El Aparato Digestivo(Word)

19
El Aparato digestivo esta constituido por un largo tubo digestivo en el cual se realiza fundamentalmente la digestión y absorción de nutrientes, además posee estructuras accesorias que elaboran jugos digestivos los cuales degradan los alimentos. El sistema digestivo es un medio a través del cual ingresan nutrientes, vitaminas, minerales y líquidos previamente procesados al cuerpo humano, con el propósito de prever energía a las células. Para que tengan esta energía las células ,el alimento previamente tiene que ser degradado a su mínima expresión.En este proceso intervienen unos catalizadores biológicos denominados enzimas digestivas , los cuales forman parte de la secreción de las glándulas anexas al tubo digestivo. Luego de la digestión los alimentos en el intestino delgado, se absorben hasta la sangre, para luego ser transformado o procesados y, de esta manera, ser aprovechados por las células. En este proceso participa el hígado como una fábrica que almacena, produce, transforma y elabora sustancias necesarias, según la economía del organismo.
  • Upload

    jmkm
  • Category

    Travel

  • view

    10.213
  • download

    0

Transcript of El Aparato Digestivo(Word)

El Aparato digestivo esta constituido por un largo tubo

digestivo en el cual se realiza fundamentalmente la

digestión y absorción de nutrientes, además posee

estructuras accesorias que elaboran jugos digestivos los

cuales degradan los alimentos.

El sistema digestivo es un medio a través del cual

ingresan nutrientes, vitaminas, minerales y líquidos

previamente procesados al cuerpo humano, con el

propósito de prever energía a las células.

Para que tengan esta energía las células ,el alimento

previamente tiene que ser degradado a su mínima

expresión.En este proceso intervienen unos catalizadores

biológicos denominados enzimas digestivas , los cuales

forman parte de la secreción de las glándulas anexas al

tubo digestivo.

Luego de la digestión los alimentos en el intestino

delgado, se absorben hasta la sangre, para luego ser

transformado o procesados y, de esta manera, ser

aprovechados por las células. En este proceso participa

el hígado como una fábrica que almacena, produce,

transforma y elabora sustancias necesarias, según la

economía del organismo.

La función digestiva, de primordial importancia para el

organismo está a cargo del aparato digestivo, el cual

comprende:

I. El tubo digestivo, propiamente dicho, largo conducto

que va de la boca al ano y en el cual se verifica la

digestión.

II. Numerosas glándulas distribuidas a lo largo del tubo y

que segregan jugos destinados a obrar químicamente

sobre los alimentos para transformarlos en substancias

asimilables.

Es un conducto de 8 a 10m de longitud, abierto en sus

extremos y que presenta una dilatación especial el

estómago.

Está constituido por la boca, la faringe, el esófago, el

estómago, el intestino delgado y el intestino grueso, cuya

última porción, el recto, se abre al exterior por medio del

ano.

Su estructura es casi idéntica en toda su longitud y

comprende tres túnicas.

Interna

Mucosa

Submucosa: Formado por tejido conectivo laxo, glándulas exocrinas, vasos sanguíneos, capilares linfáticos, tejido linfoide, el plexo de meissner

Epitelio de revestimiento(estratificado plano)

Lamina propia(tejido conectivo laxo)

Musculares mucosae(músculo liso

Media __ Muscular: Presenta dos estratos de músculo liso una

circular interna y otra longitudinal externa.

Externa _ Serosa o adventicia: El segmento del tubo digestivo

Por encima del diafragma presenta capa adventicia (tejido

conectivo), mientras que la porción por debajo del diafragma tiene

capa serosa, también llamada peritoneo (tejido conectivo más

mesotelio)

a).Situación: En la parte media de la cara.

b).Límites: Anterior (labio, formado por el músculo

orbicular de los labios cubiertos de piel.

Posterior (istmo de las fauces o istmo

faríngeo.

Superior (techo): formado por el paladar,

paladar óseo y paladar blando.

Inferior (piso): formado por los dos músculos

milo hioideos.

Laterales (carillos): músculos buccinadorea y

maseteros, tejido adiposo.

c).Partes: Vestíbulo: región comprendida por detrás de

los labios y por delante de las arcadas

dentarias

Cavidad oral propiamente dicha :Región más

amplia comprendida entre las arcadas

dentarias y el istmo faríngeo

d).Contenido:

Lengua: órgano muscular móvil revestido por

mucosa oral ,formado por los 17 músculos

esqueléticos

Dientes: órganos blanquecinos, duros y lisos,

insertados en los alvéolos de los huesos

maxilares mediante una articulación llamada

gonfosis.

a).Situación: Por detrás de las fosas nasales ,la boca y la

laringe, por delante de la columna vertebral

b).Longitud: 12-24 cm.

c).Límites Superior: base del cráneo.

