¿El ahorro en verdad tiene relación con la producción?

5
¿El ahorro en verdad tiene relación con la producción? Para validar el comportamiento del ahorro y de su influencia en la producción. Tomaremos datos de 4 países muy diferentes, los cuales son, Brasil, Alemania, Ghana y Colombia. Solo lo aremos a través de graficas y sus tendencias así que empezaremos con Brasil. Analicemos los picos de la grafica en el punto donde Brasil a tenia su ahorro mas alto su producción bajo casi a la mas mínima esto paso mazo menos en el año 1888. Los demás siclos no son muy claros de percibir.

description

¿El ahorro en verdad tiene relación con la producción?

Transcript of ¿El ahorro en verdad tiene relación con la producción?

¿El ahorro en verdad tiene relación con la producción?

Para validar el comportamiento del ahorro y de su influencia en la producción. Tomaremos datos de 4 países muy diferentes, los cuales son, Brasil, Alemania, Ghana y Colombia. Solo lo aremos a través de graficas y sus tendencias así que empezaremos con Brasil.

Analicemos los picos de la grafica en el punto donde Brasil a tenia su ahorro mas alto su producción bajo casi a la mas mínima esto paso mazo menos en el año 1888. Los demás siclos no son muy claros de percibir.

Con Alemania se puede ver mas clara la diferenciación, se puede percibir que en la mayoría de los años un aumento del ahorro esta generando disminución de la producción. Pero también hay pequeños momentos de la historia donde los aumentos de ahorro esta generando aumentos de la producción como en 1981, 1991, 1993, 2006.

En Colombia también pasa Igual que como pasaba con Alemania, hay momentos donde la producción y el ahorros se con comportan de manera inversa y otras donde lo hacen de forma homogénea. Pero se logra encontrar periodos mas extensos donde el ahorro influye en la producción como se puede ver desde 1978 hasta 1986 y también desde 1997 hasta 2007.

Para Ghana el análisis es mas complejo, porque es una economía con ingresos bajos por esta razón los cambios en la variación de ahorro son más bruscos, pero alcanza a percibir momentos donde el ahorro tiende a ser estable y donde la producción también se mantiene de esta manera. Un punto interesante se presenta a partir de 2008 donde el ahorro creció el ahorro pero el PIB no, después se nota que la producción empieza a tener un comportamiento creciente y el ahorro empieza a tener crecimientos un periodo después. Pareciera que en vez de que el ahorro determinaría el PIB, el PIB pareciera que determinaría el comportamiento del ahorro.

Ahora trataremos de generar un promedio del ahorro en las cuatro economías, al igual lo aremos con el PIB.

Para este caso como es un promedio de las cuatro los cambios tiende a ser menos bruscos de lo que eran individualmente, en este caso se puede notar mas claramente la relación entre ahorro y la producción, en los únicos momentos donde no tiene un comportamiento simultaneo es el los momentos de grandes recesiones, se encuentran cambios muy bruscos en la producción como en el 2009, pero este no afecto en gran medida al ahorro.

En conclusión la a través de un análisis simple de solo observaciones superficiales, podemos determinar que en la mayoría de los casos el ahorro y el PIB tiene una relación hacia el mismo sentido, pero que hay momentos en que por motivos de los ciclos económicos es inevitable que estas se comporten sin relación alguna ante cambios bruscos de la producción.

BibliografíaWorld Bank. (27 de 09 de 2012). World Bank. Recuperado el 10 de 2012, de

http://databank.worldbank.org/ddp/home.do?Step=1&id=4