El Arte de La Guerra

download El Arte de La Guerra

of 4

description

CONTENIDO

Transcript of El Arte de La Guerra

EL ARTE DE LA GUERRA1. PLANES DE ESTRATEGIAa. Localizacin del territorio en el que se desarrollar la batallai. Localizacin de ventajas y desventajasb. Elementos esenciales : camino, tiempo, terreno, autoridad y sistemai. Camino. Perseguir un mismo idealii. Medios. Humanidad y justiciaiii. Tiempo. Estrategia provechosa.iv. Terreno. Seguridad. v. Autoridad. Humanidad, inteligencia, rectitud, rigor y valentavi. Sistema. Organizacin y logstica c. Valoracin de s mismo y del enemigo i. Conocer la situacinii. Conocer al enemigod. Estrategias.i. Flexibilidad ii. Engao. Aparentar inferioridad. 2. EN EL CAMPO DE BATALLAa. Aquellos que disfrutan la lucha pero agotan sus fuerzas, inevitablemente perecern.b. Una operacin militar inteligente nunca es prolongada. Velocidadc. La estrategia incluir llevar consigo todo lo necesario para permanecer en el campo de batalla, hasta alcanzar la victoria.d. Motivacin, recompensas, buen trato a las tropas.3. LA PROYECCIN DE UN PLAN OFENSIVOa. Una de las mayores habilidades consiste en someter al enemigo sin necesidad de combatirlo.b. Atacar la estrategia del enemigo y desbaratar sus alianzasc. Nos es prudente atacar cuando hay presin o coraje.d. Estrategia ofensiva: dividir al enemigo, distraerlo.e. Si tus fuerzas son inferiores aljate.f. Un gobierno puede causar la ruina de su ejrcito si:i. Ignora la situacinii. Crea confusiniii. Provoca dudasg. Las circunstancias que predicen quien saldr victorioso son 5:i. Aquel que sepa cundo puede y no puede pelearii. Aquel que sepa usar las fuerzas grandes y pequeas.iii. Aquel que en sus filas mantenga la unidadiv. Aquel que permanezca a la expectativa de un enemigo que no lo es.v. Aquel que tenga generales expertos que no se amedrentes con la intervencin del gobernante.h. La batalla es decisin del general, las designaciones son del gobernante.4. PRECEPTOS DE GUERRAa. Cuando te conoces a ti mismo eres invencible y esperar el momento de descubrir la vulnerabilidad del enemigo significa conocer a los dems.b. El arte de la guerra cuenta con 5 elementos:i. La medicin del espacio es el sueloii. La cantidad es la derivacin del sueloiii. El clculo es la comparacin de la cantidadiv. El triunfo son las comparaciones5. EL PODER DE LA FUERZAa. La fuerza es la intensidad de un efecto, es la energa de la que dispone el cuerpo en movimiento.b. Todo est en funcin de saber organizarse. Asignar responsabilidades y delegar actividades. Habr que dividirlos para formar un ejrcito. Cada uno se subordina a un superior que a la vez controla a un inferior.c. Usar operaciones tanto de fuerzas:i. Normal: toma de frente al enemigoii. Extraordinarias. Es la que va hacia su costadod. Usar tantos recursos como sea posible, sin malgastar,e. Paciencia. Atacar con precisin.f. Las reglas se determinan de acuerdo a las circunstancias g. Slo existen cinco notas musicales, pero las melodas son infinitas, cinco son los colores primarios, pero sus combinaciones son inagotables.h. Aprovechar las oportunidades y la convivencia.i. El experto en el arte de la guerra seleccionar a sus hombres y aprovechar la situacin: cada quien ejecuta lo que mejor sabe hacer. Sacar el mejor provecho de los hombres.6. ENTEREZA Y FLAQUEZAa. Los expertos atraern el enemigo y no permitirn ser llevados por l al campo de batalla.b. Confunde a tu enemigo mostrndole tu entereza como flaqueza y tu flaqueza como entereza, mientras tanto tendrs tiempo de cambiar su fortaleza por debilidad y descubrir sus putos dbiles.c. No dejes que ninguna informacin se filtre mientras ests protegido tras trincheras, as no perders tu entereza.d. Cuando dispongas de pocos soldados, estars a la defensiva, y cuando dispongas de muchos, provocars que el enemigo tenga que defenderse.e. El enemigo se debilitar al tiempo que tus defensas crezcan.f. No habrs de recurrir a estrategias anteriores, tendrs que seguir las formaciones que los enemigos vayan haciendo.g. La victoria de un ejrcito se determinar por el enemigo, debes de cambiar y adaptarte a las circunstancias del enemigo. Capacidad de modificar tus planes para adaptarlos.7. LA CONTIENDAa. La dificultad