El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor...

57
Formación Profesional para Instructores

Transcript of El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor...

Page 1: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Page 2: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

I. Instrucción

Toda organización sufre de constantes cambios, de tal forma, requiere de

personas capacitadas o instruidas sobre las innovaciones o problemáticas que

se van presentando, para abordar áreas de oportunidad. Huberman (1999),

señala que la instrucción es un proceso consciente, deliberado, participativo,

permanente, implementado por un sistema educativo o una organización, su

objeto es mejorar el desempeño y resultados, estimular el desarrollo para la

renovación en campos académicos, profesionales o laborales así como reforzar

el espíritu de compromiso de cada persona para con la sociedad y

particularmente para con la comunidad en la cual se desenvuelve.

la formación de un instructor consiste en lograr individuos capaces de

identificar sus propósitos, escoger las estrategias pedagógicas o lo medios

adecuados; que conozcan y comprendan los contenidos los cuales deben

enseñar, por ello el instructor es aquel que hace uso correcto y adecuado de

las estrategias docentes, funge como un mediador del proceso de enseñanza-

aprendizaje, aunque no sea meramente un docente puesto que, para ser un

docente se requiere de un proceso sistemático de largo proceso.

Por ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las

estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los participantes adquieran

conocimientos y le faciliten su labor como instructor según Díaz Barriga y

Hernández (1988), mencionan que las estrategias que deben utilizar el

instructor facilitan el aprendizaje significativo, proceso mediante el cual, el

individuo realiza una metacognición: “aprende a aprender”, a partir de sus

conocimientos previos y de los adquiridos recientemente logra una integración

y aprende mejor. (Liset Santoyo s/f).

Page 3: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

A continuación se mencionan las estrategias que ayudan a que los

participantes adquieran el aprendizaje significativo.

Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipos de actividades y

forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación

de expectativas apropiadas en los alumnos.

Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un

discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios,

términos y argumento central.

Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Tiende un

puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones

de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos,

esquemas, etc.).

Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y

familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto).

Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un

texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica y la

obtención de información relevante.

Pistas tipográficas y

discursivas

Señalamientos que se hacen en un texto o en una situación de

enseñanza para enfatizar u organizar elementos relevantes del

contenido por aprender.

Mapas conceptuales y

redes semánticas

Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican

conceptos, proposiciones y explicaciones).

Uso de estructuras

textuales

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que

influyen en su comprensión y recuerdo.

Es por ello que las estrategias resultan de gran importancia puesto que pueden

utilizarse antes, durante o después del proceso de enseñanza aprendizaje a fin

de ayudar a los participantes a lograr y mejorar el aprendizaje adquirido.

Por lo tanto el instructor tiene responsabilidades que debe de asumir, como el

compromiso de preparar un curso, se le determinan o desarrolla los temas que

tendrá de presentar durante el proceso. Algunas veces existe la necesidad de

informar sobre los detalles de la problemática que se pudo originar en el curso

Page 4: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

de capacitación, siendo así se tiene que acudir a documentos como el

diagnostico de necesidades (DNC).

Ya que esta información ayudara a precisar los objetivos, delimitar los

contenidos, seleccionar las técnicas, recursos didácticos y sobre todo, las

formas de evaluar el aprendizaje. Y así poder entonces efectuar ajustes o

adecuaciones al curso en función de la situación que se presenta.

Al estar por primera ves ante un grupo de adultos y no se tiene experiencia

sobre el mismo, el instructor debe de otorgar un trato adecuado a los

participantes, debe de estar consiente de que esta tratando con adultos y como

tales, requieren distinto trato, por lo tanto es importante detectar a los personas

que cuenten con mayor experiencia y conocimientos para bríndales la

oportunidad para que participen intercambiando sus experiencias y

conocimientos.

Los imprevistos suelen suceder constantemente, ya sea por parte del instructor

como por parte de los participantes o bien por causas ajenas a ambos, siendo

así el instructor debe de tener la capacidad de improvisar ya sea en tiempo,

contenidos temáticos o alguna técnica etc.

Por lo tanto el instructor debe utilizar todos los medios a su alcance, así como

su capacidad para conducir, estimular y ayudar al grupo a lograr los objetivos,

favoreciendo el aprendizaje en sus tareas.

La función del instructor es provocar la necesidad de aprender, comunicar,

investigar, escuchar, dirigir y trabajar en grupos de personas que se

encuentran dentro de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Puesto que la

instrucción está dirigida a personas adultas, con experiencia formación

profesional, es recomendable que se tome un modelo de “facilitador’’ del

aprendizaje y se abandone el modelo del ‘’maestro’’ tradicional.

Page 5: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

El instructor debe de poseer

características tales como:

Profesionales ya que debe

interesarse en trasmitir sus

conocimientos con fines de

aprendizaje, para ello se requiere

que tenga un conocimiento amplio

sobre su trabajo y sobre todo

domine la materia que va a impartir,

aun cuando no corresponda al

puesto que ocupa actualmente.

Es ventajoso que mantenga cierta

autoridad moral o institucional sobre

los participantes, puesto que

generalmente los instructores son

los mismos jefes o coordinadores,

aunque no es indispensable pero si

necesario.

Finalmente, el instructor debe

poseer un nivel cultural superior al

promedio, ya que el mismo le

facilitará la comunicación con los

participantes.

Personales:

Facilidad de

palabra.

Capacidad de

comunicar sus ideas con fluidez, y

sin inhibiciones.

Claridad. Habilidad para explicar

concisa y sencillamente sin tener

que recurrir a planteamientos

complejos que resulten

improcedentes.

Pensamiento lógico. Poder

discriminar, relacionar y estructurar

los temas e interrelacionar y

sintetizar conceptos, de tal forma

que se facilite su comprensión.

Saber escuchar. Capacidad de

escuchar puntos de vistas distintos

de los suyos, de detectar las dudas

y problemas de comprensión en los

participantes y aceptar críticas.

