El Arte de Afrontar

download El Arte de Afrontar

of 5

description

:)

Transcript of El Arte de Afrontar

EL ARTE DE AFRONTARLOS CAMBIOSTodo cambio es estresante por definicin. Aun cuando sea bien recibido,todo cambio altera la estabilidad.Para afrontar cualquiercambiodebemos entender y manejar el estrs que inevitablemente se presenta en nuestra vida.Todos podemos regular el grado de estrs que experimentamos, manejando la cantidad de cambio que estamos dispuestosa tolerar.Es importante entender que cualquier cambiopuede producir consecuencias tanto deseables como indeseables. Trabajando con personas que estn viviendo circunstancias traumticas, como un incendio o un desastre natural, los profesionales han aprendido que las crisis pueden tener consecuencias positivas o negativas. Cuando atravesamos una crisis,la consecuencia puede ser el deterioro en nuestra capacidad de funcionar eficazmente. O, por el contrario, puede ser un mejor funcionamiento y un mayor desarrollo de nuestras potencialidades.Toda crisis implica desequilibrio y cambio. Todo depende de la forma como la afrontemos y nos sobrepongamos a ella.Hay incluso crisis quese pueden percibir como ataques a nuestra misma esencia psicolgica. Lo que en ese momento el destino nos exige es una redefinicin de nosotros mismos, un redescubrimiento de significado, y una renovacin de nuestro compromiso con lo que hayamos elegido como lo ms importante de nuestra vida.LAS DIMENSIONES INTERNA Y EXTERNA DEL AFRONTAMIENTOLas fuentes INTERNAS de estrs se originan en losesfuerzos psicolgicos tendientes a manejar las dificultades. Los estilos conflictivos de pensamiento pueden ser causa de enorme agitacin interna.Consideremos, por ejemplo, el conflicto deHamlet:'Ser o no ser?'. Este interrogante constituy una profunda fuente de angustia, narrada de manera tan elocuente porShakespeare. Diariamente todos experimentamos conflictos menores que consumen buena parte de nuestra energa y nuestra fortaleza psquica. Conflictos sencillos relacionados con nuestras metas, como decidir entre ir al mercado o quedarnos en casa lavando la ropa, se cuentan entre los estresores de menor intensidad que, no obstante, tienen la capacidad de perturbarnos.Todas las decisiones importantes crean conflictos internos hasta que se resuelven.Pero todos tambin experimentamos constantemente conflictos como, por ejemplo, los relativos a la crianza de los hijos. Cun estrictos o permisivos debemos ser? Cmo expresarles afecto a nuestros hijos? Cmo reaccionar cuando otra persona est en desacuerdo o tiene necesidades distintas de las nuestras? Muchos de estos conflictos surgen de la lucha entre aquella parte de nosotros mismos que quiere ser recta, honesta, respetada y diligente (aspectos queFreudllam 'superego') y la que desea divertirse, descansar, estar cmoda y lograr sin demora lo que desea (el llamado 'id' por Freud).Adems de los conflictos internos,las emociones indeseadas constituyen otra fuente interna de estrs.A veces sentimos ansiedad o ira por algn acontecimiento del medio externo, pero a veces no les permitimos a esas emociones expresarse, y siguen mortificndonos, convirtindose en fuente interna de estrs. Cuando no podemos serena nuestra mente o liberarnos de ciertas emociones, quedamos atrapados en un patrn de estrs interno.Hemos visto que el estrs se puede originar en el medio externo, y que los conflictos o emociones de nuestra psique pueden perpetuarlo. La fuente del estrs gua, en parte, la eleccin del estilo de afrontamiento.Cuando identificamos claramente la fuente del estrs que sentimos, quedamos mucho ms libres para elegir la manera de combatirlo.Conocernos a nosotros mismos nos ayuda a elegir. Podemos dirigir nuestros esfuerzos primordialmente hacia el mundo externo, o podemos trabajar en el mundo interno de nuestra psique. Los dos aspectos del afrontamiento, el interno y el externo, son igualmente importantes.Cuando reconocemos nuestro estrs y sus fuentes, aumenta nuestra capacidad de elegir la forma de sobreponernos.Las personasextrovertidaso que tienen personalidad directiva se inclinan primero hacia la solucin de los problemas externos. Las personasintrovertidaso de naturaleza contemplativa tienden a observar primero en su interior y tratar de solucionar los problemas del mundo intrapsquico del pensamiento, la imaginacin y el espritu, antes de intentar siquiera actuar sobre el entorno. Sin embargo, es importante anotar quetodos tenemos la capacidad de utilizar mecanismos de afrontamiento internos y externos. En realidad, ambos son necesarios.Diariamente nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, desde la ropa que usamos, lo qu comemos e incluso hasta con quin establecer una relacin de noviazgo. Asimismo, muchas de las decisiones que tomamos marcan nuestra vida, tanto en el presente como en el futuro. En relacin a nuestra salud, las decisiones son definitivas para el desarrollo personal de cada individuo, por lo que al tomarlas de manera ms tranquilizada y a su debido tiempo, se podrn evitar situaciones de riesgo tales como:-Tener un accidente automovilstico por estado de ebriedad.-Adquirir una Infeccin de Transmisin Sexual (ITS), entre ellas el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), o el Virus de Papiloma Humano (VPH).-Tener un embarazo no deseado a una temprana edad.A veces, parece muy difcil decidir y casi siempre cuando nos encontramos en las siguientes situaciones:-Estar nervioso al momento de tener que elegir.-Sentirte confundido o presionado al no ver todas las opciones.-Falta de confianza en ti mismo.-Falta de informacin.-Presin de la sociedad en general (amigos, familia, pareja y medios de comunicacin).Por eso te invitamos que ante cualquier decisin, tomes en cuenta lo siguiente:-Aclara o identifica el problema.-Estudia todas las posibles soluciones.-Haz una lista de ventajas y desventajas de cada una de tus opciones.-Despus de haberte dado el tiempo para pensar, elige la opcin que ms te convenza.-No bases tus decisiones en las dems personas.-Aprende de tus errores para tomar nuevas decisiones.Para que una decisin sea adecuada, tiene que ser:1. LIBRE-En la que no estars sujeto a presiones de otras personas y podrs decidir por ti [email protected] no ponga en riesgo tu salud fsica, emocional y mental.3.RESPONSABLE-En donde puedas aceptar el resultado de cada decisin. Por lo tanto, es importante considerar las posibles consecuencias de cada una de las decisiones, por eso te recomendamos analizar ventajas y desventajas de cada una de estas.4. UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE-Aprende de tus errores, ya que esto te permitir no cometerlos nuevamente y prevenir situaciones displacenteras.Y ahora, antes de tomar una decisin, recuerda lo siguiente:Las decisiones que tomes con libertad y responsabilidad, son las que te permitirn vivir plenamenteConoce ms del autor:IMJUVE

