El alcoholismo

48
El alcoholismo en los jóvenes

Transcript of El alcoholismo

El alcoholismo en los jóvenes

Índice Marco teórico Introducción Generalidades Síntomas Signos y exámenes Tratamiento Prevencion Juego de Preguntas Sala de videos Fabula ¿Quieres saber mas? Fotos del Proyecto Referencias

Créditos

Marco teórico

Introducción El alcoholismo es un problema de clase social que

enfrentan actualmente millones de personas enespecial los jóvenes los que se ven metidos en estaadicción a cada vez más temprana edad.

Generalidades El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer

una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de formaque existe una dependencia física del mismo, manifestada através de determinados síntomas de abstinencia cuando noes posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobrelos límites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo deltiempo su grado de tolerancia al alcohol.

Es una enfermedad marcada por el consumo incontroladode bebidas alcohólicas a un nivel que interfiere con la saludfísica o mental del individuo y con las responsabilidadessociales, familiares u ocupacionales. El alcoholismo sedivide en dos categorías: dependencia y abuso.

Síntomas: Los hombres que consumen 15 o más copas porsemana, las mujeres que consumen 12 o más tragos porsemana o cualquiera que consuma 5 o más tragos porocasión, al menos una vez por semana está en riesgo dedesarrollar alcoholismo (Un trago se define como unabotella de cerveza de 12 onzas, un vaso de vino de 5 onzas oun trago de licor de 1 1/2 onza).

Las siguientes preguntas las utiliza el Instituto Nacional deAbuso de Alcohol y Alcoholismo para buscarabuso/dependencia del alcohol:

¿Ha sentido que debe dejar de beber? ¿Alguna vez maneja cuando ha estado bebiendo? ¿Existe alguien en su familia preocupado por su forma de

beber? ¿Ha tenido alguna vez lagunas después de beber? ¿Se ha ausentado alguna vez del trabajo o perdió un trabajo

por la bebida? ¿Bebe más que antes para lograr la embriaguez o el efecto

deseado?

Algunos de los síntomas asociados con alcoholismoincluyen:

Beber cuando se está solo Inventar excusas para beber Necesidad de consumo diario o frecuente de alcohol para un

funcionamiento adecuado Falta de control cuando se bebe, con incapacidad para

suprimir o reducir el consumo del alcohol Episodios de violencia asociados con el consumo de alcohol Comportamiento reservado con el fin de esconder un

comportamiento relacionado con el alcohol Hostilidad al momento de una confrontación acerca del

consumo de licor Negligencia para ingerir alimentos Descuido de la apariencia personal

SINTOMAS

Náuseas y vómitos

Temblor en las mañanas

Dolor abdominal

Entumecimiento y hormigueo

Confusión

Los síntomas pueden variar.

Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico). La dependencia de las bebidas alcohólicas se denomina alcoholismo. El alcohol es una una sustancia psicoactiva o droga, cuyo consumo desmedido puede hacer daño al organismo (basicamente el sistema nervioso o el higado), ademas es agente causal indirecto de problemas en la familia y en la sociedad.

EL ALCOHOL COMO DROGA

Es una droga porque puede generar al menos uno de estostres fenomenos: Dependencia, toleracia y/o Sindrome de

abstinencia.

DEPENDENCIA: Es el deseo que tiene el consumidor de"seguir consumiendo una droga" porque siente placer o parareducir una tension o evitar un malestar.

TOLERANCIA: Cuando se necesita cada vez mas cantidad dela droga para sentir el mismo efecto que las veces anteriores.Es por eso que cuando uno no acostumbra aconsumir alcohol se embriaga mas rapido y con menor

cantidad.

SINDROME DE ABSTINENCIA: Se produce cuando sedeja bruscamente de consumir, y clinicamente semanifiesta por temblor, sudoracion, taquicardia yansiedad.1.2- peligros para la salud..El alcohol en cantidades toxicas, tiene diferentes efectosdentro del organismo, la mayoria de ellos negativos, pueslo unico positivo es que contribuye a disminuir elcolesterol de la sangre.