Manejo de ideas. Comprender y

explorar pensamientos, incluso

aquellos que le resulten extraños o

diferentes de su forma de pensar.

Persuasión. Capacidad de

convencer mediante razonamientos

y no mediante la imposición o

coerción basada en autoridad.

Paciencia. Conciencia de que la

gente aprende a distintas

velocidades y que en más de una

ocasión será necesario avanzar

más despacio.

Compromiso. Expresión de un

deseo claro de cambiar y mejorar el

nivel de conocimiento, habilidades y

actitudes de los participantes,

Page 6: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

considerando la instrucción como

algo fundamental y necesario para

el desarrollo personal y laboral del

individuo.

Madurez. Conocimiento, tanto

personal como profesional de la

magnitud y las limitaciones del

propio conocimiento.

Autoconocimiento. Conciencia

de las propias limitaciones y

defectos; no tratar de manejar una

imagen falsa de sí mismo.

Confianza en sí mismo.

valoración objetiva de las propias

virtudes y defectos, y actitud

positiva de su propia capacidad.

Empatía. Entendida como la

capacidad de advertir los deseos y

sentimientos de los participantes,

en lo que concierne a detectar las

diferencias individuales.

Gusto por la gente. Encontrar en

el trato con los demás un medio de

enriquecimiento personal.

Recomendaciones para el instructor

mínimas

que debe

poseer al

momento

de impartir

un curso de capacitación.

Conocer las instalaciones en

donde se llevará a cabo la

instrucción.

Conocer las dimensiones del área

de trabajo para obtener información

y realizar las modificaciones

necesarias en los apoyos didácticos

que serán empleados; por ejemplo,

el tamaño de la letra para las hojas

de rotafolio.

Informarse con cuáles aparatos se

encuentra, como retroproyector,

videocasetera, proyector, etc.

Familiarizarse con el área

(iluminación, resonancia, etc.).

Estar por lo menos 45 minutos

antes de la hora señalada el día

que inicia el curso. Esto permite

probar los aparatos, para que en

caso de que se presente alguna

falla, exista la posibilidad de

corregirla.

Contar con equipo de

emergencia. Llevar consigo un

equipo básico de primeros auxilios y

otros materiales, como plumones

(negro y rojo), etc.

Nunca iniciar un curso sin

personalizadores. Es muy

importante que el instructor se dirija

a los participantes por su nombre,

Page 7: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

ya que ayuda a una mejor

integración del grupo.

Utilizar señalador. Este es un

apoyo que ayuda a captar la

atención de los participantes, y

señala en forma específica los

pasos

de un proceso.

Page 8: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Page 9: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

II. El aprendizaje en los adultos

La cooperación para el desarrollo

con programas de educación y

formación de adultos puede tener

un valor estratégico para las

sociedades destinatarias.

(Jabonero, 1997, p. 32). Partiendo

de lo antes mencionado es

importante que la educación en los

adultos este en constante cambio y

sobre todo llegando hasta las más

remotas sociedades. Por esta razón

sin lugar a duda un instructor debe

de tomar en cuenta los distintos

tipos de aprendizaje en los

individuos.

Primeramente para que se de el

aprendizaje de los adultos de

manera satisfactoria resulta de gran

importancia, el conocer los distintos

tipos de aprendizaje como ya se ha

notado y resaltar de estos la manera

en que repercuten en el proceso de

la instrucción.

¿Y qué son los estilos de

aprendizaje? Los estilos de

aprendizaje son distintas formas en

que aprende el ser humano, el cual

es capaz de múltiples aprendizajes

según sus capacidades. (Sánchez,

E. 1979). De la misma manera que

este autor menciona las formas de

aprender pueden ser muchas estas

van a depender de las

características, formas de estudio

etc, que el estudiante posea así

como también del tipo de contenido

que se busque procesar.

A un instructor el conocer esta

variedad de estilos de aprendizaje le

facilita hasta el punto de cumplir con

una aproximación al éxito del acto

educativo, ya que en función de ello

será las técnicas, herramientas, las

estrategias y en si las formas en las

que impartirá su instrucción con

base a los elementos antes

mencionado posibilitando así una

instrucción segura mas no

meramente

exitosa.

Page 10: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

2.1 Tipos de aprendizajes. La mayoría de los instructores restringen su actividad profesional a los

aspectos temáticos (texto) dada la influencia secular de la didáctica tradicional,

se requiere considerar otros aspectos, los que tienen que ver el contexto y su

integración entre ellos así como también los tipos de aprendizaje que existen

como lo son el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje por descubrimiento, el

aprendizaje memorístico, dentro de los cuales se decidió que el mas

trascendencia y relevancia para lograr una instrucción exitosa es el aprendizaje

cooperativa por lo tanto será el que a continuación se describe.

2.1.1 Aprendizaje cooperativo. La situación de aprendizaje

cooperativo favorece el crecimiento del grupo y de cada

uno de sus integrantes mediante el desafió de enfrentar

los nuevos conocimientos, explorar los

desconocidos y construir los propios en equipo.

(Ferreiro, R. 2000).

A un instructor al trabajar en función de las caracteristicas del

aprendizaje cooperativo encontrará en su grupo de participantes la

posibilidad de acrecentar se inteligencia y la creatividad, pero también

los valores éticos, la solidaridad al compartir las tareas, se refuerza la

necesidad de comprender y se despierta la necesidad del

aprender día a día mas, el tener la capacidad de

descubrir y a su vez el instructor participar como

mediador entre la actividad y el mundo del

conocimiento.

Para organizar la situación de aprendizaje

cooperativo, el maestro necesita conocer las

peculiaridades etarias de sus alumnos y las técnicas de

aprendizaje cooperativo que enfocan el vínculo entre individuo-grupo-

sociedad, haciendo así un conocimiento más completo y significativo.

(Ferreiro, R. 2000).

Page 11: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Para una buena dirección del aprendizaje se debe tener presente los

componentes del sistema de aprendizaje cooperativo estos son los que

aparecen a continuación.

