El Agua en Morelia

3
El agua en Morelia, escasa, cara y con distribución desigual https://es.search.yahoo.com/search?p=Problemas+urbanos+en+Morelia&fr=yfp-t-907 Los problemas más graves en la falta de agua en los próximos años se vislumbran en espacios periurbanos, colonias populares y zona conurbada. Humberto Castillo Domingo 6 de Septiembre de 2009 • Enviar nota • Imprimir Morelia, Michoacán.- La escasez de agua en Morelia es un tema crítico desde hace diez años, debido a que las fuentes disponibles de agua superficiales ya están utilizadas y en fuentes subterráneas, como pozos profundos, existe sobreexplotación de acuíferos y disminución del líquido, señaló la investigadora Patricia Ávila García, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia. El problema por la falta del líquido se agudizará en los siguientes años en las zonas populares y área conurbada, debido a la sobreexplotación de pozos y el desarrollo urbano desordenado. En Morelia persiste el agua cara, de mala calidad y con una distribución inequitativa. La ciudad de Morelia tiene aprovechada o agotada toda la disponibilidad de agua, debido al crecimiento de la ciudad. Es decir, existe un desbalance, en términos de oferta y demanda del agua, señala la investigadora en entrevista con Cambio de Michoacán. El problema por la falta de agua va ligado a la urbanización, es decir en la última década ha existido una política de impulso al crecimiento horizontal de la ciudad, un crecimiento que traspasa las fronteras del municipio, principalmente hacia Tarímbaro y Álvaro Obregón. Este crecimiento inequilibrado genera ambigüedades, vacíos y zonas de nadie, lo que implica necesidades en la dotación de agua, sin que se defina concretamente que estas manchas urbanas son de Morelia y no de los municipios donde están asentadas, como es el caso de Tarímbaro. “Es población de Morelia, pero está en Tarímbaro, esto es una irresponsabilidad del municipio de Morelia al no controlarlo y estimularlo hacia puntos que traspasan sus límites”. Es decir los gobiernos de Morelia han transferido problemas urbanos a otros municipios, económicamente más pobres y con menos capacidad de dotar de agua a sus habitantes. Los problemas más graves en la falta de agua en los próximos años se vislumbran en espacios periurbanos, que son tierra de nadie (zona conurbada). Inequidad en la distribución del agua Otro problema aunando a la escasez del agua, es su distribución desigual, dice la investigadora, ya que las colonias populares o irregulares, por su mismo origen no cuentan con el servicio de agua. El escenario que se vislumbra a futuro es que las zonas de más alto ingreso (como Tres Marías, Altozano y Santa María) son las que tendrán asegurado el abasto de agua, debido a que están equipadas con infraestructura propia y son subsidiadas por el municipio, porque no son juntas privadas, sino operan con apoyo oficial que garantiza el abasto de agua. Ávila García señala que en vez de que el municipio dote de infraestructura y el servicio de agua a zonas marginadas o desprotegidas de la ciudad, apoya más a zonas que no tienen necesidad. Y es que en estas áreas cuando llega a fallar el servicio de agua, que casi nunca ocurre, a las pocas horas está resuelto, sin embargo, en las zonas populares, podrán transcurrir días sin que la autoridad dé una respuesta, debido a que en las zonas de clase media o baja, no viven ni los empresarios ni los políticos. Morelia padece una diferenciación socio-espacial debido a que la política de abasto se da de manera desigual, en términos de los ingresos, aunado a que la capital michoacana no tiene suficiente agua para satisfacer las necesidades de la

