El Alza - 13va. Edición

25
Desarrollo de habilidades profesonales El Arte como estrategia de enseñanza de las Ciencias Sociales Metodología del aprendizaje activo y colaborativo en Estudios de Caso Educación Ambiental orientada al desarrollo de competencias Experiencia en el Laboratorio de Preocesos Industriales

description

La vida dentro de la colmena.

Transcript of El Alza - 13va. Edición

Page 1: El Alza - 13va. Edición

Desarrollo de habilidades profesonales

El Arte como estrategia de enseñanza de las Ciencias Sociales

Metodología del aprendizaje activo y colaborativo en Estudios de Caso

Educación Ambiental orientada al desarrollo de competencias

Experiencia en el Laboratorio de Preocesos Industriales

Page 2: El Alza - 13va. Edición

El AlzaLa vida dentro de la colmena

Page 3: El Alza - 13va. Edición

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC)Rolando M. Guzmán. PhD, Rector.Dra. Leandra Tapia, Vicerrectora Académica.Dra. Nurys González, Decana de la División de Gestión de la Docencia.

DIrECCIÓN DE LA rEvISTA EL ALzADra. María Elena Córdoba.

EQUIPO DE EDICIÓN Mtra. Gretchen Savery, Desarrollo Curricular.Lic. Ernie Richardson, Desarrollo Curicular.Lic. Gracce Jiménez, Desarrollo CurricularMabelis Bello, Desarrollo Curricular.

DISEÑO Y CUIDADO DE LA EDICIÓNDra. Ana Clara TrinidadDirección de Recursos de Aprendizaje.

DIAGrAMACIÓNTony William Neris de la Cruz.Dirección de Recursos de Aprendizaje. 13va. Edición, 2014

R. D. INTEC ©

Page 4: El Alza - 13va. Edición

CO

NTE

NID

O 5

9

14

19

Desarrollo de habilidades profesonales

Experiencia en el Laboratorio de Preocesos Industriales

Docente responsable: Alexeis Fernández

Innovación y SostenibilidadPaneles solares en el INTEC

100 Juguetes por trimestreCreatividad, innovación y trabajo social

Simulación médicaUna respuesta ética para el desarrollo de habilidades profesionales

El AlzaLa vida dentro de la colmena

Flipping & BlendingUna experiencia de aula invertida

Química desde lo cualitativoPrácticas docentes a nivel de maestría

Plataforma virtuales como espaciosde evaluación auténtica

Ciencia de lo particularLa investigación como estrategia pedagógica

Física con significadoDel aprendizaje mecánico al aprendizaje significativo

El Arte como estrategia de enseñanza de las

Ciencias SocialesDocente responsable: Antinoe Fiallo

Metodología del aprendizaje activo y colaborativo en Estudios de Caso

Docente responsable: Dilcia Matos

Educación Ambiental orientada al desarrollo de competencias

Docentes responsables: Josefina Vásquez y Faustina Varela

Desarrollo de habilidades profesonales

El Arte como estrategia de enseñanza de las Ciencias Sociales

Metodología del aprendizaje activo y colaborativo en Estudios de Caso

Educación Ambiental orientada al desarrollo de competencias

Experiencia en el Laboratorio de Preocesos Industriales

Creación de ambientes virtuales para el proceso del aprendizaje y la enseñanza

Investigación Acción de la Comunidad de Práctica de Física I

Un enfoque alternativo en asignaturas tradicionales: Historia Civilización y Cultura - Antropología Social

La Estrategia Nacional de Desarrollo en las aulas del INTEC

Revista El Alza 1

Design Thinking y Social Media: Una solución creativa para ...michalryjak.com

Diseño Centrado en las Personas: Una experiencia de aula llevada a las redes sociales

Evaluando con objetividad

Puzzle Based Learning

De la simulación al simulacro, un aprendizaje vivencial

El AlzaLa vida dentro de la colmena

Blogosfera: un espacio para aprender a comunicarnos

Diseño de productos IV: Ciencia, artesanía y educación superior

Vinculación universidad-empresa: para generar aprendizajes contextualizados

Ser humano y naturaleza: Integración al medio a través de la solución de problemas

Design Thinking: Pensamiento de Diseño: Innovaci{on y Emprendurismo.

Desarrollo de la competencia reflexiva: Historia, Civilizaciones y Cultura.

Estudios de casos centrados en generar propuestas de Toma de Decisiones: Análisis de Costos de Procesos.

Metodología de la Problematización: Metodología de Investigación y Proyecto de Intervención.

Ediciones anteriores

Page 5: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 5

La responsabilidad con el medioambiente es un tema primordial en el currículo del INTEC. Su perfil de egre-so está orientado al desarrollo de individuos responsa-bles, capaces de colaborar con el desarrollo sosteni-ble, la preservación del medioambiente y la búsqueda de alternativas a los problemas que afectan a la so-ciedad. Esta definición institucional está establecida como eje transversal durante toda la carrera univer-sitaria a través distintas asignaturas, sin embargo, se profundiza de manera específica en las electivas medioambientales.

En el congreso de Moscú (1987) se define la Educación Ambiental como:

Un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente (Citado en González, s.f.)

Relatamos a continuación una experiencia, que se lle-va a cabo en las asignaturas medioambientales, que refleja lo antes dicho. Dotando a los estudiantes de la oportunidad de ser personas más consciente y res-ponsables del entorno, a través del desarrollo de cono-cimientos, habilidades y valores.

¿Cómo surge la experiencia?En las electivas medioambientales: Gestión Ambien-tal, Introducción a la Gestión Ambiental, Introducción a la Ecología, así como Ser Humano y Naturaleza, las excursiones didácticas a distintos puntos de país representan un recurso muy valioso para la enseñan-za-aprendizaje de los conceptos y situaciones esen-ciales en materia medioambiental. El propósito primor-dial de estos viajes consiste en que los estudiantes puedan experimentar la situación ambiental de su pro-pia realidad.