Situación de aprendizaje cooperativo. (A. Minujín, 1993).

“El aprendizaje cooperativo es la vía para alcanzar la calidad de la

educación, misma que se logra cuando maestros y administrativos están

dispuestos a trabajar y aprender juntos reconstruir nuevas normas y

comportamientos escolares”. (Ferreiro, R, 2000, p. 98).

El desarrollo de el aprendizaje cooperativo trae consigo potencialidades

individuales como la perdurabilidad en el

tiempo de lo aprendido, perspectiva

integral de lo que se aprende, así

como también la cotextualizacion del

aprendizaje y con ello la incidencia el la

formación de la personalidad a un instructor

por lo antes mencionado es de gran utilidad el

manejo de este tipo de modalidad para trabajar en su

instrucción. De la misma manera a continuación se presentan algunas

de las muchas técnicas que se pueden ser empleadas para el logro de

este tipo de aprendizaje con base a Ramón Ferreiro en su libro el ABC

del aprendizaje cooperativo, 2000.

Evaluación del proceso

Para qué Qué Objetivos Contenidos

Temática

Cómo Con qué Quiénes Métodos Medios Relaciones Interpersonales

Dinamita

Cuándo DóndeHorario Lugar

Contexto Texto

Para qué Qué Objetivos Contenidos

Page 12: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

La formación de equipos: una vez que se han formado en equipo es

necesario enseñarles cómo trabajar en equipo y cómo desarrollar sus

habilidades cooperativas, aun los adultos nesecitan aprender a trabajar

con eficiencia y eficacia en equipos por lo tanto ahí entra la habilidad del

instructor.

El instructor debe poseer una serie de técnicas de manejo del

aprendizaje cooperativo para que desde sus inicios los equipos

funcionen bien. Al iniciar el trabajo en pares es necesario establecer los

siguientes puntos descritos por Ferreiro, R.

A)

Normas sociales. Los

comportamientos en equipo,

como respetar a los demás, esperar su turno,

no criticar, ayudar a los

compañeros pedir ayuda, cumplir

con su trabajo.

B) Señales. Señal para cero ruidos; otra para indicar que ya terminó el

equipo; otra para mover los escritorios.

C) Autoevaluación. Cómo evaluar el comportamiento, la calidad del

producto y del aprendizaje con rubros como el siguiente:

1.- No intenta trabajar en equipo

2.- Hace intentos de trabajar con el equipo

3.- trabaja con su equipo pero no contribuye; se mantiene

trabajando algo del tiempo

4.- Trabaja bien; hace al menos una contribución significativa,

completa sus tareas al menos la mitad del tiempo

5.- trabaja bien y consistente en su equipo hace contribuciones

significativas, completa todas las tareas de equipo.

Page 13: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

D) Control de tiempo. Especificar el tiempo para actividad a sostener a ese

tiempo, aun si no terminan usar cronómetro y recordar constantemente el

tiempo que les queda disponible de trabajo a los participantes.

Esto ayuda al instructor establecer

estándares en las actividades que

tendrá meramente planeadas, y así

verificar el logro de los resultados o

bien los ajustes que puede ir

estableciendo en su rediseño

instruccional en el curso que este

desarrollando.

“El aprendizaje cooperativo es una

forma de organización de la

enseñanza y el aprendizaje por la

vía formal”. (Ferreiro, R. p. 103).

Esta modalidad es muy apropiada

para cualquier nivel de educación

así como también para grupos con

marcados intereses o necesidades

de aprendizaje afines. Esta opción

no se encierra a un salón de clases,

ni se limita a actividades docentes

es por ello que aun instructor le

sirve para desarrollar en sus

participantes la sentida necesidad

de aprendizaje y crecimiento.

Existen diferentes propuestas de

aprendizaje cooperativo según el

contenido, las características de los

participantes, el contexto y los

propósitos que quieran lograrse

pero todos los antes mencionados

deben integrar por lo menos estos

elementos. (Frreiro, R 2000), la

creación de ambiente fraterno y

participativo, el trabajo en equipo

con tareas bien precisas, el

aprendizaje cooperativo con grupos

heterogéneos, la planeación de

situaciones de aprendizaje, un

persona que funja como mediadora

y por ultimo las técnicas como

medios para lograr los propósitos.

2.2 Rasgos que definen el aprendizaje de los adultos

Page 14: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

La psicología ha hecho aportes notables sobre el aprendizaje de los adultos

que ayudan comprender los procesos generales que sigue el adulto a la hora

de aprender (Huberman, S. 1999). Es por ello que a continuación se

mencionara algunos rasgos subrayados por este autor Susana Huberman en

contraste con lo que menciona Knowles, Malcolm.

1. Los adultos buscan experiencias de aprendizaje que sean utilices para manejar sucesos específicos de los cambios de su vida.

2. Cuantos mas sucesos y, modificaciones encuentre el adulto más tendrá a buscar oportunidades de aprender.

3. Las experiencias de aprendizaje que los adultos buscan por ellos mismos se relacionan directamente, según su propia percepción.

4. Los adultos generalmente, están dispuestos a unirse a experiencias de aprendizaje, de antes, después e incluso durante el acontecimiento que cambia su forma de vivir.

5. Motivación como parte de obedecer razones múltiples.

6. El aumento o conservación del sentido de la autoestima.

7. En el aprendizaje de los adultos el principio fundamental consiste en partir de su experiencia vital.

Huberman, S. 1999. Comó se Forman los Capacitadotes: Arte y saberes de

su profesión. Buenos Aires. Ediciones: Paidós.

1. Los adultos desean y establecen una tendencia hacia el adulto dirección a medida que maduran. Aunque ellos sean dependientes en ciertas situaciones,  exigen independencia y auto dirección en la mayoría de las áreas de sus vidas, incluyendo las situaciones de aprendizaje. 

