El andaluz másveloz€¦ · loto andaluz es muy difícil lle-gar al Mundial de Motociclismo para...

1
DEPORTES DEPORTES ? Sábado 10 de Junio de 2017 | DIARIO DE JEREZ DIARIO DE JEREZ | Sábado 10 de Junio de 2017 ? ¿ VIENEN todos los niños de Paris? Pues no. Igual que los mejores pilotos no tienen por qué ser obligatoriamente catalanes. Pero sí es cierto que acabar con esos tópicos no resulta fácil. To- do es cuestión de proponérselo, como está haciendo el conileño Marcos Ramírez, que ya lidera carreras en la pequeña catego- ría del Mundial de Motociclis- mo, marchando noveno en la clasificación de Moto3 a sólo 31 puntos del segundo clasificado. Con sólo 19 años de edad, el metódico y calculador piloto gaditano está demostrando que el Sur también existe. Antes de que él llegara, Andalucía sólo aparecía en carteles publicita- rios del Campeonato del Mun- do de MotoGP. –¿Un piloto es como un hom- bre bala al que lanzan desde un cañón? –Nunca había oído esa compa- ración o metáfora de esta profe- sión. Los pilotos no nos damos cuenta de lo que es la velocidad encima de una moto porque es- tamos acostumbrados a ella. –¿Ser el andaluz más veloz es una gran responsabilidad? –Claro que lo es y representar a Andalucía en el mundo es un gran honor para mí. Eso conlle- va transmitir unos valores y conducta, sabiendo estar a la altura de las circunstancias y controlar cualquier tipo de si- tuaciones que se presenten. –¿En qué se piensa en la moto a más de doscientos kilóme- tros por hora? –Te da mucho que pensar. Aun- que parezca mentira, piensas en muchas cosas. Si por ejem- plo te juegas un Campeonato, encima de la moto vas sumando puntos o restándolos mientras corres. Es decir, a 200 por hora lo que hay en la cabeza son ma- temáticas y estadísticas, razo- nas en todo. Por ejemplo, si tie- nes a alguien delante, sólo piensas en adelantarlo. En esas circunstancias todo son estrate- gias en tu cabeza y no se te pa- san por la mente otras cosas que no sean motos. –¿La velocidad es una forma de vida? ¿Cumple al pie de la letra esa filosofía? –No sabría decir lo que es exac- tamente para mí. Lo que tengo muy claro es que cuando paso tiempo sin subir en moto o ha- cer deporte, me aburro. Cada persona es diferente y expresa su pasión por las motos de una forma concreta. A mí me encan- ta este mundo y siempre estoy entrenando al máximo, dándo- lo todo por ellas. –¿Qué pasa por su cabeza sa- biendo que corre en el mismo Campeonato, aunque en dife- rente categoría, que Valentino Rossi, Marc Márquez, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa o Mave- rick Viñales? –A alguno de esos pilotos los conozco personalmente y hay otros con los que he competido cuando éramos pequeños. Son pilotos de alto nivel y me gusta- ría llegar a ser como ellos den- tro de un tiempo, lograr conver- tirme en una referencia a nivel mundial. Por poner ejemplos, he corrido con figuras de Mo- toGP como Jack Miller, o con Álex Márquez de Moto2, que en estos momentos están arriba, y eso es un honor para mí. –¿Qué diferencia ve entre Mar- cos Ramírez y los primeros clasificados de la categoría de Moto3, Joan Mir o Arón Canet? –La única diferencia entre ellos y yo es que tienen más expe- riencia en el Campeonato del mundo. Estoy luchando con ellos en el primer año que hago completo el Mundial y carrera a carrera tendré más conoci- mientos y podré vencerles en más de una ocasión. Debo ser honesto y, aunque pueda pen- sarse que nos diferenciamos por unas motos mejores que otras, no es así. En una catego- ría tan igualada como la mía de Moto3, las carreras las ganan pilotos con más convicción que otros, no es tanto cuestión de moto sino de piloto. –¿Ve posible ser un líder del Mundial como los que hay en su categoría o que llegue a te- ner sus mismas oportunida- des? –Para nada lo veo imposible. Yo quisiera ser mejor que cual- quier figura de las que hay y ya veremos en un futuro cómo va- mos avanzando. Por