EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ......

8
" EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE SU COMPORTAMIENTO ECONÓMICO EN EL ANO 2002 Tania García Lorenzo EI20021 estuvo signado por los acontecimientos dei 11 dei septiembre dei 2001, Ia continuidad de Ia ralentización en Ias economías de los países desarrollados, así como Ias expectativas cada vez más distantes de algún progreso de Ia situación socioeconómicadel mundo subdesarrollado. Los países de Ia Comunidad Andina enfrentaron el pasado 2002 ]a agudización dei conflicto colombiano por Ia ruptura de los diálogos de paz; Venezuela fue sacudida por convulsiones políticas internas que lle- garon acasi paralizar Ia industria petrolera y Ia economía nacional; Ecua- dor se mantuvo en constantes protestas por Ia crisis económica y Ias agi- taciones electorales, secundado por Bolivia y Peru. Esto quiere decirque el comportamiento político y económico dei área reflejó Ias perturbacio- nes que desde hace mucho tiempo afectan esta subregión dei continente. Sin embargo, para evaluar el continente o los subgrupos regiona]es, cada vez resulta más inconveniente referirse a fundamenta]es económicos g]obales que reflejan genera]mente e] resultado de los países centra]es en dimensión geográfica y magnitudes económicas. En ocasiones se pierde e] análisis de tos países que tienen poco peso en tos datos regiona]es o subregiona]es. EI impacto que ha tenido en e] último decenio]a aplicación de] modelo neo]iberal a Ias economías dei continente, ha ralentizado el crecimiento económico en todos los países, y ha evidenciado que Ia capacidad de ad- ministración de Ia crisis no es igual para Ias grandes economías que para tos países de menor tamafio, mayor dependencia de ahorro externo, me- nordiversificación de Ias estructuras económicas y mayorcontracción de tos mercados internos. Fuente: Cálculos de Ia autora a partir de CEPAL. www.eclac.cl Para Ia elaboración de este trabajo se utilizaron insumos aportados por Germán Lombana y Lourdes Regueiro. Población Ingreso PIB p/c % % Caribe 6,6 3,4 1 794 CAM 7,1 3,6 1 804 CAN 22,1 14,9 2394 México 19,2 30,2 5540 Conosur 45,0 47,9 3763 100,0 100,0

Transcript of EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ......

Page 1: EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ... (41,5 %) y Venezuela (32,4 %), esta última no por buen desempeno, sino por no

"EL AREA ANDINA DE NACIONES.ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE

SUCOMPORTAMIENTO ECONÓMICOEN EL ANO 2002

Tania García Lorenzo

EI20021 estuvo signado por los acontecimientos dei 11 dei septiembre dei2001, Ia continuidad de Ia ralentización en Ias economías de los paísesdesarrollados, así como Ias expectativas cada vez más distantes de algúnprogreso de Ia situación socioeconómicadel mundo subdesarrollado.

Los países de Ia Comunidad Andina enfrentaron el pasado 2002 ]aagudización dei conflicto colombiano por Ia ruptura de los diálogos depaz; Venezuela fue sacudida por convulsiones políticas internas que lle-garon acasi paralizar Ia industria petrolera y Ia economía nacional; Ecua-dor se mantuvo en constantes protestas por Ia crisis económica y Ias agi-taciones electorales, secundado por Bolivia y Peru. Esto quiere decirqueel comportamiento político y económico dei área reflejó Ias perturbacio-nes que desde hace mucho tiempo afectan esta subregión dei continente.

Sin embargo, para evaluar el continente o los subgrupos regiona]es,cada vez resulta más inconveniente referirse a fundamenta]es económicosg]obales que reflejan genera]mente e] resultado de los países centra]es endimensión geográfica y magnitudes económicas. En ocasiones se pierde e]análisis de tos países que tienen poco peso en tos datos regiona]es osubregiona]es.

EI impacto que ha tenido en e] último decenio]a aplicación de] modeloneo]iberal a Ias economías dei continente, ha ralentizado el crecimientoeconómico en todos los países, y ha evidenciado que Ia capacidad de ad-ministración de Ia crisis no es igual para Ias grandes economías que paratos países de menor tamafio, mayor dependencia de ahorro externo, me-nordiversificación de Ias estructuras económicas y mayorcontracción detos mercados internos.

Fuente: Cálculos de Ia autora a partir de CEPAL. www.eclac.cl

Para Ia elaboración de este trabajo se utilizaron insumos aportados por Germán Lombana y LourdesRegueiro.

