el agua Ficha para alumnos

2
La falta de agua El ciclo del agua El ciclo del agua es un proceso natural que ocurre en todo nuestro planeta, en diferentes zonas y en diferentes cantidades. Está relacionado con la temperatura del agua y con los rayos solares que calientan las masas de agua. Por ejemplo, es mayor la evaporación en zonas de aguas cálidas y altas temperatura, llamadas tropicales, que en lugares fríos donde el agua se congela. Se llama ciclo, ya que su inicio y su final se unen de manera tal que vuelven a comenzar una y otra vez. Por lo tanto, gracias a este fenómeno, la misma agua circula constantemente por nuestro planeta, adoptando así distintos estados. Revisemos en detalle los pasos que comprende este proceso: 1- Evaporación: por el calor del Sol, el agua líquida se calienta y se evapora, pasando a estado gaseoso. 2- Condensación: el vapor, que es liviano, se eleva hasta encontrar temperaturas bajas. Luego, este vapor se condensa: vuelve al estado líquido formando gotas. 3- Precipitación: como las gotas son más pesadas, el agua cae en forma de lluvia, nieve o granizo. De esta forma, alimenta ríos y lagos o regresa al mar. 4- Infiltración: El agua de lluvia es absorbida por el suelo y se infiltra al subsuelo, alimentando a los sistemas de aguas subterráneas. Las plantas, que la utilizan para realizar su fotosíntesis, la devuelven a la atmósfera a través de la transpiración. Y a hacer que el ciclo gire Elaboren una maqueta del ciclo del agua para colocar en el aula de la escuela. Incluyan materiales como pasto, madera para hacer los árboles, algodón para hacer las nubes y otros elementos que lo conviertan en un verdadero escenario de este proceso. ¡No se olviden de mencionar los pasos que lo componen! Actividades La falta de agua es, actualmente, una de las mayores preocupaciones de muchos de los países, especialmente aquellos donde las lluvias son escasas. Los científicos que estudian este tema a nivel internacional creen que en los próximos años la falta de agua será un problema aún más grave, afectando a gran parte de la población mundial y a sus actividades económicas. Por ejemplo, muchísimas tierras productivas se están convirtiendo en desiertos, a raíz del cambio en el clima que está sucediendo desde hace más de 100 años. Zonas que antes eran húmedas se están convirtiendo en secas por falta de lluvias. De este modo, muchos agricultores pierden sus tierras y deben migrar a las ciudades en busca de nuevos trabajos, que no siempre encuentran. Por lo tanto, los países están tomando conciencia de estos problemas e intentan tomar medidas en conjunto, como planificar el uso del agua que, muchas veces, comparten entre varios países. La falta de agua La falta de agua es, actualmente, una de las mayores preocupaciones de muchos de los países, especialmente aquellos donde las lluvias son escasas. Los científicos que estudian este tema a nivel internacional creen que en los próximos años la falta de agua será un problema aún más grave, afectando a gran parte de la población mundial y a sus actividades económicas. Les proponemos que se conviertan en los guardianes del agua de la Argentina, ¡el desafío está en marcha! Ingresen al siguiente enlace: http://www.unwater.org/discover_es.html. Lean y armen un afiche para divulgar la información de la guía de Naciones Unidas Agua, ¡pueden compartirlo en la cartelera de la escuela! Nivel 2 El agua, uno de los cuatro componentes de la naturaleza EVAPORACIÓN TRANSPIRACIÓN NIEVE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA LAGO OCÉANOS INFILTRACIÓN PRECIPITACIÓN TRANSPORTE DE VAPOR SOLIDIFICACIÓN ESCORRENTÍA SUPERFICIAL FLUJO DE RETORNO Las masas de agua más extensas y el agua dulce 1 El capitán se encuentra a punto de zarpar a un largo viaje alrededor del mundo, pero antes deberá trazar el recorrido en su mapa. ¡Ayudémoslo en esta aventura! En un mapa planisferio, localicen los continentes y los océanos. Luego, identifiquen y mencionen el más extenso para que el capitán junte las provisiones. Marquen con un color las zonas donde se produce mayor evaporación de las masas de agua, y con otro color las zonas donde se congela. 2 Con el oleaje, se cayeron algunas palabras del texto. Ayuden a los tripulantes del barco a rearmar las siguientes frases: · El agua en estado líquido se presenta en……… · En estado sólido la encontramos en…………… · El estado gaseoso del agua se llama…………… El agua es uno de los cuatro componentes de la Tierra y el que se encuentra en mayor cantidad en nues- tro planeta. En ella se desarrollan muchas de las formas de vida, resultando este líquido único e irrempla- zable para todos los seres vivos. Es uno de los elementos más abundantes: representa las 2/3 partes del Planeta y conforma 2/3 de la masa del cuerpo humano. En la naturaleza, su acción es necesaria para la configuración de los sistemas de los seres vivos y podemos encontrarla en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso. En la sociedad ¿Sabías que además de ser una fuente de vida para la existencia de todo ser, el agua cumple un papel fundamental en las actividades que la sociedad realiza a diario? ¡Sí! El agua interviene también en distintos procesos donde se fabrican o elaboran, por ejemplo, alimentos o muchos otros productos que provienen de las industrias. Por estas razones, tener agua tiene una trascendencia muy importante para tener una buena calidad de vida. Además, se utiliza para la generación de energía en activi- dades agrícolas, ganaderas, pesqueras, mine- ras y turísticas. En definitiva, el agua es un bien que no puede ser reemplazado y resulta de primera necesidad: todos dependemos de ella para realizar nuestras acciones cotidianas. Posee un valor que no se puede comparar con otros recursos. Todos dependen inevitablemente del abastecimiento de agua en buenas condi- ciones, por lo que es nuestro deber cuidarla y conservarla para que la puedan utilizar las generaciones actuales y las futuras. Módulo 1 - Clase 1: El agua, uno de los cuatro componentes de la naturaleza Módulo 1 1.1

