El Arbitraje1

29
El Arbitraje Dto. 67-95 GIOVANNI ORELLANA 1

description

exposición clara y precisa sobre el Arbitraje

Transcript of El Arbitraje1

Page 1: El Arbitraje1

El ArbitrajeDto. 67-95

GIOVANNI ORELLANA

1

Page 2: El Arbitraje1

El Arbitraje•El Diccionario de la Real Academia

Española lo define como:

“Procedimiento extrajudicial para resolver conflictos de intereses mediante el sometimiento de las partes, por mútuo acuerdo, a la decisión de uno o varios árbitros.”

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

2

Page 3: El Arbitraje1

Árbitro•“Persona que arbitra en un conflicto entre

partes.”•“Persona cuyo criterio se considera

autoridad.”•Arbitrar

•“Resolver de manera pacífica un conflicto entre partes.”

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

3

Page 4: El Arbitraje1

Importancia del Arbitraje según el Dto. 67-95•El Arbitraje ha cobrado significativa

importancia como un medio alternativo para la resolución de conflictos, ya que dicho procedimiento no sólo contribuye con el descongestionamiento de la pesada carga de los tribunales jurisdiccionales, sino que, además, ayuda a que los conflictos que son susceptibles de resolverse por este medio sean resueltos realmente con celeridad y eficacia.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

4

Page 5: El Arbitraje1

Fundamento Constitucional

•El Artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala, 3er. Párrafo regula:

•“La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.”

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

5

Page 6: El Arbitraje1

Otros Fundamentos Legales para El Arbitraje•El Arto. 58 de la Ley del Organismo Judicial, que regula la distribución para el ejercicio de la jurisdicción, en la literal i):

•“Los demás que establezca la ley”

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

6

Page 7: El Arbitraje1

Asuntos que pueden ser objeto de Arbitraje•Todos aquéllos casos en que la controversia verse sobre materias en que las partes tengan libre disposición conforme a derecho.

•Todos aquéllos casos en que por disposición de otras leyes, se permita el procedimiento arbitral.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

7

Page 8: El Arbitraje1

Asuntos que NO pueden ser objeto del Arbitraje•Las cuestiones sobre las que haya recaído

resolución judicial firme.

•Todos aquéllos asuntos en los que las partes NO tienen la libre disposición.

•Cuando la Ley lo prohíba expresamente o señale un procedimiento especial para determinados casos.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

8

Page 9: El Arbitraje1

ARBITRAJE

•Significa cualquier procedimiento arbitral, con independencia de que sea o no una institución arbitral permanente ante la que se lleve a cabo.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

9

Page 10: El Arbitraje1

Institución Arbitral Permanente o Institución

•Significa cualquier entidad o institución legalmente reconocida, a la cual las partes pueden libremente encargar, de conformidad con sus reglamentos o normas pertinentes, la administración del arbitraje y la designación de los árbitros.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

10

Page 11: El Arbitraje1

Clases de Arbitraje

•Nacional e Internacional

•De Derecho y de Equidad

•Institucional y Adhoc

•Voluntario y Forzoso

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

11

Page 12: El Arbitraje1

•La característica principal del Arbitraje la constituye el acuerdo celebrado entre las partes para someter determinado litigio a la decisión de árbitros.

•Este acuerdo puede asumir la forma de:•“Un Compromiso Arbitral”

ó•“Una Cláusula Compromisoria”

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

12

Page 13: El Arbitraje1

Acuerdo de Arbitraje•Es aquél por virtud del cual las partes deciden someter a arbitraje todas o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

13

Page 14: El Arbitraje1

Tribunal Arbitral

•Significa tanto un solo árbitro como una pluralidad de árbitros.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

14

Page 15: El Arbitraje1

Composición del Tribunal Arbitral•Número de Árbitros

•Calidades para ser Árbitro

•Nombramiento de los Árbitros

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

15

Page 16: El Arbitraje1

Elementos del Arbitraje

•Es un procedimiento reconocido por la Ley.

•De él conoce una o varias personas.•Es un producto de la experiencia y de la cultura de los pueblos.

•Los efectos del Laudo son similares o equivalentes a un Fallo Judicial.

•Es un proceso jurídico resuelto por particulares.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

16

Page 17: El Arbitraje1

Ventajas del Arbitraje•Celeridad y Oralidad

•Imparcialidad y Especialización

•Validez Jurídica

•Confidencialidad

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

17

Page 18: El Arbitraje1

Sustanciación de las Actuaciones Arbitrales

•Trato Equitativo de las partes.

•Determinación del Procedimiento.

•Lugar del Arbitraje.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

18

Page 19: El Arbitraje1

•Iniciación de las Actuaciones Arbitrales.

•Idioma en el Arbitraje Internacional.

•Demanda y Contestación

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

19

Page 20: El Arbitraje1

•Audiencias y Actuaciones por escrito.

•Representación de las partes.

•Rebeldía de una de las partes.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

20

Page 21: El Arbitraje1

•Nombramiento de Peritos por el Tribunal Arbitral.

•Asistencia de los Tribunales para la práctica de Pruebas.

•Procedimiento para la prestación de Auxilio Judicial

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

21

Page 22: El Arbitraje1

Laudo Arbitral

•Es la “resolución” que le pone fin al Arbitraje.

•El Laudo Arbitral equivale al Arbitraje lo que la Sentencia en un Proceso Judicial.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

22

Page 23: El Arbitraje1

Laudo Arbitral

•La Ley de Arbitraje se refiere al Laudo Arbitral como la forma natural por medio de la cual se concluyen las actuaciones arbitrales. Arto. 41 de la Ley

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

23

Page 24: El Arbitraje1

Requisitos del Laudo Arbitral•Debe dictarse por escrito.•Será firmado por los Árbitros.•Debe consignarse la fecha en que se haya dictado.

•Debe ser motivado•Debe consignarse el lugar en donde se llevó a cabo el Arbitraje.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

24

Page 25: El Arbitraje1

Características del Laudo Arbitral•El Laudo Arbitral es Ejecutable.

•El Laudo Arbitral es Impugnable.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

25

Page 26: El Arbitraje1

Impugnación del Laudo Arbitral

•El Recurso de Revisión como único medio de impugnación

contra un Laudo Arbitral.

•Conoce una Sala de la Corte de Apelaciones.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

26

Page 27: El Arbitraje1

Reconocimiento y Ejecución de los Laudos Arbitrales•El Laudo Arbitral constituye Título Ejecutivo.

•Un Laudo Arbitral, cualquiera que haya sido el país en que se haya dictado, será reconocido como vinculante, y podrá ser ejecutado.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

27

Page 28: El Arbitraje1

La Conciliación•Es un mecanismo o alternativa no

procesal de resolución de conflictos, a través de la cual las partes, entre quien exista una diferencia derivada de relaciones comerciales o de otra índole, tratan de superar el conflicto con la colaboración activa de un tercero, evitando así que el conflicto llegue a instancia jurisdiccional o arbitral.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

28

Page 29: El Arbitraje1

Substanciación de la Conciliación•Se podrá substanciar ante una entidad

establecida para dichos propósitos, tal como un Centro de Arbitraje y Conciliación u otras similares.

•El resultado de la Conciliación deberá constar por escrito, sea en escritura pública o en documento privado, legalizado por Notario o bien en Acta Notarial y producirá plena prueba en juicio arbitral o jurisdiccional.

COORDINADOR: LIC. GIOVANNI ORELLANA

29