El Arte de La Guerra

12
UNIVERSIDAD PARA LA PROFECIONALIZACIÓN EDUCATIVA LICENCIATURA MIXTA CIENCIAS POLÍTICAS MATERIA: POLITICA COMPARADA DOCENTE: LIC. MARTÍN SANCHEZ CUCA ENSAYO EL ARTE DE LA GUERRA AUTOR SUN-TZU ALUMNA: KATIA CRSITAL MACEDO ALBARRAN PRIMER CUATRIMESTRE

description

El arte de la guerrade tsun tsun

Transcript of El Arte de La Guerra

UNIVERSIDAD PARA LA PROFECIONALIZACIN EDUCATIVA

LICENCIATURA MIXTACIENCIAS POLTICAS

MATERIA: POLITICA COMPARADADOCENTE: LIC. MARTN SANCHEZ CUCA

ENSAYOEL ARTE DE LA GUERRAAUTOR SUN-TZU

ALUMNA: KATIA CRSITAL MACEDO ALBARRANPRIMER CUATRIMESTRE

TOLUCA DE LERDO, A 18 DE OCTUBRE DEL 2014

Sun Tzu en el Arte de la Guerra muestra ciertos lineamientos a seguir; saber en qu direccin va la guerra, cual es la mejor estrategia ofensiva, cul debe ser la disposicin de los medios o recursos, que percepcin debe tener el enemigo sobre uno, el conocimiento de nuestras debilidades y fortalezas (puntos dbiles y puntos fuertes), las maniobras a ejecutar y las estrategias ms ventajosas para ser un gran vencedor.

Sun Tzu in the art of war shows some guidelines to be followed; know in which direction is the war, which is the best offensive strategy, what should be the provision of the means or resources, that perception must have the enemy on one, the knowledge of our strengths and weaknesses (weaknesses and strengths), maneuvers to run and most profitable strategies to be a big winner.

CAPTULO ISOBRE LA EVALUACIN

En este captulo hace referencia a lo que nosotros tenemos para comenzar una guerra, muestra los factores que nos rodean para que analizarlos y estar seguros de que nos conocemos bien para iniciar una batalla, plantea preguntas que primero hay que cuestionarse uno mismo para poder ser un buen lder, menciona que el espionaje es un mtodo importante para conocer a nuestro oponente. Este captulo lo relaciono en el mbito laboral donde tenemos que hacer una evaluacin de nosotros primero, ver cmo nos desempeamos en l, si tenemos enemigos o personas que quieren iniciar una guerra hay que utilizar lo que nos dice Sun Tzu en este captulo.La evaluacin es la determinacin sistemtica del mrito, el valor y el significado de algo o alguien en funcin de unos criterios respecto a un conjunto de normas.Sun-Tzu nos plantea la necesidad de prepararse completamente, contemplar cuidadosamente los cursos de accin potenciales e iniciar solo aquellos movimientos que tienen posibilidad de xito, nos habla tambin del engao como la esencia de la guerra y el principio fundamental de manipular al enemigo; el engao subyace y provee la posibilidad de manipular al enemigo apresando sus debilidadesCAPTULO IISOBRE LA INICIACION DE LAS ACCIONESMenciona Hacer la Guerra y dice que ningn pas se ha beneficiado jams por una guerra prolongada y que inclusive puede condenarlo a la derrota en manos de terceras partes no involucradas en el conflicto inmediato. Nos habla de la motivacin al hombre para vencer al miedo percibido este como el peor problema del comando- por medio del empleo de recompensas y castigos prometiendo cosas materiales e inimaginables como adquirir nobleza, rango.Qu es el miedo?El miedo es una respuesta natural ante el peligro; una sensacin desagradable que atraviesa el cuerpo, la mente y el alma. Se puede deber a algo que pas, que est sucediendo o que podra pasar[footnoteRef:1] [1: http://id.tudiscovery.com/qu-es-el-miedo-y-cmo-se-manifiesta-psicolgica-y-fisiolgicamente/]

En ocasiones el miedo es el primer factor que hace que no podamos iniciar una guerra, como primera medida, al miedo hay que naturalizarlo, es decir, aceptarlo ante el peligro y nada ms. Y todo lo que est en la cabeza, regularlo. El temor en una entrevista laboral o en una primera cita es normal. Pero al otro miedo hay que tratar de expulsarlo. Es un impulso interior que busca defendernos de un peligro irreal que la mente se esfuerza en creer.No debemos mostrar nuestra debilidades ante el enemigo, porque eh ah donde l puede tomarse para vencernos.