Inferior: a nivel de la 6 vértebra cervical.

d).Porciones Rinofaringe: se encuentra por detrás de

las fosas nasales y se comunica con ésta a

través de las coanas .función-respiratoria.

Oro faringe: se encuentra detrás de la

cavidad oral y se comunica con ésta a

través de istmo orofaríngeo, su función _

digestiva y respiratoria.

Laringofarínge: por detrás de la laringe

comunicándose con ésta a través del aditus

laríngeo .Función-digestiva.

a).Situación: Detrás de la tráquea y delante de la

columna vertebral.

b).Longitud: 25 cm. aproximadamente.

c).Límites: Superior: a nivel de la vértebra cervical

6.

Inferior: a nivel de la vértebra dorsal

11(cardias)

d).Estrechamiento: Cricoideo, aórtico bronquial y

diafragmático.

e).Histología: Mucosa: epitelio poliestratificado plano.

Submucosa: tejido conectivo laxo.

Muscular: músculo esquelético.

Adventicia: tejido conectivo laxo.

f).Función:

Transporta el bolo alimenticio y evita el

reflujo gastroesofágico.

a).Situación: En el epigastrio.

b).Límites: Superior: cardias.

Inferior: píloro.

c).forma: Cuando tiene contenido alimenticio tiene la

forma de la letra”j”.

d).Histología: Mucosa: epitelio simple cilíndrico corion,

constituido de tejido conectivo laxo en

donde hay abundantes glándulas gástricas

que elaboran el jugo gástrico.

Submucosa: formada por tejido conectivo

laxo.

Muscular:de tejido muscular liso

Serosa: de tejido conectivo más mesotelio.

e).Función: Secretora: secreta sustancias que

conforman el jugo gástrico que conforman

el jugo gástrico.

Digestiva: la presencia de enzimas inician

la digestión de proteínas y la formación

del quimo.

Antimicrobiano: el HCL presente impide la

proliferación de microorganismos

patógenos.

a).Situación:

Entre el estómago y el intestino grueso.

b).Límites: Superior: píloro.

Inferior: válvula ileocecal.

c).Partes: Duodeno: primera porción del intestino

delgado, es la única porción fija

comprende desde el píloro hasta el ángulo

de treitz.

Yeyuno _ ileon: segunda porción,

comprendido entre el duodeno e intestino

grueso, tiene múltiples pliegues que

conforman las asas intestinales.

d).Histología: Mucosa: epitelio simple cilíndrico con

microvellosidades.

Submucosa: se encuentran las glándulas de

brunner y las placas de peyer.

Serosa: de tejido conectivo más mesotelio.

e).Función: Absorción: absorbe los productos finales

de la digestión.

Secretora: elabora el jugo intestinal.

Digestiva: realiza la digestión final de los

alimentos.

a).Partes: Ciego: presenta al apéndice cecal y la válvula

ileocecal.

Colon: tiene cuatro segmentos: ascendente,

transverso, descendente y sigmoides.Tiene

las lustras y las tenias cólicas, internamente

tiene la flora bacteriana.

Recto: es la porción final del colon, tiene la

válvula de Houston y las válvulas de

morgani.termina en el esfínter anal.

b).Función: Absorción: de agua y electrolitos.

Excreción: de moco que protege a la mucosa y

sirve como lubricante.

Producción de vitamina k por acción de la

flora bacteriana.

Formación :almacenamiento y evacuación de la

materia fecal.(heces)

Son estructuras accesorias que tienen conductos

excretores que vierten sus secreciones al interior del tubo

digestivo, participando de este modo en la degradación

química de los alimentos.

Son glándulas pares con conductos largos, constituidas por

unidades morfofuncionales llamadas haden meros.

Hay dos tipos de glándulas salivales:

o Glándulas salivales menores:

Elaboran el 5del total de la saliva, son

numerosas y pequeñas.

o Glándulas salivales mayores:

GLÁNDULAS LOCALIZACIÓN PESO TIPO DE

SECRECIÓN

PORCENTAJE DE

SECRECIÓN SALIVAL

CONDUCTO

EXCRETOR

Parótidas

Entre los músculos

masetero y

esternocleidomastoideo

por debajo del pabellón

auricular.

25-30G. serosa 20% stenon

Submaxilares

cara interna d ela rama

horizontal del hueso

maxilar inferior

7-8g. seromucosa 70% wharton

sublinguales

piso de la boca en la cara

interna del cuerpo del

hueso maxilar inferior

3g. mucoserosa 5% rivinus

La saliva:

sustancia producida por las glándulas

salivales.

Funciónes:

Digestión del almidón mediante la

ptialina.

Humedece la mucosa oral.

Facilita la deglución.

Defensa mediante la lizosima.

Es una glándula mixta, cuya porción exocrina elabora el

jugo pancreático.

Se ubica a nivel del epigastrio y una parte a nivel del

hipocondrio izquierdo.