mi parte no va a quedar y lucharé cada vez con más ganas. El tiempo lo dirá. En motociclismo aspira- mos a que el futuro ocurra de inmediato, todo piloto quiere estar ganando carreras. La gen- te suele ver lo bonito que resul- ta triunfar, pero no sabe lo que hay realmente detrás para con- seguir una victoria. Es mucho trabajo con la moto y con el equipo. Nosotros estamos en ese proceso. –Siempre tuvo una visión muy pragmática, incluso negativa, de las pocas opciones que te- nía un piloto andaluz de ser al- guien en el Campeonato del Mundo de MotoGP. –Sigo pensando que para un pi- loto andaluz es muy difícil lle- gar al Mundial de Motociclismo para estar delante, pues tene- mos muy poco apoyo. En mi ca- so, he tenido esta oportunidad y no quiero desaprovecharla. Por el momento, me siento ani- mado por la buena sintonía que tengo en mi equipo, Platinum Bay Real Estate. Parece que po- co a poco hay patrocinadores que se van fijando en nosotros y esperamos que vayan en au- mento. –Su curriculum es muy amplio y admirable. Con once años ya corría en circuitos, ¿va acorde con la buena edad para dar pa- sos certeros en el Mundial de velocidad o cree que ya debe- El andaluz más veloz El gaditano deslumbra en su primer año completo del Mundial, siendo 9º a sólo 31 puntos del segundo Nunca hubo otro piloto del Sur tan destacado MARCOS RAMÍREZ. PILOTO DE MOTO3 MOTOCICLISMO 3 GRAN PREMIO DE CATALUÑA LAS FRASES 5 ABANDERADO “Representar a Andalucía en el mundo es un gran honor para mí, conlleva transmitir unos valores” FUTURO “Aquí no se pueden construir castillos en el aire, no quiero precipitarme ni dar pasos en falso” MOTO3 “Ganan carreras los pilotos con más convicción que otros, no es tanto cuestión de moto sino de piloto” MUNDIAL 2017 “Esperábamos estar delante pero no imaginábamos pelear por ganar desde el principio” hasta que no me vea luchando por el Campeonato del Mundo no daría el salto a otra categoría. –¿Cuanto más rápido va, pien- sa que aún puede correr más? –Cuanto más rápido corro, me- nos veloz creo que puedo ir, porque ya suelo estar en el lími- te y menos margen de mejora o de rodar a más velocidad tengo. Siempre voy al máximo, o lo in- tento. –¿Buscando la perfección, los pilotos deberían estudiar inge- niería? ¿Está compaginando las carreras con los estudios? –La perfección nunca existe. Los pilotos somos deportistas de élite y aunque ser más per- fecto en algunas cosas puede ayudarte, al final lo importante en la moto es que seas inteli- gente y cuentes con una buena preparación física. No tienes por qué estudiar ingeniería pa- ra ayudar a tu equipo mejoran- do la moto. Curiosamente, co- mencé los estudios de ingenie- ro pero he tenido que detener- los pues no cuento con el tiem- po suficiente. Este debería ser mi segundo año de universidad en un doble grado de ingenie- ría, pero me cambié a INEF. El problema es que no he tenido ocasión de presentarme a nin- gún examen, me faltan horas en el reloj para dedicarme a otras cosas que no sea la moto. Este mundo profesional te exige mu- cho. –¿Qué necesita para ira a Mo- to2 con un equipo competiti- vo? ¿MotoGP está muy lejos o al alcance? –Primero tengo que luchar por el título de Moto3, que es el ob- jetivo de cualquier piloto que llega al Mundial. Después, ya veremos. MotoGP es el Cam- peonato en el que están los me- jores pilotos del mundo y es bastante difícil subir desde Mo- to3 a la categoría reina, eso es evidente. Pero está claro que el sueño de todo piloto es llegar a MotoGP. Aquí no se pueden construir castillos en el aire, tengo los pies en el suelo. No quiero precipitarme ni dar pa- sos en falso que me lleven a dar- me un batacazo. –De cara a este fin de semana en Barcelona, ¿qué balance hace del primer tercio del Mundial y qué opciones tiene en esta cita de Cataluña? –Seguro que irá muy bien y tan positivo como todos los que lle- vamos este año, luchando a muerte en carrera. Por ello mi