La iniciativa surgió a partir de la necesidad de susci-tar en el estudiantado el sentido de pertenencia y res-ponsabilidad con su medio, en especial con aquellas zonas del país que son vulnerables o están siendo afectadas por las actividades humanas. Las visitas a estas áreas implican un trabajo de conocer el territo-rio, sus alrededores, su historia, los recursos con los que cuenta y las dinámicas humanas que les afectan, logrando de esta forma un aprendizaje vivencial y sig-nificativo, como complemento a las clases teóricas.

¿En qué consiste la experiencia?La experiencia inicia en la primera semana del trimes-tre, en donde las docentes, en conjunto con sus estu-diantes, escogen el lugar a visitar. Para esto se toma en consideración la planificación de clases, temas

Page 6: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 6

medioambientales de mayor relevancia en el momen-to y los intereses del grupo. Para la segunda o tercera semana del trimestre, ya se tiene elegido el lugar que se visitará.

De acuerdo al lugar seleccionado, las docentes ela-boran las normas de viaje. En éstas se incluyen infor-maciones importantes y especificaciones para el de-sarrollo óptimo de la actividad. Aquí se abarcan desde la vestimenta hasta el comportamiento esperado en la locación a visitar. Adicionalmente, comparten con el grupo las guías de trabajo, diseñadas por docentes de las asignaturas involucradas, las cuales incluyen los objetivos y las responsabilidades que tienen cada uno de los estudiantes. Estas guías y normas varían según el lugar que se visita y son discutidas con anterioridad con el grupo.

Luego de programado el lugar a visitar, el grupo realiza un levantamiento de información secundaria, a través de la red y revisión de documentos físicos, sobre el punto del país escogido. Se hace hincapié en la inda-gación sobre historia y cultura en general de estos lu-gares, considerando aspectos como el surgimiento de sus comunidades, las actividades que realizan, los re-cursos que poseen, su economía, factor de desarrollo más importante, obstáculos que se les han presenta-do, entre otros. Estas informaciones servirán de base

para los estudiantes antes de ir a recoger información en el campo.

La excursión se realiza entre la sexta y la octava se-mana del trimestre. Desde la salida del recinto se promueve el prestar atención a los elementos que se observan en el recorrido hasta el destino pautado, realizando actividades, preguntas, comentarios y ex-plicaciones de las áreas por las que van transitando, y relacionándolos con temas ambientales vistos en cla-ses. Por ejemplo, si se encuentra un río del que se ha extraído mucho agregado, se hace una parada para explicar el proceso de extracción y sus consecuencias; si existen áreas protegidas en la trayectoria, los estu-diantes tienen la oportunidad de detenerse en estos parques nacionales y conocer porqué son protegidas. Además, según la ruta trazada, se asignan ciudades y pueblos, para que los estudiantes investiguen y hablen de ellas durante el recorrido en autobús.

En este tipo de actividad cada estudiante pone en práctica la observación crítica de los fenómenos que se están presentando en el ambiente, y de las condi-ciones en que se encuentran los recursos. Les permi-te además, mirar y reflexionar sobre esto, afianzando los conocimientos teóricos que han adquirido en clase. Es importante que los objetivos estén bien estableci-dos, esto es lo que garantiza que la actividad cumpla

Page 7: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 7

los requisitos académicos y no sólo sea una visita re-creativa.

Al llegar al destino programado, el grupo llena la guía de trabajo. En ésta se responden preguntas sobre todo el proceso de la visita. Además se recoge la información que ofrecen los guías y/o habitantes de la locación, como insumo para el informe final.

En el informe del viaje, resulta necesario evidenciar el análisis y contraste de la información recolectada antes del viaje y la recogida en el campo. Igualmente, deben mostrar la integración de los contenidos pro-puestos en el programa de la asignatura. Luego del viaje, en pequeños grupos realizan una presentación del área visitada. Cada grupo tiene un enfoque, ya sea fauna, flora, recursos, contexto social, etc.

La filosofía de educación ambiental es cambiar al ser humano, hacer un ser humano diferente, que sea ca-paz de enfrentar y resolver problemas ambientales, formar a la sociedad de manera que pueda enfrentar los problemas del entorno.

Confrontar la realidad de los recursos, permite a cada estudiante tener una perspectiva y asumir una posi-ción frente a los mismos. Luego de conocer las im-plicaciones de una naturaleza bien conservada, surge una consciencia de cómo debe mantenerse el entorno y se genera compromiso y responsabilidad. Esta mo-dalidad integra el desarrollo de valores dentro de sus objetivos, para que los futuros profesionales puedan tomar decisiones responsables con el medioambiente y los pobladores de una zona. Cada estudiante puede apreciar cómo desde distintas áreas, política, econó-mica, social, etc., se toman decisiones que impactan al medioambiente y sus recursos.

La Educación Ambiental se fundamenta en conceder a los estudiantes las experiencias de aprendizaje que le permitan comprender las relaciones de los seres hu-manos con el medio, la dinámica y consecuencias de esta interacción, promoviendo la participación activa y solidaria en la búsqueda de soluciones a los proble-mas planteados (González, s.f.).

Page 8: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 8

Evaluación La evaluación empieza desde la recolección de in-formación, como parte de la calificación, antes de la visita, es necesario entregar un reporte conteniendo los datos obtenidos. Luego se incluye la información recaudada en las guías que llenan en el lugar visitado. Con esta información también redactan un reporte que entregan en conjunto con el anterior. Al final del viaje, con todo lo trabajado y observado, se realiza una pre-sentación en clase.

El proceso evaluativo de esta actividad es continuo, considera elementos de todas las partes del recorrido, desde el inicio hasta el final. El viaje tiene un valor de 10 puntos en la calificación de la asignatura.

ventajas y desventajas Utilizar los viajes como estrategia de enseñanza aprendizaje permite al docente abarcar las distintas disciplinas involucradas en la asignatura, trabajando de manera integrada. Además se ponen en práctica valores como el respeto, solidaridad, amor por la natu-raleza y responsabilidad, de una manera activa y más tangible para el estudiantado que cuando se hace des-de un escritorio en el salón de clases.

Un aspecto muy positivo de la experiencia, lo consti-tuye la manera en que cambia la percepción de cada estudiante sobre los lugares. Generalmente, el grupo va con una idea preconcebida y luego de estar en el lugar y ver su realidad, ésta cambia. Asimismo, la ma-nera en la que está diseñada la actividad promueve el desarrollo y uso de competencias de análisis, pensa-miento crítico, síntesis y reflexión, entre otras.

