El Ambiente en Las Sociedades Precolombinas Brailosky

7
El ambiente en las sociedades precolombinas Resumen El fuego cambia el ecosistema La aparición del hombre significo una modificación en gran escala de los ecosistemas del planeta, cualquier especie nueva puede alterar el ecosistema. Los cambios climáticos de esa época produjo retroceso de los glaciales en la era paleolítica superior, esto modifico el medio ambiente, causó que muchos animales desapareciesen o no se adaptasen el hombre para sobrevivir desarrollo de técnicas productivas en la agricultura y la ganadería redujeron los limites naturales y se impuso como especie. Cuando los humanos descubrieron el fuego y lo dominaron comenzaron a moderar su entorno de un modo irreversible, con la quema retirada de pastizales y los incendios de bosques (cubrían el 80% de la superficie terrestre) tanto para la agricultura como para concentrar animales y cazarlos mas fácilmente, comenzó la depredación que condujo a la extinción de la megafauna y otras especies de animales, así la caza resulto efectiva y segura, pero sumamente destructiva y con eso, la perdida de recursos alimenticios que llevaron a grandes distorsiones en los ecosistemas. También el hombre americano neolítico modifico aun mas el medio ambiente desde el innovación técnica de la agricultura, la posibilidad de deforestación y limpiar el terreno a cultivar, la actividad agrícola fue en aumento, que abrió la posibilidad de conseguir mas de una cosecha al año, así alcanzó el acopio de alimentos esto hizo que el hombre sendantizara llevándolo de a poco a la vida urbana y a los cambios culturales. Nacieron las nociones laborales, la división social, el rey como líder necesito alimentar a más personas, para ello, tenia que producir excedentes y con ello, precisaba mas mano de obra esto condujo a la esclavitud La vida urbana se organizo desde pequeños poblados cercas de las lagunas o ríos con dieta basada en pescado y maíz, esto lo condujo a la explosión urbana y mas tarde a la civilización.

