El Ajedrez

3
  El ajedrez como herramienta pedagógica en la educación inicial Por: Adriana Salazar Varón (Colombia)* El ajedrez, un juego aparentemente estático, presenta múltiples facetas fascinantes. Un observador desprevenido no podría imaginar que dos ajedrecistas experimenten el encanto de calcular variantes, proyectar jugadas, inventar estrategias y solucionar problemas en tan sólo un tablero de sesenta y cuatro casillas. Más allá del placer intelectual que genera este milenario juego, se puede aprovechar en el campo educativo para desarrollar diversas habilidades mentales a través de la resolución de problemas concretos de ajedrez. Este tipo de ejercicios exigen al alumno comprender la situación, lanzar hipótesis, analizar rigurosamente, calcular distintas variantes, evaluar las posiciones finales a las que se llegaría según las jugadas elegidas, detenerse en todas las probabilidades del adversario e investigar sus opciones, para finalmente encontrar la solución adecuada y tomar una decisión. Todo este proceso fomenta el pensamiento crítico y requiere un buen nivel de atención que los estudiantes alcanzan en la medida de la ejercitación. Convertir el tablero de ajedrez en un campo de entrenamiento para el desarrollo de las capacidades mentale s de los niños y jóvenes es factible y está al alcance de los maestros. Tal vez, lo más asombroso es que se puede iniciar la enseñanza del ajedrez con niños de tres años de edad. Si bien es cierto que, en tan temprana edad no se puede explicar aspectos complejos y estratégicos del juego, sí se puede dar a conocer las partes del tablero, el movimiento de las piezas y realizar ejercicios simples de cálculo, visualización, percepción, atención, análisis y memoria. El éxito radica en la magia, creatividad y entusiasmo del maestro: un tablero gigante de piso para desplazarse con los niños sobre las filas, columnas y diagonales, y experimentar con el cuerpo el movimiento de las piezas; títeres, disfraces y cuentos para motivar a los pequeños, son algunas de las muchas actividades previas al manejo del tablero de mesa para resolver problemas y jugar cortas partidas con otro compañero. Por otra parte, nos da la posibilidad de forjar valores en nuestros niños. Ellos aprenden la cortesía, a acatar normas y turnos, a respetar las ideas de los demás, a responsabilizarse de sus propios actos y a entender que toda acción tiene un efecto. Ha sido muy valioso poderles enseñar a los niños a ganar y a perder y sobre todo inculcar en ellos la disciplina, el aprecio por el silencio y el autocontrol. Un factor agregado es que podrán estrechar aún más los lazos con sus padres y madres a través de esta disciplina que produce satisfacción para los adultos y sigue siendo juego para el niño preescolar. Lograr una estructura mental óptima en los niños es fundamental dentro de los propósitos de la educación desde su etapa preescolar hasta la secundaria. Forjar adecuadamente las operaciones mentales garantiza esa meta y desde este ángulo considero al ajedrez un recurso adecuado. El camino para alcanzar el pensamiento lógico requiere de la unión coherente de las operaciones más simples hasta llegar a las complejas y abstractas.

description

La importancia del ajedrez

Transcript of El Ajedrez

  • El ajedrez como herramienta pedaggica en la educacin inicial

    Por: Adriana Salazar Varn (Colombia)*

    El ajedrez, un juego aparentemente esttico, presenta mltiples facetas fascinantes. Un observador desprevenido no podra imaginar que dos ajedrecistas experimenten el encanto de calcular variantes, proyectar jugadas, inventar estrategias y solucionar problemas en tan slo un tablero de sesenta y cuatro casillas.

    Ms all del placer intelectual que genera este milenario juego, se puede aprovechar en el campo educativo para desarrollar diversas habilidades mentales a travs de la resolucin de problemas concretos de ajedrez. Este tipo de ejercicios exigen al alumno comprender la situacin, lanzar hiptesis, analizar rigurosamente, calcular distintas variantes, evaluar las posiciones finales a las que se llegara segn las jugadas elegidas, detenerse en todas las probabilidades del adversario e investigar sus opciones, para finalmente encontrar la solucin adecuada y tomar una decisin.

    Todo este proceso fomenta el pensamiento crtico y requiere un buen nivel de atencin que los estudiantes alcanzan en la medida de la ejercitacin. Convertir el tablero de ajedrez en un campo de entrenamiento para el desarrollo de las capacidades mentales de los nios y jvenes es factible y est al alcance de los maestros.

    Tal vez, lo ms asombroso es que se puede iniciar la enseanza del ajedrez con nios de tres aos de edad. Si bien es cierto que, en tan temprana edad no se puede explicar aspectos complejos y estratgicos del juego, s se puede dar a conocer las partes del tablero, el movimiento de las piezas y realizar ejercicios simples de clculo, visualizacin, percepcin, atencin, anlisis y memoria.

    El xito radica en la magia, creatividad y entusiasmo del maestro: un tablero gigante de piso para desplazarse con los nios sobre las filas, columnas y diagonales, y experimentar con el cuerpo el movimiento de las piezas; tteres, disfraces y cuentos para motivar a los pequeos, son algunas de las muchas actividades previas al manejo del tablero de mesa para resolver problemas y jugar cortas partidas con otro compaero.

    Por otra parte, nos da la posibilidad de forjar valores en nuestros nios. Ellos aprenden la cortesa, a acatar normas y turnos, a respetar las ideas de los dems, a responsabilizarse de sus propios actos y a entender que toda accin tiene un efecto. Ha sido muy valioso poderles ensear a los nios a ganar y a perder y sobre todo inculcar en ellos la disciplina, el aprecio por el silencio y el autocontrol. Un factor agregado es que podrn estrechar an ms los lazos con sus padres y madres a travs de esta disciplina que produce satisfaccin para los adultos y sigue siendo juego para el nio preescolar.