Población Ingreso PIB p/c% %

Caribe 6,6 3,4 1 794CAM 7,1 3,6 1 804CAN 22,1 14,9 2394México 19,2 30,2 5540Conosur 45,0 47,9 3763

100,0 100,0

Page 2: EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ... (41,5 %) y Venezuela (32,4 %), esta última no por buen desempeno, sino por no

Anuario de Integración Latinoamericana y Caribena

deI promedio mundial en Ia puntuación de los ratios de confianza y riesgoque otorgan Ias casas especialízadas internacionales que asciende a 61 ,86puntos5 y donde Colombia tiene el sitial más alto con 49,13; Peru alcanzó41,97; Boli via, 36,86; Venezuela, 34,87 y eI Ecuador 20,04,10 que confir-ma Ia ausencia de perspecti va de crecimiento de los flujos de IED.

El modelo económico, básicamente exportador, evidencia Ia inhabilí-tación deI empleo como instrumento económico imprescindible para elequilíbrio nacional. Las altas tas as de desempleo que padecen estas eco-nomías manifiestan el impacto que ha provocado Ia aplicación acrítica deImodelo neolíberaL El creciente deterioro de capacidad adquisitiva haocasionado una contracción de Ia demanda y, consecuentemente, el dete-rioro de los mercados nacionales como factor de crecimiento y por otraparte, ha provocado un grave impacto social en todos los países.

EI comportamiento de los factores productivos ha reflejado Ias incon-gruencias de Ias políticas económicas, incluidas Ias monetarias. Sosteni-das devaluaciones frente aI dólarcon altos diferenciales han ocasionadoque Ia rei ación intrarregional cambie de signo cualquiera que sea Ia volun-tad política declarada, en tanto Ia inexistencia de un mercado monetario aIinterior deI acuerdo, provoca que por tasas cruzadas se reflejen de formadiferenciada los costas comparados de estas economías.

La armonización de Ias políticas macroeconómicas está entre el con-junto de medidas que to mó Ia CAN desde hace algunos afios. En 1999 sedefinió el primercriterio de convergenciaque fue disminuir Ia tasa de infla-ción anual a un dígito. Esto convirtió a Ia CAN en el primer esquema deintegración en definir metas comunitarias. El segundo cri teri o de conver-gencia fue el deI déficit público (a ni vel deI Sector Público No Financiero)que no debía exceder el3 % deI PIB, aunque con un período de transiciónhasta el 2004 de poder llegar al4 %.6

Aunque Ia tasa inflacionaria se ha mantenido en cuatro de los cincopaíses dentro de los límites acordados, evidentemente el 30,7 % quepresenta Venezuela pone en peligro Ia estabilídad de los intercambiosintrarregionales. A ello hay que afiadirel peligroso acercamiento de Ecua-dor allími te sostenible en Ias condiciones de dolarización, 10cual tampocopermite augurar un pronóstico diferente. Por otra parte, el proceso demonetización deI déficit a través deI incremento de los medios circulantes(Ml), unido a Ia alta tasa de devaluación de Ias monedas en Colombia yVenezueIa, dan aI traste con todo el discurso de estabilidad y profun-dización de Ia integración que viene implantándose desde los mecanismosinstitucionales establecidos, en tanto se están creando Ias condicionespara potenciaIes presiones inflacionarias de significación.

Otro criterio de convergencia establece que tanto eI endeudamientointerno como externo no excedi era dei 50 % deI PIB. La fórmula de com-promiso frente a Ia situación existente estableció un período de transiciónpara Ecuador y Bolívia. Esta última ha sido beneficiaria de Ia Iniciativa

EI ratio perfecto AAA es de 100 puntos. iA DeI/da Extema de Ias Países Alldillos. Documento deiSecretario General de Ia Comunidad Andina. www.comunidadandina.orgDocumento de Ia Secretaría General sobre "Proceso de Convergencia Macroeconómica en Ia Co-munidad Andina". www.comunidadandina.org .

64

Page 3: EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ... (41,5 %) y Venezuela (32,4 %), esta última no por buen desempeno, sino por no

Economía

para los Países Pobres Altamente Endeudados. En e12002, esa condiciónse cumplió por Boli via (47 %), Colombia (41,5 %) y Venezuela (32,4 %),esta última no por buen desempeno, sino por no tener acceso aI mercadode capitales en Ias condiciones actuales. Peru quedó en ellímite (51,1 %).7Debe tenerse en cuenta que Ias características particulares dei nuevo en-deudamiento, a partir de Ia segunda parte de Ia década dei 90, impide apli-car operaciones de rollover que implican contratar deuda para pagar Iaanterior.