2. Las experiencias de los adultos son un recurso abundante para el aprendizaje. Los adultos aprenden con mayor efectividad a través de técnicas educativas basadas en experiencia, tales como discusiones, casos de estudio o solución de problemas, en las cuales esta experiencia es una fuente de aprendizaje. 

3. Los adultos aprenden con el fin de resolver problemas, necesidades y asuntos de la vida real. Los programas de aprendizaje de adultos deben estar organizados alrededor de una “aplicación a la vida real” y tener secuencia de acuerdo con la disposición de los participantes a aprender. 

4. Los adultos aprenden con base en competencias con las cuales ellos desean aplicar los conocimientos y habilidades recién aprendidos a sus circunstancias inmediatas.

Knowles, Malcolm (2002). Andragogía. Aprendizaje de los

adultos. Oxford University Press. México

Page 15: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

2.3 caracteristicas psicológicas que influyen en el aprendizaje de los adultos

El adulto posee competencias propias de su edad que le facilitan el acceso a

nuevas situaciones de aprendizaje (Huberman, S. 1999). Por lo tanto se

tomaron en cuenta estas caracteristicas para el diseño de este manual, con el

fin que aun instructor conozca las ventajas y dificultades que debe de

considerar al momento de iniciar una acción capacitador.

FACILITADORES OBSTACULIZADORES

Capacidad lógica:

-comparar

-analizar

-juicio crítico

-raciocinio

Madurez

Mayor experiencia

Mayor receptividad en función de sus

interés

Conocimientos sistematizados

Dominio de destrezas verbales y no

verbales

Autosuficiencia

Desconfianza de si mismo

Hábitos arraigados

Estereotipia

Ocultamiento de la ignorancia y

deficiencia

Temor al ridículo

Extremada susceptibilidad

Bloqueo emotivo.

Huberman, S. 1999. Comó se Forman los Capacitadotes: Arte y saberes de su profesión. Buenos Aires. Ediciones: Paidós.

Por lo tanto, ¿qué requiere un adulto para aprender y por ende que debe tomar

en cuenta un instructor para llevar a cabo su plan de acción?

Motivación

Participación

Compromiso

Consideración de su experiencia

Evaluación permanente

Conexión con la realidad.

Page 16: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Page 17: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

III. Objetivo de la Instrucción

Para la eficacia de un proceso educativo, es de suma importancia la redacción

de objetivos claros, medibles y observables. Cabe señalar que los objetivos se

clasifican en generales y espeficos. Los generales son aquellos objetivos, que

se planifican para el ¿que se quiere lograr en un curso

determinado?, y con base en este, se redactan los

objetivos específicos para cada una de las sesiones,

apegándose a las temáticas a desarrollar en ellas.

¿Qué son los objetivos instruccionales?Son enunciados que describen con claridad las actividades de aprendizaje y los

efectos esperados al finalizar una experiencia.

Sus caracteríscas son: • Actúan como elementos orientadores de los

procesos de atención y de aprendizaje.

• Sirven como criterios para poder discriminar los

aspectos relevantes de los contenidos curriculares

sobre los que hay que realizar un mayor esfuerzo

y procesamiento cognitivo.

• Permiten generar expectativas apropiadas acerca de lo que se va a

aprender.

• Permite a los alumnos formar un criterio sobre que se esperará de ellos

al término de una clase, episodio o curso.

• Mejoran considerablemente el aprendizaje intencional; el aprendizaje es

más exitoso si el aprendiz es consciente del objetivo.

• Proporciona al aprendiz los elementos indispensables para orientar sus

actividades de auto monitoreo y de auto evaluación.

Page 18: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Para la elaboración de los objetivos de aprendizaje, es relevante tomar en

cuenta el sujeto ¿Quién?, criterio ¿cuan bien?, conducta ¿hacer que? y

condición ¿bajo que condiciones?.

Ejemplo: Sujeto: el alumno

Conducta: señalara las oraciones con H cuando sea un hecho y con una

O cuando sea una opinión

Condición: dado un articulo de periódico

Criterios: marcar bien el 75% de las oraciones

o Dado un articulo de periódico el alumno señalara las oraciones

con H cuando sea un hecho y con una O cuando sea una opinión

teniendo bien por lo menos el 75% de las oraciones

Por ende los objetivos instruiccionales son de gran utilidad para el instructor, ya

que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es indispensable tener un punto

final o bien el impacto de conocimiento en los educandos, lo que se desea

alcanzar. Por ello la trascendencia de planear objetivos, tanto generales como

específicos ayudan a orientar al estudiante y la acción educativa, a describir el

resultado del aprendizaje, y de esta forma no perder de vista la finalidad del

curso. Pero estos ya mencionados objetivos deben de ser alcanzables,

realistas y sobre todo claros. De igual manera abarcar los tres principales

aspectos del aprendizaje del ser humano, los cuales son: cognitivo, afectivo y

psicomotor.

Page 19: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Es por ello que la taxonomia de bloom propone, para la redacción de objetivos:

Definición Definición Muestra de Verbos

Muestra de Desempeños

Conocimiento El alumno

recordará o

reconocerá

informaciones,

ideas, y principios

de la misma

forma

(aproximada) en

que fueron

aprendidos

Escriba 

Liste  

Rotule 

Nomine 

Diga 

Defina

El alumno definirá

los seis niveles

de la Taxonomía

de Bloom en el

dominio cognitivo.

Comprensión El alumno

traduce,

comprende o

interpreta

información en

base al

conocimiento

previo

Explique 

Resuma 

Parafrasee 

Describa 

Ilustre

El alumno

explicará la

propuesta de la

taxonomía de

Bloom para el

dominio cognitivo.

Aplicación El alumno

selecciona,

transfiere, y usa

datos y principios

para completar un

problema o tarea

con un mínimo de

supervisión.

Use 

Compute 

Resuelva  

Demuestre 

Aplique 

Construya

El alumno

escribirá un

objetivo

educacional para

cada uno de los

niveles de la

taxonomía de

Bloom.

