EL AGUA

32
EL AGUA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD CIENCIAS DE LA SALUD

Transcript of EL AGUA

Page 1: EL AGUA

EL AGUA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROUNIDAD CIENCIAS DE LA SALUD

Page 2: EL AGUA
Page 3: EL AGUA

EL AGUA El agua es el principal e imprescindible

componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de 5 o 6 días sin poner en peligro su vida.

75%60%

AL NACER EDAD ADULTA

El 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular).

El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

Page 4: EL AGUA

Como se muestra en la siguiente figura, el

organismo pierde agua por distintas vías. Este

agua ha de ser recuperada compensando las

pérdidas con la ingesta y evitando así la

deshidratación. Ej.:

Page 5: EL AGUA

ESTRUCTURA DEL AGUA

La molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Su fórmula es, por tanto, H2O.

Page 8: EL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUA

1- INODORA ( no tiene olor), INCOLORA (sin color), INSIPIDA (sin sabor) 2- Presión: fuerza con la que empuja.

2- Presión: fuerza con la que empuja.

3- No tiene forma, adquiere la del recipiente que la contiene.

4- Es el medio donde se disuelven casi todas las sustancias .

Page 9: EL AGUA

FUNCIONES

Posibilita el transporte de nutrientes a las

células y de las sustancias de desecho desde las

células.

El agua es el medio por el que se comunican las

células de nuestros órganos y por el que se

transporta el oxígeno y los nutrientes a

nuestros tejidos.

Es también la encargada de retirar de nuestro

cuerpo los residuos y productos de deshecho

del metabolismo celular.

Page 10: EL AGUA

¿ES EL AGUA UN NUTRIENTE, UN ALIMENTO?

El agua que bebemos también se puede considerar un alimento, ya que contiene varios electrolitos, que son nutrientes.

Page 11: EL AGUA

Y además somos agua, más del 60%

del peso corporal, si bien varía con la

edad, el sexo, y el porcentaje de grasa

corporal. Todos los tejidos del cuerpo

contienen agua, incluso aquellos que

parece que no, como los huesos y el

pelo. Por eso, hay que beber agua

alrededor de los 2 a 3 litros diarios.

Page 12: EL AGUA

NECESIDADES DIARIAS DE AGUA

El agua es imprescindible para el organismo.

Por ello, las pérdidas que se producen por:

La orina Las heces El sudor Pulmones y la piel

Las mismas que deben recuperarse mediante el agua que bebemos y las contenidas en bebidas y alimentos. Es muy importante consumir el agua cada día para el funcionamiento de los procesos de asimilación y los de eliminación de residuos del metabolismo celular.

Page 13: EL AGUA

En las siguientes situaciones, esta cantidad debe incrementarse:

Al practicar ejercicio físico.

Cuando la temperatura ambiente es elevada.

Cuando tenemos fiebre. Cuando tenemos diarrea.

En situaciones normales nunca existe el peligro de tomar más agua de la cuenta ya

que la ingesta excesiva de agua no se acumula, sino que se elimina.

Page 14: EL AGUA

¿PARA QUE NOS SIRVE EL AGUA?

BAÑARNOS

LAVAR FRUTAS Y

VERDURAS

COCINAR

NAVEGAR

APAGAR INCENDIOS

BEBER

REGAR PLANTAS

PRODUCIR ENERGIA

Page 15: EL AGUA

Para ser consciente de la importancia que tiene el agua sobre la alimentación, debemos conocer algunos datos de interés que seguro pueden convencer a la hora de elegir el consumo de agua en nuestra alimentación.

IMPORTANCIA DEL AGUA SOBRE LA ALIMENTACIÒN

Page 16: EL AGUA

El agua es un elemento esencial para desarrollar

todos los procesos fisiológicos como por ejemplo:

Digestión

Absorción

Eliminación de desechos metabólicos que no se

pueden digerir

Función del aparato circulatorio, ya que este

líquido vital forma parte de la sangre y

mediante esta los nutrientes pueden llegar

hasta las células de organismo y conservar

nuestra salud, además de la temperatura

corporal.