EI nivel de endeudamiento de Ecuador alcanzó el 75 % dei PIB. Ladolarización total de Ia economfa unida a una incapacidad de pago, hará deeste país un caso de obligada referencia en el tema de Ia deuda externa, enlos próximos anos.

El proceso de expoliación de los recursos se manifiesta por di versasvías. En el proceso producti vo que realizan Ias filiales de Ias ET ubicadasen los países, los costos salariales, de localización y utilización de los ser-vicios locales, son profundamente más bajos que en los países desarrolIa-dos. Los países de Ia Comunidad Andina constituyen un ejemplo feha-ciente de esto.

Qué sucede hoy. Ninguno de los tres polos de impulso a Ia economíamundiallogran recuperarse, por tanto, no hay ni un sector económico dearrastre ni una zona económica que 10impulse. Los ni veles de crecimientoeconómico no alcanzan para asegurar Ia reproducción ampliada de Iaseconomías.

La creciente influencia de Ia esfera monetaria financiera en Ia genera-ción deI PIB y en particular el papel desempenado por los mercados se-cundarios de títulos valor y Ias operaciones de cobertura con su carácteresencialmente especulati vo, ha elevado su volatilidad y el nivel de riesgocon el cual se opera en los mercados monetarios y de capitales de los paí-ses subdesarrollados, 10 que ha ocasionado graves consecuencias a estaseconomías.

La sustitución de los mercados nacionales por los mundiales comoescenario dei crecimiento, ha provocado que se genere una pérdida rele-vante de Ia capacidad adquisiti va y una polarización dei ingreso a escalaglobal que inhibe a los mercados internos como vía de reproducción en Iamayoría de los países subdesarrollados.

Los países subdesarrolIados son tomadores de precios y de políticasin correspondencia con los ni veles de costos internos y Ias necesidadesde Ias estructuras económicas nacionales.

La demanda en los países subdesarrollados no se corresponde con Iademanda sol vente, a causa dei deterioro de Ia capacidad adquisiti va. Lademanda para los países subdesarrollados es Ia demanda externa de susexportaciones, por 10 cual el mercado interno constituye un factor deacumulación relativamente marginal. No tienen capacidad para generarahorro interno, por 10 cual su Formación Bruta de Capital Fijo dependedei financiamiento externo.

Cálculos de Ia autora a partir de tablas estadísticas deI IlIforme de Desarrollo Humallo 2001. PNUDY Balallce Prelimillar de CEPAL 2002. www.eclac.cl

65

Page 4: EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ... (41,5 %) y Venezuela (32,4 %), esta última no por buen desempeno, sino por no

Alluario de Illtegracióll Latilloamericalla y Caribeiía

Y es que Ia economía resulta un sistema que funciona de manera orgá-nica en ciclos reproducti vos, cualquiera que sea el patrón de acumulacióno forma de generarel excedente y el destino de Ia ganancia obtenida. Cuan-do esos mecanismos se violan, en virtud de intereses contrapuestos yfragmentados, provoca desequilibrios inmanejables por los Estados na-cionales. Por supuesto, los que asumen el costo mayor son los que estánen el quintil más bajo dei índice GINI.

Séneca dijo que "Ios que corren en un laberinto, su rnisma velocidadlos confunde". El Gran Capital impulsó el disefio y lajustificación teóricadei modelo neoliberal aceptado como verdades uni versales e incorporadoa Ias políticas económicas de los países durante Ia década deI 90. Hoy yaestá fuera de toda duda el vacío teórico que ha dejado Ia invalidez de sussupuestos.

Lo que sucede en Ia economía de los países de Ia Comunidad Andinaconfirma Ia reflexión anterior. La política hegemónica de Estados Unidoshacia los países de Ia Comunidad Andina, está claramente disefiada paraextraer sus recursos naturales indispensables para enfrentar Ia relación decompetencia mundial con Europa y Asia. La Amazonía dispone de mate-ria prima necesaria para Ia ingeniería genética y Ia biología molecular, ele-mentos nutrientes de Ia industria farmacéuticamundial. Dispone de cien-tos de plantas medicinales para medicamentos, pesticidas, colorantes,fibras, aceites, maderas y alimentos. Comprende un porciento apreciablede los bosques tropicales dei mundo, aloja una parte estimable dei aguadulce y le da vida a una fauna rica por su di versidad de géneros. En contra-posición a esta inmensa riq ueza,las economías de Ia Comunidad Andinano disponen dei excedente para darles bienestar a sus pueblos.