Por otro lado como desventaja se puede mencionar el costo de la actividad. En ocasiones, de acuerdo con el lugar que interese visitar, el costo puede exceder el presupuesto originalmente planeado. Para esos casos se cambia el área de interés por una que sea más accesible y que cumpla la mayoría de los objeti-vos académicos trazados. Otra situación que se pue-de presentar, es que algunos estudiantes no pueden costear el viaje; en esos casos se trata de ayudar con colaboración de los compañeros.

Los problemas de salud pueden convertirse en una desventaja en este tipo de práctica. Estudiantes con condiciones como asma o fobias pueden tener difi-cultades en el recorrido. Estas situaciones son ma-nejables, sin embargo implican una dificultad para el estudiante y para el docente, ya que, por lo general, las áreas escogidas para las excursiones requieren de una condición física y mental estable.

Docentes responsables:Josefina Vásquez y Faustina Varela

Page 9: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 9

Dese el punto de vista pedagógico, la música cons-tituye un elemento muy valioso y de múltiples aplica-ciones, con un componente sociológico e histórico inestimable. Actúa como descondicionante real, que concientiza y libera (desmasifica, personaliza, socia-liza) para trascendiendo la realidad, insertarse eficaz-mente en ella (Rodríguez, s.f.).

Los antropólogos sugieren que los inicios de la música datan desde el ser humano primitivo, y desde enton-ces todos los grupos humanos la han utilizado como expresión de sus manifestaciones culturales. A nivel universal, podemos afirmar que la música ha sido par-te integral de la formación y desarrollo de las culturas. La riqueza que aporta el análisis de la música, abar-ca una amplia gama de aspectos, como la formación de la cultura que se estudia, sus costumbres, valores, creencias, estratificación social, etc., lo cual la convier-te en un recurso didáctico de gran utilidad para diver-sas áreas del conocimiento, entre ellas, la enseñanza de la historia.

Confucio (401, a.C.) planteaba que explorar el trasfon-do musical de un pueblo manifiesta si éste está siendo bien gobernado y si sus leyes son buenas o malas. En este sentido, el análisis de la música actual permite también identificar distintos aspectos político-cultura-les de las sociedades y contrastarlos con aspectos de otras épocas. Todo esto favoreciendo el pensamiento reflexivo y crítico.

Algo similar ocurre con las obras de arte, cada pieza contiene información de los pueblos y las situaciones vividas. Las pinturas relatan historias, creencias y va-lores, además dan muestra de los utensilios y materia-les utilizados en su creación. Todo lo cual es utilizado como recurso de enseñanza-aprendizaje, en variedad de asignaturas, no sólo en disciplinas artísticas.

Por otra parte, las edificaciones de las ciudades tam-bién cuentan historias, su construcción, los materiales, las herramientas utilizadas, la distribución de los am-bientes, etc. son evidencias para muchos estudiosos. De tal manera que las visitas a lugares emblemáticos también sirven como recursos importantes para el pro-ceso enseñanza-aprendizaje.

La experiencia documentada en esta ocasión, es una muestra de cómo usar el arte y análisis del pasado, a través del presente, como estrategia de enseñanza en las clases de Ciencias Sociales.

¿En qué consiste la experiencia?

Las asignaturas Historia Civilización y Cultura, y la de Procesos Socio-Históricos Dominicanos, impartidas por el Prof. Antinoe Fiallo, se caracterizan por conver-tir las calles de Santo Domingo, en el salón de clases. Trimestre tras trimestre, los estudiantes emprenden una travesía por la historia y la cultura del país; visitan-do mercados, museos, incursionando en las entrañas

Page 10: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 10

de los barrios y las múltiples oportunidades de descu-brir aspectos de nuestras raíces en la Zona Colonial. Estas visitas son sólo el inicio de diversas actividades y estrategias pedagógicas que involucran: análisis de música, de diseños arquitectónicos, costumbres, esti-los de vida, creencias, lenguaje, eventos y personajes involucrados, etc.

Las actividades son adaptadas al grupo de estudiante según la carrera a la que pertenecen y sus intereses. En el caso de los grupos que estudian Ingeniería, las estrategias de enseñanza se enfocan más a las edi-ficaciones y sus historias, las de aprendizaje, por su parte, consisten en la construcción de maquetas de lugares significativos de la historia del país y las civili-zaciones en general. En trimestres anteriores se han elaborado maquetas de las Pirámides de Egipto, las Pirámides Mayas, la Torre de Babel y Bohíos Tainos. Al final de la asignatura, las maquetas fueron donadas a la escuela Fray Ramón Pané, a docentes con asig-naturas afines, de manera que pudieran usarlas como recursos de aprendizaje. Dando con esto, cumplimien-to a una de las actividades que la institución realiza en pro de su compromiso social y educativo.

Los recorridos por la ciudad, tienen como propósito favorecer que los estudiantes aprecien las viviendas, tipo de construcción, distribución, las características de las personas de cada zona, sus estilos de vestir, costumbres alimenticias, la música que escuchan, las actividades que realizan. A partir de allí la actividad consiste en contrastar con la historia, con eventos o momentos pasados que puedan verse reflejados en

la realidad actual, o cómo influyeron en ella. De esta forma, los futuros ingenieros pueden visualizar la evo-lución de las edificaciones, así como los rasgos del pa-sado que aún se pueden observar en éstas, el uso de ciertos materiales, la manera de distribuir los espacios, la ubicación de las construcciones, etc.

Para estudiantes de Psicología, la estrategia se enfo-ca más específicamente en el perfil de las personas que se encuentran en las diferentes zonas visitadas y el análisis de las raíces de estos perfiles. Por su parte, los estudiantes de carreras de Negocios hacen declaraciones de bienes de Trujillo. Los futuros médi-cos realizan historias clínicas, donde van detallando la historia de una persona en sus aspectos médicos... Es una manera de conocer el pasado a través del presen-te haciendo un análisis retrospectivo y comparativo y de entender además, que la historia no está separada de nosotros, que es parte nuestra y que todos tene-mos historia.