balance de las seis primeras ca- rreras de la temporada es muy bueno. A priori, esperábamos estar delante, pero no imaginá- bamos pelear por ganar gran- des premios desde el principio. De ahí que la pasada carrera de Mugello nos supo a poco con ser ‘sólo’ novenos, después de haber luchado por el triunfo durante muchas vueltas. Pero en general estamos muy con- tentos y motivados con subir al podio por vez primera, llegan- do incluso a lo más alto. Ese es el objetivo y me voy a esforzar por conseguirlo. Montmeló es un circuito que siempre se me ha dado bien, no me gusta mu- cho, pero al ser uno de los gran- des premios de España, seguro que se nos dará bien. (*) Jesús Benítez, periodista y escritor, fue editor jefe del Diario Marca y, durante más de una dé- cada, siguió todos los grandes premios del Mundial de Motoci- clismo. A comienzos de los 90, ejerció varios años como jefe de prensa del Circuito de Jerez. PALMARÉS DE MARCOS RAMÍREZ 5 Conil (Cádiz), 19 de diciembre de 1997 2017 Mundial de Moto3: Qatar 9º, Argentina 13º, Las Américas 16º, España 4º, Francia 4º, Italia 9º. 2016 Subcampeón del Mundo Júnior de Moto3. 26º en el Mundial de Moto3 (Sólo 9 de 18 carreras). 2015 Campeón de Europa en Superstock 600. Campeón de España sub 21 en Superstock 1000. Subcampeón de España en Superstock 600. Subcampeón de España sub 21 en Superstock 600. 5º en el Campeonato de España en Superstock 1000. Varios wild cards en el Campeonato del Mundo de Supers- port (11º Portimao, 12º Jerez...). 2014 Campeón de Andalucía en Supermotard. 5 º en el Campeonato de España (CEV) Moto3. 2013 Subcampeón en el Campeonato de España (CEV) Moto3. 5º en el Cto. del Mundo Red Bull Rookies Cup Moto3. 2012 5º en el Cto. del Mundo Red Bull Rookies Cup 125cc. 5º en el Campeonato de España (CEV) Moto3. 2011 Campeón del Campeonato de Motociclismo Deportivo Español (Motodes) Pre GP 125. Campeón de Andalucía en 125 GP. 2010 Campeón de Andalucía en 125 GP. Campeón del Campeonato de Motociclismo Deportivo Español (Motodes) Pre GP 125. 2009 Subcampeón Campeonato Mediterráneo de Velocidad 80cc. Subcampeón Campeonato Extremeño de Velocidad 125 GP. Campeón de Andalucía en 80cc. Campeón de Andalucía en 125 GP. 2008 Campeón de Andalucía en MiniGP. JESÚS BENÍTEZ (*) 5 MANUEL ARANDA Marcos Ramírez, saludando a los aficionados en el pasado Gran Premio de España en el Circuito de Jerez, en el que acabó en la cuarta posición. ANDALUCES EN EL MUNDIAL Piloto Años Categorías Mejor resultado ‘PITUFO’ ÁLVARO 89-91 80cc, 125 cc 9º GP Europa 91 (125cc) 91 JOSÉ LUIS CARDOSO 94-95-96-97-98 250cc, 500cc, MotoGP 5º GP Madrid 98 (250cc) 98 99-00-01-02-06 8º GP Río 01 (500cc) JUAN E. MATURANA 94-97-98 125cc 10º GP Alemania 97 (125 cc) IDALIO GAVIRA 97 250cc 14º GP Francia 97 (250 cc) EUSTAQUIO GAVIRA 97 250cc 12º GP Malasia 97 (250 cc) DAVID GARCÍA 99-02 250cc 10º GP Rep. Checa 02 (250 cc) ALBERTO MONCAYO 10-11-12-13 125cc, Moto3, Moto2 2º GP Francia 12 (Moto3) IVÁN MORENO 12 Moto3 9º GP Francia 12 (Moto3) MARCOS RAMÍREZ 16-17 Moto3 4º GP España y GP Italia 17 (Moto3) Otros andaluces que corrieron pruebas esporádicas fueron José María Parra (Mundial de 500cc del 81 al 88), sin conseguir puntuar, Juan Bravo (250cc en 1987), Alberto Fernández (80cc en 1987), Luis Torralba (250cc en 1987) y Álvaro Molina (Mundial de 125cc y 250cc) con un mejor resultado de un 13º puesto logrado en el GP de Madrid en 1998. EFE Alberto Moncayo, en el podio del GP de Francia de 2012. ría estar más arriba? –Pienso que con 19 años estoy en un buen momento para se- guir creciendo como piloto. No hace falta llegar tan pronto, con 16 años, a un Campeonato del Mundo para ser una promesa y estoy seguro que daremos sor- presas. –Ha participado y ganado en categorías con motos más po- tentes que las Moto3 ¿Está cumpliendo un trámite para ir más arriba? –Siempre hay que empezar des- de abajo. Pienso que me quedan algunos años en Moto3, porque VANESA LOBO