    Lograr una estructura mental ptima en los nios es fundamental dentro de los propsitos de la educacin desde su etapa preescolar hasta la secundaria. Forjar adecuadamente las operaciones mentales garantiza esa meta y desde este ngulo considero al ajedrez un recurso adecuado. El camino para alcanzar el pensamiento lgico requiere de la unin coherente de las operaciones ms simples hasta llegar a las complejas y abstractas.

  • Identificar es el primer paso en esta cadena y a su vez lo primero que se ensea en ajedrez a travs de la apropiacin de los movimientos de cada pieza y sus caractersticas principales, no slo en cuanto a su forma sino tambin referente a su capacidad de desplazamiento, ataque y forma de defensa. Los alumnos aprenden a diferenciar desde temprana edad, unas piezas de otras por su conformacin y movimiento y luego, cuando sus destrezas aumentan, diferencian posiciones segn conceptos estratgicos que los lleva a decidirse por determinados planes.

    Es constante la representacin y transformacin mental como operaciones mentales en la prctica del ajedrez. El nio asume el rasgo esencial de cada pieza y la mantiene durante sus ejercicios de clculo y anlisis pese a que no mueva las piezas en la realidad. Asimismo, es capaz de transformar mentalmente esa misma pieza en variantes donde se capturan unas piezas a otras o se llega a la coronacin.

    En el ajedrez, es fundamental la comparacin para tomar decisiones. Luego de analizar diversas posibilidades, se concluye que una probabilidad es la acertada cuando se mide en una balanza los beneficios que traera cada jugada, es decir, que se comparan las opciones y sus resultados finales.

    En la etapa siguiente al aprendizaje de los rudimentos y reglamento del ajedrez, es necesario que el alumno clasifique la informacin ajedrecstica justamente para comprenderla mejor. En este juego milenario, es necesario clasificar las formas de iniciar una partida, los diferentes tipos de posiciones en el medio juego y en los finales. Tener claridad sobre la clasificacin permite optimizar el estudio del ajedrez y tambin evaluar cada posicin.

    En este camino hacia el pensamiento lgico es indispensable el proceso de codificacin y decodificacin. La nomenclatura del ajedrez es un lenguaje exacto que no da lugar a la ambigedad y permite al nio referirse a las jugadas de manera verbal o escrita. Cuando adquieren esta destreza es usual que los nios expliquen sus ideas sin mover las piezas en el tablero, o sigan secuencias de jugadas emitidas oralmente sin manipular el tablero.

    Analizar posiciones a travs de la descomposicin de sus partes y por medio del clculo exacto de variantes le permite al jugador llegar a una sntesis y hacer deducciones.

    Cada jugada que se realiza nace de un razonamiento hipottico, de predecir una posicin y partir de premisas. El pensamiento creativo aparece en el jugador de ajedrez despus de tener bases slidas, conceptos claros y suficiente informacin que ha relacionado para dar paso a la originalidad, a las novedades y fantasas.

    Todo este proceso conduce al pensamiento lgico, al pensamiento ordenado que lleva a la verdad apoyado en las diferentes operaciones mentales. Es precisamente el ajedrez un juego lgico y como tal estimula el pensamiento cientfico en los jvenes y nios.

    Uno de los procesos ms emocionantes para nios y adultos que se inician en el ajedrez es la solucin de problemas. Gran parte del xito del programa de ajedrez en el aula es precisamente este tema porque genera mayor atencin, un reto personal para cada nio y sobre todo el aprecio por descubrir que se es capaz de resolver una situacin.

  • Un punto fundamental al colocar problemas de ajedrez es iniciar por el grado ms elemental de dificultad e ir aumentando poco a poco su complejidad. El triunfo radica en que el maestro logre avanzar con peldaos muy pequeos para que sus alumnos no deserten en el intento. Asimismo, los problemas deben presentarse reunidos bajo un mismo concepto o temtica.

    Creo que todos los maestros que enseamos ajedrez disfrutamos este proceso porque notamos cmo se acrecienta la velocidad en el pensamiento de los nios, podemos detectar fcilmente cules son los errores tpicos que cometen y ver la capacidad de relacionar y asociar posiciones.

    La experiencia de colocar el ajedrez al servicio de la educacin ha sido grata y fructfera. Hemos logrado implementar el programa "Ajedrez en el Aula" en nueve colegios espaoles y en diecisiete colegios colombianos con el mtodo que escrib "Juega el Maestro y Ganan los Nios". Ms de siete mil nios adelantan este mtodo y logran beneficiarse de las bondades del ajedrez desde preescolar hasta bachillerato. Seguimos convencidos que vale la pena colocar el ajedrez en el curriculum escolar y utilizarlo como un recurso pedaggico para desarrollar habilidades mentales, construir el pensamiento lgico y forjar valores.

    Notas

    * Lic. Lingstica y Literatura. Maestra Internacional de ajedrez. Nueve veces Campeona de Colombia y Campeona Centroamericana y del Caribe 1990. Directora Preescolar Talento y Preescolar Crayola. Directora de la Escuela de Ajedrez Talento. Autora del mtodo para ensear ajedrez a los nios: "Juega el Maestro y Ganan los Nios". Premio Compartir al Maestro 2002 -Maestra Ilustre- con la propuesta Ajedrez en el aula de preescolar.

    http://www.ajedrezenelaula.com

    Fuente: Revista Internacional Magisterio, educacin y pedagoga. N 15, junio julio 2005.