Como se indicó al inicio, la música es un arte lleno de riqueza histórica, social y cultural. En estas clases se utiliza como estrategia de enseñanza-aprendizaje a través del análisis y composición de canciones. Por ejemplo, una de las asignaciones consistió en la utili-zación de la canción “La Ciguapa”, basada en la leyen-da de éste personaje. El docente compiló versiones de diferentes artistas, todas sobre la leyenda dominicana. Los estudiantes realizaron el análisis de la temática partiendo de distintas perspectivas y miradas, identi-ficando los elementos históricos, culturales y sociales proyectados en la canción.

Page 11: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 11

También se recurre a la combinación de música con producciones cinematográficas que comparten un mismo tema. La idea es que cada estudiante consiga identificar el origen de estas manifestaciones artísti-cas, que puedan ver cómo películas y canciones de épocas y países distintos reflejan problemáticas co-munes, sólo que manifestadas de formas diferentes. Estos cuestionamientos llevan al análisis de qué ha pasado en la historia, cuáles han sido las causas y las consecuencias, qué se repite en la actualidad, etc.

La innumerable cantidad de recursos de que echa mano este docente, hacen de sus clases una expe-riencia inolvidable para cada estudiante. Puede de-cirse que es un buscador de elementos que resulten motivantes para el grupo. Un ejemplo de ello lo cons-tituye el aprovechamiento del género urbano que se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, y es un ca-nal que utiliza para estimular el pensamiento reflexivo. Muchas de estas canciones reflejan la realidad social del país, la situación política y económica, tanto nacio-nal como internacional. Por lo que seleccionadas cri-teriosamente, son un recurso muy valioso y motivador para el aprendizaje.

Utilizar la música como estrategia para la clase per-mite que los estudiantes puedan reflexionar e identifi-carse con los tópicos de las canciones, todo a través de la combinación de la música con la realidad. Es una

modalidad educativa que mezcla varios elementos, enlazando los paseos, las letras de las canciones y lecturas asignadas. Son diferentes miradas de un mis-mo contenido. El rol del estudiante no es de espec-tador, aparte del análisis de los materiales, también producen música, videos y dibujos, relacionados al tema estudiado. Además se realizan investigaciones interesantes, un ejemplo fue “Historia sobre la música y el canto, del ritmo underground”.

Otra forma de arte utilizada como estrategia pedagógi-ca en la enseñanza de la historia, es el cine. Como en el caso de la música, se crea el escenario para que los estudiantes hagan el ejercicio de contrastar diferentes versiones de una misma historia o diferentes historias sobre un mismo tema. Además se utilizan documen-tales sobre la historia dominicana como: El Poder del Jefe, El Fortunato, El Jefe 1, 2 y 3, documentales so-bre La Guerra de Abril, etc. La misma estrategia se uti-liza para la Historia Universal, en este caso el docente avisa a los estudiantes cuándo estarán pasando algún documental de interés para la clase en la programa-ción por cable.

Así también en los museos, se pueden encontrar re-unidas diversas muestras de la historia de la humani-dad, por lo que son recursos didácticos ideales para estas asignaturas. Para el desarrollo de las asignatu-ras se han visitado los Museos de la Resistencia y el

Page 12: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 12

del Hombre Dominicano. En éstos los estudiantes tie-nen que ir tomando fotos de cada espacio donde se van deteniendo. Estas fotos formarán parte de un in-forme en el que irán acompañadas de un reporte que explique la historia de los elementos fotografiados.

Como complemento del proceso de enseñanza-apren-dizaje se utiliza la investigación. Cada estudiante de la asignatura Historia Civilización y Cultura, realiza investigaciones de temas conectados a su carrera, con una perspectiva histórica. Aquí se incluyen temas como: Historia de casos de problemas de salud, histo-ria del vestido dominicano y su consecuencia, historias que se encuentran en el lenguaje utilizado dentro de una construcción, influencia de la cultura Norteameri-

cana en el país, historia del Centro Médico Dominica-no, historia comparativa de una empresaria y un ven-dedor ambulante, historia de Merca-Santo Domingo, La Casa del Tostado, el Museo de Familia. Todos estos temas son seleccionados por los estudiantes, por lo tanto les resultan de interés y cercanos a su realidad. El docente asume la postura de que la historia no es algo lejano a la realidad de cada ser humano sino que forma parte de cada quien y partiendo de esta funda-mentación los estudiantes tienen libertad de elegir los temas o las historias que quieren investigar.

Evaluación

Como evaluación de ambas asignaturas, los estudian-tes elaboran diversos productos en donde se eviden-cie el análisis crítico y reflexivo sobre el ser humano, la historia, sus procesos y su cultura. La evaluación de las asignaturas se compone de los siguientes ele-mentos:

• Análisis de lecturas asignadas.

• Reportes de las películas, documentales, noticias y reportajes.

• Participación en la Gira Urbana (viaje didáctico por la zona urbana de Santo Domingo).

• Balance comparativo de la persona esclava, la ci-

Page 13: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 13

marrona, trinitaria y estudiante.

• Descubrimiento de textos musicales y poéticos (análisis de las representaciones artística en la historia y sus significados para las culturas).

• Proyecto integrador, en donde el estudiante re-flexione sobre su propia historia, los procesos culturales e históricos que han contribuido a su desarrollo como individuo.

ventajas y Desventajas

A través de las manifestaciones artísticas se pueden ver reflejadas múltiples inteligencias, permitiendo abordar una temática desde diferentes vertientes, faci-litando su análisis y entendimiento para un mejor apro-vechamiento en los aprendizajes. Involucrar el arte en la enseñanza de las Ciencias Sociales promueve el pensamiento reflexivo y la autogestión del aprendiza-je. La metodología de estas clases permite que los

estudiantes asuman un nuevo concepto de historia, entendiendo que forma parte de nuestra realidad co-tidiana y que en cada elemento que observan pueden hallar rastros de ella. Favorece además que los estu-diantes hagan conexiones entre el presente y el pasa-do, e incluso proyecciones futuras.

