El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad de Matemáticas Observación del Proceso Escolar Profesor Gustavo Reyes Sandoval TEMA: BLOQUE III. ACTIVIDAD IV. El ambiente de la escuela como un factor que influye en la afectividad escolar. ALUMNA: Laura Carlos Arredondo

Transcript of El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO

DE PUEBLA

Licenciatura en Educación Secundaria

Especialidad de Matemáticas

Observación del Proceso Escolar

Profesor Gustavo Reyes Sandoval

TEMA: BLOQUE III. ACTIVIDAD IV. El

ambiente de la escuela como un factor que

influye en la afectividad escolar.

ALUMNA: Laura Carlos Arredondo

Primavera 2009

Cada comunidad, colonia, barrio, ciudad o pueblito cuenta con su propia

escuela (o al menos así debería), y por lo tanto cada escuela secundaria

es muy diferente a las demás por el simple hecho de pertenecer a

diferente contexto social, cultural e histórico. Sin embargo los alumnos

no ven nada de extraño ni de incomodo en su propia escuela ya que

ellos están conviviendo con los suyos; en cambio el docente que llega a

la institución es el que debe adaptarse a las costumbres del lugar y

crear un ambiente favorable para la enseñanza y el aprendizaje dentro

del salón de clases.

El ambiente de una escuela y especialmente el que se crea dentro del

aula es importante para el buen rendimiento de los alumnos y por

supuesto implicando al profesor. Los alumnos le ponen más ganas,

obtienen mejores calificaciones y asisten gustosos a la escuela cuando

ésta tiene un ambiente que les agrada, un ambiente donde los mismos

adolescentes se sienten a gusto, donde pueden ver a la escuela no como

algo obligatorio, ni donde reciben regaños o castigos, o el lugar donde

no pueden expresarse libremente; sino que la ven como un lugar donde

conviven con compañeros de la misma edad y con personas adultas

como sus profesores, un lugar donde pueden ir a divertirse y al mismo

tiempo aprender, adonde les enseñan cosas nuevas y útiles para su vida

diaria.

Es verdad que el ambiente es un factor determinante para el

aprovechamiento de los alumnos, es decir, todo es determinado por el

ambiente, todo el tiempo que se emplea en las actividades y las mismas

actividades son un factor causante para el interés de los alumnos y su

entusiasmo. Si los docentes y todas las demás autoridades de la

institución muestran interés por sus alumnos, los adolescentes se

sienten protegidos y se sienten con atención hacia ellos y por lo tanto

quieren llamar más la atención tal vez cumpliendo con sus tareas,

preguntando sobre sus dudas, etc. En las mismas encuestas realizadas a

los estudiantes (y no solo con la observación) nos pudimos dar cuenta

que los alumnos le echan mas ganas y se sienten más a gusto cuando el

ambiente de su escuela es agradable para ellos, cuando el tiempo no se

desperdicia haciendo reportes o regañándolos por jugar en el salón o por

pedir balones para ir a las canchas; en lugar de enseñarles nuevas

cosas. Además en ocasiones se sienten muy oprimidos por que las

autoridades de la institución le dan más prioridad a las reglas o normas

de la escuela (como portar el uniforme adecuadamente) y no ponen

atención a los conocimientos que adquieren los alumnos, y por esta

misma razón los mismos docentes y directivos incitan a los alumnos a

que les interese mas la forma de vestir, cumplir con las ordenes de los

demás, hacer lo que les digan los demás, y no por lo que una persona

verdaderamente vale, ya sea por sus conocimientos, sus actitudes, su

forma de pensar, etc.

Es importante que nosotros como futuros docentes hagamos todo lo

posible para crear un ambiente propicio con respecto a la educación

secundaria, al contexto social y cultural de los alumnos, y por supuesto

sin omitir o dejar de lado el reglamento de la institución.