CAPTULO IIISOBRE LAS POSICIONES DE LA VICTORIA Y LA DERROTA Planear las Ofensivas, nos dice que la victoria deba lograrse con el mnimo de sacrificio posible de hombres y materiales. El ms alto ideal es sojuzgar al enemigo sin luchar, frustrando sus planes, desbaratando sus preparativos y minando sus alianzas, porque las victorias as logradas conservarn intacto al estado y aumentar su poder y su imponencia. Hace nfasis en que el uso de la inteligencia militar es necesario as como que tambin necesaria es la autoevaluacin; hay que ver hacia adentro para conocerse al cien por ciento a fin de que no haya sorpresas desagradables tales como descubrir que nuestras estrategias son inapropiadas o que no hay entendimiento de nuestras capacidades y deficiencias.Con el trmino autoevaluacin se designa la accin de evaluarse a s mismo. O sea, que el sujeto que se autoevala toma en sus manos el proceso de valorar sus propias conductas, ideas, o conocimientos.[footnoteRef:2] [2: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/autoevaluacion]

Para llegar a la victoria tenemos que conocernos y autoevaluarnos de las cosas que sabemos hacer bien y no utilizar nuestras debilidades para dar lastima.

CAPITULO IVLA MEDIDA EN LA DISPOSICION DE LOS MEDIOSMenciona la vulnerabilidad y adversidad, al iniciar una guerra cono adversario no tenemos q ser vulnerables porque ya no sabremos el fin que estamos buscando, el enemigo si tiene que ser vulnerable ya que podemos cambiar su forma de pensar.[Que es la sabidura para los estoicos, generalmente se basaban en una concepcin mayormente rgida de la moral, entendan que haba dos nociones diferentes entre s, la bondad ligada ampliamente a la nocin de virtud y la maldad unida al vicio; est distincin permita ubicar al concepto de sabidura a la virtud propiamente destacada de la cualidad del hombre sabio, paralelamente y de forma extrema se encontraba la maldad que solo conlleva a la insensatez sin poder adquirir ningn conocimiento.][footnoteRef:3] [3: http://quees.la/sabiduria/]

Muchos de nuestros enemigos son muy vulnerables y nosotros tambin en algunas ocasiones, pero para llegar a ganar la guerra tenemos que tener bien fijado nuestro fin y no cambiar nuestra manera de pensar.

CAPTULO VSOBRE LA FIRMEZALa seguridad, es otro aspecto fundamental del cual nos habla, ya que aquella persona o ejercito haya obtenido alguna victoria, no es por la bravura de los guerreros, ni por suerte, sino por la seguridad con la que se sitan, se dice que un ejrcito victorioso.Todo esto es realmente muy increble, pues nos refleja nada ms que la verdad de nuestra forma de vida y de cmo sobreviven todas aquellas personas que conocemos que representan liderazgo.Otro aspecto muy importante, es la organizacin, ya que si en una batalla no se mantiene un orden bueno, el adversario fcilmente interceptar nuestras tropas y acabar con ellas, para que en una buena batalla se logre la victoria, se necesita tener una buena distribucin de planes o como es ms conocido, tener una buena organizacin.En el enfrentamiento cara a cara hay que ceder el ataque, ya que es ms fcil atacar despus que primero, ya que el que empieza a atacar tiene ms difcil su movimiento, y el que ataca despus la tiene ms fcil.Sun-Tzu nos dice que por el hecho de ser los mejores no significa que el enemigo ya est derrotado, sino que se deben de crear las condiciones que conduzcan a la derrota del enemigo, ya sea por medio de ardides o trampas, de tal manera que el enemigo se confe y se convierta en presa fcil.