La planificación es el elemento más importante en la implementación de esta estrategia. La selección de los materiales debe ser precisa, directamente relacionada con el tema de estudio y los objetivos de aprendiza-je planteados para las clases. Esto implica una gran inversión de tiempo en la selección y compilación de los recursos, en algunas condiciones esto pudiera ser percibido como desventaja u obstáculo en la ejecu-ción de esta metodología de enseñanza. Sin embar-go, difícilmente pueda verlo como desventaja, quien comprueba la satisfacción que le genera al docente la construcción de estas estrategias, en comparación con los resultados de aprendizaje obtenidos.

Docente responsable: Antinoe Fiallo

Page 14: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 14

La pedagogía ha demostrado que el aprendizaje es un proceso activo y circular que involucra diversos elementos. Su desarrollo implica el aprender y des-aprender a medida que se van incorporando nuevos conocimientos y habilidades. A nivel académico, el aprendizaje se comprende como un proceso conscien-te e intencional, que lleva al estudiante a lo profundo, al trascender del mero conocimiento de un tema espe-cífico (Crispín Bernardo, 2011). A nivel profesional, el aprendizaje es ir de la condición de principiante y ma-nejo de habilidades básicas, hasta el dominio experto (Rauner, 2007). Estos dos niveles de aprendizaje pue-den ser reflejados en el desarrollo de competencias.

El currículo del INTEC es dinámico y semi-flexible. Incluye prácticas activas y centradas en el estudian-te, que promuevan la construcción de conocimientos y el desarrollo de habilidades profesionales. A fin de concretar estos propósitos, impulsa la implementación de recursos y estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo de competencias, entendiendo éstas como unidades en donde se conjugan contenidos, destre-zas, habilidades y valores éticos, y que serán necesa-rias para el desarrollo personal y profesional.

En algunos planes de estudios universitarios, el con-cepto de áreas de aprendizaje se basa en “la idea de la existencia de unas relaciones significativas entre distintas situaciones de acción en la profesión, que los alumnos deben aprender a resolver cada vez mejor” (Rauner, 2007). Esta concepción difiere de los planes

de estudio con una concepción más tradicional, que se fundamentan en una sucesión de temas o contenidos teóricos. En la concepción de áreas de aprendizaje, son protagonistas las habilidades profesionales, dirigi-das más a la empleabilidad que a un empleo.

En el enfoque de áreas de aprendizaje, los perfiles profesionales y empresariales que caracterizan la profesión, son la base para la elaboración del progra-ma académico, estructurado en función de áreas de aprendizaje (Rauner, 2007). La base pedagógica en la que se apoya, lo constituyen las teorías basadas en el desarrollo de competencias así como la apropiación del conocimiento a través de las prácticas y del hacer. La experiencia que se relata a continuación pertenece al laboratorio de Procesos Industriales, en el que se involucran las carreras de Ingeniería Mecatrónica, Me-cánica, Industrial y Diseño Industrial. Esta experien-cia es un ejemplo de integración de conocimientos, a través de diferentes disciplinas y actividades, a fin de contribuir al desarrollo de profesionales competentes, con una visión integral de la realidad y no con la frag-mentación que ofrecen las disciplinas aisladas.

¿Cómo surge la experiencia?En las prácticas de laboratorio, año tras año se evi-denciaba el temor de los estudiantes al momento de utilizar maquinarias. Como respuesta a este temor y con la intención de que los estudiantes pudieran fa-miliarizarse con las máquinas y gestionar su propio aprendizaje, se inició la búsqueda de alternativas.

Page 15: El Alza - 13va. Edición

En un trimestre académico, hay sólo ocho horas desti-nadas a prácticas en el laboratorio, tiempo insuficiente para aprender a usar una máquina. A esto se suma que el laboratorio cuenta con recursos limitados, sólo dos fresadoras y tres tornos, que no dan a basto para todos los estudiantes de una sección. Esta situación hizo que el autoaprendizaje se considerara como alia-do para garantizar que los estudiantes puedan sacar el mayor provecho de la experiencia.

¿En qué consiste la experiencia?

La programación del laboratorio de Procesos Indus-triales incluye ocho prácticas y un proyecto. En la pri-mera clase, se entrega al grupo todo el material teórico que utilizarán durante el trimestre y se explican las re-glas del laboratorio. Todas las informaciones e instruc-ciones sobre los procesos y las maquinarias que utili-zarán en el trimestre se encuentran en la plataforma virtual a la que cada estudiante puede accesar con su contraseña. Adicionalmente, se explica la modalidad de trabajo a utilizar, las prácticas, la forma de evalua-ción y el proyecto que deberán realizar hacia el final del laboratorio.

La metodología utilizada para el manejo de los conte-nidos tiene elementos similares a la clase invertida. En ésta el material de clase revisado en la casa y analiza-do por los estudiantes. El laboratorio, en sus sesiones

presenciales, se convierte en un espacio de trabajo en donde se evalúa la comprensión de la teoría estudia-da, se aplica a la práctica y se corrige los conceptos que no hayan quedado claros o que no hayan sido aplicados de la manera correcta. El estudiante tiene la libertad de aprender de manera más independiente y de experimentar en el laboratorio, teniendo una base teórica de mayor consistencia.

En las sesiones de prácticas realizadas en el laborato-rio se evalúa la comprensión de la teoría y la destreza de aplicación. Para mantener la dinámica del grupo, mientras algunos estudiantes van trabajando con las máquinas o alguna de las herramientas, el docente hace preguntas sobre ellas al resto: su función, su uso, las medidas de seguridad necesarias, etc.

Durante las prácticas, el docente, el técnico y el auxi-liar fungen como acompañantes y soporte, mientras el grupo experimenta directamente en las máquinas los contenidos estudiados. Debido a las pocas horas de práctica y la dificultad para el acceso a los equi-pos, se ha utilizado como alternativa la filmación de los ejercicios de laboratorio, paso por paso, las cua-les son colocadas con sus instrucciones en la web. De esta manera desde sus casas estudian los videos y ya saben a qué se enfrentarán al momento de llegar al laboratorio.