Transcript of El andaluz másveloz€¦ · loto andaluz es muy difícil lle-gar al Mundial de Motociclismo para...

Page 1: El andaluz másveloz€¦ · loto andaluz es muy difícil lle-gar al Mundial de Motociclismo para estar delante, pues tene-mos muy poco apoyo. En mi ca-so, he tenido esta oportunidad

DEPORTES DEPORTES

? Sábado 10deJuniode2017 | DIARIODEJEREZ DIARIODEJEREZ | Sábado10deJuniode2017 ?

¿ VIENEN todos los niñosde Paris? Pues no. Igualque los mejores pilotosno tienen por qué ser

obligatoriamente catalanes.Pero sí es cierto que acabar conesos tópicos no resulta fácil. To-do es cuestión de proponérselo,como está haciendo el conileñoMarcos Ramírez, que ya lideracarreras en la pequeña catego-ría del Mundial de Motociclis-mo, marchando noveno en laclasificación de Moto3 a sólo 31puntos del segundo clasificado.Con sólo 19 años de edad, elmetódico y calculador pilotogaditano está demostrando queel Sur también existe. Antes deque él llegara, Andalucía sóloaparecía en carteles publicita-rios del Campeonato del Mun-do de MotoGP.–¿Un piloto es como un hom-bre bala al que lanzan desdeun cañón?–Nunca había oído esa compa-ración o metáfora de esta profe-sión. Los pilotos no nos damoscuenta de lo que es la velocidadencima de una moto porque es-tamos acostumbrados a ella.–¿Ser el andaluz más veloz esuna gran responsabilidad?–Claro que lo es y representar aAndalucía en el mundo es ungran honor para mí. Eso conlle-va transmitir unos valores yconducta, sabiendo estar a laaltura de las circunstancias ycontrolar cualquier tipo de si-tuaciones que se presenten.–¿En qué se piensa en la motoa más de doscientos kilóme-tros por hora?–Te da mucho que pensar. Aun-que parezca mentira, piensasen muchas cosas. Si por ejem-plo te juegas un Campeonato,encima de la moto vas sumandopuntos o restándolos mientrascorres. Es decir, a 200 por horalo que hay en la cabeza son ma-temáticas y estadísticas, razo-nas en todo. Por ejemplo, si tie-nes a alguien delante, sólopiensas en adelantarlo. En esascircunstancias todo son estrate-gias en tu cabeza y no se te pa-san por la mente otras cosasque no sean motos.–¿La velocidad es una formade vida? ¿Cumple al pie de laletra esa filosofía?