Análisis El alumno

distingue,

clasifica, y

Analice 

Categorice 

Compare 

El alumno

comparará y

contrastará los

Page 20: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

relaciona

presupuestos,

hipótesis,

evidencias o

estructuras de

una declaración o

cuestión

Contraste 

Separe

dominios

afectivos y

cognitivos

Síntesis El alumno crea,

integra y combina

ideas en un

producto, plan o

propuestas

nuevas para el.

Cree 

Planee 

Elabore hipótesis 

Invente 

Desenvuelva

El alumno

elaborará un

esquema de

calificación para

escribir objetivos

educacionales

que integre los

dominios

cognitivo, afectivo

y psicomotor.

Evaluación El alumno

aprecia, evalúa o

critica en base a

padrones y

criterios

específicos.

Juzgue 

Recomiende 

Critique 

Justifique

El alumno juzgará

la efectividad de

escribir objetivos

educacionales

usando la

taxonomía de

Bloom

Page 21: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

IV. Métodos y Técnicas de instrucción.

Page 22: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

La función del instructor es sin duda una labor compleja que requiere, entre

otras cosas, integrar de forma creativa un conjunto de acciones didácticas, para

apoyar la enseñanza a fin de asegurar el aprendizaje de conocimientos que la

organización esta exigiendo y a su vez requiriendo. La diversidad de

estrategias representa una herramienta para favorecer acciones docentes

apropiadas para un propósito en específico

.

Su elección dependerá del momento de presentación,

así como también de la trascendencia y tipo de contenido que se este

manejando; a continuación se presentaran algunas sugerencias de estrategias

a utilizar para llevarlas a cabo en la práctica.

En cualquier ámbito que se involucren prácticas educativas existen diversas

tendencias respecto al aprendizaje. Por lo que es necesario que el instructor

siendo este el caso en específico diferencie los tipos de estrategias; o bien

aplique los diferentes tipos de estrategias para así darle un marco referencial

partiendo de él para la elección oportuna del método, herramientas y técnica

didácticas, que le ayudaran a crear situaciones de aprendizajes significativos, y

por lo tanto en caminarse al logro de sus objetivos como instructor y bien

contribuir al de la organización misma.

4.1 Tipos de estrategias Utilice: estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje y

estrategias didácticas, haciendo así su curso de capacitación mas

atractivo y sobre todo atacando los requerimientos que el contenido le

exija.

4.1.1Estrategias didácticas:

La formación de instructores en el área didáctica

es fundamental para favorecer la toma de

decisiones pertinentes tanto en la fase del diseño

como en la implementación de un curso siendo

en esta donde se encuentra reflejada las

herramientas previamente seleccionadas

Page 23: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Son todos aquellos métodos que se van a utiliza para lleva cabo un proceso

educativo el cual esta guiado por la instrucción. Por

ejemplo: exposición, método de casos, método de

preguntas, simulación y juegos, aprendizaje basado en

problemas, panel de discusión, lluvia de ideas. (Cota, L.

2002)

Estrategias que utiliza el docente como medio y

herramientas para generar una lección.

Acciones del alumno sobre el contenido.

Técnicas y estrategias didácticas

Una técnica es un recurso que permite realizar algo correcta y

fácilmente siguiendo claras reglas o secuencias de pasos. (Cota 2002).

Por lo tanto podemos decir que una estrategia didáctica esta

constituida por directrices a seguir en un proceso educativo el cual esta

guiado por la instrucción para la formación intelectual del individuo a

través de métodos y técnicas de enseñanza. (Cota 2002).

Las técnicas didácticas son procedimientos mediante los cuales se

organizan actividades o secuencias de actividades que llevan la

realización afectiva del proceso de enseñanza-aprendizaje. (Cota 2002).

Vienen a contribuir de gran ayuda para el instructor por lo tanto a continuación

se mostrara algunas de las técnicas y estrategias didácticas para su

elaboración dentro de un curso de capacitación determinado.

Page 24: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Técnicas y estrategias I

TÉCNICA TIPOS/EJEMPLOS FINALIDADES

Juegos de roles   Identificación con personaje. Conocimiento de los argumentos e intereses personales en los conflictos.

Juegos de simulación *Restaurante del mundo*El Juego del arroz*El juego del monzón

Facilitar la comprensión de un problema comlejo mediante el juego

Juegos cooperativos *Presentación *Confianza *Afirmación *Comunicación*Conocimiento *Cooperación

Favorecer la autoestima y aumentar la cohesión del grupo

Dramatizaciones *Juicios *Asamblea de la ONU*Parlamentos

Reproducir situaciones reales. Requieren un buen trabajo de documentación y preparación.

Resolución de conflictos   Aprendizaje de resolución positiva de los conflictos. Utiles para buscar causas, los diferentes niveles de interacciones y sus posibles soluciones.

Estudios de casos *Mujeres *Inmigranters *Paro *Refugiados*Juventud *Publicidad

Profundizar en el conocimiento y valoración de una situación o problema determinado. Facilita el aprendizaje de métodos de investigación, acceso a fuentes, tratamiento de la información

Clarificación de Valores *Dilemas morales *Jerarquización de valores

Ayudar a descubrir los valores interiorizados por cada persona, priorizar unos frente a otros. Importa más el proceso q el resultado

Técnicas y estrategias II

TÉCNICA TIPOS/EJEMPLOS FINALIDADES

Campañas de sensibilización *Reciclaje de papel *Juego y Juguete*Derechos de la Infancia*Desarrollo Humano

Adquirir un compromiso de solidaridad con algún problema o colectivo humano. Capacidad de involucrar al conjunto del centro y al entorno (padres y madres, barrio.

Debates   Aprender a expresar opiniones y sentimientos propios. Escuchar y respetar opiniones y sentimientos ajenos. Aprendizaje de normas de funcionamiento (turnos de palabra).

Montajes audiovisuales *Diaporamas *Videos*Exposiciones mixtas

Potenciar la creatividad y la capacidad de síntesis. Combinar el lenguaje escrito, oral y artístico. Aprendizaje de nuesvas técnicas de expresión.