description

historia

Transcript of El Ambiente en Las Sociedades Precolombinas Brailosky

El ambiente en las sociedades precolombinas ResumenEl fuego cambia el ecosistemaLa aparicin del hombre signifco una modifcacin en gran escala de los ecosistemas del planeta, cualquier especie nueva puede alterar el ecosistema. Los cambios climticos de esa poca produjo retroceso de los glaciales en la era paleoltica superior, esto modifco el medio ambiente, caus que muchos animales desapareciesen o no se adaptasen el hombre para sobrevivir desarrollo de tcnicas productivas en la agricultura ! la ganadera redujeron loslimites naturales ! se impuso como especie. "uando los humanos descubrieron el fuego ! lo dominaron comen#aron a moderar su entorno de un modo irreversible, con la quema retirada de pasti#ales ! los incendios de bosques $cubran el %&' de la superfcie terrestre(tanto para la agricultura como para concentrar animales ! ca#arlos mas fcilmente, comen# la depredacin que condujo a la e)tincin de la megafauna ! otras especies de animales, as la ca#a resulto efectiva ! segura, pero sumamente destructiva ! con eso, la perdida de recursos alimenticios quellevaron a grandes distorsiones en los ecosistemas. *ambin el hombre americano neoltico modifco aun mas el medio ambiente desde el innovacin tcnica de la agricultura, la posibilidad de deforestacin ! limpiar el terreno a cultivar, la actividad agrcola fue en aumento, que abri la posibilidad de conseguir mas de una cosecha al a+o, as alcan# el acopio de alimentos esto hi#o que el hombre sendanti#ara llevndolo de a poco a la vida urbana ! a los cambios culturales. ,acieron las nociones laborales, la divisin social, el re! como lder necesito alimentar a ms personas, para ello, tenia que producir e)cedentes ! con ello, precisaba mas mano de obra esto condujo a la esclavitud La vida urbana se organi#o desde peque+os poblados cercas de las lagunas o ros con dieta basada en pescado ! ma#, esto lo condujo a la e)plosin urbana ! mas tarde a la civili#acin. El origen de la agricultura americanaLas fases iniciales de la agrcultura corresponde al periodo que va entre el -..&& ! el /..&& a.c. Los estudios arquologico revelan que a medida que se agotaba la ca#a de animales, se iba suplantando la dieta, se comia cada ve# menos carne ! mas vegetales.Los grupos que viajaban preferan ir todos los a+os por el mismo camino, ! al reconocer sus campamentos abandonados del a+o anterior encontraban ma!orcantidad de plantas comestibles, lo que era un buen motivo para volver siempre a los mismos lugares en la misma poca.En alg0n momento deben haber descubierto que eso sucedia porque las semillas cadas o arrojadas despus de la recoleccin haban germinado. El paso siguiente fue sembrarlas deliberadamente1 cuando al a+o siguien regresaban, tendran comida. 2ientras la ca#a fue fcil, este conocimiento fue apenas una curiosidad. Los grupos humanos no se alejaban mucho del lugar donde haban plantado. Entonces se intercalaban lugares teniendo en cuenta lapoca donde crecia un determinado fruto o ra#.3a! datos de cmo era la dieta en un mismo lugar pero en distintos periodos. "omo por ejemplo en el 4alle de *ahuacn, en 2e)ico, lugar interesante !a quea pesar de las desmentidas de algunos investigadores, all se invento el 2ai#.En el primer periodo entre los 5 mil ! los . mil, la alimentacin se basaba en la ca#a $caballos, liebres, antilopes(. 3a! intentos de domesticacin de animales. La carne constituan un %&' de la dieta. 6ero a medida que crecia la poblacin los animales comen#aron a escasear rempla#ndose con la agricultura.E n el momento de la conquista de america !a casi no quedaban pueblos unicamente ca#adores, salvo los que habitaban #onas e)tremas donde no era posible la fotosntesis. Encontrarse en la #ona del trpico es una ventaja !a queha! una temperatura constante todo el a+o, ! entonces mas de una cosecha al a+o, esto facilita mas que en otros climas el comien#o de la agricultura ! urbani#acin.El ma#, una planta artifcialEn muchas culturas mesoamericanas el 7&' de las caloras provena del ma#. El ma# es la planta mas domesticada ! evolucionada del reino vegetal. 8 diferencia de los otros cerales, el ma# no puede reproducirse por si mismo, sino que necesita que los seres humanos lo planten. Las hojas que cubren la ma#orca ! la protejen delataque de los pajaros impiden la dispersin de las semillas. ,o ha! ni puede haber maces silvestres de hace miles de a+os.El origen ! evolucin del ma# han sido un misterio porque el ma# que ho! se conoce esta evolucionado ! no se conocen formas intermedias.9no de los luagres de origen del mai#, como !a se dijo, es el valle de *ehuacan en el que las pie#as de ca#a se haban agotado. :e han podido encontrar rastros de antecesores silvestres del ma# de %& mil a+os de antig;edad, es decir unos .& mil a+os mas viejo que los primeros restos humanos conocidos en america.El ma# se cultivaba desde apro)imadamente el ..