–No sabría decir lo que es exac-tamente para mí. Lo que tengomuy claro es que cuando pasotiempo sin subir en moto o ha-cer deporte, me aburro. Cadapersona es diferente y expresasu pasión por las motos de unaforma concreta. A mí me encan-ta este mundo y siempre estoyentrenando al máximo, dándo-lo todo por ellas.–¿Qué pasa por su cabeza sa-biendo que corre en el mismoCampeonato, aunque en dife-rente categoría, que ValentinoRossi, Marc Márquez, JorgeLorenzo, Dani Pedrosa oMave-

rick Viñales?–A alguno de esos pilotos losconozco personalmente y hayotros con los que he competidocuando éramos pequeños. Sonpilotos de alto nivel y me gusta-ría llegar a ser como ellos den-tro de un tiempo, lograr conver-tirme en una referencia a nivelmundial. Por poner ejemplos,he corrido con figuras de Mo-toGP como Jack Miller, o conÁlex Márquez de Moto2, que enestos momentos están arriba, yeso es un honor para mí.–¿Qué diferencia ve entre Mar-cos Ramírez y los primeros

clasificados de la categoría deMoto3, JoanMir o Arón Canet?–La única diferencia entre ellosy yo es que tienen más expe-riencia en el Campeonato delmundo. Estoy luchando conellos en el primer año que hagocompleto el Mundial y carrera acarrera tendré más conoci-mientos y podré vencerles enmás de una ocasión. Debo serhonesto y, aunque pueda pen-sarse que nos diferenciamospor unas motos mejores queotras, no es así. En una catego-ría tan igualada como la mía deMoto3, las carreras las gananpilotos con más convicción queotros, no es tanto cuestión demoto sino de piloto.–¿Ve posible ser un líder delMundial como los que hay ensu categoría o que llegue a te-ner sus mismas oportunida-des?–Para nada lo veo imposible. Yoquisiera ser mejor que cual-quier figura de las que hay y yaveremos en un futuro cómo va-mos avanzando. Por mi parteno va a quedar y lucharé cadavez con más ganas. El tiempo lodirá. En motociclismo aspira-mos a que el futuro ocurra deinmediato, todo piloto quiereestar ganando carreras. La gen-te suele ver lo bonito que resul-ta triunfar, pero no sabe lo quehay realmente detrás para con-seguir una victoria. Es muchotrabajo con la moto y con elequipo. Nosotros estamos enese proceso.–Siempre tuvo una visión muypragmática, incluso negativa,de las pocas opciones que te-nía un piloto andaluz de ser al-guien en el Campeonato delMundo deMotoGP.–Sigo pensando que para un pi-loto andaluz es muy difícil lle-gar al Mundial de Motociclismopara estar delante, pues tene-mos muy poco apoyo. En mi ca-so, he tenido esta oportunidady no quiero desaprovecharla.Por el momento, me siento ani-mado por la buena sintonía quetengo en mi equipo, PlatinumBay Real Estate. Parece que po-co a poco hay patrocinadoresque se van fijando en nosotros yesperamos que vayan en au-mento.–Su curriculum es muy amplioy admirable. Con once años yacorría en circuitos, ¿va acordecon la buena edad para dar pa-sos certeros en el Mundial develocidad o cree que ya debe-

El andaluzmás veloz

● El gaditano deslumbra en su primer año completo delMundial, siendo 9º asólo 31 puntos del segundo●Nunca hubo otro piloto del Sur tan destacado