LASRELACIONES COMERCIALES INTRARREGIONALES

Las relaciones comerciales fundamentales de los países andinos noson ai interior dei acuerdo. Incluso, sus vínculos internos no han excedidodei 14 % dei intercambio comercial total de Ia región y luego de un incre-mento en los anos 1995 y 1998, se ha producido un retroceso en su inter-cambio intracomunitario.8

En el2002 sólo alcanzó ell0,4 % de su intercambio total. EI mayoraporte a este intercambio 10 hace Colombia que se ha mantenido soste-nidamente aportando alrededor dei 45 % dei intercambio aI interior deiesquema de integración en los últimos tres anos. Bolivia es el que menosaporta a estos intercambios (8 % ),10 que resulta congruente con su parti-cipación en Ia economía regional; no obstante, ese intercambio ha tenidoun ligero incremento en los últimos dos anos. Vale destacar que Venezuelaha perdido participación en ese intercambio en los últimos tres afios,mientras que en el 2000 ejecutaba el 31 % dei intercambio intracomu-nitario, en el 2002 es el responsable dei 24 %.

EI comportamiento de los precios internacionales de productos deexportación de Ia zona resultó negativo, Ia mayor parte de Ias cotizaciones

34 Aiios de illlegracióll Comercial. 1969-2002. Comunidad Andina. Secretaria General. Documentoestadístico. SG/De 060, 15 de abril dei 2003. 4.37.52.

66

Page 5: EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ... (41,5 %) y Venezuela (32,4 %), esta última no por buen desempeno, sino por no

EC0110mía

internacionaIes de Ios productos mineros exportados por Ios países de IaComunidad Andina, bajaron, 10que explica que haya producido una dis-minución deI 0,7 % de su participación en eI comercio mundial.

Por otra parte, resulta interesante apreciar que en eI2002, Ia CAN tie-ne Ia misma estructura exportadora que en 1985, como productora dematerias primas o de manufacturas asociadas ai procesamiento de éstas.EI bajo componente tecnoIógico de Ias exportaciones, hoy eI factor queaporta dinamismo aI comercio internacional, se refleja en Ia pérdida decapacidad exportadora deI área.

Las medidas adoptadas para Ia comercialización de bienes y serviciosentre Ios países miembros, corresponden más a Ia necesidad de enfrentarIas exigencias de apertura económica aI mercado externo --en eI caso de IaCAN es Estados Unidos- que a Ia búsqueda deI fortaIecimiento de unazona económica ampliada que, tomando como base eI mercado intrarre-gionaI, genere una expansión de Ia estructura productiva subregionaI,como espacio natural para Ia compIementación de economías con simila-res ni veles de desarroIlo y estrechos vínculos tradicionaIes.

En opinión de algunos expertos, Ios resultados de Ia reunión de minis-tros deI sector externo de Ia CAN efectuada a finaIes deI 2002, resuItaronmuy limitados y no evidenció Ia voIuntad suficiente para rebasar Iosacuerdos aIcanzados en Ia OMC. A esto se contrapone Ia voIuntad, aImenos proclamada, de elaborar una estrategia y acciones que permitanaprovechar eI potencial energético de Ia región. Los componentes hastaahora identificados en este campo se asocian con Ia interconexión eIéctri-ca; eI suministro de gas; Ia construcción de un mercado integrado en Ia re-gión y Ia inserción conjunta en eI mercado de hidrocarburos. Una acciónconcertada en este campo tendría un impacto de particulares consecuen-cias en eI mercado petroIero Iatinoamericano y, tal vez, contribuiría a queIa renta petroIera pudiera tener un destino de mayor beneficio social.

