El Arbitraje

2
EL ARBITRAJE El arbitraje puede ser una de las formas a través de la cual las personas encuentren el acceso a una justicia eficiente administrada por las mismas partes, dentro de su esfera de libertad y en el marco de sus derechos disponibles (art. 58 y 62 de la constitución 1993). Es regla general que en un litigio que verse sobre orden publico las partes no podrán recurrir al arbitraje, puesto que es de competencia del poder judicial. Desde la producción de ciertas medidas probatorias hasta la ejecución forzosa del laudo, el arbitraje requiere de la colaboración de los jueces. Es más, si obtenido el laudo se presentan demoras o trabas en la etapa de la ejecución judicial en la práctica, las deudas originalmente controvertidas y previamente reconocidas en el laudo, quedaran diferidas en el tiempo. Por tanto debemos ser concientes que el arbitraje debe convivir con la justicia en forma armónica, manteniendo una estrecha relación y un respeto mutuo entre ambos sistemas. Importancia del Arbitraje El estado reconoce a las decisiones arbitrales el valor de la cosa juzgada posibilitando para su cumplimiento los procedimientos de ejecución de sentencias. El art. 83 de la leyNº26572, prescribe que el "el laudo arbitral consentido o ejecutoriado tiene valor equivalente a la de una sentencia y es eficaz y de obligatorio cumplimiento desde su notificación a las partes. Si lo ordenado en el laudo no se cumple por la parte o partes a quienes corresponda hacerlo, el interesado podrá solicitar su ejecución forzada ante el juez, especializado en lo civil del lugar de la sede del arbitraje que corresponda". Arbitraje Es un procesoen el cual se trata de resolver extrajudicial las diferencias que surjan en las relaciones entre dos o mas partes, quienes acuerden la intervención de un tercero ( arbitro o tribunal arbitral), para que los resuelva. De todas las instituciones antes mencionada, el arbitraje es el que mayor aproximación tiene con el modelo adversarial del litigio común. Es un mecanismo típicamente adversarial, cuya estructuraes básicamente la de un litigio. El rol del arbitro es similar al del juez; las partes le presentan el caso, prueban los hechos y sobre esa base decide la controversia. Sin embargo, no obstante sus

description

Medio rápido de resolución de conflictos

Transcript of El Arbitraje

EL ARBITRAJE

El arbitraje puede ser una de las formas a travs de la cual las personas encuentren el acceso a una justicia eficiente administrada por las mismas partes, dentro de su esfera de libertad y en el marco de sus derechos disponibles (art. 58 y 62 de la constitucin 1993).

Es regla general que en un litigio que verse sobre orden publico las partes no podrn recurrir al arbitraje, puesto que es de competencia del poder judicial. Desde la produccin de ciertas medidas probatorias hasta la ejecucin forzosa del laudo, el arbitraje requiere de la colaboracin de los jueces. Es ms, si obtenido el laudo se presentan demoras o trabas en la etapa de la ejecucin judicial en la prctica, las deudas originalmente controvertidas y previamente reconocidas en el laudo, quedaran diferidas en el tiempo. Por tanto debemos ser concientes que el arbitraje debe convivir con la justicia en forma armnica, manteniendo una estrecha relacin y un respeto mutuo entre ambos sistemas.

Importancia del Arbitraje

El estado reconoce a las decisiones arbitrales el valor de la cosa juzgada posibilitando para su cumplimiento los procedimientos de ejecucin de sentencias.

El art. 83 de la leyN26572, prescribe que el "el laudo arbitral consentido o ejecutoriado tiene valor equivalente a la de una sentencia y es eficaz y de obligatorio cumplimiento desde su notificacin a las partes. Si lo ordenado en el laudo no se cumple por la parte o partes a quienes corresponda hacerlo, el interesado podr solicitar su ejecucin forzada ante el juez, especializado en lo civil del lugar de la sede del arbitraje que corresponda".

Arbitraje

Es un procesoen el cual se trata de resolver extrajudicial las diferencias que surjan en las relaciones entre dos o mas partes, quienes acuerden la intervencin de un tercero ( arbitro o tribunal arbitral), para que los resuelva.

De todas las instituciones antes mencionada, el arbitraje es el que mayor aproximacin tiene con el modelo adversarial del litigio comn.

Es un mecanismo tpicamente adversarial, cuya estructuraes bsicamente la de un litigio. El rol del arbitro es similar al del juez; las partes le presentan el caso, prueban los hechos y sobre esa base decide la controversia. Sin embargo, no obstante sus similitudes el arbitraje mantiene con el sistema judicial una gran diferencia, la decisin que pone fin al conflicto no emana de los jueces del estado, sino de particulares libremente elegidos por las partes.

A diferencia de la conciliacin y mediacin, el tercero neutral no ayuda ni colabora con las partes a efectos de resolver el conflicto mas bien impone una solucin va Laudo Arbitral, que tiene efectos de sentencia judicial.

El arbitraje se llega generalmente en forma voluntaria a travs de clusulas mediante las cuales las partes deciden someter determinadas cuestiones a ser resueltas por el rbitro en lugar de acudir a la justicia ordinaria.

"el laudo arbitral consentido o ejecutoriado tiene el valor equivalente a una sentencia y es eficaz y de obligatorio cumplimiento desde su notificacin a las partes. Si lo ordenado en el no se cumple por la parte o partes a quienes corresponda hacerlo, el interesado podr solicitar su ejecucin forzada ante el juez especializado en lo civil del lugar de las sede del arbitraje que corresponda".