Comunicación escolar *Prensa *Radio*Telecomunicaciones/Internet

Aprendizaje del lenguaje periodístico. Técnicas de coordinación de trabajo en equipo. Reconocimiento de las capacidades personales y del grupo. Investigación sobre el medio...

Cota, L. 2002. Comprobación de estrategias didácticas para elevar el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas, específicamente en el tema de algebra. Tesis de licenciatura publicada. Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón Sonora.

Page 25: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

4.1.2Estrategias de enseñanza:

“Los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para

promover aprendizajes significativos.”(Cooper J. 2002) Estos se llevan a cabo a

partir de los objetivos que se quieran lograr en el aprendiz así como del

momento de su presentación en una secuencia de enseñanza tales como:

Acciones del maestro.

Algunas de las estrategias de enseñanza que el instructor puede emplear con

la intención de facilitar el aprendizaje significativo de sus participantes son:

Objetivos o propósitos de aprendizaje

Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del estudiante. Generación de expectativas apropiadas en los estudiantes.

Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Organizador previo

Información de tipo introductoria y contextual. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

IlustracionesRepresentación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, videos, etc.)

AnalogíasProposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). También existen otras figuras retóricas que pueden servir como estrategia para acercar los conceptos.

Preguntas intercaladas

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

Pistas tipográficas y discursivas

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Mapas conceptuales y redes semánticas

Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Uso de estructuras textuales

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

Preinstruccionales Conistruccionales Posinstruccionales

Page 26: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Barriga, F. y Hernández, G. (1998) “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo”. Una interpretación constructivista.

4.1.3Estrategias de aprendizaje:En un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante

adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para

aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.

(Ferreiro R. 2000)

Este tipo de estrategias son las que el aprendiz utiliza para llevar acabo la

construcción de su conocimiento, seleccionando así la estrategia que más se

asemeje a su estilo de aprendizaje.

Acciones del alumno.

La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre en asocio con otros tipos

de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier estudiante.

Diversos autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos

de conocimiento que poseemos y utilizamos durante el aprendizaje:

Procesos cognitivos básicos: Se refieren a todas aquellas operaciones y procesos

involucrados en el procesamiento de la información como atención, percepción,

codificación, almacenamiento y mnémicos, y recuperación, etc.

Base de conocimientos: Se refiere al bagaje de hechos, conceptos y principios que

poseemos, el cual está organizado en forma de un reticulado jerárquico (constituido por

esquemas) llamado también "conocimientos previos".

Conocimiento estratégico: Este tipo de conocimiento tiene que ver directamente con lo

que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje. Brown lo describe como saber cómo

conocer.

Conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos sobre qué y

cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobe nuestros procesos y

operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o solucionamos problemas.

Estos autores (Frida Barriga y Hernández R.) presentan algunas estrategias de

aprendizaje, las cuales clasifican en función de qué tan generales o específicas

Page 27: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que

favorecen (asociación o reestructuración), de su finalidad, del tipo de técnicas

particulares, etc.

Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo Técnica o habilidad

Aprendizaje

memorístico

Recirculación de la

información

Repaso simpleRepetición simple y

acumulativa

Apoyo al repaso

(apoyo al repaso)

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

significativo

Elaboración Procesamiento simple

Palabra clave

Rimas

Imágenes mentales

Parafraseo

OrganizaciónProcesamiento

complejo

Elaboración de

inferencias

Resumir

Analogías

Elaboración

conceptual

Recuerdo RecuperaciónEvocación de la

información

Seguir pistas

Búsqueda directa

Ramón Ferreiro es otro de los autores que propone una variedad de

estrategias, pero él lo hace en función del momento que se encuentre la

práctica educativa el, menciona siete momentos de una lección los cuales son:

Momento A: creación de ambientes favorables para aprender y de

Activación, Momento O: la orientación de la atención de los alumnos, Momento

P: el procesamiento de la información, Momento R: la recapitulación o repaso

de lo que se aprende, Momento E: la evaluación de los aprendizajes, Momento

I: la interdependencia social positiva, y Momento SSMT: la reflexión sobre

procesos y resultados de la actividad de aprendizaje sus estrategias son las

siguientes:

Page 28: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Formación Profesional para Instructores

Page 29: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Estrategias de aprendizajeRamón Ferreiro 2000.

Page 30: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los
Page 31: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

V. Evaluación

Las evaluaciones en todo tipo de ámbito resulta un papel de gran importancia

tanto para los individuos que la realizan como los que hacen uso de ella,

puesto que es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los

cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual se verifica los

logros adquiridos en función de los objetivos propuestos así mismo se

considera a la evaluación no como un fin en si mismo, sino como un proceso

que facilita la toma de decisiones (Aschbaher y Winters, 1982). La evaluación

proporcionará información acerca de cómo lo estamos asiendo y como

podemos mejorarlo. Con ello se retroalimenta significativamente el proceso de

evaluación para mejorar el proceso de aprendizaje del los participantes, las

prácticas de enseñanza y las opciones educativas

Evaluación es el acto que consiste en emitir un

juicio de valor, a partir de un conjunto de

informaciones sobre la evolución o los resultados

de un individuo, con el fin de tomar una decisión.

(B. Maccario), es necesario evaluar no

solamente los resultados, sino también los objetivos, las condiciones, los

medios, el sistema pedagógico y los diferentes medios de su puesta en acción.

Sin embargo, es conveniente saber para que se evalúa, ya que la evaluación

puede tener numerosas funciones. Siendo así, la evaluación sirve para

utilizarse como un camino para el aprendizaje al motivar al participante, al

ayudarlo a consolidar el trabajo hecho y al ayudarlo a diagnosticar fortalezas y

debilidades, realimentar, abatir los posibles errores que se puedan presentar,

así como también para ayudarlo a progresar en sus aprendizajes y para medir

los conocimientos adquiridos.