Sin embargo, resulta obvio que eI camino que deberán transitar Iosesquemas integracionistas Iatinoamericanos y caribenos para sobrevi-vir a Ias adversas condiciones en Ias que se desenvueIven, está lleno deobstáculos de gran envergadura. En eI caso particular de Ia ComunidadAndina, Ias proyecciones externas de CoIombia y VenezueIa son diame-traImente opuestas. CoIombia busca, ante todo, consolidar una insercióntotal aI mercado norteamericano con eI costo de subordinación y depen-dencia que eIlo tiene para su economía y Ia completa destrucción de su yadeteriorada agroindustria. VenezueIa, en medi o de sus agudas bataIlas in-ternas y contra Estados Unidos, ha mostrado signos de perseguir una re-lación con eI MERCOSUR que permita enfrentar de manera conjunta,con alternativas más beneficiosas para Ias econornías nacionaIes, eI asaltopanamericano de Ia política norteamericana contemporánea.

Las negociaciones entre Ia CAN y eI MERCOSUR para constituir afinaIes dei 2003 un área de libre comercio en América deI Sur, consti tu yenuna alternati va, pero tendrá que recorrer un largo camino para acopIar Iosdispares intereses nacionaIes de economías tan diversas. Tal vez, Ia con-ciencia política que ponen en evidencia aIgunos de sus gobernantes de quese Iucha contra eI tiempo, pu di era contribuir a aIlanar el camino.

67

Page 6: EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ... (41,5 %) y Venezuela (32,4 %), esta última no por buen desempeno, sino por no

Anuario de lntegracióll Latinoamericana y Caribeiia

Un interesante trabajo de Ia Secretaria de Ia Comunidad Andina esta-blece una comparación entre los macroindicadores de ambos grupos depaíses, destacando sus diferencias. No obstante, Ias dificultades no nece-sariame.nte se asientan en Ias incongruencias de los macroindicadores,sino en Ias divergencias en torno aI papel de Ia integración para los paísesinvolucrados, a partir de ser economías muy heterogéneas, con grandesdisparidades en magnitudes y capacidades instaladas.

Toda Latinoamérica, y dentro de ella Ia CAN, carece de políticas es-tratégicas que aseguren un desarrollo autónomo. Las estructuras produc-ti vas de los países, con una importante presencia de capital foráneo en sutasa de acumulación, ha llevado a que en general el área presente una cróni-ca transferencia inversa de recursos. Este fenómeno se presenta tanto enColombia como en Venezuela, los cuales deberían constituir factores decohesión e impulso aI espacio subregional.

Son necesarias unaestrategia y una acción que involucren aI actorem-presario y muestra de que se empiezan a apreciar en el mundo corporati voIas consecuencias de esta política hemisférica de Estados Unidos, fueronIos resultados de Ia versión latinoamericana de Ia Cumbre deDavos~ cono-cida como Ia Cumbre de Cacaos, efectuada en el balneario mexicano deIxtapa en abril deI presente afio.

"La iniciati va no perseguía Ia realización de un conc1ave para hablar denegocios, sino -y ésa es Ia noticia- para discutir sobre Ia pobreza, eI de-sarrollo sostenible, el papel social de los empresarios y Ia globalización"."EI concepto que hay detrás de este verdadero movimiento empresarialen formación es que, en el mundo globalizado de hoy, ningún magnatepuede ser poderoso si su base es un país subdesarrollado, pobre y con unmercado interno débil". 9

l.Qué motiva Ia altruista preocupación de los relevantes empresarios?Antes deI proceso de apertura, Ias estructuras monopólicas permitíanque sólo ellO % de Ia población con capacidad adquisitiva, aseguraba ta-sas sostenidas de rentabilidad. Con Ia apertura aI capital y aIos bienes yservicios de Estados Unidos y Europa, deben competir y lograr un posi-cionamientQ de mercado ai cual no a1canzan por los diferenciales de pro-ductividad. Ello obliga aIos capitales nacionales establecidos en el conti-nente a buscar que aI menos un 40 % de Ia población tenga capacidadadquisiti va importante para no tener pérdidas de sus ingresos.10

Los miembros de Ia CAN siguen siendo proveedores de materiasprimas y manufacturas semielaboradas aI mercado de Estados Unidosy Ia UE. La estructura arancelaria de Estados Unidos y Ia ComunidadEuropea, sus principales contrapartes, resulta muy heterogénea ysegmentada.

Contemplan un complejo sistemas de aranceles específicos. todo 10cual encubre una protección más elevada que Ia que ofrecen los derechosad valórem. Esta enmarafiada estructura arancelaria de protección pocotransparente, está complementada con Ia posibilidad de introducir aranceles

Revista Cambio, 2 de junio deI 2003, p. 17. Entrevista a Enrique Hidalgo, analista de Lehman BrothersEurasia Group.

