El arte

17
EL ARTE PRESENTADO POR: ANA MILENA ARTEAGA LAURACAMILA CABALLERO LIZETH PULECIO HERRADA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AREA:FILOSOFIA GRADO:8B ESPINAL-TOLIMA 2013 El arte es la expresión de alma que desea ser escuchada.

description

 

Transcript of El arte

Page 1: El arte

EL ARTE

PRESENTADO POR:

ANA MILENA ARTEAGA

LAURACAMILA CABALLERO

LIZETH PULECIO HERRADA

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

AREA:FILOSOFIA

GRADO:8B

ESPINAL-TOLIMA

2013

El arte es la expresión de alma que desea ser escuchada.

Page 2: El arte

EL ARTE

El arte  es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica,mercantil o simplemente ornamental.

Page 3: El arte

ARTE MODERNO

Arte moderno es un término propio de distintos ámbitos del mundo del arte (la historiografía del arte, la estética y teoría del arte y el mercado de arte), que pretende diferenciar una parte de la producción artística, que se identificaría con un determinado concepto de modernidad por oposición al denominado arte académico. Este representaría la tradición; mientras que el arte moderno representaría la experimentación.1

Al ser esencialmente un concepto estético y no cronológico, cualquier delimitación de un periodo para el "arte moderno" es problemática, empezando por una dificultad obvia: el arte de la Edad Moderna (de mediados del siglo XV a finales del siglo XVIII) no es lo que se entiende como "arte moderno", mientras que sí lo es el arte de la Edad Contemporánea (desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad). Otra ambigüedad evidente es la utilización de la expresión "arte moderno" en oposición a "arte antiguo", que tampoco coincide siempre con el arte de la Edad Antigua (desde el inicio de la historia hasta el siglo V-),

Page 4: El arte

RECHAZO

El rechazo al arte moderno fue muy fuerte desde que comenzó a acuñarse el concepto, no sólo en los ambientes sociales y conservadores que los artistas modernos buscabanepatar,7 sino entre intelectuales que se ocuparon muy seriamente de su análisis, como fueron los casos, en España, de Eugenio d'Ors, autor de la lapidaria frase: Todo lo que no es tradición, es plagio; o José Ortega y Gasset, que tituló una de sus obras: La deshumanización del arte.

El comunismo soviético y el fascismo italiano, que desde su origen y durante los años 1920 estuvieron estrechamente vinculados a las vanguardias (constructivismo, futurismo), comprobaron a partir de los años 1930 la necesidad de encauzar su manipulación propagandística en el terreno de la estética a través de un arte mucho más fácilmente digerible por las masas. Encontraron soluciones casi idénticas en lo que se conoció como realismo socialista o arte fascista. En el caso del nazismo, identificó el arte moderno con lo que denominó arte degenerado de los dementes y de las razas inferiores, por contraposición a los valores de una pretendida estética aria o arte ario.

Page 5: El arte

OTRAS TRADICIONES

En su origen, dada su naturaleza reactiva, el arte moderno es un fenómeno exclusivamente europeo, aunque en algunas ocasiones se planteaba la necesidad de búsqueda de tradiciones alternativas fuera del arte occidental (en el arte africano -cubismo-, o en el arte japonés -impresionismo-) o fuera de las fases más clasicistas de la propia tradición occidental (prerrafaelismo).

Page 6: El arte

ASPECTOS DEL ARTE MODERNO

El arte moderno representa una nueva forma de entender la teoría y la función del arte, en donde los artistas comenzaron a experimentar con nuevos puntos de vista, con nuevas ideas sobre la naturaleza, materiales y funciones artísticas, llegando incluso a la abstracción.

Sucesos históricos tales como La revolución industrial permitieron el surgimiento de innovaciones en el arte moderno, lo que trajo consigo nuevas técnicas de ejecución e implementación, y por ende una nueva posición del artista frente a su cliente.

ASPECTOS GENERALES ASPECTOS ESPECIFICOS

Page 7: El arte

IMAGENES

ARTE POR ROMERO BRITO

Page 8: El arte
Page 9: El arte

ARTE CONTEMPORANEO

El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador contemporáneo.

El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ser entendido de diferentes maneras:

Extendido al arte de toda la Edad Contemporánea (que comienza a finales del siglo XVIII)

Limitado: al arte del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas). al arte del mundo actual, que en el momento que se definió como

término historiográfico se entendía era el posterior a laSegunda Guerra Mundial -1945- (la mayor parte de los museos de arte suelen denominar arte contemporáneo a las coleccionesde ese período) y actualmente se entiende que es el surgido de la caída del muro de Berlín -1989-

Page 10: El arte

ARTE "CONTEMPORÁNEO" (SIGLO XX)

En el arte del siglo XX, como en todos los ámbitos de la vida contemporánea, la ruptura con los modelos tradicionales es una de las características esenciales. El constante cuestionamiento de los convencionalismos convierte en un valor en sí misma a la transgresión por el mismo hecho de ser provocativa (épater le bourgeoise), con que la provocacióntermina fijándose como una convención más, y por tanto, generadora de oposición tanto desde una óptica subversiva como conservadora (todo lo que no es tradición, es plagio -Eugenio D'Ors-).

