El Águila Mexicana

download El Águila Mexicana

of 3

Transcript of El Águila Mexicana

  • 7/25/2019 El guila Mexicana

    1/3

    El guila mexicana nos remonta a la fundacin de Tenochtitln por los aztecas,

    cuando segn la leyenda ancestral divisaron el tunal y, encima de l, el guila

    con las alas extendidas hacia los rayos del sol !l verla los antiguos

    mexicanos le hicieron una reverencia como a cosa divina" El guila los vio

    #a$ando la ca#eza y ellos empezaron a llorar" Era la se%al anunciada por sus

    dioses para esta#lecerse& fue el 'n de su vida nmada"

    El guila ha sido considerada universalmente como s(m#olo celeste y solar"

    Tam#in en la cosmogon(a azteca se le identi'c con el sol, mxima divinidad

    creadora, s(m#olo de orgullo"

    )as guilas de los mexicas aparecen solas so#re un tunal *ue #rota de la roca o

    con un p$aro en la garra derecha de plumas resplandecientes de diversos

    colores" Tam#in aparece con los glifos del agua y del fuego *ue $untos

    constituyen el s(m#olo de la guerra, como 'gura en el monolito del teocalli"

    +ero no aparece devorando a una serpiente, ya *ue entre los antiguos

    mexicanos sta era un ser extraordinario, misterioso y fascinante, mgico, a la*ue admiraron y divinizaron" u culto se extendi a toda -esoamrica antes de

    la .on*uista" /uetzalcatl, la serpiente emplumada, fue una divinidad creadora

    de cultura y artes, de la rectitud del pensamiento"

    !012)!" 3" El !guila es un animal4s(m#olo de muchas tradiciones, entre ellas la

    romana donde se la emparenta#a con el imperio y por lo tanto con el

    emperador& su signi'cado en ese sentido se ha mantenido hasta la poca

    contempornea asociado al poder, y por lo tanto es insignia de ciertas

    monedas fuertes"

    )a velocidad del guila, su vista, sus planeos ma$estuosos, la posi#ilidad de

    volar ms alto *ue cual*uier ave no pas desaperci#ida por ningn pue#lo, y

    tampoco para las culturas precolom#inas *ue la integraron en sus comple$os

    sim#licos de manera fundamental, desde el 5orte al ur de !mrica"e la

    relaciona con el ol, su fuerza y luminosidad, y esas signi'caciones se

    extienden a su pluma$e, tomado como signo precioso, mgico, atri#uto tanto

    de guerreros como de chamanes& las plumas suelen expresar los grados

    $err*uicos de *uienes las exhi#en en sus atuendos, en especial las *ue se

    usan so#re la ca#eza, s(m#olo de autoridad& algunas otras aves rapaces, como

    el cndor y el halcn, son tam#in asimiladas al guila, especialmente en!mrica del ur"

    .omo todos los s(m#olos es mucho ms *ue una alegor(a y ella representa,

    verdaderamente, una imagen solar y celeste, es decir, un atri#uto de la deidad"

    )a capacidad de su vuelo, *ue la acerca f(sicamente ms *ue ningn otro

  • 7/25/2019 El guila Mexicana

    2/3

    viviente al sol, y la ma$estuosidad de su porte, unido a la amplitud de su visin,

    hacen de este animal algo extraordinario, en relacin a otros cuyo alcance es

    ms limitado, en cuanto *ue condicionados por la misma topograf(a y sus

    caracter(sticas su radio de accin es mucho menor"

    3" En general todos los pluma$es estn asimilados al vuelo y al via$e exttico,

    pero para los indios de 5orte !mrica la pluma de guila es la *ue posee

    mayores poderes, incluso curativos" +lumas de guila suelen estar integradas

    al calumet, o pipa sagrada, su ms precioso o#$eto ritual, al igual *ue estn en

    la #ase de distintas ceremonias e indumentarias signi'cativas"

    Este s(m#olo es, por otra parte, universal, y se lo encuentra asociado a los

    principales con$untos sim#licos de todas las tradiciones, donde aparece, al

    igual *ue la totalidad de las aves, como intermediario entre el hom#re y losdioses"

    6" .uauhtli es guila en nhuatl y es el *uinceavo de los signos de los veinte

    d(as en el calendario azteca" El glifo correspondiente del calendario maya es

    men" En 7ochicalco se ven guilas en el friso de la pirmide& en Tula y .hichn

    2tz se las encuentra asociadas a $aguares& en -onte !l#n, cultura zapoteca,

    se las o#serva descendiendo& en Tiahuanaco y .hav(n de 8uantar en !mrica

    del ur se las asocia tam#in con el ol& como en la sun dance de las tri#us

    norteamericanas el s(m#olo del dios azteca 8uitzilopochtli era un guila" En loscdices mesoamericanos se la considera entre los cuatro animales

    depredadores, u#icada al ur"

    9"" El antroplogo .arlos .asta%eda, investigador del chamanismo ind(gena nos

    dice en su li#ro El :on del !guila; " En el mito teotihuacano de la .reacin, un ser ?guila@ se arro$a al fuego y se

    *uema ?como otro persona$e de ese mismo mito, lo *ue parece otorgar slo un

  • 7/25/2019 El guila Mexicana

    3/3

    valor intermediario al animal4s(m#olo@& ese chamuscamiento es la razn de *ue

    el guila est ApintadaA"