De tal forma que la evaluación tiene requisitos los cuales deben tenerse en

cuenta para poder realizar una buena evaluación como la validez, confiabilidad,

practicidad y utilidad.

Validez, se refiere al grado de precisión con que se mide lo que se desea evaluar, cuando se requiere determinar si un instrumento es válido. (Camilioni, 2003)

Page 32: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Confiabilidad, hace referencia al grado de exactitud con que se mide un determinado rasgo. La confiabilidad debe ser estable y objetiva, independientemente de quien utiliza un programa o un instrumento de evaluación. (Camilioni: 2003)

Practicidad: Se refiere a la viabilidad de la construcción, administración y análisis de resultados.

Utilidad: Se refiere a la medida en que una evaluación resulta útil para la orientación tanto de los participantes como de los instructores.

La evaluación se encuentra clasificada por ciertos criterios los cuales son, con base a su función, finalidad, según la participación de los agentes de evaluación, la ubicación de los agentes de evaluación y según el enfoque metodológico.

Según su funciónDiagnóstica Comprueba hasta qué punto se han conseguido los objetivos

propuestos. Determina el grado de identificación o discrepancia entre éstos y los resultados

Orientadora Redefine su estructura, funcionamiento, y en la de todos sus componentes (planificación, tecnología, recursos didácticos) a través de la retroalimentación de la información obtenida.

Predictiva Define o establece las posibilidades del programa /sujeto para la orientación futura (personal, institucional y profesional).

De control y Seguimiento del rendimiento

Garantiza la máxima calidad del proceso y la satisfacción de los involucrados

Según la participación de los agentes de evaluaciónAutoevaluación Evaluación realizada por los mismos participantesHeteroevaluación Múltiples evaluaciones que serán tomadas en cuenta.Coevaluación Evaluación que sintetiza o reúne todas las realizadas por cada

grupo/sujeto acerca de los demás.

Page 33: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Según la ubicación de los agentes de evaluaciónInterna Si el evaluador está dentro del programaExterna Si el evaluador es externo al programa

Según su finalidadFormativa Ayuda al desarrollo de un programa/sujetoSumativa Pretende valorar un programa/sujeto con la intención de valorar su

logro/mérito.

Según el enfoque metodológicoCuantitativa Procedimientos que requieren medir y cuantificar los fenómenos

educativos para describir causas y efectos y explicar relaciones entre variables independientes (tratamiento) y variables dependientes (resultados).

Cualitativa Cada fenómeno es considerado como algo único que debe ser analizado en su ambiente y con la utilización de procedimientos e instrumentos que permitan captarlos en su integridad.

Cuali-cuantitativa Utilización de las dos categorías anteriores dependiendo de la naturaleza de los datos a buscar.

Partiendo las clasificaciones de la evaluación, posteriormente se encuentran los tipos de evaluación, en donde se halla la evaluación diagnostica, la evaluación formativa y la evaluación sumativa, dichas evaluaciones tienen un gran impacto en el desarrollo de los participantes.

La evaluación diagnostica, permite conocer los resultados de aprendizaje

anteriores, esto es el nivel de preparación que tienen los

participantes antes de iniciar un curso, el estudio de un

tema o un experimento. Por lo tanto la evaluación

diagnóstica se realiza entes de iniciar el proceso de

aprendizaje para verificar si los participantes están

preparados para realizar otros estudios.   

Así mismo se encuentra la evaluación formativa, la cual es

realizada durante el proceso de formación del participante

(Scriben, 1972), durante el desarrollo del proceso de

Page 34: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

aprendizaje, indagando sobre las deficiencias que se puedan presentar en los

participantes para darles solución y aumentar el aprendizaje.

Esta evaluación es aplicada en periodos breves y sobre un tema en especifico,

se utilizan distintos instrumentos para ser evaluado como el examen ya sea

oral o escrito, entrevistas, interrogatorios orales, escalas estimativas,

observaciones, etc.

La evaluación sumativa es realizada al final de un proceso

para clarificar sus resultados. Su finalidad es verificar si se

lograron los objetivos del curso. Siendo así evaluación

sumativa tiene lugar después del proceso de

aprendizaje de los participantes. En este caso si

se emite una calificación la evaluación conduce a  la acreditación del

curso o la certificación del mismo.

TIPOS DE EVALUACIÓN

INICIO DEL CURSO DURANTE EL CURSO FINAL DEL CURSO

DIAGNOSTICA Determinar fortalezas y limitaciones en los

participantesFunción primordial:

Ubicar/ clasificar

FORMATIVA Pruebas, informes escritos y orales,

asignaciones, actividades

Función primordial:Dar seguimiento

SUMATIVA La suma total de los resultados de todas

las pruebas y medios de evaluación en el

curso. Función primordial:

Resultado final

Page 35: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

VI. Materiales didácticos

Para la formación de capacitadores, es de suma importancia

y relevancia proporcionar el conocimiento sobre los

materiales didácticos que se utilizaran, ya que son un factor

importante para el cumplimiento de objetivos en curso

Page 36: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

determinado. Es trascendental la selección de materiales didácticos dentro de

un curso de capacitación, ya que deben de ser adecuados a los distintos

contextos de aplicación. Y a las personas que se dirige, de lo contrario se

puede ocasionar una pérdida de interés, por parte de los educandos.

Los materiales didácticos son las herramientas/recursos que brindan un apoyo

para eficientar el proceso de capacitación. Pueden ser impresos, proyectables,

no proyectables, visuales, auditivos, audiovisuales, etc.

Observaciones a tomar en cuenta en la elaboración de materiales didácticos

Verificar antes del curso de capacitación, recursos auditivos y visuales

para cerciorar que no existen posibles fallas.

No dejar materiales visuales mientras se habla de otro tema, ya que esto

ocasionara la confusión del educando.

Utilice palabras clave para la elaboración de material didáctico, que sea

de fácil comprensión y legibles.

Al momento de presentar un material visual, siempre tenga la vista al

público, para no mostrar la espalda a los participantes.