Revista El Alza 15

Page 16: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 16

Como parte de la metodología, el docente combina elementos particulares de la modalidad invertida con el uso de simuladores virtuales. El laboratorio cuenta con cinco simuladores físicos y doce virtuales. Los es-tudiantes diseñan piezas en los simuladores y cuando éste no señala error, pueden pasar a usar la máquina real. Esta forma de trabajo ha mejorado la experien-cia en clase. Anteriormente los estudiantes hacían la pieza directamente en físico, el técnico revisaba una a una las piezas de cada estudiante y hacía las correc-ciones de lugar. Este proceso consumía mucho tiem-po y recursos, ya que algunas prácticas llevan varios intentos para cumplir los objetivos esperados. Con el uso de los simuladores hay un mejor manejo del tiem-po. Todo el proceso de corrección se hace de manera virtual, garantizando que cuando todo cumple con los requisitos establecidos, se elabore la pieza correcta-mente en un solo intento.

Para el laboratorio se usa el CAD/CAM (Computer-Ai-ded Design and Computer-Aided Manufacturing) software de diseño y manufactura asistido por com-putadora. Los estudiantes simulan a través de estos programas, el mecanizado y manufactura de distintas piezas, posteriormente pasan a trabajar en la máquina

para construir la pieza físicamente. Esta herramien-ta digital permite visualizar los resultados finales, los posibles errores e identificar los ajustes pertinentes al producto antes de realizar la entrega final

El proyecto final del laboratorio de Procesos Industria-les consiste en la elaboración de una pieza que sea funcional y que sus partes encajen, según el diseño previamente establecido. Cada estudiante realiza una parte de forma individual que irá unida a la de los de-más estudiantes que componen un grupo.

Los grupos pueden elegir sus proyectos, aunque tam-bién se les brindan sugerencias de temas si no logran ponerse de acuerdo. El proceso de selección de los temas se hace desde la primera clase; en las siguien-tes 8 semanas del trimestre, simultáneo al resto de las actividades y prácticas del laboratorio, se hacen los planos, diseños y pruebas de la pieza y en las dos últimas semanas se elabora físicamente en las máqui-nas. Finalmente, las piezas son presentadas al docen-te, al técnico del laboratorio y ante el grupo.

Como se ha planteado anteriormente, la metodología implementada en el Laboratorio de Procesos Indus-

Page 17: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 17

triales se basa en dar las instrucciones de estudio en casa, dando más espacio para el aprovechamiento de la maquinaria en clases. En esta modalidad no basta con que el estudiante lea los materiales y vea los vi-deos, sino que considera necesaria la combinación de herramientas como los simuladores y evaluaciones en clase como forma de propiciar el aprendizaje. En esta forma de impartir laboratorio, los estudiantes analizan lo estudiado y son capaces de desarrollar, no solo ha-bilidades de trabajo con maquinarias, sino que puede hacer mejores preguntas y reflexiones de mayor pro-fundidad sobre el contenido de la asignatura.

Evaluación

El laboratorio tiene asignado el 30 % de la calificación final de la asignatura a la que corresponde. Este por-centaje se divide en 10% de teoría, que es evaluada durante las horas de laboratorio, a través del desem-peño de los estudiantes en las prácticas; y un 20% que corresponde a la pieza elaborada como proyecto final. Durante cada actividad en el laboratorio, se evalúa y retroalimenta el manejo de los contenidos estudiados y la puesta en práctica de los mismos.

ventajas y Desventajas

La metodología empleada en esta experiencia ha de-mostrado tener ventajas y desventajas. Dentro de las ventajas se encuentra el hecho de que el grupo tiene la experiencia de enfrentarse a una máquina real y a un proceso de manufactura, se familiariza con los pa-sos y las herramientas involucradas en éste.

Una desventaja puede ser que la mayoría de los es-tudiantes no tienen una formación técnica, por lo que desconocen el manejo de las máquinas y esto puede retrasar un poco el proceso debido a que se les dificul-ta inicialmente el manejo de las mismas.

Docente responsable: Carmen Sánchez

Page 18: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 18

El factor tiempo es otra desventaja que se ha podido ir controlando. Los contenidos que en otros programas normalmente se imparten en ocho meses, en INTEC están programados para un trimestre. De acuerdo al docente, emplear tres horas a la semana en el labo-ratorio, no es suficiente para aprender a manejar las máquinas con las que se trabajan. Para dar solución a este inconveniente, se abrió un horario extendido, en el que el grupo cuenta con períodos adicionales para ir a trabajar en el laboratorio, asistidos por un auxiliar o técnico.

Al preguntarles sobre las ventajas y desventajas de su experiencia en el laboratorio, bajo esta metodología, nos encontramos con que en general valoran positiva-mente la interacción con situaciones y máquinas rea-les. Manifiestan que a pesar de ser pocas, las máqui-

nas que tiene el laboratorio están actualizadas y son representativas de lo que se encuentra en la industria.

Por otro lado, señalan como desventaja la cantidad de información que reciben simultáneamente, consideran que a veces es difícil comprender todos los contenidos y retenerlos para poder aplicarlos en la práctica. Esta modalidad de clase requiere que tengan cierta discipli-na de estudios, que puedan auto-gestionar su apren-dizaje, aplicando técnicas que los ayuden a manejar la información por sí mismos y no requieran de la inter-vención continua y directa del docente. Esto es algo a lo que los mismos estudiantes todavía deben adap-tarse, pasar de un sistema educativo donde ejercían un rol pasivo a uno donde son protagonistas y entes activos y canalizadores en su proceso de aprendizaje.

Docente responsable: Alexeis Fernández

Page 19: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 19

Bajo la concepción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) la tendencia actual en educación universitaria apunta hacia la formación de profesionales capacitados para insertarse en el mercado laboral. Para ello es imprescindible que las universidades se enfoquen en competencias necesarias para la ejecución del trabajo, dentro de cada área laboral (Bolívar et al. 2013). Sin embargo, también es una realidad, que un profesional hoy en día puede cambiar de empleo varias veces, por ello las competencias profesionales solamente resultan escasas para un programa de formación. De manera tal que el Diseño Curricular del INTEC para todas las carreras, presenta como una de sus características pedagógicas, el propiciar el aprendizaje para toda la vida y la formación integral de las personas participantes en cada programa. Los nuevos paradigmas en materia educativa, han impulsado replanteos en los modelos educativos, que se ven reflejados en los nuevos diseños de estrategias docentes y su repercusión en el aprendizaje del estudiantado. Entre las competencias generales hacia las que es necesario orientar la educación universitaria, se encuentran el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la búsqueda de información, las habilidades comunicativas, etc.