description

Problemas en la distribución del servicio

Transcript of El Agua en Morelia

  • El agua en Morelia, escasa, cara y con distribucin desigual https://es.search.yahoo.com/search?p=Problemas+urbanos+en+Morelia&fr=yfp-t-907 Los problemas ms graves en la falta de agua en los prximos aos se vislumbran en espacios periurbanos, colonias populares y zona conurbada. Humberto Castillo Domingo 6 de Septiembre de 2009 Enviar nota Imprimir Morelia, Michoacn.- La escasez de agua en Morelia es un tema crtico desde hace diez aos, debido a que las fuentes disponibles de agua superficiales ya estn utilizadas y en fuentes subterrneas, como pozos profundos, existe sobreexplotacin de acuferos y disminucin del lquido, seal la investigadora Patricia vila Garca, de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Campus Morelia. El problema por la falta del lquido se agudizar en los siguientes aos en las zonas populares y rea conurbada, debido a la sobreexplotacin de pozos y el desarrollo urbano desordenado. En Morelia persiste el agua cara, de mala calidad y con una distribucin inequitativa. La ciudad de Morelia tiene aprovechada o agotada toda la disponibilidad de agua, debido al crecimiento de la ciudad. Es decir, existe un desbalance, en trminos de oferta y demanda del agua, seala la investigadora en entrevista con Cambio de Michoacn. El problema por la falta de agua va ligado a la urbanizacin, es decir en la ltima dcada ha existido una poltica de impulso al crecimiento horizontal de la ciudad, un crecimiento que traspasa las fronteras del municipio, principalmente hacia Tarmbaro y lvaro Obregn. Este crecimiento inequilibrado genera ambigedades, vacos y zonas de nadie, lo que implica necesidades en la dotacin de agua, sin que se defina concretamente que estas manchas urbanas son de Morelia y no de los municipios donde estn asentadas, como es el caso de Tarmbaro. Es poblacin de Morelia, pero est en Tarmbaro, esto es una irresponsabilidad del municipio de Morelia al no controlarlo y estimularlo hacia puntos que traspasan sus lmites. Es decir los gobiernos de Morelia han transferido problemas urbanos a otros municipios, econmicamente ms pobres y con menos capacidad de dotar de agua a sus habitantes. Los problemas ms graves en la falta de agua en los prximos aos se vislumbran en espacios periurbanos, que son tierra de nadie (zona conurbada). Inequidad en la distribucin del agua Otro problema aunando a la escasez del agua, es su distribucin desigual, dice la investigadora, ya que las colonias populares o irregulares, por su mismo origen no cuentan con el servicio de agua. El escenario que se vislumbra a futuro es que las zonas de ms alto ingreso (como Tres Maras, Altozano y Santa Mara) son las que tendrn asegurado el abasto de agua, debido a que estn equipadas con infraestructura propia y son subsidiadas por el municipio, porque no son juntas privadas, sino operan con apoyo oficial que garantiza el abasto de agua. vila Garca seala que en vez de que el municipio dote de infraestructura y el servicio de agua a zonas marginadas o desprotegidas de la ciudad, apoya ms a zonas que no tienen necesidad. Y es que en estas reas cuando llega a fallar el servicio de agua, que casi nunca ocurre, a las pocas horas est resuelto, sin embargo, en las zonas populares, podrn transcurrir das sin que la autoridad d una respuesta, debido a que en las zonas de clase media o baja, no viven ni los empresarios ni los polticos. Morelia padece una diferenciacin socio-espacial debido a que la poltica de abasto se da de manera desigual, en trminos de los ingresos, aunado a que la capital michoacana no tiene suficiente agua para satisfacer las necesidades de la