Transcript of el agua Ficha para alumnos

Page 1: el agua Ficha para alumnos

La falta de agua

El ciclo del aguaEl ciclo del agua es un proceso natural que ocurre en todo nuestro planeta, en diferentes zonas y en diferentes cantidades. Está relacionado con la temperatura del agua y con los rayos solares que calientan las masas de agua. Por ejemplo, es mayor la evaporación en zonas de aguas cálidas y altas temperatura, llamadas tropicales, que en lugares fríos donde el agua se congela.

Se llama ciclo, ya que su inicio y su �nal se unen de manera tal que vuelven a comenzar una y otra vez. Por lo tanto, gracias a este fenómeno, la misma agua circula constantemente por nuestro planeta, adoptando así distintos estados.

Revisemos en detalle los pasos que comprende este proceso:

1- Evaporación: por el calor del Sol, el agua líquida se calienta y se evapora, pasando a estado gaseoso.

2- Condensación: el vapor, que es liviano, se eleva hasta encontrar temperaturas bajas. Luego, este vapor se condensa: vuelve al estado líquido formando gotas.

3- Precipitación: como las gotas son más

pesadas, el agua cae en forma de lluvia, nieve o granizo. De esta forma, alimenta ríos y lagos o regresa al mar.

4- In�ltración: El agua de lluvia es absorbida por el suelo y se infiltra al subsuelo, alimentando a los sistemas de aguas subterráneas. Las plantas, que la utilizan para realizar su fotosíntesis, la devuelven a la atmósfera a través de la transpiración.

Y a hacer que el ciclo gireElaboren una maqueta del ciclo del agua para colocar en el aula de la escuela. Incluyan materiales como pasto, madera para hacer los árboles, algodón para hacer las nubes y otros elementos que lo conviertan en un verdadero escenario de este proceso. ¡No se olviden de mencionar los pasos que lo componen!

Actividades

La falta de agua es, actualmente, una de las mayores preocupaciones de muchos de los países, especialmente aquellos donde las lluvias son escasas. Los cientí�cos que estudian este tema a nivel internacional creen que en los próximos años la falta de agua será un problema aún más grave, afectando a gran parte de la población mundial y a sus actividades económicas.

Por ejemplo, muchísimas tierras productivas se están convirtiendo en desiertos, a raíz del cambio en el clima que está sucediendo desde hace más de 100 años. Zonas que antes eran húmedas se están convirtiendo en secas por falta de lluvias. De este modo, muchos

agricultores pierden sus tierras y deben migrar a las ciudades en busca de nuevos trabajos, que no siempre encuentran.

Por lo tanto, los países están tomando conciencia de estos problemas e intentan tomar medidas en conjunto, como plani�car el uso del agua que, muchas veces, comparten entre varios países.

La falta de aguaLa falta de agua es, actualmente, una de las mayores preocupaciones de muchos de los países, especialmente aquellos donde las lluvias son escasas. Los cientí�cos que estudian este tema a nivel internacional creen que en los próximos años la falta de agua será un problema aún más grave, afectando a gran parte de la población mundial y a sus actividades económicas.

Les proponemos que se conviertan en los guardianes del agua de la Argentina, ¡el desafío está en marcha! Ingresen al siguiente enlace: http://www.unwater.org/discover_es.html. Lean y armen un a�che para divulgar la información de la guía de Naciones Unidas Agua, ¡pueden compartirlo en la cartelera de la escuela!