&&& ac, pero aun era un cereal mu! peque+o, al principio era difcil cru#ar el ma# con otras hierbas silvestres ! producanvariedades mejores ! productivas. El primer ma# que secultivo era prcticamente idntico al silvestre ! su tama+o era solo un poco ma!or debido a las mejores condiciones de cultivo. Las primeras variedades dealta produccin no se desarrollaron hasta apro)imadamente el espus lo crean de madera, pero no tiene alma. El siguiente hombre es de paja ! se aterrori#a porque se les rebelan los peque+os animales que no quieren estarle sometidos. Binalmente, los dioses aciertan cuando crean al hombre de mai#, porque esa es la materia prima de las que estn hechos los hombres@Los dioses del mito amasan al primer hombre con harina de ma#. El hombre, en cambio reali#a un largusimo proceso de seleccin biolgica, mediante cru#amientos sucesivos eligiendo cuales semillas sembrar ! ma#orcas ! la productividad de sus cultivos. 8 lo largo de una cantidad de tiempo inabarcablepara nosotros, los hombres de ma# constru!en colectivamente la planta que va a sustentar su vida ! su civil#acin.La papa en los andesEl ma# se e)tendi desde 2esoamerica hasta llegar a los 8ndes hacia el /&&&ac ! a las regiones costeras unos /.& a+os despus.La papa es originaria de las monta+as andinas este tubrculo que desde un principio contena elementos venenosos pero que a partir de una cuidada seleccin de los tubrculos ! una aguda e)perimentacin en las cru#as producidas a largo pla#o se logro la eliminacin de estos componentes venenosos produciendo un alimento comestible vital para el desarrollo de esta civili#acin.Las ra#ones del asentamientoLa agricultura permite en poblados mas estables ! de tama+o ma!or, que la actividad ca#adora o recolectora. "omo un asentamiento humano tiene que estar siempre al lado del agua, tambin se podr pescar, asi aumentan las posibilidades de domesticar animales. La agricultura ofrece comida durante determinado momento del a+o, la ganadera lo complementa en otra poca. 6ara que este sistema de vida funcione como tal, requiere tambin de la alfarera. 9n pueblo nmade no puede transportar pesadas vasijas de barroC desarrollara la cestera. 6ero se necesitan envases de barro cocido para mantener secos los granos, 6ero la cermica empie#a a generali#arse recin hacia el D&&&ac.La agricultura signifca acumulacin de alimento, e)ige de lugares donde guardarlo, tambin alguien que lo registre ! quien lo administre. La contabilidad lleva a inventar alguna forma de escrituraEl manejo de los e)cedentes conduce a una forma mas compleja de la divisin social del trabajo. >estinar a la poblacin a actividades distintas, construccin de palacios, templos, pirmides, pintura, escultura, obras hidrulicas.8l mismo tiempo, el que el grupo humano disponga de mas comida de la que necesita, le permite alimentar a personas ajenas a el ! for#arlas a trabajar en su benefcio. La invencin de la agricultura conduce asi al establecimiento de nuevos modos de servidumbre ! esclavitud a una escala ma!or.La divisin familiar del trabajo hacia que la ganadera ! la ca#a fueron actividades masculinas, mientras que la agricultura estaba a cargo de las mujeres. Esto genero el mito de una era matriarcal en el que el gobierno estaba a cargo de las mujeres por eso no haba guerra ! las relaciones humanas eran de pa#. 6ero no ha! registro de esto, ha! registros de que las sociedades estaban en conEicto unas con otras.:e habla de vida urbana entre los a+os /.&& al 7&&ac. :on peque+os poblados de /& a /< personas ubicadas cerca de lagunas, con dietas basadas en pescaod ! ma#.La evolucin de sociedades complejas en "entroamerica empe# F&&& a+os despus que en Europa ! 8sia, "uando en el siglo G4H llegaron los primeros euroeos encontraron sociedades comparables a la 2esopotamia del arIin o en el norteamericano RostoI $quien sostiene que el punto mas alto de desarrollo es el de la sociedad norteamericana(6ero solo son formas de ver el tema. e)iste una amplia diversidad en los caminos posibles de las sociedades humanas. >iferente relacin con la naturale#a. 2ientras los europeos ! asiticos daban importancia a la domesticacin, en america se basaron mas en la produccin ! consumo e vegetales. Los primeros asentamientos en Europa o 2edio Jriente se basaron en la sedentari#acin de pueblos pastores, mientras que en america l peso de la agricultura era muchsimo ma!or, a tal punto que en algunos casos eran casie)clusivamente agricultores.La domesticacin de animales de tiro lleva a la invencin de la rueda, la que escasi in0til sin ellos. La rueda era perfectamente conocida en 2esoamerica, simplemente oo haba ra#ones para usarla, no result de utilidad productiva debido en parte a que en las cordilleras ! selvas donde se encontraban, pero fue utili#ada para la fabricacin de juguetes.Los incas movan grandespesos apo!adondolos sobre piedras esfricas, lo quees mas efca# que usar ruedas su uno dispone de la fuer#a humana ! de la capacidad de coordinacin del grupo humano.8demas una cultura que utlice animales de tiro, inventara el arado, esto aumentara la produccin de trabajo, pero esas culturas consideraban imposibleel cultivo en los sitios donde no se pueda arar. 8 difencia los pueblos amercanos desarrollaron tcnicas de cultivo especfcas, basadas en la fuer#a de trabajo humana $sin apo!o animal(, lo que les permiti cultivar terrenos quepor su inundacin $chinampas en 2e)ico( o por su pendiente $terra#as andinas(no podran trabajarse mediante arados.KiblografaC El ambiente en las sociedades precolombinas, KrailovsL!, 8ntonio Elio