MARCOS RAMÍREZ. PILOTO DE MOTO3MOTOCICLISMO 3 GRAN PREMIO DE CATALUÑA

LAS FRASES5

ABANDERADO

“Representar a Andalucíaen el mundo es un granhonor para mí, conllevatransmitir unos valores”

FUTURO

“Aquí no se puedenconstruir castillos en elaire, no quiero precipitarmeni dar pasos en falso”

MOTO3

“Ganan carreras los pilotosconmás convicción queotros, no es tanto cuestiónde moto sino de piloto”

MUNDIAL 2017

“Esperábamos estardelante pero noimaginábamos pelear porganar desde el principio”

hasta que no me vea luchandopor el Campeonato del Mundono daría el salto a otra categoría.–¿Cuanto más rápido va, pien-sa que aún puede correr más?–Cuanto más rápido corro, me-nos veloz creo que puedo ir,porque ya suelo estar en el lími-te y menos margen de mejora ode rodar a más velocidad tengo.Siempre voy al máximo, o lo in-tento.–¿Buscando la perfección, lospilotos deberían estudiar inge-niería? ¿Está compaginandolas carreras con los estudios?–La perfección nunca existe.

Los pilotos somos deportistasde élite y aunque ser más per-fecto en algunas cosas puedeayudarte, al final lo importanteen la moto es que seas inteli-gente y cuentes con una buenapreparación física. No tienespor qué estudiar ingeniería pa-ra ayudar a tu equipo mejoran-do la moto. Curiosamente, co-mencé los estudios de ingenie-ro pero he tenido que detener-los pues no cuento con el tiem-po suficiente. Este debería sermi segundo año de universidaden un doble grado de ingenie-ría, pero me cambié a INEF. El

problema es que no he tenidoocasión de presentarme a nin-gún examen, me faltan horas enel reloj para dedicarme a otrascosas que no sea la moto. Estemundo profesional te exige mu-cho.–¿Qué necesita para ira a Mo-to2 con un equipo competiti-vo? ¿MotoGP está muy lejos oal alcance?–Primero tengo que luchar porel título de Moto3, que es el ob-jetivo de cualquier piloto quellega al Mundial. Después, yaveremos. MotoGP es el Cam-peonato en el que están los me-

jores pilotos del mundo y esbastante difícil subir desde Mo-to3 a la categoría reina, eso esevidente. Pero está claro que elsueño de todo piloto es llegar aMotoGP. Aquí no se puedenconstruir castillos en el aire,tengo los pies en el suelo. Noquiero precipitarme ni dar pa-sos en falso que me lleven a dar-me un batacazo.–De cara a este fin de semanaen Barcelona, ¿qué balancehace del primer tercio delMundial y qué opciones tieneen esta cita de Cataluña?–Seguro que irá muy bien y tanpositivo como todos los que lle-vamos este año, luchando amuerte en carrera. Por ello mibalance de las seis primeras ca-rreras de la temporada es muybueno. A priori, esperábamosestar delante, pero no imaginá-bamos pelear por ganar gran-des premios desde el principio.De ahí que la pasada carrera deMugello nos supo a poco conser ‘sólo’ novenos, después dehaber luchado por el triunfodurante muchas vueltas. Peroen general estamos muy con-tentos y motivados con subir alpodio por vez primera, llegan-do incluso a lo más alto. Ese esel objetivo y me voy a esforzarpor conseguirlo. Montmeló esun circuito que siempre se meha dado bien, no me gusta mu-cho, pero al ser uno de los gran-des premios de España, seguroque se nos dará bien.

(*) Jesús Benítez, periodista yescritor, fue editor jefe del DiarioMarca y, durante más de una dé-cada, siguió todos los grandespremios del Mundial de Motoci-clismo. A comienzos de los 90,ejerció varios años como jefe deprensa del Circuito de Jerez.