El currículo del INTEC, además de las competencias mencionadas anteriormente, promueve y facilita, a través de la conformación de las Comunidades de Práctica, la formación y actualización profesional de los docentes, en la implementación de estrategias de

enseñanza novedosas que permitan el desarrollo de competencias esenciales para el desempeño exitoso personal y profesional de cada estudiante.

La experiencia que se relata en esta ocasión combina el uso del Estudio de Caso como estrategia de enseñanza para promover la independencia del estudiante en su proceso de aprendizaje, el pensamiento crítico, la capacidad de síntesis y análisis; con el uso del Debate para fortalecer las habilidades comunicativas y de trabajo colaborativo.

¿Cómo surge la experiencia?

La docente de las asignaturas Principios de Gerencia y Administración y Gestión Empresarial, ha asumido el compromiso de innovar su práctica docente, para ello está utilizando métodos constructivos que impactan en el desarrollo del pensamiento reflexivo y creativo. El Estudio de Caso, a partir del análisis y discusión de experiencias y situaciones de la vida real, constituye una herramienta mediante la cual se construyen conocimientos. Su utilización le ha permitido a la docente replantear el proceso didáctico, apoyando la planificación de la docencia en el diseño de nuevas estrategias tanto para la enseñanza como para la evaluación. Como parte del proceso evaluativo, utiliza rúbricas para valorar el desempeño, con lo que transparenta los criterios de evaluación ante el grupo y resulta mucho más objetiva en su apreciación de los aprendizajes alcanzados.

Page 20: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 20

El Estudio de Caso presenta un problema real que debe ser analizado por un grupo de estudiantes a través de un dinámico proceso de discusión, promoviendo planteamientos de soluciones, toma de decisiones y fomentando la retroalimentación de las opiniones. La técnica constituye un buen aliado, porque facilita e impulsa la colaboración e intervención entusiasta del estudiantado.

Esta herramienta constructivista se ubica dentro de las llamadas metodologías cualitativas y representa oportunidades de producir sentido y significados, permitiendo liberar el potencial de los participantes, anticipando que las personas se preparen, tanto en su desarrollo individual como grupal.

Según Marcel Coté, el método cualitativo del estudio de caso puede contemplarse desde una perspectiva compleja:

a) Como un medio de formación de profesionales o estudiantes.

b) Como modalidad de investigación educativa. c) Como instrumento de conocimiento de un sujeto sobre una realidad única con finalidad de diagnóstico y búsqueda de soluciones. (Citado en Rusque y Castillo, 2003)

La idea de implementar formalmente el estudio de caso en las asignaturas mencionadas, surgió a partir de la especialización en la formación profesional de la docente, quien se ha actualizado a través de diversos cursos dentro y fuera del país sobre el uso de los Estudios de Caso en la Educación Superior.

¿En qué consiste la experiencia?

En este caso se trata de una asignación para la clase de Principios de Gerencia. A partir de Estudios de Casos tomados de libros de textos, se organiza un debate entre grupos de estudiantes.

Cuando inicia la asignatura, se hace una contextualización de la estrategia del debate, de modo que los estudiantes puedan entenderla y sepan qué elementos estarán involucrados en la misma.

Wassermann (1999), señala que la selección de los casos que se utilizarán en la clase, es de gran importancia; estos siempre deben ir acorde con los conocimientos que manejan los estudiantes en ese momento de la carrera, las ideas principales de la asignatura y con el currículo. Considerando estos elementos, también es necesario atender el momento en el que se utilizan los casos. Es recomendable que el grupo haya abarcado gran parte de los contenidos de la asignatura, de modo que los conocimientos adquiridos le permitan asumir y defender una posición sobre el tema a debatir.

De igual manera, para llevar a cabo esta práctica de manera efectiva, es necesario elegir casos que no sean ajenos a la cotidianidad de los estudiantes, de modo que se favorezca su interés y compromiso. Se han utilizado por ejemplo, personalidades como Bill Gates y Steve Jobs, para que los estudiantes analicen y debatan sobre sus estilos de gerencia. Así también los mismos estudiantes sugieren temas que les gustaría abarcar, como fue el caso de las pirámides y empresas multiniveles.

Luego de escogido el tema de interés, se asignan los casos para ser leídos antes de la clase, de forma

Page 21: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 21

individual, y posteriormente en el aula se forman los grupos de debate. Puede asignarse un solo caso para discusión o pueden asignarse dos casos para hacer contraste entre ellos. Al momento de la formación de los grupos cada estudiante ha leído y está familiarizado con el caso, requiere entonces de que entre ellos puedan ponerse de acuerdo sobre los argumentos a debatir. Por lo general esto demanda un proceso de relectura, análisis, extraer elementos claves del tema y consensuar ideas. Una vez que se ha terminado con este proceso, se da inicio al debate.

Cómo técnicas para ayudar a la comprensión del caso, la docente les orienta para realizar un resumen condensado y un mapa conceptual. Estos son productos que los estudiantes entregan y la docente retroalimenta.

El debate abarca tanto las estrategias como las prácticas utilizadas, esto dependerá de la naturaleza de cada caso presentado. En esta etapa el rol docente consiste en acompañar y favorecer el debate con preguntas detonantes que sirven de guía a los estudiantes para plantear sus argumentos.

Revisar la fundamentación sobre La Comunicación en

los Negocios de algunos autores, ofrece la explicación sobre la importancia de aplicar esta estrategia pedagógica en las asignaturas de referencia. La Comunicación en los Negocios, es definida por Hanna y Wilson (1998), citados en Conard y Newberry (2011), como el proceso de generar, transmitir, recibir e interpretar mensajes en contextos comunicacionales interpersonales, en grupo, en público y en masa, a través de formatos verbales y escritos. Complementando esta definición con el planteamiento de Hynes (2005 citado en Conrad & Newberry, 2011), de que la comunicación efectiva en los negocios es la clave para planificar, liderar, organizar y controlar los recursos de una organización para lograr objetivos; resulta obvio que la preparación en el dominio de las técnicas del debate, reviste una considerable importancia para el desarrollo de competencias comunicativas. Adicionalmente, en la Educación Superior es necesario garantizar tales competencias, para el desarrollo de profesionales con cierto nivel de empleabilidad. Es por esto que en el momento del debate, no sólo se toma en cuenta el contenido de los argumentos, sino que dentro de los criterios de evaluación, también se considera la forma en la que estos argumentos son transmitidos. El resultado siempre está sujeto a retroalimentación en busca del dominio de las habilidades comunicativas en un contexto profesional.