Brindar tiempo suficiente para la adquisición de la información que

poseen los materiales/recursos didácticos.

Contar siempre con un plan “b”, en caso de no funcionar el primero.

Pasos antes de elaborar material didáctico

Page 37: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Diseño de la actividad: como se va a desarrollar el curso, los objetivos

que desea alcanzar el mismo, así como los pasos a seguir para alcanzar

el propósito planeado.

Partes de la actividad que necesitan refuerzos:

es indispensable detectar los puntos débiles de

la practica educativa como: motivación, dificultad

de comprensión. Con la finalidad de reforzar

esas áreas y así el curso sea efectivo.

Destinatarios: analizar el contexto, para detectar las características de

los participantes y así tomar decisiones sobre materiales didácticos

adecuados a ellos.

Cobertura del material educativo: tomar en cuenta el número de

participantes que asistirán el curso, cuantos eventos se realizaran, etc.

Los recursos: es necesario seleccionar recursos adecuados, a

cualesquier sea su carácter.

6. Tipos De materiales didácticos

6.1.1Acetato y Retroproyector (material visual)

El retroproyector es un aparato cuyo óptico fin es ampliar las imágenes de una

lamina de acetato transparente colocada sobre la

superficie a una pantalla a una distancia de dos a

tres metros. Su uso es realmente facial, ya que

solamente se tiene que situar en una superficie

firme, conectarlo a la corriente y encenderlo, el

tamaño de la proyección se ajusta acercando o alejando el aparato de la

pantalla del enfoque de la imagen.

Ventaja:

Para la proyección de acetatos no es necesario oscurecer en su

totalidad el salo, ya que se puede proyectar a luz ambiental.

Por ende, los alumnos pueden realizar anotaciones ya que el ambiente

de trabajo es visible.

Page 38: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Puede proyectarse en una pared.

el docente no da la espalda a los educandos, ya que este se encuentra

situado frente de el, y esto permite su operación de una forma mas

sencilla.

El acetato puede utilizarse en diferentes sesiones.

Desventajas:

Es necesario tener un aparato eléctrico disponible, así como un bulbo en

buen estado y otro de respaldo, para utilizarlo en caso de alguna facha

con el principal.

el docente debe dominar la técnica de exposición oral, ya que de lo

contrario ocasionara confusiones entre sus participantes.

Elaboración de acetatos

sacar copia de imágenes complicadas, que sirvan para la exposición.

Pueden realizarse imágenes frente al grupo, al igual que plasmar texto,

cabe señalar que se debe realizar con plumones especiales, ya que de

lo contrario se ocasionar sombras en el acetato.

Elaborar escritos, esquemas o cualquier información, para enseguida

imprimirlos en acetato.

Recomendaciones

Atención por colores (creatividad)

No debe contener demasiada información

Debe comunicar una sola idea

Page 39: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

6.1.2 Pizarrón

Es un elemento tradicional de ayuda de la enseñanza, y un medio didáctico

cuyo empleo esta muy extendido y, sin embargo, su uso muchas veces no es el

indicado.

Ventajas

Bajo costo

Fácil uso

No es toxico o peligroso

No requiere de electricidad para su funcionamiento

Desventajas

Limitado poder visual

Es fijo, por lo cual no es posible llevarlo a varios lados

Falta de gises en ciertas ocasiones

Ubicación

El borde inferior debe de colocarse a la altura de los ojos de los alumnos, no

debe presentar brillos que obstruyan la visibilidad, debe localizarse a una

distancia no menor a dos veces su altura, con relación al alumno mas cercano.

6.1.3 Rotafolio

Es muy común, consiste en una serie de hojas de papel, unidas en la parte

superior, de manera que las mismas pueden ser fácilmente dobladas, y de esa

manera demostrar la siguiente hoja. Es muy versátil, ya que

puede ser utilizada a cualquier grado de estudio, solamente

se debe de contar con hojas disponibles.

Ventajas

Page 40: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

Tener escritos o dibujados los temas, de esa manera no tendrán

que volverse a escribir si es necesario una nueva explicación.

Es utilizado para cualquier tipo de información, desde

organizadores gráficos a tablas de estadística.

Manejo fácil

Los propios alumnos pueden intervenir en su elaboración, si el

profesor así lo requiere.

Recomendaciones

No se utilice en grandes audiencias, por que la visibilidad es nula.

No es aplicable en problemas matemáticos, ya que estos tienden

a empezar de cero.

Realizar anotaciones por la parte trasera del rotafolio, si el

instructor lo cree necesario.

Elaboración

Determinar objetivo a alcanzar, por que los rotafolios no permiten

abarcar demasiada información.

Planeacion previa, realizar en tamaño normal (carta), la

información a plasmar en el rotafolio.

Ilustración sencilla, y no cargar demasiada información por que

ocasionaría la desatención de los educandos.

Márgenes de cuatro centímetros.

Utilizar cualquier tipo de plumones y distintos colores, la letra

debe de ser legible y grande.

Page 41: El aprendizaje en los adultos€¦  · Web viewPor ende es de suma importancia que el instructor posea conocimientos de las estrategias de aprendizaje las cuales ayuden a que los

6.1.4 Computadora

El carácter educativo de las nuevas tecnologías tiene mas que ver con la

posibilidad de definir sus limites andragogicos y prácticos que con idealizar sus

posibilidades instrumentales, para ello se requiere

proponer las condiciones que la innovación tecnológica

debe cumplir para su uso en la educación con lo cual se

quiere decir, que los procesos de innovación implican la

incorporación de instrumentos nuevos, pero también

metodologías que permitan sus aplicación a procesos de

aprendizaje y enseñanza, para generar transformaciones maestro-alumno.

Ventajas

Vanguardia en tecnología educativa

Impartir clase a distancia

Combate el rezago estudiantil

Mayor rapidez para la adquisición de conocimiento

Internet

Ayuda a presentar trabajos de alta calidad