Los constantes avances científicos acostumbran a individuo y sociedad a dar por sentado que las posibilidades para el desarrollo de cuotas cada vez más altas de bienestar y consumo sólo está frenado por obstáculos sociales y políticos que cada vez tienen menos sentido; o al menos cada vez se soportan con menos paciencia, se denuncian y no dejan de ser removidos, bien sea por el reformismo social e institucional, bien por revoluciones de muy distinto signo, movilizaciones de masas y las más violentas y mortíferas guerras de la historia.

Page 11: El arte

ARTE CONTEMPORÁNEO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

La destrucción de Europa por la guerra y la emigración de artistas, coleccionistas, críticos e historiadores, convierten aNueva York en el nuevo centro mundial del arte.

informalismo o expresionismo abstracto (Jackson Pollock, Antoni Tàpies)

op-art arte cinético La escultura: Henry Moore, 

Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Pablo Serrano

Brasilia (Lúcio Costa, Oscar Niemeyer)

pop-art (Andy Warhol, Roy Lichtenstein)

minimal arte conceptual (conceptual-

art o idea-art), que incluye o se relaciona con multitud de manifestaciones, estilos o movimientos:Videoarte, happening, Fluxus, (George Maciunas, Joseph Beuys, Nam June Paik, John Cage, Wolf Vostell, Charlotte Moorman), action-art, performance, arte povera (desarrollado en Italia), land-art, body-art, Process art, etc.

ARTE CONTEMPORÁNEO ENTRE 1945 Y 1960: EL INFORMALISMO

ARTE CONTEMPORÁNEO ENTRE 1960 Y 1975: EL POP

Page 12: El arte

IMAGENES

Arte contemporáneo entre 1945 y 1960: el

informalismo

Arte contemporáneo entre 1960 y 1975:

el pop

Page 13: El arte

ARTE ANTIGUO

Arte antiguo o Arte de la Antigüedad es el arte de la Edad Antigua. La historia del arte antiguo es la división de lahistoria del arte que se centra en su estudio e interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica,iconológica) y en su explicación histórica; aunque la arqueología es la ciencia histórica cuyo objeto es la cultura materialde la que las obras de arte son la manifestación más valiosa, y es la encargada de su descubrimiento y análisis contextual.

Su delimitación cronológica va desde el comienzo de la Historia (aproximadamente el IV milenio a. C. en Próximo Orientey Egipto) hasta la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V). La extensión geográfica del desarrollo de las primerascivilizaciones –definidas por la aparición de la escritura y el poder político y religioso– impone dónde pueden localizarse (civilizaciones mediterráneas, de la India, de Extremo Oriente, de América Precolombina y del resto de Europa y de África) y cuándo puede hablarse en cada una de un periodo histórico (Historia) o de un periodo prehistórico (Prehistoria),

Page 14: El arte

EL DESCUBRIMIENTO DEL ARTE ANTIGUO

Aunque el Arte medieval, sobre todo en Italia, no significó una ruptura radical con el arte clásico (que de hecho ya se había desvirtuado en su clasicismo con el Helenismo, y mucho más con el arte tardorromano), el Renacimiento se definió a sí mismo como una resurrección de la Edad Antigua, entendida como un modelo a imitar. La división de las edades históricas -Antigua, Media y Moderna-, que ha sido acusada frecuentemente de eurocéntrica, tiene esencialmente valor para Occidente tal como se definirá ese concepto a partir del siglo XVI, puesto que se origina en ese momento, y para las culturas antiguas en que los intelectuales de Europa Occidental de la Edad Moderna pretendían encontrar su origen.14

La presencia en Italia, sobre todo en la ciudad de Roma, de restos visibles, y el hallazgo continuo de restos enterrados, eran tenidos en cuenta, y permitieron la paulatina definición del oficio del anticuario (coleccionista, erudito y al tiempo expoliador y destructor), mientras se crean las bases de la ciencia arqueológica.

Page 15: El arte

OTRAS ARTES

Otras artes también son objeto de estudio para la Edad Antigua, pero por su naturaleza (por ejemplo, por no ser artes visuales) o por otras razones), lo son por otras disciplinas y no por la Historia del Arte, a pesar de que en la Antigüedad eran ellas, y no pintura, escultura oarquitectura, el objeto de la protección de las divinas e inspiradoras  musas: Música en la Antigüedad (Euterpe). No debe con el concepto de Música antigua, que se utiliza de forma equivalente a lamúsica clásica anterior al siglo XVIII y limitada

geográficamente a Europa Occidental. Historia de la Danza (Terpsícore). Historia de la Literatura antigua (hasta cinco musas, según el 

género literario -Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia y Talía-; inclusociencias como la historiografía y la astronomía tendrían a Clío y a Urania).

Page 16: El arte

IMAGENES

Page 17: El arte