El Alquimista

11
Autor: Paulo Coelho de Souza ( 24 de agosto de 1947 , Río de Janeiro ) es un novelista , dramaturgo y letrista brasileño . Paulo Coelho “nació en Río de Janeiro en 1947. Fue alumno de los jesuitas, hippie en los años 60, militante de izquierda, exiliado por motivos políticos durante la dictadura, periodista, hombre de teatro, música y autor de letras. Sus puntos de referencia literaria son Jorge Amado, “porque demostró que la realización de un sueño siempre es posible”, y la Biblia, que lee y relee permanentemente . En el prólogo de la novela, Coelho nos señala además que estudió alquimia durante once años, fascinado con la idea “de convertir los metales en oro o descubrir el Elixir de la Larga Vida”. Una vez superadas la desconfianza y las dudas, llega definitivamente al ámbito de esta ciencia que le permitió adquirir verdades fundamentales, que según él pueden orientar la vida e imprimir un sentido satisfactorio y abierto a las posibilidades más inesperadas. Dado el amplio eco suscitado por la novela y la gravedad de los problemas en ella examinados, consideramos oportuno su detenido análisis con el fin de mostrar su inspiración de fondo, temerosos de que no sea percibida por muchos lectores apresurados. Principales premios y condecoraciones • Premio Lectoras de Elle (Francia, 1995) • Caballero de las Artes y las Letras (Francia, 1996) • Premio Internacional Flaiano (Italia, 1996) • Premio Literario Super Grinzane Cavour (Italia, 1996) • "Libro de Oro" (Yugoslavia, 1995, 96, 97 y 98) • Finalista del Premio Literario Internacional IMPAC (Irlanda, 1997) • Comendador de la Orden de Rio Branco (Brasil, 1998)

Transcript of El Alquimista

Page 1: El Alquimista

Autor: Paulo Coelho de Souza  (24 de agosto de 1947, Río de Janeiro) es

un novelista, dramaturgo y letrista brasileño.

Paulo Coelho “nació en Río de Janeiro en 1947. Fue alumno de los jesuitas, hippie en los años 60,

militante de izquierda, exiliado por motivos políticos durante la dictadura, periodista, hombre de teatro,

música y autor de letras. Sus puntos de referencia literaria son Jorge Amado, “porque demostró que la

realización de un sueño siempre es posible”, y la Biblia, que lee y relee permanentemente. En el prólogo

de la novela, Coelho nos señala además que estudió alquimia durante once años, fascinado con la idea

“de convertir los metales en oro o descubrir el Elixir de la Larga Vida”. Una vez superadas la desconfianza

y las dudas, llega definitivamente al ámbito de esta ciencia que le permitió adquirir verdades

fundamentales, que según él pueden orientar la vida e imprimir un sentido satisfactorio y abierto a las

posibilidades más inesperadas. Dado el amplio eco suscitado por la novela y la gravedad de los

problemas en ella examinados, consideramos oportuno su detenido análisis con el fin de mostrar su

inspiración de fondo, temerosos de que no sea percibida por muchos lectores apresurados.

Principales premios y condecoraciones 

• Premio Lectoras de Elle (Francia, 1995)

• Caballero de las Artes y las Letras (Francia, 1996)

• Premio Internacional Flaiano (Italia, 1996)

• Premio Literario Super Grinzane Cavour (Italia, 1996)

• "Libro de Oro" (Yugoslavia, 1995, 96, 97 y 98)

• Finalista del Premio Literario Internacional IMPAC (Irlanda, 1997)

• Comendador de la Orden de Rio Branco (Brasil, 1998)

• "Premio Crystal" del Foro Económico Mundial (1999)

• Medalla de Oro de Galicia (España, 1999)

• Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (Francia, 2000)

• Premio "Crystal Mirror"(Polonia, 2000)

Obras publicadas 

· El Alquimista (1988)

· La Quinta Montaña (1996)

Page 2: El Alquimista

· El Peregrino de Compostela (Diario de un mago) (1987)

· A orillas del río Piedra me senté y lloré (1994)

· Brida (1990)

· Manual del guerrero de la luz (Oct. 1998) · El Alquimista (edición especial décimo aniversario) (Dic. 1988)

·. El Peregrino de Compostela (Diario de un mago) · El Alquimista (edición ilustrada) (Nov. 1999)

· Verónika decide morir (Feb. 2000)

· El Alquimista (edición escolar) (Jun. 2000)

· Manual del guerrero de la luz (Oct. 2000)

· El Demonio y la señorita Prym (Feb. 2001)

El alquimista es una novela que nos habla de los sueños y de la felicidad y como el universo conspira

para que los alcancemos.... a veces, todo está cerca de nosotros. 