La primera tendencia, llamada descuento subjetivo, hace que tratemos el futuro como si fuera mucho menos importante que el presente. Descontamos el futuro a un nivel muy alto, y damos poca importancia al pasado lejano. El descuento subjetivo tambin lleva a dejar las cosas para ms adelante: cuando el coste que supone completar una tarea en el presente se magnifica, preferimos retrasar la finalizacin de la misma hasta el ltimo momento anterior a la fecha lmite. (Por supuesto, la tarea se puede retrasar indefinidamente si no existe tal fecha lmite.) El descuento subjetivo puede rectificarse de varios modos: estableciendo fechas lmite ms frecuentes y de ms corta duracin, usando el poder de voluntad, comprometindose ms con las tareas y pidiendo ms control sobre ellas.

La segunda tendencia, la evaluacin de las experiencias prolongadas, viene marcada por la manera en que la previsin (antes) y el recuerdo (despus) alteran nuestra percepcin del valor de un evento o experiencia. Aumentamos o disminuimos el valor del evento dependiendo de si se compara favorable o desfavorablemente con nuestra situacin actual. Adems, solemos recordar la intensidad de un evento (un viaje, concierto, etctera) como la media entre el momento lgido y el final. Esta diferencia de percepcin explica por qu preferimos saber las malas noticias lo antes posible y retrasar las buenas, de modo que podamos saborear ms estas ltimas. No es fcil mejorar nuestra evaluacin de las experiencias prolongadas. La clave est en ser consciente de esta tendencia y en usar el sentido comn para entender cmo puede afectar la situacin.

La tercera tendencia, las preferencias cambiantes, significa que el valor que asignamos a distintas alternativas varan a lo largo del tiempo, a causa de diversos factores, que incluyen la situacin, la influencia social, la edad o la probabilidad que percibimos sobre posibles resultados. De todos modos, raramente somos conscientes de estos cambios en nuestras preferencias y asumimos que por lo general stas no van a cambiar a lo largo del tiempo. Para superar esta tendencia, lo mejor que se puede hacer es tomar cierto tiempo para refrescarse, distanciarse y reevaluar la situacin. Las preferencias cambiantes llevan a otros cambios en la cuarta y ltima tendencia: la habituacin del consumidor. Esta tiene lugar cuando nuestra actitud hacia el consumo de ciertos bienes cambia a lo largo del tiempo. Por ejemplo, cuando uno va al supermercado con hambre, tiende a comprar bastante mas que cuando est saciado. Cuando una persona pasea por un centro comercial y ve un descuento, en algunos casos tiende a comprarlo inmediatamente, ya despus se da cuenta que actu instintivamente, en lo que se llama compra compulsiva. En ese caso, la decisin tomada no necesariamente era la correcta. Ser consciente y aprender eficazmente de experiencias pasadas puede ayudarnos a superar o reducir estas tendencias.

Por tanto, siguiendo unas guas muy simples antes de tomar una decisin, la mayora de las faltas de imparcialidad ms comunes que cometen las personas se pueden reducir mucho o casi evitarse, permitindonos tomar decisiones que conlleven un valor futuro ms alto (aunque tal vez no sea inmediato!) y a una mayor satisfaccin general.