A nivel del Sistema Nervioso: En el consumo agudo, dependiendode la cantidad y el tipo de persona, progresivamente se alteran lasfunciones superiores, sobre todo la praxis y la atencion, es por esoque es recomendable no conducir en estado de embriaguez, otrasalteraciones son en el lenguaje y la memoria. En el consumocronico: se ha demostrado, que ademas de algunas alteraciones delas funciones superiores ya descritas, hay lesion en las celulasnerviosas, y muchas de ellas mueren, esta demostrado que elcerebro de un alcoholico de muchos años pesa menos que el de unno alcoholico.

En el Aparato Digestivo: El organo mas afectado es el higado,cerca del 20% de alcoholicos termina en cirrosis. El higado tambienpuede sufrir esteatosis o hepatitis

Los síntomas de abstinencia del alcohol pueden

variar de leves a graves:

síntomas de abstinencia del alcohol pueden variar de levesa graves:

Frecuencia cardiaca rápida y sudoración

Inquietud o agitación

Pérdida del apetito, náuseas o vómitos

Confusión o alucinaciones

Temblores y convulsiones

Signos y exámenes

Todos los médicos deben interrogar a sus pacientes acercade su modo de beber. Se puede obtener una historia de lafamilia si la persona afectada no desea responder a lapreguntas. Se realiza un examen físico para identificar losproblemas físicos relacionados con el consumo del alcohol.

Un tamizaje toxicológico o el nivel de alcohol en la sangreconfirma un consumo reciente de alcohol, lo cual nonecesariamente confirma el alcoholismo.

Pruebas de función hepática que pueden estar elevadas. Lagama glutamil transaminasa (GGPT) a menudo está máselevada que las otras pruebas de la función hepática.

Conteo sanguíneo completo (CSC): el volumencorpuscular medio (MCV) (o tamaño de los glóbulosrojos) puede estar elevado.

En algunas ocasiones, los exámenes de magnesio ensuero, ácido úrico, proteína total y folato son normales.

Tipos de bebedores

ABSTEMIO: Que no consume.

BEBEDOR NO PROBLEMA: Aquel que tomaresponsablemente, que no esta en el grupo de los quetienen prohibido tomar alcohol.

BEBEDOR PROBLEMA O ABUSADOR DELALCOHOL: Aquel que sin ser dependiente, consume enexceso y causa problemas.

DEPENDIENTE O ALCOHOLICO PROPIAMENTEDICHO: Aquel que su consumo lo hace continuo, sin poderdejar de beber por el deseo imperioso de seguir haciendolo.

¿Quiénes están en riesgo de consumo nocivo de alcohol? La edad, el sexo y otras características biológicas del

consumidor determinan los distintos grados de riesgo.También entran en juego el grado de exposición a las bebidasalcohólicas y las circunstancias y el contexto en que se producela ingestión. Así, el consumo de alcohol ocupa el tercer lugarmundial entre los factores de riesgo de enfermedades ydiscapacidad; en el Pacífico Occidental y las Américas ocupa elprimer lugar, y en Europa, el segundo. Además, unos 320 000jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad mueren de causasrelacionadas con el alcohol, lo que representan un 9% de lamortalidad en este grupo etario. En las embarazadas, elconsumo de alcohol puede provocar un síndrome alcohólicofetal y complicaciones relacionadas con el parto prematuro,que perjudican a la salud y el desarrollo de los neonatos.

Situaciones que requieren asistencia médica:

Se debe acudir a la sala de emergencias si se desarrollan problemasseveros de confusión, convulsiones, sangrado u otros problemas desalud, en una persona que se sabe o se sospecha es dependiente delalcohol.

Prevención:Los programas educativos y las recomendaciones médicas acercadel alcoholismo han tenido éxito en la disminución del consumo dealcohol y sus problemas asociados. La dependencia del alcoholrequiere un manejo más intenso.

El Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NationalInstitute on Alcohol Abuse and Alcoholism) recomienda que lasmujeres no tomen más de un trago al día y los hombres no más dedos tragos por día. Un trago se define como una botella de cervezade 12 onzas, un vaso de vino de 5 onzas o un trago de licor de 1 1/2onza

Tratamiento Muchas personas con problemas de alcohol no

reconocen cuando la bebida se les va de las manos. Anteriormente, los médicos tratantes creían que los alcohólicos debían ser confrontados acerca de su negación de los problemas con la bebida, pero ahora la investigación ha demostrado que la consejería compasiva y enfática es más efectiva.