Es uno de esos libros que todo el mundo debería haber leído al menos una vez. No es sólo que el ritmo

de la narración te atrapa y que los personajes te resulten cercanos, ni tampoco que parezca que estás

leyendo un cuento cuando en realidad puedes estar aprendiendo una de las lecciones más importantes

de la vida, sino que cuando terminas de leerlo realmente te sientes en paz.

FRASES DEL LIBRO:

“Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace la vida interesante”.

“Los sueños son el lenguaje de Dios”.

“Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para que realices tu deseo”.

 “Dios escribió en el mundo el camino que cada hombre debe seguir. Sólo hay que leer lo que Él escribió

para ti”.

“El secreto de la felicidad está en mirar todas las maravillas del mundo, pero sin olvidar nunca las dos gotas

de aceite en la cucharada”.

  “Aprende a respetar y a seguir las señales”.

  “Si aprendo a descifrar este lenguaje sin palabras, conseguiré descifrar el mundo”.

“Tengo miedo de realizar mi sueño y después no tener más motivos para continuar vivo”.

  “Toda bendición no aceptada se transforma en maldición".

Page 3: El Alquimista

Corriente literaria al que pertenece el autor: El autor corresponde a la corriente literaria del

“Modernismo”

Género Literario: Narrativo

Subgénero: Novela

Resumen:

Santiago es un joven andaluz que abandonó un día sus estudios para ser pastor y que ahora deja su

rebaño en pos de una quimera: un tesoro. El trayecto hasta él le lleva a África y al desierto, y le enfrenta a

nuevas lenguas y nuevas actitudes, pero sobre todo le enseña a escuchar los dictados del corazón y a

descifrar el lenguaje que está más allá de las palabras, en el devenir de las cosas, en el transcurso de la

vida.

Ideas centrales:

·  La búsqueda de la felicidad como camino de construcción personal.

·  La suerte y el destino como conceptos que puede moldear uno mismo.

·  La importancia del sentimiento y de lo simple.

  Temas: Alegría, Cultura, Educación, Amistad, Comunicación,Sentimientos

Transversalidad:

·  Ética: La desobediencia positiva

·  Psicología: La elección y la formación del propio camino

·  Geografía: El desierto

·  Lengua: La Lengua Universal y los idiomas del mundo. El árabe

·  Literatura: La novela y la Biblia. Literatura brasileña contemporánea Literatura en lengua portuguesa del

siglo XX

Competencias básicas:    Social y ciudadana

Page 4: El Alquimista

PERSONAJES 

PRINCIPAL

Santiago: Santiago, muchacho pastor estudiante de LATÍN, ESPAÑOL y TEOLOGÍA. Soñador,

respetuoso, de carácter pacífico y honrado.  Es él protagonista de la historia quien siempre se ha dejado

llevar por sus instintos. 

SECUNDARIOS

 La Hija del Comerciante: Una niña de cabellos negros de la ciudad de Andalucía, que inspiro a Santiago

a ilusionarse y a sentir el interés por el amor. 

La Gitana: Una señora de edad adulta, que vivía en Tarifa y es quien le da a Santiago el significado de su

sueño reiterado. Y lo incentiva en la búsqueda de su tesoro, con el compromiso de que si lo encontrará le

daría la décima parte. 

El Rey de Salem Melquisedec: Viejo que inicia a Santiago en su leyenda personal y le hace creer en los

sueños. Inteligente y sabio. 

El Ladrón: personaje que traiciona a Santiago. 

Dueño de la tienda de vidrios: Hombre que ayuda al muchacho a ganar dinero para volver a su tierra. Él

sabe cuál es su leyenda personal, pero no lo realizó por una serie de circunstancias.

Estudiante de alquimia: Joven estudiante inglés. Conoce a Santiago en el viaje por el desierto. Sabe

mucho de libros, etc., pero no sabe nada del lenguaje del mundo.