10 Ídem.

68

Page 7: EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ... (41,5 %) y Venezuela (32,4 %), esta última no por buen desempeno, sino por no

Economía

discriminatorios como resultado de procedimientos antidumping, dere-chos compensatorios y salvaguardias.

Expertos en el tema senalan que un examen de los aranceles estado-unidenses por productos revela que, aunque el promedio sea muy bajo,existen salientes arancelarias que afectan a varias mercancías de interéspara laregión, como productos alimenticios, textiles, calzado, artículos decuero, artículos de joyería, cerámica y vidrios, entre otros. De Ia mismaforma, Ia dispersión de Ia estructura arancelaria estadounidense es alta ymuestra una fuerte progresi vidad, pues se eleva a medida que aumenta elgrado de elaboración de los productos. La progresi vidad puede ser notoriaen el caso de Ias ramas de alimentos, bebidas y tabaco, así como en Ias detextiles, prendas de vestir y cuero.

Durante el primer semestre dei 2002, Ia atención de Bolivia, Colom-bia, Ecuador y Perú estuvieron centradas en Ia ratificación por parte deiCongreso norteamericano dei ATPA (Preferencia Arancelaria Andina),vencida desde el ano anterior y prorrogada por el presidente Bush hastafines dei 200 I. La mencionada preferencia se incorporó en un paquete queincluía, además, Ia Autoridad de Promoción Comercial (TPA, por sus si-glas en inglés) y Ia Trade Adjustment Assistence (TAA), programa parafavorecer a obreros y empresarios desplazados por acuerdos comercia-leso Finalmente, el Congreso aprobó ese conjunto de medidas y tuvo rati-ficación presidencial en agosto dei 2002. .

La no aprobación de laLey de Preferencia Comercial Andina y Erradi-cación de Ia Droga, habría implicado para los países inclui dos Ia no devo-lución de los aranceles pagados por los exportadores entre el4 de diciem-bre dei 2001 y el6 de agosto dei 2002.

La ATPDEA renueva los beneficios aios productos contemplados enel ATPA, y además extiende el tratamiento preferencial a Ias prendas devestir elaboradas con insumos regionales, hasta por un monto equi valenteen metros cuadrados ai 2 % dei total de prendas de vestir importadas porEstados Unidos dei mundo, incrementándose hasta llegar ai 5 % en el2006. Estos productos, en Ias cantidades mencionadas, entran libres dearanceles; Ias prendas de vestir elaboradas con insumos de Estados Uni-dos no tienen cuotas y son favorecidas con arancel O%, así cpmo Ias pren-das de vestir elaboradas con pelos finos de alpaca, llama y vicuna; el atúnenvasado aI vacío en empaques flexibles (no el atún en conserva) tambiénestá exento de cuotas y aranceles.

La ley aprobada también otorga facultades aI presidente de EstadosUnidos para decidir el ingreso libre de aranceles a productos que no seansensibles para Ia industria nacional, como el calzado, petróleo y algunosde sus derivados, relojes y partes de relojes, y carteras, maletines demano, guantes de trabajo y confecciones de cuero. Nótese que Venezuela,miembro de Ia CAN, no es país signatario deI ATPA y, aI final, no se ana-lizó su inclusión en Ia ATPDEA, como inicialmente habían pensado pro-poner algunos presidentes dei área.

La presencia e intromisión de Estados Unidos en los asuntos internosde los países de Ia zona se ha visto incrementada de manera sostenida enlos últimos anos, de manera abierta o encubierta, en forma de 1ucha contra

69

Page 8: EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS … · EL AREA ANDINA DE NACIONES. ALGUNOS COMENTARIOSSOBRE ... (41,5 %) y Venezuela (32,4 %), esta última no por buen desempeno, sino por no

Anuario de lntegración Latinoamericana y Caribeíia

elllamado "terrorismo", contra el narcotráfico, otras en defensa de su mo-delo de democracia, ejerciendo una jurisdiccionalidad correspondientecon su concepción geoestratégica incorporada a su nueva concepción de"seguridad nacional".

La CAN ocupa un espacio de interés vital para los planes de controlhemisférico de Estados Unidos. Crear una zona económica independien-te, que se proponga el bienestar de Ias sociedades que Ia habitan, para al-canzar una vida civilizada y digna, sólo se logrará con una alta voluntadpolítica y una disposición a Cambiar el sufrimiento por el sacrifício.

70