  más  frías,  lo  cual  es  otra propiedad de enorme importancia.

También  puede  absorber  calor, ya sea de los rayos solares o de otros  orígenes,  y  desprenderse fácilmente  de  él  en  contacto con  otras  sustancias  más  frías, lo  cual  es  otra  propiedad  de enorme importancia.

Page 7: El agua

De  todas  las  sustancias,  es  probablemente  la  que  más facilmente  se  presenta  en  los  tres  estados  que  puede tener  la  materia:  líquido,  sólido  y  gaseoso.  Si  bien  en condiciones  normales  el  agua  es  líquida  y  así  aparece principalmente  en  la  naturaleza,  el  agua  puede evaporarse al estado gaseoso -  lo que se  llama vapor de agua  -  a  temperaturas  relativamente  no  muy  altas, aunque para entrar en evaporación violenta, que se llama ebullición,  debe  alcanzar  a  una  temperatura  de  100 grados centigrados

De  todas  las  sustancias,  es  probablemente  la que  más  fácilmente  se  presenta  en  los  tres estados  que  puede  tener  la  materia:  líquido, sólido  y  gaseoso.  Si  bien  en  condiciones normales  el  agua  es  líquida  y  así  aparece principalmente en  la naturaleza, el agua puede evaporarse al estado gaseoso  -  lo que se  llama vapor  de  agua  -  a  temperaturas  relativamente no  muy  altas,  aunque  para  entrar  en evaporación  violenta,  que  se  llama  ebullición, debe alcanzar a una temperatura de 100 grados centígrados

Page 8: El agua

En cambio, pasa al estado sólido cuando su temperatura baja de los cero grados, formando el hielo; aunque puede mantenerse igualmente en estado líquido a temperaturas bastante  inferiores,  hasta  25  grados  bajo  cero,  en  cuya situación se congela al ser agitada.

En  cambio,  pasa  al  estado  sólido cuando su temperatura baja de los cero  grados,  formando  el  hielo; aunque  puede  mantenerse igualmente  en  estado  líquido  a temperaturas  bastante  inferiores, hasta 25 grados bajo cero, en cuya situación se congela al ser agitada.

Page 9: El agua

El  pasaje  del  agua  del  estado  líuido  al  gaseoso,  se llama evaporación;  y  el  retorno  del  estado  gaseoso  al estado líquido, se llama condensación.

El  pasaje  del  agua  del estado  líuido  al  gaseoso, se llama evaporación; y el retorno  del  estado gaseoso al estado líquido, se llama condensación.

Page 10: El agua

La circunstancia de que el agua hierva a 100 grados y se  congele  a  0  grados,  no  es  casual.  Simplemente, ocurre que se ha convenido en establecer la escala de medida  decimal  -  grados  centigrados  -  de  la temperatura,  fijando  el  cero  en  la  temperatura  de congelación  del  agua,  y  los  100  grados  en  la temperatura en que el agua entra en ebullición.

La  circunstancia de que el  agua hierva a  100  grados  y  se  congele  a  0  grados, no es casual. Simplemente, ocurre que se ha convenido en establecer la escala de  medida  decimal  -  grados centigrados  -  de  la  temperatura, fijando  el  cero  en  la  temperatura  de congelación del agua, y  los 100 grados en la temperatura en que el agua entra en ebullición.

Page 11: El agua

Otra  propiedad  muy  importante  del  agua,  es  la  que  se llama  la capilaridad.  Esta  propiedad  consiste  en  cierta forma  de  atracción  que  tienen  las  moléculas  de  agua entre sí; y que hace que “mojen”  los pequeños espacios existentes  en  las  sustancias  sólidas,  o  entre  sustancias que  se  componen de pequeñas partículas o que  forman tubos muy finos.

Otra  propiedad  muy  importante  del agua,  es  la  que  se  llama  la capilaridad. Esta  propiedad  consiste  en  cierta  forma de atracción que tienen las moléculas de agua  entre  sí;  y  que  hace  que  “mojen” los  pequeños  espacios  existentes  en  las sustancias sólidas, o entre sustancias que se  componen  de  pequeñas  partículas  o que forman tubos muy finos.

Page 12: El agua

El  fenómeno  de  la  capilaridad  -  palabra  que  proviene de cabello -  produce  varios  efectos  sumamente importantes;  como  la  posibilidad  de  que  el  agua  se desplace  hacia  arriba  o  en  forma  horizontal  a  través  de pequeños  conductos  o  espacios,  y  la  de  que  pueda atravesar  ciertos  cuerpos  aparentemente  sólidos, pasando por sus orificios invisibles llamados poros, como ocurre  en  ciertos  tejidos  de  los  seres  vivos, llamadosmembranas.

El fenómeno de la capilaridad - palabra que proviene  de cabello -  produce  varios efectos  sumamente  importantes;  como  la posibilidad  de  que  el  agua  se  desplace hacia arriba o en forma horizontal a través de pequeños conductos o espacios, y la de que  pueda  atravesar  ciertos  cuerpos aparentemente  sólidos,  pasando  por  sus orificios  invisibles  llamados poros,  como ocurre en ciertos tejidos de los seres vivos, llamados membranas.

Page 13: El agua

Otra característica destacable del agua, es que cuando se congela aumenta de volumen y por lo tanto se hace más liviana,  lo  que  hace  que  el  hielo  flote  en  el  agua,  o  en otros  líquidos.  Eso  puede  comprobarse  si  colocamos  a congelar  verticalmente  una  botella  destapada  y totalmente  llena  de  agua,  lo  que  producirá  que  al congelarse por su boca asome un trozo de hielo.

Otra característica destacable del agua, es que cuando se congela aumenta de volumen  y  por  lo  tanto  se  hace  más liviana,  lo  que  hace  que  el  hielo  flote en  el  agua,  o  en  otros  líquidos.  Eso puede  comprobarse  si  colocamos  a congelar  verticalmente  una  botella destapada y totalmente  llena de agua, lo que producirá que al congelarse por su boca asome un trozo de hielo.

Page 14: El agua

El agua es la sustancia que más abunda en la naturaleza, tanto en forma visible como incorporada a otros cuerpos. En  forma  de  mares,  ríos,  y  lagos,  cubre  las  tres  cuartas partes  de  la  superficie  del  planeta;  y  es  el  componente principal de casi todos los seres vivos.

El  agua  es  la  sustancia  que  más abunda  en  la  naturaleza,  tanto  en forma  visible  como  incorporada  a otros cuerpos. En forma de mares, ríos, y  lagos, cubre  las tres cuartas partes de la superficie del planeta; y  es  el  componente  principal  de casi todos los seres vivos.

Page 15: El agua
Page 16: El agua
Page 17: El agua
Page 18: El agua
Page 19: El agua
Page 20: El agua