Page 17: EL AGUA

El cuerpo humano tiene un 70 % de agua y esta agua toma parte en la mayoría de las reacciones que se producen a cada momento en nuestro cuerpo:

Los jugos gástricos que ayudan a hacer la digestión

las lágrimas cuando lloramos

la saliva cuando miramos el escaparate de una pastelería

la sangre que circula por nuestras venas

Page 18: EL AGUA

RECOMENDACIONES SOBRE EL CONSUMO DE AGUA

Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos.

Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después de comer y media hora antes de la siguiente comida.

Page 19: EL AGUA

Está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua nada más al levantarse. Así conseguimos una mejor hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.

En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o fuente de confianza, al agua del grifo.

Page 20: EL AGUA

Se debe mantener una correcta hidratación cuando se realice una actividad física ya que puede producirse un aumento de temperatura corporal y sufrir un golpe de calor.

Evitar la actividad física durante las horas centrales del día cuando las temperaturas son elevadas con el fin de no perder líquidos corporales en exceso y que se produzca un golpe de calor.

Page 21: EL AGUA

Es fundamental evitar la sensación de sed bebiendo líquido a lo largo del día, ya que cuando ésta aparece quiere decir que ya se ha producido cierto grado de deshidratación en el organismo

Se deben consumir alimentos ricos en agua como las frutas y verduras, caldos, sopas, etc.

Page 22: EL AGUA

Es importante controlar el equilibrio hídrico, es decir, la ingesta de agua junto a la producción de la misma de forma endógena, debe ser suficiente para equilibrar las pérdidas de líquido.

Tampoco es recomendable una ingesta demasiado elevada de agua puesto que puede producirse una intoxicación hídrica.

Page 23: EL AGUA

SUSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden

clasificar de muy diferentes maneras.

Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que

entran al agua proveniente de desechos orgánicos.

Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y

detergentes que amenazan la vida.

Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, compuestos de metales

tóxicos (mercurio, plomo) que envenenan el agua.

Page 24: EL AGUA

Sedimentos o materia suspendida: partículas

insolubles de suelo que enturbian el agua, y que

son la mayor fuente de contaminación.

Sustancias radiactivas que pueden causar defectos

congénitos y cáncer. 

Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el

contenido de oxígeno y hace a los organismos

acuáticos muy vulnerables

Page 25: EL AGUA

Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el

crecimiento excesivo de plantas acuáticas que

después mueren y se descomponen, agotando el

oxígeno del agua y de este modo causan la muerte

de las especies marinas (zona muerta).

Page 26: EL AGUA

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LA CONTAMINACION DEL AGUA

Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua.

Page 27: EL AGUA

Las enfermedades transmitidas por medio de aguas

contaminadas, insectos y bacterias son:

Cólera

Tifoidea y paratifoidea

Amebas

Diarrea

Hepatitis infecciosa

Parasitismo

Filariasis

malaria

Page 28: EL AGUA

COMO AYUDAR A CUIDAR EL AGUA..

Cerrar las llaves mientras estén

lavando las manos etc..

Reportar cualquier fuga de agua que observe

en la calle.

Utilizar solamente el

agua estrictamente necesaria para

los alimentos o el baño.

Page 29: EL AGUA

SIN AGUA NO HAY VIDA…..

Page 30: EL AGUA

CONCLUSION

Llegamos a la conclusión que debemos ser conscientes sobre los cuidados que tenemos que tener sobre el agua, dado que es fuente de vida y sin ellas no podríamos sobrevivir.

Es momento de reflexionar y ayudar a no contaminar ni desperdiciar el agua.

Y la vez que somos el ejemplo a seguir hagamos conciencia que un día se agotara el agua será difícil en conseguirla.

Page 31: EL AGUA

Si desde pequeños le creamos esa cultura, todo seria mas fácil cuidar el agua y no desperdíciala.

Page 32: EL AGUA

GRACIAS…!!!

CONSERVANDO NUESTRA

BIODIVERSIDAD ASEGURAMOS EL

AGUA PARA LA POSTERIDAD..!!