El alcoholismo en la juventud

4
· Para sentirse bien · Para descansar y olvidar el estrés. Para escapar. · Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas. · Para estar más a gusto en reuniones. · Para ser partes del grupo. · Para emborracharse. Las causas del consumo de alcohol en los jóvenes son varias: QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES? CUANDO EL CONSUMO DE ALCOHOL SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA? 1 CÓMO PODEMOS PREVENIR QUE NUESTROS HIJOS CONSUMAN ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS ADICTIVAS? 2 QUÉ PODEMOS HACER SI IDENTIFICAMOS PROBLEMAS DE ALCOHOL EN NUESTROS HIJOS? 3 CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS? 4 Alcoholismo en los adolecentes 23/02/15 COLEGIO “MADRE RAFOLS” RONALDO GONZALEZ 5TO “U” #5

description

SE TRATA DE AYUDAR Y CREAR CONCIENCIA A LOS JOVENES ADOLECENTES

Transcript of El alcoholismo en la juventud

Page 1: El alcoholismo en la juventud

· Para sentirse bien

· Para descansar y olvidar el estrés.

Para escapar.

· Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.

· Para estar más a gusto en reuniones.

· Para ser partes del grupo.

· Para emborracharse.

Las causas del consumo de alcohol en los jóvenes son varias :

QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES?

CUANDO EL CONSUMO DE ALCOHOL SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA? 1

CÓMO PODEMOS PREVENIR QUE NUESTROS HIJOS CONSUMAN ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS ADICTIVAS? 2

QUÉ PODEMOS HACER SI IDENTIFICAMOS PROBLEMAS DE ALCOHOL EN NUESTROS HIJOS? 3

CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS? 4

Alcoholismo en los adolecentes

23/02/15 COLEGIO “MADRE RAFOLS” RONALDO GONZALEZ 5TO “U” #5

Page 2: El alcoholismo en la juventud

Esta historia puede incluir 150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marketing, como comunicados de prensa, estudios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para vender su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que promociona un nuevo producto.

También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves.

La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio Web. Microsoft Publisher ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para el Web. Por tanto, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio Web y publíquelo.

-En los jóvenes el alcoholismo se asocia a accidentes automovilísticos, suicidios y homicidios. Las personas que comienzan a tomar desde muy joven (menos de 21 años) tienen un riesgo cuatro veces mayor de ser alcohólico.

-En los mayores de 65 años suele ser más peligroso por la interacción entre el alcohol y otras drogas que comúnmente toman personas a esa edad. También se asocia a mayor número de traumatismos y fracturas por caídas.

-Se asocia a otras enfermedades psiquiátricas como depresión o ansiedad extrema, se estima que un 37% de los alcohólicos tienen otro trastorno asociado. Es importante identificar estas patologías para ofrecer un tratamiento integral.

cuando afecta la vida personal y profesional o cuando la persona no puede controlar la cantidad que bebe.

-El abuso y dependencia de alcohol es familiar y posee un origen genético. Las personas que tienen un familiar de primer grado con problemas de

alcoholismo, tienen un riesgo tres veces mayor de sufrir el mismo inconveniente.

-Afecta más a hombres entre los 18 y 25 años

Beber alcohol en reuniones sociales es una costumbre muy arraigada en la Argentina y en otros países del mundo. Sin embargo muchas veces es difícil distinguir cuándo “tomar normalmente” se transforma en un exceso. En general se considera que la ingesta se convierte en un problema

Página 2 Alcoholismo en los adolecentes

Pie de imagen o gráfico.

CUANDO EL CONSUMO DE ALCOHOL SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA?

“EL

ALCOHOLISMO

ES LA

PERDIDA DE

LIBERTAD

FRENTE AL

ALCOHOL”

Page 3: El alcoholismo en la juventud

· Aprendamos a decir no. Más que un bien le hacemos un daño a nuestros hijos cuando les damos todo lo que quieren. Motivamos el inmediatismo, la falta de esfuerzo y le damos a la satisfacción un papel muy peligroso.

