El Arte Callejero en Santo Domingo

download El Arte Callejero en Santo Domingo

of 8

Transcript of El Arte Callejero en Santo Domingo

  • 7/24/2019 El Arte Callejero en Santo Domingo

    1/8

    INDICE

    INTRODUCCION

    Definicin

    Se considera arte urbano a todo aquello que engloba a las diferentes expresiones artsticas

    que se representan en la calle como forma de protesta o como simple representacin

    artstica de un aspecto de la cultura popular o tradicional de una zona concreta o

    simplemente de los movimientos sociales ms predominantes en cada territorio.

    PropsitosDar a saber la importancia y los propsitos del arte urbano.

    Dar a conocer las manifestaciones del arte urbano en el Gran Santo

    Domingo.

    Dar a saber como llegua el arte urbano a Santo Domingo

    Antecedentes

    Automticamente la pintura a evolucionado! adaptndose a cada "poca y a su vez! a los

    m"todos para realizarlas. #n la actualidad an surgido diferentes t"cnicas para pintar!

    dndole paso a lo que oy se denomina arte urbano o arte calle$ero.

    %asta el siglo &&! la pintura se basa en el arte del dibu$o. 'on el transcurrir de los siglos se

    an creado diferentes m"todos y estilos artsticos! as como teoras relacionadas con la

    finalidad del arte para! en algunos casos! reaparecer en "pocas posteriores con alguna

    modificacin.

    Metodologa

    ("todos de obtencin de la informacin)

    *bservacin directa) desplazamiento a lugares especficos con la finalidad de tomar

    fotos a graffitis y murales.

    #ntrevistas a su$etos.

    #xploracin en libros! peridicos e +nternet.

    DESARROLLO

    I. istoria del Arte Ur"ano en el gran Santo Do#ingo.

    #l origen del arte urbano en Santo Domingo se remonta a ms de ,- aos atrs! nuestro pas

    sufri transformaciones socio/polticas y econmicas. Desde la intervencin

  • 7/24/2019 El Arte Callejero en Santo Domingo

    2/8

    norteamericana y luego la tirana de 0ru$illo! la revolucin de civil! entro otros

    acontecimientos polticos/sociales! fueron acontecimientos motivadores de candentes

    protestas! el uso de medios de comunicacin! la intervencin de los espacios urbanos de la

    ciudad con carteles! murales! stencils! entre otros medios.

    1os principales temas de los murales de la ciudad de Santo Domingo comprendan temaspolticos cuyos mensa$es se referan a) las libertades! el nacionalismo! crticas de los

    sistemas de gobierno y a la falta de atencin del estado por las necesidades del pueblo.

    #n la actualidad el arte urbano esta presente en cada esquina de nuestra ciudad! en los

    salones de belleza! bancos! barberas! cafeteras! restaurantes! veculos! vallas! transporte

    p2blico! etc. #sta manifestacin grfica se presenta en el entorno calle$ero! sino! que ya

    forma parte de lo popular y caracterstico de nuestra ciudad.

    I. CLASI$ICACI%N

    #l arte urbano se puede clasificar en la actualidad en dos) #l Graffiti! que son pintadas en

    las calles mayormente con latas de spray! y en el 3ost/Grafiti! que se le puede calificar

    como la evolucin del Graffiti! en donde se emplean mas t"cnicas! tales como ) estarcidos!

    pegatinas! carteles! etc.4

    I.& '(raffiti

    Se llama grafiti 5palabra plural tomada del italiano graffiti! graffire6 o pintada a varias

    formas de inscripcin o pintura! generalmente sobre mobiliario urbano.

    #n el lengua$e com2n! el grafiti incluye lo que tambi"n se llama pintadas) el resultado depintar en las paredes letreros! frecuentemente de contenido poltico o social! con o sin el

    permiso del dueo del inmueble! y el letrero o con$unto de letreros de dico carcter que se

    an pintado en un lugar.

    ()neros

    Seg2n 1ynn! 7 y 1ea 8.S! el graffiti se forma a trav"s del texto! el contenido y la opinin

    social9 formando as una comunicacin visual. 3ara esto existen : g"neros de graffiti que

    sepresentan a continuacin)

    Art (raffiti* #xtrado de la m2sica de las calles americana ;ip/op< de los =-s y >-s. 1osquetraba$an en este g"nero se llaman as mismos ;escritores

  • 7/24/2019 El Arte Callejero en Santo Domingo

    3/8

    Slogans* 0ambi"n llamado ;graffiti p2blico

    ocasiones que contiene dibu$os! palabras! incluyendo poesa o reflexiones personales.

    I.+ , Post (raffiti

    #l postgraffiti surgi del encuentro del arte acad"mico con el graffiti y otras formas de

    cultura popular. #l artista del postgraffiti propaga muestras grficas de su identidad por los

    espacios p2blicos pero! a diferencia del escritor de graffiti! no compite para conseguir el

    respeto de sus pares! ni utiliza un cdigo concreto. Se dirige al p2blico general utilizando

    motivos grficos que este puede entender.

    1os artistas de postgraffiti tienen! en su mayora! formacin acad"mica. Su actitud a la ora

    de ocupar superficies p2blicas suele ser muco ms respetuosa que la de los escritores de

    graffiti. #ntre los diversos materiales utilizados en el postgraffiti son comunes la pegatina!

    el cartel y la plantilla! t"cnicas eredadas de las culturas del punC y el sCate! que permiten

    actuar de forma rpida! discreta y eficaz.