Fátima: Joven musulmana. Es una mujer del desierto que se enamora de Santiago. Ella dice que lo

esperará hasta que vuelva del desierto después realizar su leyenda personal. 

Alquimista: Es el maestro del muchacho y sabe a la perfección la ciencia de la alquimia. Él es quién lo

guía por todos los caminos y le ayuda a alcanzar su leyenda personal. Es muy sabio y extremadamente

inteligente. 

LUGARES:

§  Llanuras de Andalucía: Llanuras por las que pastan las ovejas del muchacho, se pasa dando vueltas por

allí unos dos años. 

§  Iglesia abandonada: Iglesia donde el muchacho tiene su sueño y donde finalmente se encuentra el

tesoro. Está semiderruida y se puede ver el cielo desde su interior. 

Page 5: El Alquimista

§  Tarifa: Pueblo de Andalucía donde el muchacho lleva a las ovejas a esquilar. Allí es donde se encuentra al

rey que le cuenta lo de su leyenda personal. En el pueblo hay un lugar elevado desde donde se puede

divisar África y se puede sentir el viento procedente del desierto. 

§  Marrakech: Primera ciudad africana por la que pasa el muchacho. Allí conoce al vendedor de vidrio y es

donde le roban dinero. 

§  Desierto del Sahara: no hay mucho que decir sobre esto. Sólo dunas. 

§  Oasis: Lugar fantástico. Hay incontables palmeras y trescientos pozos. Numerosas tiendas y calles por las

que andar. Allí conoce a Fátima, la mujer de su vida. 

§  Pirámides de Egipto: Grandes pirámides alzadas hace millones de años por los faraones. 

4. TEMA

Cuando un noble impulso alienta el corazón de un hombre, la naturaleza entera aúna esfuerzos para que

pueda llevarlo a la práctica. Este es el tema que subyace bajo la novela "El ALQUIMISTA" 

Principal 

La novela, se basa en el lenguaje simbólico de la alquimia, se fundamenta en cuatro pilares

importantes: 

• La necesidad de escuchar a tu corazón 

• El lenguaje de los símbolos 

• La íntima relación entre todas las cosas del Universo y la Leyenda Personal  

• La necesidad de pagar por todos nuestros sueños.

"Es aquello que siempre deseaste hacer. Todas las personas, al comienzo de su juventud, saben cuál es

su leyenda personal. En ese momento de la vida todo se ve claro, todo es posible, y en ellas no tienen

miedo de soñar y desear todo aquello que les gustaría hacer en sus vidas. No obstante, a medida que el

tiempo va pasando, una misteriosa fuerza trata de convencerlas de que es imposible realizar la Leyenda

Personal" 

"El Alma del Mundo se alimenta con la felicidad d las personas. O con la infelicidad, la envidia, los celos,

Cumplir su Leyenda Personal es la única obligación de los hombres. Todo es una sola cosa. Y cuando

quieres algo, todo el Universo conspira para que realices tu deseo." 

Secundario 

El Amor en toda su expresión 

Page 6: El Alquimista

Santiago se enamora de Fátima cuando se encuentran en el pozo. 

…"Después llenó su cántaro y se fue. Y el muchacho se quedó mucho tiempo sentado junto al pozo,

entendiendo que algún día el Levante había dejado en su rostro el perfume de esa mujer, y que la amaba

incluso antes de saber que existía, y que su amor por ella haría que encontrase todos los tesoros del

mundo"… 

Cuándo Santiago se encuentra a Fátima en el pozo, inmediatamente se da cuenta de que él siempre

estuvo enamorado de ella, aun cuando Santiago no la conocía. Santiago sintió lo que se llama el amor a

primera vista; sintió un amor incondicional por ella.

5. VALORES QUE PERMITE LA OBRA 

Los Valores que permite la obra son:

La Confianza, La Perseverancia. 

Santiago tuvo un sueño repetido, el que decía que debía viajar hasta las pirámides de Egipto para

encontrar un tesoro. Al principio él era un poco incrédulo, pensaba que era solo un sueño, pero cuando

visitó a la vieja que leía los sueños, se convenció de que debía seguir adelante a buscar el tesoro. 