Tres pasos generales están involucrados en el tratamiento del alcohólico una vez que se ha diagnosticado el trastorno ha sido: intervención, desintoxicación y rehabilitación. La investigación encuentra que la intervención confrontación tradicional, donde los miembros de la familia o el empleador sorprenden al alcohólico y amenazan con consecuencias si el tratamiento no comienza, NO es efectiva. Los estudios encuentran que más personas entran en tratamiento si los miembros de su familia o los empleadores son honestos con ellos acerca de sus preocupaciones y los ayudan a ver que la bebida les está impidiendo alcanzar sus propias metas.

Alcohólicos Anónimos es un grupo de autoayuda para alcohólicos en recuperación que ofrece apoyo emocional y un modelo de abstinencia efectivo para personas que se recuperan de la dependencia del alcohol. Existe más de un 1 millón de miembros a nivel mundial y se están fundando capítulos locales en todos los Estados Unidos.

En Estados Unidos, Al-Anon es un grupo de apoyo para las esposas u otras personas que están afectadas por el alcoholismo de alguien más, mientras que Alateen suministra apoyo a los adolescentes hijos de padres alcohólicos. Ver grupo de apoyo para el alcoholismo.

La recuperación SMART utiliza técnicas cognitivas fundamentadas en investigación para ayudar a los alcohólicos a recuperarse. Recuperación LifeRing y SOS son otros dos programas seculares. Mujeres Por la Sobriedad (Women for Sobriety) es un grupo de autoayuda sólo para mujeres; muchas mujeres alcohólicas tienen preocupaciones diferentes a las de los hombres.

Manejo de Moderación (Moderation Management) es un programa para bebedores problema que busca moderar su consumo y que recomienda la abstinencia para aquellos que fallan en tales intentos.

Únicamente el 15% de aquellos individuos dependientes del alcohol buscan ayuda profesional. La recaída después del tratamiento es común por lo que es importante mantener sistemas de apoyo con el fin de enfrentarse a las dificultades y asegurarse de que no se conviertan en retrocesos completos. Los programas de tratamiento tienen tasas de éxito variables. Sin embargo, muchos individuos dependientes se recuperan completamente.

Complicaciones Pancreatitis

Lesión del músculo cardíaco

Lesión nerviosa

Sangrado esofágico

Degeneración cerebral

Cirrosis hepática

Delirium tremens (DTs)

Depresión

Disfunción eréctil

Síndrome de alcoholismo fetal en la descendencia de mujeres alcohólicas

Presión sanguínea alta

Aumento en la incidencia de cáncer

Insomnio

Deficiencias nutricionales

Suicidio

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

Situaciones que requieren asistencia médica

Se debe acudir a la sala de emergencias si se desarrollan problemas severos de confusión, convulsiones, sangrado u otros problemas de salud, en una persona que se sabe o se sospecha es dependiente del alcohol.

Prevencion

Los programas educativos y las recomendaciones médicas acerca del alcoholismo han tenido éxito en la disminución del consumo de alcohol y sus problemas asociados. La dependencia del alcohol requiere un manejo más intenso.

El Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism) recomienda que las mujeres no tomen más de un trago al día y los hombres no más de dos tragos por día. Un trago se define como una botella de cerveza de 12 onzas, un vaso de vino de 5 onzas o un trago de licor de 1 1/2 onza.

INICIAR

INSTRUCCIONES

VOLVER A INICIO

VOLVER AL JUEGO

Un Vicio

Una enfermedad

Un castigo divino

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5

Terminar

Bebedor asintomatico

Bebedor problematico

Bebedor sintomatico

Bebedor exesivo

Bebedor moderado

Persona que no consume alcohol

pancreas

riñon

higado

abstinencia

abstemia

Abstinencia de tercer grado

Sala de videos

Efectos del Alcohol

Reflexion acerca del alcohol

Efectos del alcohol en el cuerpo

Referencias

http://www.facmed.unam.mx/pibc/sprimer/alcohol.html

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/

http://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholismo

Créditos Proyecto por equipo

Realizado en el Taller de Informática Medica

Asesora: Maritza Carrera Pola

Alumnos:

Daniel Alberto Chacón Ovando

Luis Alonso Serrano Hernández

Edgar Jovan González Gómez