    ()neros

    Cartel*Eu" es un cartel publicitarioF! una definicin sencilla sera) ;un pster o aficecuyo fin es acer publicidad de un bien o servicio

  • 7/24/2019 El Arte Callejero en Santo Domingo

    4/8

    II. CAUSAS DEL ARTE UR-ANO

    #n el arte urbano viene dado por diferentes causas! entre estas estn)

    II.& M)todo de Epresin

    #s una forma de visualizar lo que sienten los $venes ya que en ellos la mayor cantidad de

    obras urbanas son devidos a ellos ya que nos quieren a dar a conocer sus sentimiento!

    emociones o solamente por diversin.

    *tro punto es la situacin poltica de nuestro pas! ya sea por crticas polticas o para la

    misma propaganda poltica.

    1os Artistas buscan expresarse! y podemos encontrar personas de distintas edades! niveles

    sociales! econmicos! ideolgicos! y de diferentes barrios de nuestra ciudad! involucradas

    en el arte urbano! que utilizan estos espacios para expresar su arte! adems de acer sus

    exigencias y demandas. Aparte de que tambi"n se realiza arte urbano con el fin decomercializacin y propaganda.

    II.+ Moti/acin Artstica

    1os criterios y anelos de los grupos o comunidades integrantes de la sociedad son refle$o

    de su naturaleza y tratan de expresar con imaginacin sus sentimientos! sueos y realidades

    'II.0 ' Medio Social

    (ucas veces el medio que los rodea es el que lleva al artista a llevar a cabo este tipo de

    arte

    III. Efectos Negati/os

    1as personas que practican este tipo de arte son confundidas como delincuentes o

    pandilleros! ya que a eco que el arte urbano sea discriminado y sea visto como algo no

    productivo para la sociedad.

    1as vallas! letreros! murales! ubicados en las principales vas de la ciudad! donde estnubicados los principales locales comerciales! producen una catica situacin en la va

    p2blica ya que an intervenido los espacios p2blicos! evitando que los transe2ntes se

    desplacen con facilidad en las aceras y otras vas p2blicas. Hesultan preocupantes las

    ubicaciones de los letreros que se colocan de acera a acera! sin ning2n permiso legal y sin

    ning2n tipo de precaucin.

  • 7/24/2019 El Arte Callejero en Santo Domingo

    5/8

    I1. Manifestaciones del Arte Ur"ano*

    #n el gran Santo Domingo se pueden apreciar innumerables obras de este arte! entre los

    ms destacados se encuentran)

    5*$o) invenario de imgenes! con los lugares donde se encontraron6.

    #xisten algunas escuelas de arte! movimientos artisticos y grupos! los cuales dan apoyo a

    los artistas del arte urbano! entre estas estn) %D 're! Dol 're! Ina 're! (onopoly

    're! 13A 're5#quipos de traba$o6! Bo Amo a HD5movimiento artistico6 y (odafoca

    5escuela de arte6.

    1. M23IMOS E3PONENTES DEL ARTE UR-ANO

    #ntre los mximos exponentes de este maravilloso arte podemos mencionar)

    Hafael de los Santos! conocido como 3otelece

    7orCelly Acosta! muralista.

  • 7/24/2019 El Arte Callejero en Santo Domingo

    6/8

    JranC Iueno

    Ademas de Artistias tambi"n existen equipos de traba$o que se destacan! entre estos esta)

    1pa 're

  • 7/24/2019 El Arte Callejero en Santo Domingo

    7/8

    1I. Aportes del Arte Ur"ano al (ran Santo Do#ingo

    #ntre las aportaciones del arte urbano al gran Santo Domingo! podemos mencionar)

    1I.& ' E#"elleci#iento de la c4idad

    #n el gran Santo Domingo! los artistas! movimientos y escuelas de arte! tienen la tendencia

    la inclinacin de transformar las reas grises de los espacios p2blicos y privados! en

    animados y coloridos murales y grafitis alusivos a la identidad dominicana y a la

    promocin de valores y deberes cvicos.

    #l arte a eco presencia en las paredes de escuelas! colegios! plazas! entradas de sectores

    y municipios! incluso en infraestructuras viales como puentes y elevados de todo el gran

    Santo Domingo.

    1I.+ ' Pro#ocin del arte

    Ademas de embellecer la cuidad! con cada mural y grafiti se busca promover el arte

    calle$ero! el cual oy en dia! se encuentra en una de sus me$ores etapas.

    1I.0 ' Di/4lgacin de los pro"le#as sociales

    7o todo el mundo entiende el mensa$e que lleva una obra de arte! pero el arte urbano de$a

    claro el mensa$e! la divulgacin de los problemas sociales es su fuerte.

    1II. Estadsticas

    CONCLUSION

    Reco#endaciones

  • 7/24/2019 El Arte Callejero en Santo Domingo

    8/8

    0al ves no aga falta mencionar los aspectos positivos del arte urbano! pues en si! la misma

    propuesta de "ste es positiva. Jomentar el arte desde las calles y apropiarse del espacio

    publico para crear una obra son ideas geniales. 1os aspectos negativos son los que

    realmente deberan preocuparnos9 aspectos como la concepcin que gran parte de la

    sociedad tiene sobre el arte urbano como vandalismo! o la falta de apoyo de parte de las

    instituciones gubernamentales a este movimiento! o el eco de que las obras urbanas

    queden expuestas al maltrato de parte de la gente! o ;artistas; mediocres que 2nicamente

    daan el espacio p2blico con sus intervenciones baratas.

    5Daleny agr"gale algo! si puedes6

    Aneos

    5(ucisimos! los pondr" despues6

    -i"liografa

    5Te lo encargo6 se #e ol/ido co#o se de"e de 7acer6 ##6 tratare de "4scar alg8n li"ro94e 7a"le de esto6 para pon)rselo 7a:;