  • poblacin, lo que generar una situacin catica. Destac que no sirve de mucho el que los constructores de nuevos desarrollos hagan sus propios pozos profundos, si al paso del tiempo stos sern entregados a los municipios para su operacin, el cual hace una reparticin del agua desequilibrada y por tandeo. El tandeo de agua, incluso, no excluye a zonas residenciales como la Chapultepec, donde tambin los habitantes son sometidos a este mecanismo. De lo contrario, muchas colonias se quedaran sin el servicio. Sin embargo, la especialista dice que no es lo mismo, el tandeo de la Chapultepec al de la colonia 3 de Agosto o el Punhuato. En las zonas bien, hay aljibes enormes y bombas. En las populares, slo un tambo y cubetas. Agua sin calidad y cara La especialista en agua y coordinadora del libro Agua y lagos, dice que el Ayuntamiento de Morelia de manera irresponsable est autorizando el desarrollo urbano cerca a la Presa de Cointzio, la cual abastece a la ciudad en poco ms de un 30 por ciento de agua. Esta presa es la fuente ms importante de abastecimiento de agua superficial para Morelia, y al permitirse el desarrollo la contaminacin se incrementa adems del dao que le generan los insecticidas agrcolas y el azolve a causa de la deforestacin. La contaminacin que trae el agua proveniente de la Presa de Cointzio no se limpia totalmente en la planta potabilizadora de Santa Mara, la cual slo quita slidos, (arcillas basuritas, insectos, etctera), es decir, es limitada, pues no trata detergentes, ni plaguicidas, patgenos o sustancias qumicas. Es mala el agua en cuanto a calidad y tambin en cantidad, ya que paga lo mismo quien slo llena un tambo o cubetas, a quien tiene para llenar una cisterna y poco le falla el servicio. Agua contaminada Otro factor grave es el agua de los manantiales Los Itzcuaros, ubicados al poniente de Morelia y contaminados por el tiradero de la ciudad a travs de los lixiviados que ste genera. La especialista en temas del agua, dice que es una irresponsabilidad del municipio minimizar el problema y negar que los metales pesados que tiene el agua de la zona van a afectar la salud de los miles de personas que viven en esa rea, donde el desarrollo urbano se ha propiciado de manera exagerada. Urge, dijo, reubicar el tiradero o relleno sanitario de la zona y adecuar polticas pblicas para las miles de casas que existen ya en los desarrollos habitacionales de la zona. Dijo que los lixiviados o contaminantes del basurero se pueden extender en gran magnitud, al depender de la extensin del manantial y los pozos profundos que existan en la zona, donde hay ya ms de doce mil viviendas de inters social y proyectadas otras diez mil. Grave que la autoridad oculte informacin Dijo que lejos de ser alarmistas por los ndices de contaminacin de agua cerca del tiradero municipal, es ms grave e irresponsable que el Ayuntamiento de Morelia oculte informacin que vaya en contra de la salud de la poblacin. DATO Poco ms del 30 por ciento del agua en Morelia proviene de la Presa de Cointzio y abastece al centro, sur y parte del norte de la ciudad. El manantial de La Mintzita abastece a la capital en casi un 30 por ciento, con lo que se suministra el poniente y parte del norte de la ciudad. El 40 por ciento restante lo dan los 107 pozos de agua, que ya son insuficientes y que cada vez disminuyen su capacidad. El 70 por ciento de las colonias en Morelia reciben agua mediante tandeo. Ms del 40 por ciento del agua en Morelia se pierde debido a fugas. Contexto Tips para ahorrar el agua En casa gastamos unos 180 litros al da por persona, el resto se va en bebidas, comidas y desage. -Si cierras el grifo cuando te lavas los dientes. Si dejas el grifo abierto, gastas hasta 20 litros. -Si llenas el lavabo mientras te afeitas slo puedes

  • llegar a consumir 50 litros. -Usa la ducha, no la baera, usa la jcara, no la manguera. -Cuando ests en la ducha tambin puedes cerrar el grifo mientras te enjabonas. -El lavavajillas gasta menos que lavar a mano, siempre que lo llenes ahorras un 40% en agua. -Si llenas el fregadero cuando lavas los platos, gastas menos de 20 litros. O lava la loza en una cubeta. - La mayora del agua de una casa se escurre por el desage del WC. Qu podemos hacer para evitarlo? Coloca dentro del depsito, una botella llena de agua. No utilices el WC como papelera, gastas agua e impides que se recicle el papel. - Utilizar cisternas con interrupcin de la descarga o cisternas con doble pulsador. -Puedes estar desperdiciando ms de 40 litros diarios de agua. Arregla los grifos que gotean. -Riega las plantas al anochecer para evitar prdidas por evaporacin. Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacn, en la direccin http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=108420 Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la informacin original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacn S.A. de C.V.