PALMARÉS DE MARCOS RAMÍREZ5

Conil (Cádiz), 19 de diciembre de 1997

2017 Mundial deMoto3: Qatar 9º, Argentina 13º, Las Américas16º, España 4º, Francia 4º, Italia 9º.

2016 Subcampeón delMundo Júnior deMoto3.26º en el Mundial deMoto3 (Sólo 9 de 18 carreras).

2015 Campeón de Europa en Superstock 600.Campeón de España sub 21 en Superstock 1000.Subcampeón de España en Superstock 600.Subcampeón de España sub 21 en Superstock 600.5º en el Campeonato de España en Superstock 1000.Varioswild cards en el Campeonato del Mundo de Supers-port (11º Portimao, 12º Jerez...).

2014 Campeón de Andalucía en Supermotard.5 º en el Campeonato de España (CEV)Moto3.

2013 Subcampeón en el Campeonato de España (CEV)Moto3.5º en el Cto. del Mundo Red Bull Rookies CupMoto3.

2012 5º en el Cto. del Mundo Red Bull Rookies Cup 125cc.5º en el Campeonato de España (CEV) Moto3.

2011 Campeón del Campeonato deMotociclismoDeportivoEspañol (Motodes) Pre GP 125.Campeón de Andalucía en 125 GP.

2010 Campeón de Andalucía en 125 GP.Campeón del Campeonato deMotociclismoDeportivoEspañol (Motodes) Pre GP 125.

2009 Subcampeón CampeonatoMediterráneo de Velocidad 80cc.Subcampeón Campeonato Extremeño de Velocidad 125 GP.Campeón de Andalucía en 80cc.Campeón de Andalucía en 125 GP.

2008 Campeón de Andalucía enMiniGP.

JESÚSBENÍTEZ(*)

5

MANUEL ARANDA

Marcos Ramírez, saludando a los aficionados en el pasado Gran Premio de España en el Circuito de Jerez, en el que acabó en la cuarta posición.

ANDALUCES EN EL MUNDIALPiloto Años Categorías Mejor resultado

‘PITUFO’ ÁLVARO 89-91 80cc, 125 cc 9º GP Europa 91 (125cc) 91JOSÉ LUIS CARDOSO 94-95-96-97-98 250cc, 500cc, MotoGP 5º GP Madrid 98 (250cc) 98

99-00-01-02-06 8º GP Río 01 (500cc)JUAN E. MATURANA 94-97-98 125cc 10º GP Alemania 97 (125 cc)IDALIO GAVIRA 97 250cc 14º GP Francia 97 (250 cc)EUSTAQUIO GAVIRA 97 250cc 12º GP Malasia 97 (250 cc)DAVID GARCÍA 99-02 250cc 10º GP Rep. Checa 02 (250 cc)ALBERTO MONCAYO 10-11-12-13 125cc, Moto3, Moto2 2º GP Francia 12 (Moto3)IVÁN MORENO 12 Moto3 9º GP Francia 12 (Moto3)MARCOS RAMÍREZ 16-17 Moto3 4º GP España y GP Italia 17 (Moto3)

Otros andaluces que corrieron pruebas esporádicas fueron José María Parra (Mundial de 500cc del 81 al 88), sin conseguir puntuar, Juan Bravo

(250cc en 1987), Alberto Fernández (80cc en 1987), Luis Torralba (250cc en 1987) y Álvaro Molina (Mundial de 125cc y 250cc) con un mejor

resultado de un 13º puesto logrado en el GP de Madrid en 1998.

EFE

Alberto Moncayo, en el podio del GP de Francia de 2012.

ría estar más arriba?–Pienso que con 19 años estoyen un buen momento para se-guir creciendo como piloto. Nohace falta llegar tan pronto, con16 años, a un Campeonato delMundo para ser una promesa yestoy seguro que daremos sor-presas.–Ha participado y ganado encategorías con motos más po-tentes que las Moto3 ¿Estácumpliendo un trámite para irmás arriba?–Siempre hay que empezar des-de abajo. Pienso que me quedanalgunos años en Moto3, porque

VANESA LOBO