El alba en el contexto latinoamericano

10
M aestría en Integración Regional 3era Cohorte Asignatura :G eografía Econom ica M undial Prof .Dr.Sim ón M olina ALBA EN EL CO NTEXTO LATINO AM ERICANO Alum nos: Leandro R odríguez 12.246.595 E risbeth Betancourt 14.407.532 C aracas, 06 de m arzo de 2010

description

Exposición: El Alba en el Contexto Latinoamericano

Transcript of El alba en el contexto latinoamericano

Page 1: El alba en el contexto latinoamericano

Maestría en Integración Regional3era Cohorte

Asignatura: Geografía Economica MundialProf. Dr. Simón Molina

ALBA EN EL CONTEXTOLATINOAMERICANO

Alumnos:Leandro Rodríguez 12.246.595 Erisbeth Betancourt 14.407.532

Caracas, 06 de marzo de 2010

Page 2: El alba en el contexto latinoamericano

ALBA - TCP

Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América /

Tratado de Comercio de los Pueblos

El ALBA surge como una alternativa al modelo económico neoliberal,dado que el neoliberalismo, sólo ha profundizado las asimetríasestructurales, favoreciendo la acumulación de riquezas a minoríasprivilegiadas en detrimento del bienestar de los pueblos.

Es fundamentalmente, un modelo de integración latinoamericana ycaribeña; unión entre pueblos que comparten espacios geográficos,vínculos históricos y culturales, necesidades y potencialidadescomunes. Pretende atacar los obstáculos que impiden la verdaderaintegración como son: la pobreza y la exclusión social; el intercambiodesigual y las condiciones inequitativas de las relacionesinternacionales, el acceso a la información, a la tecnología y alconocimiento

Page 3: El alba en el contexto latinoamericano

La iniciativa fue promovida por el presidente de la República

Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en la III Cumbre de Jefes de

Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe,

celebrada en diciembre de 2001, en la Isla de Margarita, estado Nueva

Esparta. La propuesta fue inspirada en el sueño de Simón Bolívar:

“ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por

su extensión y riqueza que por su libertad y gloria”.

ALBA - TCP

Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América /

Tratado de Comercio de los Pueblos

Page 4: El alba en el contexto latinoamericano

Con cinco años transcurridos de aquel acuerdo entre Venezuela y Cuba y ya la Alternativa

Bolivariana cuenta con la incorporación de otros países: República de Bolivia el 29 de abril de

2006; la República de Nicaragua el 11 de enero de 2007 como cuarto miembro permanente; e l

25 de enero de 2008, durante la III Reunión de Ministros, en la ciudad de Caracas, Dominica

se incorpora formalmente y el 25 de agosto del mismo año se cuenta también con la presencia

plena de la República de Honduras. Asimismo y para beneplácito del bloque, el 24 de junio de

2009 sumamos a la hermana República de Antigua y Barbuda, la República del Ecuador y la

República de San Vicent y Las Granadinas. Es importante destacar que en esa misma fecha

patria, el canciller de la República de Paraguay, Héctor Lacognata, manifestó su aspiración de

que esta nación suramericana se incorpore en breve tiempo al organismo multilateral.

Page 5: El alba en el contexto latinoamericano

PRINCIPIOS RECTORES DEL ALBA

1.- Lucha contra la pobreza y la exclusión social

2.- Los derechos humanos, laborales, de la mujer, la defensa del

ambiente y a la integración física.

3.- La lucha contra las políticas proteccionistas

4.- Actividad agrícola

Page 6: El alba en el contexto latinoamericano

OBSTÁCULOS A VENCER EN EL ALBA

• La pobreza de la mayoría de la población

• Las profundas desigualdades y asimetrías entre países

• Intercambio desigual y condiciones inequitativas de las relaciones internacionales.

• El peso de una deuda impagable.

• La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI, BM y de las rígidas reglas de la OMC quesocavan las bases de apoyo social y político.

• El escaso acceso a la información, al conocimiento y la tecnología que se derivan de los actualesacuerdos de propiedad intelectual;

• La monopolización de los medios de comunicación social.

• La reforma del Estado, que sólo llevó a brutales procesos de desregulación, privatización ydesmontaje de las capacidades de gestión pública

• Fortalecimiento del Estado con base en la participación del ciudadano en los asuntos públicos.

• El libre comercio como propuesta que impide el avance hacia mayores niveles de crecimiento ybienestar colectivo.

• La libre competencia entre desiguales no puede conducir sino al fortalecimiento de los más fuertes enperjuicio de los más débiles.

• Profundizar la integración latinoamericana a través de una agenda económica definidasoberanamente por los Estados del hemisferio, sin inherencia de organismos internacionales.

Page 7: El alba en el contexto latinoamericano

IDEARIO ALBA

• Promover la lucha contra la pobreza.

• Preservar la autonomía e identidad latinoamericana.

• La transferencia de tecnología, la asistencia técnica.

• La formación de recursos humanos.

• Priorizar las empresas nacionales y trasnacionales.

• No obstáculos a la difusión del progreso científico y tecnológico.

• Enfrentar los monopolios y oligopolios.

• No demanda a los Estados por los inversionistas extranjeros.

• Trato especial y diferenciado a economías desiguales con el fin de abrir

oportunidades a los más débiles.

• Proceso de amplia participación social.

• Los derechos económicos, sociales, culturales y civiles serán interdependientes,

indivisibles e irrenunciables.

Page 8: El alba en el contexto latinoamericano

LOGROS CONTUNDENTES EN EL ALBA

1. Alianzas estratégicas entre las petroleras suramericanas

2.- Banco del ALBA

3.- Internacionalización de la atención oftalmológica “Misión Milagro”

4.- Programas de alfabetización y planes de formación universitaria, con especial interés en la

medicina y el trabajo social

5.- Fondo Cultural del ALBA

6.- Área económica

7.- Integración en materia tecnológica

Page 9: El alba en el contexto latinoamericano

LOGROS CONTUNDENTES EN EL ALBA(Continuación)

8.- Expansión de los programas de salud, de alimentación, telecomunicaciones y transporte,

planes de turismo social

11.- Creación del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) como futuro sistema

monetario regional

9.- TELESUR

10.- RADIOSUR

12.- Proyectos Grannacionales y Empresas Grannacionales.

Page 10: El alba en el contexto latinoamericano

GRACIAS

Alumnos:Leandro Rodríguez 12.246.595 Erisbeth Betancourt 14.407.532

Caracas, 06 de marzo de 2010