El amor es más fuerte

download El amor es más fuerte

of 2

Transcript of El amor es más fuerte

  • 8/2/2019 El amor es ms fuerte

    1/2

    El amor es ms fuerte

    por Eugenia Weinstein Es posible la pareja en

    los tiempos que corren? Hay futuro para el amorestable en la sociedad actual? Han sido tantos ytan profundos los cambios ocurridos en lasltimas dcadas, que ya no slo es diferente laforma de ver la realidad, sino que tambin cmosta debe ser vivida, y los valores y principiosaceptados en ella. Distintos autores planteanvariados nombres para denominar la poca de cambios en la cual vivimos.Algunos, como el escritor Alessandro Baricco, dicen que asistimos a unatransformacin de tal magnitud que se trata de un cambio de paradigma. Y stossuelen ser dramticos, ya que lo que parece permanente, aceptable, normal yesperado deja de serlo. Otros, como el pensador polaco Zygmunt Bauman,plantean que estamos en una sociedad lquida, usando la metfora de la liquidezpara dar cuenta de la precariedad de los vnculos humanos en una eraindividualista y privatizada, marcada por el carcter transitorio y voltil de sus

    relaciones, en las cuales existe poca responsabilidad hacia el otro.

    En el mundo global de hoy, la tendencia ha sido apostar ms a la carrera por lasuperacin individual y la competencia que a la confianza en el prjimo y a lacooperacin. Los avances tecnolgicos se han sucedido unos a otros con unavelocidad vertiginosa, estimulando a las personas y a la sociedad con informacinconstante. La comunicacin y los medios, escritos, visuales o digitales, hanadquirido un poder central, y los grandes liderazgos carismticos han tendido adesaparecer debido al derrumbe de las ideologas. En su lugar, han surgido unainfinidad de dolos que duran poco, observndose un incremento del escepticismoe incredulidad en las personas. Se cuestiona cada vez ms a las grandesreligiones y se cree cada vez menos en la verdad absoluta. Predomina lo relativoy se valora la diversidad y lo diferente. La cultura de la imagen ha diluido loslmites entre lo pblico y lo privado, y la intimidad personal se ha vuelto en objetode consumo para otros. La gente publica su propia vida en blogs, Facebook,

    Twitter u otras redes sociales.

    La sociedad de consumo, individualista e informatizada, ha trado comoconsecuencia la ilusin de que es posible vivir a la carta. Se aprecia por sobretodo la libertad, el cambio y la posibilidad de elegir, por lo que se rehye todoaquello que restrinja la independencia, incluidas las responsabilidadespermanentes, lo rutinario y lo establecido, hasta entonces, como inmutable. Losindividuos aspiran a vivir con intensidad el presente, privilegiando el corto plazo,la inmediatez, lo instantneo y el placer, ojal sin postergaciones. Es una culturahedonista, donde adquieren preeminencia el yo, la liberacin personal, laexpresin vivencial de emociones y el cuerpo. Como todo tiene fecha devencimiento y se espera que nada dure mucho porque luego queda obsoleto, loms permanente es el cambio. Por eso, predominantemente se busca lodescartable, lo prctico, lo masivo, lo barato y lo popular. Se trata de abarcarms que profundizar, porque lo importante es explorar la mayor cantidad de"links" posibles, ir de una cosa a otra, navegar, surfear, y transitar por lasuperficie sin perder el tiempo.

    El amor, por lo tanto, en este mundo contemporneo no es nada de fcil y secaracteriza por sentimientos contradictorios. Por un lado, el deseo de estrecharlazos para satisfacer las necesidades humanas ms profundas de compaa y deseguridad, y por otro, el deseo de mantener estos lazos suficientemente flojospara as poder desanudarlos. En medio del cambio constante, las palabras "parasiempre" y "compromiso" se perciben como limitando la libertad. Se espera que elvnculo amoroso brinde compaa, certeza y apoyo en los momentos difciles, sin

  • 8/2/2019 El amor es ms fuerte

    2/2

    embargo se desecha el largo plazo en la prctica y, en el fondo, queda implcitoque en cualquier momento puede romperse el acuerdo. La conveniencia paraambos es el requisito para la unin y las relaciones amorosas se conciben comouna inversin, como una mercanca ms de la que es posible desprenderse,descartar o conservar segn las necesidades del momento. A pesar de la desazny soledad que generan la inestabilidad y la incertidumbre, las personas, sin darsecuenta, cada vez ms esperan de sus relaciones amorosas lo mismo que esperan

    de otros objetos de consumo; es decir, que sean novedosos, variados ydesechables. Segn el mismo Bauman, las relaciones virtuales, las redes y el"estar conectado" ilustran con propiedad este nuevo paradigma, al ser de fcilacceso y fcil salida. A diferencia de las relaciones que se basan en elcompromiso afectivo, la red representa un modelo donde es posible conectarse ydesconectarse a la vez, siendo ambas elecciones igualmente vlidas y esperables.Los contactos se establecen a demanda y pueden cortarse a voluntad. Es posiblerelacionarse sin mayor esfuerzo con muchas personas a la vez, o apretar la tecla"delete" sin mayor dolor o culpa cuando es deseable desprenderse.

    En este contexto, la pareja, tal como la conocemos, se ve amenazada. De hecho,crecientemente la gente se casa menos, dura menos en sus matrimonios,establece menos compromisos y tiene menos hijos. Sin embargo, ahora ysiempre, la fragilidad en los vnculos ha generado angustia e inseguridad en laspersonas, y la ausencia de apoyo emocional lleva a congoja y soledad. A su vez, y

    paradjicamente, el amor en todas sus formas es el mejor antdoto para el estrscrnico tan propio de la vida actual. No cabe duda, por lo tanto, que la pareja y elamor van a sobrevivir, porque as lo han hecho desde que existe registro de lahumanidad. Basta leer la historia, la poesa, la Biblia, o tambin libros antiguosorientales para darse cuenta de que la pasin, el amor, los celos, las penas deamor y el compromiso siempre han sido parte integral de la vida humana aunquela forma, usos y costumbres de cmo armar pareja hayan ido cambiando ypuedan volver a cambiar. Hoy en da el amor y la pareja, ms all de sudiversidad, siguen existiendo, tanto en Japn como en Libia como en Kenia. Nodebe olvidarse que en el mundo occidental la eleccin de pareja por voluntad yamor, y no por razones polticas, sociales, econmicas o religiosas, es unaprctica que se inaugura en el siglo XX. As, lo que hoy parece normal, natural,obvio o imperecedero, ayer fue distinto y maana podr considerarse extrao.Sin embargo, el amor y la pareja han perdurado siempre, desde el inicio de lahumanidad.

    Es importante recordar que el ser humano no slo est cruzado por las demandasque le hace el medio en el cual vive, sino que tambin est dotado de librealbedro. Tiene la posibilidad de buscar su bienestar ms all de las modas delmomento, de elegir la manera como quiere establecer sus vnculos afectivos y dedecidir cmo quiere enfrentar su vida de una manera diferente a lo que le ofrecetransitoriamente la sociedad. Establecer relaciones amorosas slidas, profundas yduraderas en el mundo de hoy, a pesar de las dificultades, sigue siendo, por lotanto, una alternativa legtima, vigente y aorada. Porque, despus de todo, elamor es ms fuerte.por Eugenia Weinstein.