Nivel 2

El agua, uno de los cuatrocomponentes de la naturaleza

EVAPORACIÓN

TRANSPIRACIÓN

NIEVE

FLUJO DE AGUASUBTERRÁNEA

LAGOOCÉANOS

INFILTRACIÓN

PRECIPITACIÓNTRANSPORTE

DE VAPOR

SOLIDIFICACIÓN

ESCORRENTÍASUPERFICIAL

FLUJO DE RETORNO

Las masas de agua más extensas y el agua dulce1 El capitán se encuentra a punto de zarpar a un largo viaje alrededor del mundo, pero antes deberá trazar el recorrido en su mapa. ¡Ayudémoslo en esta aventura!

En un mapa planisferio, localicen los continentes y los océanos. Luego, identi�quen y mencionen el más extenso para que el capitán junte las provisiones. Marquen con un color las zonas donde se produce mayor evaporación de las masas de agua, y con otro color las zonas donde se congela.

2 Con el oleaje, se cayeron algunas palabras del texto. Ayuden a los tripulantes del barco a rearmar las siguientes frases:

· El agua en estado líquido se presenta en………

· En estado sólido la encontramos en……………

· El estado gaseoso del agua se llama……………

El agua es uno de los cuatro componentes de la Tierra y el que se encuentra en mayor cantidad en nues-tro planeta. En ella se desarrollan muchas de las formas de vida, resultando este líquido único e irrempla-zable para todos los seres vivos.

Es uno de los elementos más abundantes: representa las 2/3 partes del Planeta y conforma 2/3 de la masa del cuerpo humano.

En la naturaleza, su acción es necesaria para la configuración de los sistemas de los seres vivos y podemos encontrarla en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso.

En la sociedad¿Sabías que además de ser una fuente de vida para la existencia de todo ser, el agua cumple un papel fundamental en las actividades que la sociedad realiza a diario? ¡Sí! El agua interviene también en distintos procesos donde se fabrican o elaboran, por ejemplo, alimentos o muchos otros productos que provienen de las industrias. Por estas razones, tener agua tiene una trascendencia muy importante para tener una buena calidad de vida. Además, se utiliza para la generación de energía en activi-dades agrícolas, ganaderas, pesqueras, mine-ras y turísticas.

En definitiva, el agua es un bien que no puede ser reemplazado y resulta de primera necesidad: todos dependemos de ella para realizar nuestras acciones cotidianas. Posee un valor que no se puede comparar con otros recursos. Todos dependen inevitablemente del abastecimiento de agua en buenas condi-ciones, por lo que es nuestro deber cuidarla y conservarla para que la puedan utilizar las generaciones actuales y las futuras.

Módulo 1 - Clase 1: El agua, uno de los cuatro componentes de la naturaleza

Módulo 1

1.1

Page 2: el agua Ficha para alumnos

Los usos del agua dulceLa población de los distintos países debe extraer el agua de los ríos y lagos para poder consumirla. Sin embargo, las personas no pueden beberla o utilizarla para sus necesidades directamente. Luego de ser extraída, hay que limpiarla o puri�carla, para después ser distribuida a las industrias y viviendas.

Además, el agua de los ríos es utilizada para regar plantaciones y generar energía. Mediante el movimiento del agua, es posible obtener electricidad para abastecer hogares e industrias. Para ello se construyen represas o diques, como Yaciretá o Salto Grande, en la Argentina.

El agua dulceSi bien el agua ocupa la mayor parte de la super�cie del planeta, solo una pequeña porción (3 por ciento) es dulce. El resto es agua salada, pero las personas no podemos beberla: esta se encuentra contenida en mares y océanos. Ellos son el Atlántico, el Pací�co, el Índico y el Ártico.

El agua dulce se encuentra en los ríos, arroyos, lagos y lagunas. Nuestro planeta también cuenta con reservas de agua dulce subterráneas llamadas acuíferos, que se forman cuando el agua se infiltra por debajo del suelo, hasta el subsuelo. El agua congelada se halla en los picos de las montañas, en forma de nieve y glaciares, como también cerca de los polos.

El agua, uno de los cuatro componentes de la naturaleza

Un elemento fundamentalEn la antigüedad, los sabios querían saber de qué estaban hechas todas las cosas que formaban parte de nuestro universo. Entre ellas, deseaban descubrir los materiales que formaban aquello que los rodeaba.

Mucho tiempo atrás, un pensador llamado Tales de Mileto fue uno de los primeros en descubrir la presencia de agua como líquido vital en los objetos que existían. Convencido de que allí se encontraba el origen de los seres, utilizó la palabra arché, para definir a la materia que es el principio de todas las cosas y de la cual todo se compone.

Más tarde, el filósofo Empédocles, procedente de una isla del mar Mediterráneo, Sicilia, estableció los cuatro componentes básicos de todo aquello que podemos encontrar en la Tierra: agua, aire, fuego y tierra.

¿Por qué el hielo �ota?

