El arquitecto y sus recursos

2

Click here to load reader

description

Administración I-El arquitecto y sus recursos

Transcript of El arquitecto y sus recursos

Page 1: El arquitecto y sus recursos

UNAM Alumna: Aguirre Troncoso Yesenia

FACULTAD DE ARQUITECTURA Fecha: 20/08/15

TALLER FEDERICO MARISCAL Y PIÑA Tema: El Arquitecto y sus recursos.

El Arquitecto y sus Recursos

Los recursos son una herramienta con la cual podemos obtener algo con un objetivo específico y

estos pueden ser de cualquier clase, ya sean tangible o intangibles. En la materia de Administración

los podemos utilizar para un mejor rendimiento y que se manejen lo más eficientemente posible. En

nuestro campo de la Arquitectura estos recursos pueden dividirse principalmente en cuatro que

serían:

Recursos Humanos: se refiere al trabajo que aporta un grupo de personas (empleados) de

alguna organización. En esta parte también se tienen la función de distintas actividades tales

como contratar, formar, emplear o retener a los trabajadores; ya sea una persona encargada

de ello o bien una institución en concreto como lo es Recursos Humanos junto con los

directores de la organización.

En cuanto a la arquitectura se refiere

debe seleccionarse un equipo de diseño

conformado por arquitectos e ingenieros

que tengan la experiencia suficiente en

el campo de la construcción. El que

llevara el mando en este equipo será el

contratista, sin embargo el arquitecto es

el más importante para que se lleve a

cabo de manera correcta el proyecto. Por

otro lado tenemos que el director de

proyecto va a comunicarse con el

arquitecto y este a su vez se encargara de administrar el trabajo de los demás colaboradores

verificando que todo se lleve de manera correcta.

Recursos Materiales: se refiere a aquellos bienes que son

tangibles los cuales podemos utilizar para lograr algo. Estos

bienes pueden ser instrumentos y herramientas, maquinaria,

inmuebles, productos terminados, etc. Para el arquitecto contar

con los recursos materiales adecuados conlleva a una buena

organización; de igual manera debemos tener en cuenta que

estos recursos deberán ser adecuados con los recursos

humanos con los que cuenta una organización. Es importante

saber administrarlos correctamente pues puede que si no lo

hacemos se pierda parte de nuestros recursos económicos que

son los que ocupan el tercer lugar en esta clasificación.

Page 2: El arquitecto y sus recursos

UNAM Alumna: Aguirre Troncoso Yesenia

FACULTAD DE ARQUITECTURA Fecha: 20/08/15

TALLER FEDERICO MARISCAL Y PIÑA Tema: El Arquitecto y sus recursos.

Recursos Económicos: pueden ser medios materiales o inmateriales que permiten

satisfacer ciertas necesidades en la productividad o actividad comercial. Como parte de

nuestra profesión, la administración de ellos es

importante ya que debemos planificar en que

aspectos estos recursos se van a invertir y

evitar que se les dé un mal uso al no poder

financiar las actividades productivas que se

llevaran a cabo y elevar costos. El arquitecto

debe tomar mucho en cuenta este recurso pues

si no lo administra adecuadamente los gastos o

costos de la obra pueden aumentar, o bien por

un pequeño error en el proyecto de igual

manera los recursos económicos pueden

agotarse.

Recursos Tecnológicos: es una herramienta o medio que se vale de la tecnología para

cumplir un objetivo. Sabemos que hoy en día contamos con

bastantes herramientas tecnológicas para realizar cualquier

actividad. Los arquitectos cuentan con varias herramientas de

este tipo ya sean tangibles como lo puede ser una

computadora, impresoras, máquinas, plotter, etc; o bien

intangibles como varios programas que actualmente

conocemos, el más común Autocad, entre otros programas con

los que al arquitecto

se le permite disminuir

un poco su trabajo

manual y de igual

forma permitir desarrollar su trabajo de una manera

más efectiva, rápida y con más calidad, permitiendo

que pueda entrar exitosamente al mundo laboral.

Fuentes consultadas: http://administracion1tallerjuanogormanunam.blogspot.mx/2012/02/2-el-

arquitecto-como-administrador-de.html