que exista en la contienda ser lograr que la ruta ms difcil se a la ms directa y que la adversidad se transforme en ventaja.b. Estrategia escalonada.c. Un ejrcito perecer si no cuenta con el equipo, dinero y provisiones necesarias.d. Firmeza: unin y concentracin.e. No enfrentes al enemigo cuando se encuentre en terrenos altos, no ataques cuesta arriba y no lo ataques cuando te ataque cuesta abajo.8. LAS CINCO VARIABLES.a. Existen caminos que no debers seguir, as como ejrcitos que no atacars, pueblas que no asediars, territorios que no pelears y rdenes que no obedecers pues cuando un general opere eficientemente no deber ser restringido por el gobierno.b. Conocer todas las variables para aprovechar el territorio.c. Capacidad de adaptarse. La estructura permanente no existe.d. Las decisiones de un general inteligente abarcan el beneficio y el dao.e. Las cinco variaciones en las tcticas de la guerra :i. Camino, Ejrcito, Ciudad, Terreno, rdenesf. Ventajas y desventajas del plan.g. Puntos importantes:i. Los imprudentes estn dispuestos a moririi. Los cobardes pueden ser hechos prisionerosiii. Los iracundos pueden ser engaadosiv. Los honrados pueden ser calumniadosv. Los piadosos pueden ser burlados9. ESTRATEGIAS MILITARESa. Cuando las tropas son indisciplinadas significa que el general no es riguroso.b. Murmuraciones resultado de indisciplina, perdida de respeto y confianza.c. Cuando no se planea una estrategia y solo confas en tu propia fuerza, sin calcular la del enemigo ni valorar la situacin, corres el riesgo de caer prisionerod. Ordenes determinantes y eficientes10. NATURALEZA DEL TERRENOa. Conocer las especificaciones de los distintos terrenos para establecer ventajas y desventajas.b. Accesible, difcil, neutro, estrecho, accidentado, abierto, c. Ineptitud del generald. Habr que comparar la estrategia de los enemigos, las caractersticas de sus tropas, las condiciones del tiempo y las ventajas que brinde el terrenoe. Capacidad analtica; conocer preparacin y entrenamiento, estudio cuidadoso, enmendar y corregir fallas.f. Prioridades: Actitud y decisin11. NUEVE TIPOS DE SUELOa. Si tuvieras que combatir:i. En suelo disperso: tener firme conviccinii. En suelo fronterizo: unificar fuerzas, concentracin y preparacin.iii. En suelo de disputa: incrementar fuerzasiv. En suelo comunicado: dar prioridad a las defensas.v. En suelo difcil: asegurar provisiones suministradas continuamente.vi. En suelo desfavorable: caminar lentamente.vii. En suelo cercado: estrategias sorpresivasviii. En suelo mortal: luchar y situarse apropiadamente.b. Incrementar fuerzas y asegurar que los movimientos y planes sean inescrutables.c. Firmeza y solidez a las tropas. No divulgues informacin de tus planes para que tu enemigo no pueda conocerlos.d. Los soldados que confen en tu mando y no duden de tu capacidad jams te abandonarn.e. Un general debe ser seguro de s mismo, sereno, reservado, justo e imparcial.f. Cuando un general ignora los planes de los pases vecinos no podr realizar alianzas oportunas.g. Cuando ignora las condiciones de si terreno, no podr dirigir a su ejrcito. Observacin y Anticipacin.h. Lograr el objetivo de forma ingeniosa.12. EL FUEGO COMO ATAQUEa. El fuego se utiliza con el fin de provocar confusin en el enemigo para despus atacarlo.b. Los que emplean el fuego como ataque son inteligentes, los que se valen de inundaciones son poderosos.c. Un gobierno bien estructurado discute planes, un buen general los lleva a cabo.d. Si al gobierno no le interesan tus planes es mejor que no actes. Si tus perspectivas de triunfo no son posibles de realizar no conviene usar tropas y si ests fuera de peligro ms vale no pelear.e. Un pas destruido no puede recuperarse y mucho menos revivir a sus muertos.13. EL USO DE AGENTES SECRETOSa. La organizacin de una operacin militar es enormeb. Toda informacin que se pueda obtener con antelacin a los preparativos de la guerra es conseguida por personas y no mediante clculos.c. Cuando un agente secreto no sea bien tratado corrers el riesgo de que se pase al bando enemigo.d. Los agentes secretos debern ser sagaces, inteligentes, humanos, discretos, justos y sutilese. Un ejrcito que no est bien informado es como un hombre sordo y ciego.