Una vez que ha concluido el debate entre los grupos, se hace un debate abierto, que incluye a la docente, en el cual los estudiantes intervienen de manera independiente. Para cerrar la actividad, en la siguiente clase, se realiza un diario reflexivo que recoge comentarios sobre los aprendizajes, dificultades, si las hubo, comentarios respecto a cómo les resultó la experiencia y el desempeño de la docente en el seguimiento dado.

Page 22: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 22

Evaluación

El proceso evaluativo, abarca no sólo los contenidos, se incluye también, oratoria, manejo del público y evolución en el desempeño del estudiante dentro del debate Cada momento recibe retroalimentación, de manera tal que el grupo tiene oportunidad de incorporar las observaciones hechas por la docente. Un porcentaje de la calificación es acreditado por la acertada identificación del problema de estudio, adecuada preparación, discusión y compromiso formal.Con el propósito de que observen y puedan mejorar, si es necesario, dicción, lenguaje no verbal, postura, ademanes, tics, etc., se filma la actividad y el video es utilizado como método tecnológico, constructivo y crítico, para la retroalimentación y evaluación.

Durante el trimestre, se realizan al menos dos Estudios de Casos, cada uno con sus espacios de debates. Esta segunda oportunidad permite al grupo integrar la retroalimentación recibida, demostrar el aprendizaje alcanzado y por ende mejorar su participación.

ventajas

El rol de los estudiantes es fundamental y protagónico en esta modalidad de enseñanza-aprendizaje. Se fomenta la responsabilidad individual y colectiva. Además se trabajan habilidades sociales, a través del trabajo colaborativo, como la escucha, el respeto, la tolerancia. El pensamiento crítico y reflexivo y la comunicación efectiva, también son puestos en marcha a través de las diversas actividades que envuelve el Estudio de Caso.

Grabar los debates permite dar retroalimentación puntual sobre distintos aspectos, como el argumento presentado y también la forma en la que fue presentado. Tal estrategia posibilita que cada estudiante aprenda no sólo sobre los contenidos de la asignatura, a través del análisis del caso, sino también sobre la manera de presentar un argumento y dirigirse a un público en este contexto. El hecho de que haya un segundo debate no sólo resulta benéfico para el grupo, sino que también permite a la docente apreciar estos aprendizajes en ellos, revisar las estrategias que está utilizando y el aprovechamiento del grupo.

Además, el uso del Estudio de Caso en el proceso educativo, brinda al grupo la oportunidad de gestionar su propio aprendizaje, de desarrollar habilidades de comunicación escrita y verbal, liderazgo, y manejo eficiente del tiempo. Por otra parte, tal como es utilizada la estrategia, incorpora además diversas herramientas de aprendizaje, como son los resúmenes concisos y los mapas conceptuales. Estos resultan un recurso que favorece la comprensión, y el desarrollo de la capacidad de análisis, para descubrir hechos claves, tanto estáticos como dinámicos que definen la situación, y proporciona elementos de juicios para el debate y discusión activa del caso. El compromiso personal de cada estudiante en el proceso dinámico de debate y propuestas de solución del problema, resulta satisfactorio a nivel personal, contribuye a mejorar la autoestima y favorece la colaboración con el equipo.

Desventajas

Como toda práctica docente que busca ser exitosa e innovadora, ésta requiere de mucho tiempo de planificación y mucha dedicación en su ejecución. La actualización en la metodología y los conocimientos claros sobre el procedimiento y sus propósitos, son elementos claves para garantizar que sea implementada de manera eficaz; lo cual implica la actualización constante de la docente en la formación profesional. En general es necesario un mayor nivel de compromiso durante todas las etapas del uso de la metodología, desde su planificación, ejecución y todos los elementos que ésta conlleva, y terminando con la evaluación. Estos aspectos no son necesariamente desventajas, sino pequeños obstáculos, que una vez vencidos permiten una experiencia sumamente enriquecedora para los involucrados, docentes y estudiantes.

Docente responsable:Dilcia Matos

Page 23: El Alza - 13va. Edición

REFERENCIAS

Page 24: El Alza - 13va. Edición

Revista El Alza 24

Educación Ambiental orientada al desarrollo de competencias.González, M. C. (n.d.). Principales Tendencias y Modelos de la Educación Ambiental en el Sistema Escolar. Revista Iberoamericana de Educación.

El Arte como estrategia de enseñanza de las Ciencias Sociales.Rodríguez, J. (s.f.). Música y Ensenanza de la Historia.

Desarrollo de habilidades profesionales: Experiencia en el Laboratorio de Procesos Industriales.Crispín Bernardo, M. (2011). Aprendizaje Autónomo: Orientaciones para la docencia. México: Universidad Iberoamericana.

Rauner, F. (2007). El conocimiento práctico y la competencia de acción en la profesión. Revista Europea de Formación Profesional.

Tucker, B. (2012). The Flipped Classroom: Online instruction at home frees class time for learning. Education Next, 82-83.

Metodología del aprendizaje activo y colaborativo en Estudios de Caso.CBolívar, A., Dávila, N., & Fernández, M. (2013). Evaluación y fomento de la competencia de comunicación oral de los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 18.

Conrad, D., & Newberry, R. (2011). Business Communication Skills: Attitudes of Human Resource Managers versus Business Educators. American Communication Journal, 5.

Rusque, A. M., & Castillo G., C. (2003). Métodos de Casos. Vadell Hermanos Editores.

Wassermann, S. (1999). El Estudio de Caso como Método de Enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.

Referencias Bibliográficas

Page 25: El Alza - 13va. Edición

VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Universidad INTEC.DIVISIÓN DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA13va. Edición, 2014