Partes: cabeza, cuerpo y cola.

Conductos: los conductos pancreáticos son dos, de los

cuales el conducto de wirsung es el principal y el conducto

de santorini es el accesorio.

El jugo pancreático:compuesto principalmente por agua y

bicarbonato ,además presenta enzimas digestivas las

cuales se dividen en dos grupos :

Enzimas activadas:las cuales son la alfa amilasa

pancreática y la lipasa pancreática.

Enzimas no activadas: las cuales son la

procarboxipeptidasa, tripsinógenoy

quimotripsinógeno.

Es la glándula más voluminosa del organismo.

Se encuentra en el hipocondrio derecho y parte del epigastrio

en el abdomen

El crecimiento excesivo del hígado se le llama hepatomegalia.

Irrigación sanguínea:

Vasos aferentes: la arteria hepática transporta

sangre oxigenada y da irrigación nutricional.

Vasos eferentes: las venas suprahepáticas

derecha e izquierda desembocan en vena cava

inferior.

Funciones:

Metabolismo de carbohidratos: mantiene normal

la concentración de glucosa en la sangre.

Metabolismo de lípidos: interviene en la beta

oxidación de los ácidos grasos, sintetiza

lipoproteínas, las cuales transportan ácidos

grasos.

Metabolismo de proteínas: interviene en la

desaminación de aminoácidos, formación de urea

y en la síntesis de proteínas plasmáticas y

factores de la coagulación.

Almacenamiento de vitaminas.

Almacenamiento de hierro.

Detoxificación.

Fenómenos Mecánicos:

Masticación: Es la trituración de los alimentos para

formar el bolo alimenticio.

Insalivación: la submaxilar permite la masticación,

la parótida facilita la masticación y la sublingual

facilita la deglución.

Es el paso del bolo alimenticio de la boca al estómago a

través de la faringe y el esófago.

Tiempos:

Bucal: el bolo alimenticio es conducido al istmo de

las fauces, el acto es voluntario.

Faríngeo: los movimientos peristálticos de la faringe

para hacer progresar el bolo alimenticio se unen

otros movimientos.

Esofágico: El bolo alimenticio recorre el esófago

hasta desembocar en el estómago y hay

movimientos peristálticos del esófago.

Fenómenos mecánicos :

Peristálticos: Los alimentos van del cardias al

píloro.

Antiperistálticos: Regresan al cardias.

Fenómenos químicos:

Es la transformación de los alimentos en quimo por

acción del jugo gástrico”quimificación”.

Composición del jugo gástrico:

Ácido clorhídrico.

Pepsina.

Lipasa gástrica.

Fenómenos químicos:

Favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos

digestivos y su progresión a lo largo del intestino.

Se produce la transformación del quimo en quilo”

quilificación”.

Actúan tres jugos:

Jugo pancreático: líquido incoloro y viscoso de

reacción alcalina.

Billis: líquido de reacción alcalina segregado

por el intestino, cuando el quimo llega al

duodeno.

Jugo intestinal: Líquido viscoso color amarillo

verdoso, sabor amargo y olor desagradable.

Fenómenos mecánicos :

Circulación: De las materias excrementicias.

Acumulación: En la S del colon

Evacuación: Defecación.

Fenómenos químicos:

Fermentación: Producidas por los microbios.

o Topografía Abdominal:

Tradicionalmente la pared abdominal se divide en nueve

cuadrantes ,las cuales sirven como referencia externa para

ubicar a los diversos órganos intraabdominales:

1. Hipocondrio derecho.

2. Epigastrio

3. Hipocondrio izquierdo

4. Flanco derecho.

5. Región umbilical.

6. Flanco izquierdo.

7. Fosa iliaca derecha.

8. Hipogástrio.

9. Fosa iliaca izquierda.

1)HIPOCONDRIO DERECHO 2)EPIGÁSTRIO 3)HIPOCONDRIO IZQUIERDO

lóbulo hepático derecho estómago bazo

vesícula biliar duodeno cola del páncreas

flexura hepática del colon páncreas flexura esplénica del colon

polo superior del riñon derecho lóbulo izquierdo del hígado

polo superior del riñón izquierdo

glándula suprarrenal derecha glándula suprarrenal izquierda

4)FLANCO DERECHO 5)UMBILICAL 6)FLANCO IZQUIERDO

colon ascendente epiplón colon ascendente

polo inferior del riñón derecho mesenterio

polo inferior del riñón izquierdo yeyuno e ileón

7)FOSA ILIACA DEECHA 8)HIPOGÁSTRIO 9)FOSA ILIACA IZQUIERDA

ciego vejiga

colon sigmoide

apéndice uréter izquierdo

uréter derecho útero

cordón espermático izquierdo

cordón umbilical derecho ovario izquierdo

ovario derecho