CAPTULO VISOBRE LO LLENO Y LO VACO

Expresa que si no existe una estrategia previa uno nunca debe emprender tareas o entrar en un conflicto si se es inferior al enemigo; por tanto se debe estar preparado anticipando los hechos de manera que cuando surja la oportunidad o se creen las condiciones para que surja se est preparado sin que se sufran debilidades de ah en adelante la situacin puede y debera ser manipulada de tal manera que los esfuerzos estn dirigidos a ir aplicando las estrategias previstas.El arte de la guerra es una combinacin de filosofa, as como de puntos ordenados detalladamente para ganar con una tctica correcta. El tratado se inicia con la direccin en la que: ". La guerra es un asunto de vital importancia para el estadoPor esto entendemos que para triunfar, hay que pretender ser incapaz, aunque capaz, finge estar inactivo, aunque activa. Esto se hace con el fin de engaar a nuestro contrincante.Si ests cerca de tu enemigo, hacerle creer que ests lejos, si nos encontramos lejos de l, darle a entender que estn muy cerca.Aunque el tema del tratado es la guerra, pero se puede aplicar en general a cualquier tipo de situacin en la competencia en nuestra vida. Segn Sun Tzu, triunfando sobre cualquier competicin era una cuestin de probabilidades de sobrevivir, y que la supervivencia dependa de tener habilidades especiales, que pueden ser adquiridos.xito en la vida, al igual que en la guerra, se basa principalmente en el tipo de relacin que tenemos con los entornos en que nos encontramos, que a menudo fuera de nuestro control.Sun Tzu instruy que para tener xito, uno debe ser capaz de dominar todos los elementos que no estn bajo nuestro control, para convertirlos en ventajas. Y sacarle provecho a cada una de ellas con audacia.

CONCLUSION

Estoy de acuerdo con el autor, ya que los pasos que el muestra son muy importantes para cualquier mbito en el que nos desarrollemos, lo relacione con mi trabajo actual y as fue como le entend a lo que el autor trata de explicar en su libro.Para Sun Tzu, la mejor estrategia es la que se consigue por medio de la diplomacia y las negociaciones, abortar el conflicto, hacerlo innecesario. Se da la parado-ja de que El arte de la guerra, es tambin un libro sobre la paz. El maestro Sun no puede ser ms claro en este punto, y nos dice que es mejor ganar sin lucha, y que un buen militar es capaz de vencer al enemigo sin entrar en batalla. Por eso reitera que los mejores militares no son los que ganan todas las batallas, sino los que consiguen que se rindan sin lucha los ejrcitos enemigos. Al fin y al cabo una batalla ganada nunca es la mejor solucin, justamente porque se ha obtenido de forma sangrienta.Si no queda ms remedio que luchar, la mejor victoria consistir en respetar la integridad de las tropas derrotadas y del pas conquistado. Porque una nacin destruida difcilmente renacer, y a los soldados muertos nadie los podr llamar de nuevo a la vida.El arte de la guerra dice que las operaciones militares implican engao y disimulo para confundir al enemigo. Y que prudencia no es sinnimo de astucia, En este sentido, el ser inteligente, sensato y gracioso es bueno y deseable. Pero tambin puede ser muy malo si la voluntad que usa dichas cualidades no es buena. Y para ello tenemos un ejemplo sugestivo: el medico que cura a un hombre sigue un me-todo tan eficaz como el que sigue el envenenador que lo mata

BIBLIOGRAFIA

1. http://id.tudiscovery.com/qu-es-el-miedo-y-cmo-se-manifiesta-psicolgica-y-fisiolgicamente/2. http://deconceptos.com/ciencias-sociales/autoevaluacion3. http://quees.la/sabiduria/