Como mencionamos, una propiedad importante del agua es el particular comportamiento de su densidad durante los cambios de temperatura. La mayoría de los líquidos se hacen más densos cuando su temperatura baja. Sin embargo, el agua alcanza su densidad máxima a los 4°C, mientras todavía continúa líquida. Después, a medida que sigue enfriándose, se hace menos densa. Es por eso que el hielo flota, en lugar de quedarse en el fondo de los lagos y estanques.

Si el agua no tuviese esta propiedad, durante el invierno se congelarían porciones de ella, solidi�cándose en las profundidades: salvo en las zonas tropicales, no se derretirían en verano. Bajo estas condiciones, la vida acuática quedaría muy limitada. En el hielo, todas las moléculas de agua se encuentran unidas entre sí por puentes de hidrógeno. Así se forma una red cristalina abierta. En este tipo de red, las moléculas de agua se encuentran bastante separadas, por lo que la densidad del hielo es menor que la del agua líquida.

Características físicas¿Cuáles son las características más importantes de este elemento natural? El agua pura es un líquido incoloro (no tiene color), inodoro (no tiene olor) e insípido (no posee sabor). Sin embargo, no toda el agua es igual, ya que en ella se disuelven otras sustancias, como por ejemplo las sales minerales.

El agua se presenta en tres estados:

• Líquido: como la encontramos en mares, ríos, lagos o lagunas. Esta puede ser agua dulce o salada.• Sólido: en forma de nieve y de hielo.• Gaseoso: es el vapor de agua que vemos en forma de nube, o cuando la calentamos hasta hervirla.

El agua va cambiando su estado cuando cambia la temperatura. Se mantiene en estado líquido entre los 0 y los 100 grados Celsius de temperatura. Por debajo de los 0°, se congela, y por sobre los 100°, se evapora.

Las propiedades del agua

¿El agua tiene varias propiedades extraordinarias que la hacen especialmente adecuada para cumplir su papel esencial en los seres vivos. Veamos cuáles son las más importantes:

- Se presenta en tres estados: el estado líquido se mantiene entre los 0 y los 100 grados Celsius. Por debajo de los 0°, se congela y cambia al estado sólido; por sobre los 100°, se evapora en pequeñas gotitas al estado gaseoso.

- Mantiene más tiempo la temperatura: puede absorber mucho calor antes de empezar a elevar su temperatura y también puede retenerla por mayor cantidad de tiempo, comparado con los elementos sólidos.

- A la inversa del resto de las sustancias: cuando se congela, ocupa mayor espacio (se dilata), y con el calor, menor (se contrae).

- Es elástica: esto le permite moverse, por ejemplo, cuando circula a través de las raíces, tallos y hojas de las plantas (también en el cuerpo humano y en los animales). De esta manera, el agua se desplaza a través de pequeños espacios y puede transportar las sustancias disueltas que recorren los organismos vivos.

- Tiene gran capacidad para diluir sustancias: comparado con otros líquidos, tiene mayor poder para disolver sustancias.

Nivel 02 2° y 3° Ciclo

- Aire -

- T

ierra -

- F

uego -

- Agua -

El agua como líquido vital

Todos los seres vivos están formados o tienen, dentro de ellos, diferentes cantidades de agua. Este líquido es vital para mantenerlos vivos, ya que en él se encuentran disueltas sustancias que le sirven tanto a los animales como a los vegetales (y al propio ser humano) para alimentarse o eliminar sus desechos.

Los organismos están conformados por células y éstas, a su vez, poseen gran parte de agua. Mediante procesos naturales que se producen en las células de los seres vivos, las sustancias disueltas en agua son transportadas, brindando al organismo lo que necesita para funcionar en forma correcta. En el caso de los vegetales, las sustancias que circulan lo hacen por la savia. En los animales, circulan por medio de la sangre, que en gran parte está compuesta, entre otras cosas, por agua.

Cada vez que transpiramos o eliminamos sustancias de nuestro cuerpo vamos perdiendo las reservas de agua, y debemos reponerlas para mantenernos con vida. Para ello, debemos recuperar a diario una cantidad de al menos 2 litros de agua para que todo funcione en forma adecuada. Si bien los líquidos que bebemos forman la principal fuente de renovación de agua de nuestro cuerpo, también los alimentos contienen agua en su interior. Al ingerirlos, nuestro cuerpo recupera sus reservas.

SólidoSolidi�cación

Fusión Vaporización

Condensación

-° +°

Líquido Gaseoso

Volatilización

Sublimación

Represa hidroeléctricade Yacyretá-Apipé

Distribución del agua en el Planeta

OCÉANOS97%

GLACIARES70%

ACUÍFEROS29%AGUA SUPERFICIAL

(ríos, lagos, etc.)1%

AGUA DULCE3%