Con gran pesar empezó por vender sus ovejas, después trabajó mucho tiempo en una cristalería juntando

dinero para poder viajar. Después cruzó el desierto en un viaje que no fue fácil, pues se encontraron con

frentes de batalla ya que se llevaba a efecto una guerra; debió refugiarse en un oasis porque la guerra era

cada vez más crítica, pero ahí le pasó lo mejor de todo, conoció a Fátima, de quién se enamoró

incondicionalmente. Santiago pensó en no seguir adelante. Pensaba que su destino final era ella, pero

después de dio cuenta de qué debía seguir su viaje, y con persistencia llegó a Egipto. 

Ahí se dio cuenta que el tesoro se encontraba en la Iglesia en la cual él pasaba las noches con sus ovejas

cuando era pastor. Y nuevamente con persistencia volvió hasta ahí y encontró el tesoro. 

Honradez. 

Santiago siempre demostró que era honrado, sincero.

“La gitana le pidió un porcentaje de su tesoro si lo encontraba, porque ella lo había ayudado a descubrir

mejor su sueño y lo aconsejó. El rey también le pidió un porcentaje porque también lo aconsejó. A las

personas que se encontraba les hablaba con la verdad, con sinceridad, ya que decía que él buscaba un

tesoro. Después que encontró su tesoro, recordó que debía ir donde la gitana y el rey a pagarle el

porcentaje que les debía por los consejos dados, siendo que él perfectamente podría haberse ido sin

pagar nada a nadie, pero Santiago prefirió pagar”. Eso es una muestra muy grande de honradez. 

Amor: De Santiago a Fátima. 

Page 7: El Alquimista

La Felicidad, Amor y Respeto 

.."Yo te amo porque tuve un sueño, encontré un rey, vendí cristales, crucé el desierto, los clanes

declararon la guerra, y estuve en un pozo para saber dónde vivía un alquimista. Yo te amo porque todo el

universo conspiró para que yo llegara hasta ti."

Compañerismo: Del alquimista hacia Santiago 

Honestidad: Del aire hacia Santiago. 

6. MENSAJE DE LA OBRA 

El mensaje que puedo mencionar de la novela "El Alquimista", es qué más que una aventura, esta novela

ayuda a levantar el alma, a impulsar los deseos de seguir adelante y a darnos cuenta cuan complejo es el

mundo y a la vez tan sencillo.

El personaje al rededor del cual gira la historia, puede ser cualquiera de nosotros, Santiago nos

demuestra una fortaleza de carácter inimaginable que lo lleva a vencer

cada uno de los obstáculos que se le presentan en el largo camino hacia lo que él creía era su destino o

quizás una locura del que fue preso su confundido corazón.

El dicho "El Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño". En lo personal es aprender a

escuchar los dictados del corazón y a descifrar un lenguaje que está más allá de las palabras, el que

muestra aquello que los ojos no pueden ver. 

7. APRECIACIÓN CRÍTICA 

Es una novela que tiene un lenguaje simple, y que desde el principio se enfoca al tema. Muchos de sus

libros han sido criticados por muchos escritores ya que explican que lo que escribe son libros de auto

ayuda  En lo personal, veo esta novela, como una guía espiritual en la que se puede encontrar respuestas

vitales, para solucionar circunstancias o problemas que pasa una persona en cualquier momento de su

vida. El alquimista es una obra maestra de la que se han dicho cosas tan hermosas como ésta: «Leer El

Alquimista es como levantarse al alba para ver salir el sol, mientras el resto del mundo todavía duerme». 

Page 8: El Alquimista

8. GLOSARIO

Alquimia: Química de los antiguos, que pretendía hallar la materia primordial homogénea e

indiferenciada, la transmutación de los metales, el disolvente universal y el elixir de vida.

Mercader: Persona que comercia con géneros vendibles.

Lenguaje de los Símbolos: El lenguaje de los símbolos constituye nuestra forma individual de entrar en

contacto con Dios. Para poder aprender este lenguaje, es necesario desarrollar la intuición. Para

desarrollar la intuición no debemos tener miedo de cometer errores. 

Levante: Viento que sopla de la parte oriental. 

Narguile: Pipa oriental, con un largo tubo flexible y un vaso lleno de agua perfumada, a través de la cual

se aspira el humo.

Sacristía: Lugar, en las iglesias, donde se revisten los sacerdotes y están guardados los objetos

pertenecientes al culto.

Sicomoro: Planta de raíz gruesa. 

Sueño: Acto de representarse en la fantasía de uno, mientras duerme, sucesos o especies.