· Pongamos límites claros, mediados por el afecto y la argumentación. Expongamos razones que justifiquen las normas, no

respondamos simplemente “porque no” o “porque si”.

· Seamos consecuentes con normas y castigos. Si decimos “3 días sin Internet” que sean 3 días, no nos dejemos vencer por besos y abrazos manipuladores que nos hagan cambiar de opinión, para que perciban que la responsabilidad y las consecuencias de los actos son asunto serio.

Pongamos sanciones que realmente les hagan percibir que se han equivocado y que eso tiene un precio. No nos excedamos en el castigo y elijamos privarlos o ponerles algo que realmente les afecte. Quitarles el Internet, no darles dinero, ponerles oficios de la casa, serían algunas opciones. Siempre debemos definir el tiempo del castigo (un fin de semana, 3 días, una semana, etc., evitando sobrepasar un mes). Ponerlos sin agresividad.

conducta les ha traído. Pongamos ejemplos de personas que sufren de problemas de alcoholismo y sus consecuencias.

Tengamos cuidado en no reforzar o premiar conductas negativas o adictivas. Evitemos ayudarles a pasar el guayabo con calditos, bebidas hidratantes

· apreciar las graves consecuencias de su conducta. La primera vez dará la pauta para que el joven decida si lo hace o no nuevamente. Pero no en el instante de ebriedad, debemos dejar que el efecto del alcohol pase y al día siguiente hablaremos seriamente sobre las consecuencias que esta

y/o pastillas. Que sientan “sin anestesia” las consecuencias de su comportamiento.

Supervisemos y controlemos otras conductas potencialmente adictivas como excesos con la Internet, los juegos, la comida, los dulces, etc.

entrometerse en las relaciones sino tener información importante.

· Si les permitimos salir a fiestas revisemos el estado en que regresan. Discretamente acerquémonos a saludar y percibamos si tienen olor a

alcohol o cigarrillo, miremos si sus ojos están rojos o con las pupilas dilatadas, si actúan demasiado acelerados o si por el contrario están torpes y lentos.

· Ante el primer evento de embriaguez pongamos

· Conozcamos a nuestros hijos y su entorno. Tengamos teléfonos de los amigos y sus padres. Sepamos a dónde van, con quién salen y qué hacen. Pero tengamos cuidado en no excedernos acosando a nuestro hijo o a sus amigos, la intensión no es

Página 3 RONALDO GONZALEZ 5TO

C Ó M O P O D E M O S P R E VE N I R Q U E N U E S TR O S H I J O S C O N S U M AN A LC O H O L Y O T R AS S U S T AN C I AS AD I C T I VAS ?

“POR FAVOR SI VAS

A BEBER NO

MANEJES, TODAVIA

NO ESTAS LISTO

PARA VERME “

ATT: DIOS

Page 4: El alcoholismo en la juventud

o enaltecen sus efectos personales y/o sociales.

Presión social, caracterizada por influencia de pares para beber.

Deseo de aceptación social y pretensiones de madurez.

Soledad en el hogar por falta de presencia de los padres por sus obligaciones laborales o sus vidas personales.

Depresión, hiperactividad, timidez, conflictos con

Una relación con los padres basada en excesos, carente de límites. (padres hiper – dadores, dan de todo lo que sus hijos les pidan y lo que no también, intentando cambiar objetos por tiempo y atención para disminuir su propia culpa).

Influencia de los medios de comunicación (principalmente Internet) que inducen el consumo de alcohol

las figuras de autoridad, traumas, problemas familiares o relacionales, impulsividad, falta de autocontrol, ansiedad.

Falta de madurez de estructuras cerebrales.

Familiares alcohólicos, principalmente padres o abuelos.

Patrones de comportamiento obsesivo compulsivo que dejarán ver a los niños en formación conductas dominadas

C U ÁLE S S O N LO S F AC TO R ES QU E P U ED E N C AU S AR E L C O N S U M O D E B E B ID AS ALC O H Ó L I C AS ?