El Arte de La Respiración

download El Arte de La Respiración

of 23

Transcript of El Arte de La Respiración

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 1

    100% SALUD

    EL ARTE DE LA RESPIRACIN Inhala Vida, relajacin y bienestar

    ARANTXA ARREGUI ARIZAGA

    [email protected]

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 2

    CONTENIDO

    1- BIENVENIDA Y PRESENTACIN.

    Bienvenido/a a la lectura de 100% Salud.

    Presentacin.

    2- EL GESTO RESPIRATORIO.

    Introduccin.

    Aprender a respirar Aprender los gestos de la respiracin?

    3- FASES DE LA RESPIRACIN

    Funcin Respiratoria.

    Inspiracin.

    Espiracin

    4- UN POCO DE ANATOMA

    El esqueleto de la respiracin.

    Los msculos de la respiracin.

    El diafragma respiratorio.

    5- LA RESPIRACIN CONSCIENTE

    Introduccin.

    Ejemplos del dominio de la respiracin.

    Los dos grandes gestos respiratorios.

    Respirar por la nariz o por la boca?

    Anlisis de las principales respiraciones.

    6- CONCLUSIN Y CONSEJO.

    Conclusin.

    Consejo.

    Preparacin previa para cualquier tipo de respiracin.

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 3

    1- BIENVENIDA Y PRESENTACIN

    BIENVENIDO/A Bienvenido/a, a la lectura de mi libro titulado:

    100% salud, El Arte de la Respiracin Inhala vida, relajacin y bienestar.

    La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo dems es nada.

    Arthur Schopenhauer (Filsofo alemn).

    Con ste libro deseo transmitirte la importancia que tiene el saber respirar bien y por

    supuesto ponerlo en prctica..

    Podemos pasar varios das sin comer, beber o dormir. Pero no sin respirar.

    El respirar es mucho ms que llevar oxgeno a los pulmones y eliminar dixido de carbono.

    La respiracin es nuestra primera fuente de energa.

    La vida actual, las prisas, las preocupaciones, los pensamientos negativos, el

    estrsproducen una gran activacin y desgaste del organismo.

    Una respiracin adecuada nos ayuda a recobrar el equilibrio y a manejar nuestras

    emociones.

    Te deseo una amena e instructiva lectura.

    Mi objetivo es hacerte reflexionar, darte valor, conocimiento e intentar ponerte en el

    camino de conseguir o acercarte a una calidad de vida .

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 4

    PRESENTACIN

    Me llamo Arantxa Arregui Arizaga;

    Llevo ms de 18 aos dedicndome a las Actividades Dirigidas: (Aerbic, step, ciclo indoor,

    tonificacin, estiramientos)

    En los ltimos 15 aos, he enfocado mi trabajo, a las Actividades Dirigidas hacia la salud:

    (Mtodo Pilates-controloga, Mtodo hipopresivo, Stretching Global Activo (estiramiento de

    Cadenas Musculares), Tcnicas de relajacin

    Con el enfoque de Mente sana = cuerpo saludable.

    Generalmente a este tipo de Actividades acuden clientes con patologas y por

    recomendacin del mdico traumatlogo.

    Todo ello y mi inquietud por aprender, me llev al estudio de: Osteopata estructural,

    Osteopata crneo sacral, Osteopata visceral, Osteopata somato emocional, Estudio del

    cuerpo energtico (que por si no lo sabes, somos el 97% de energa), Reiki, el poder de la

    mente y del pensamiento en definitiva todo lo relacionado con el crecimiento personal

    Sigo con esa inquietud por aprender y quiero llegar a ayudar, a ms de un milln de

    personas a ser felices, a lograr sus objetivos o sueos y por supuesto lograr que el

    organismo funcione de la manera ms fisiolgica-saludable posible, consiguiendo con ello

    muchos aos de bienestar y una calidad de vida.

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 5

    2- EL GESTO RESPIRATORIO

    RESPIRA CORRECTAMENTE

    La Respiracin relaja, proporciona vitalidad y energa, desintoxica

    al organismo, equilibra y maneja las emociones

    INTRODUCCIN

    El Gesto Respiratorio es el que hacemos para respirares un gesto tan ntimamente unido

    a nuestra vida, que a menudo no nos damos cuenta de ello o no le prestamos atencin.

    Todo tipo de ritmos recorren nuestro cuerpo de manera involuntaria, sin saberlo

    normalmente: la digestin, la circulacin, la vigilia, el sueoLa respiracin es uno de ellos.

    La Respiracin es casi siempre inconsciente, automtica e influye en nuestras acciones, en

    nuestras emociones y viceversa.

    Al mismo tiempo, tambin es un acto sobre el cual podemos intervenir de manera

    voluntaria y consciente, varindolo de muchas formas con repercusiones a muchos niveles.

    El cuerpo no puede almacenar oxgeno por ello es necesario respirar sin cesar da y noche,

    pero el gesto respiratorio no se corresponde siempre con las necesidades de oxgeno en el

    cuerpo, ya que muchas veces al mismo tiempo, contribuye a otras finalidades o

    circunstancias:

    - Acompaar el impulso de un movimiento.

    - Para sostener la voz hablada o cantada.

    - Movilizar las vsceras.

    - Abrir o cerrar ms las costillas

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 6

    EL GESTO RESPIRATORIO

    Aprender a respirarAprender los gestos de la respiracin?

    Respirar es vivir. La vida humana en la materia comienza con una inhalacin y termina con

    una exhalacin.

    No se aprende a respirar, siempre hemos respirado sin aprender

    Es cierto que la respiracin de oxigenacin, es un movimiento automtico, que no necesita

    aprendizaje. Si no respiras, no vives. Podemos pasar das sin comer pero es imposible sobrevivir

    ms de unos pocos minutos sin respirar.

    Si bien, ms all de la necesidad inmediata de oxgeno, hay una gran variedad de gestos y de

    ejercicios respiratorios. Un repertorio de gran riqueza que no son gestos espontneos.

    A simple vista , el respirar, siempre es el mismo gesto que se repite sin cesar. Sin embargo, si te

    escuchas y sientes tu respiracin o si observas y escuchas la respiracin de otra persona en

    diferentes situaciones (estrs, ansiedad, tristeza, alegra...)te dars cuenta de que el gesto

    respiratorio cambia sin cesar.

    Lo nico que tienen en comn todas las respiraciones son los movimientos de ida y vuelta que son

    los movimientos de inspiracin y de espiracin, ritmados por tiempos de pausa o apneas.

    El problema es que no le prestamos mucha atencin a nuestra respiracin, generalmente

    respiramos de una manera superficial. En una inspiracin superficial, entra en los pulmones

    aproximadamente medio litro de aire, a pesar de que la capacidad pulmonar total de un adulto es de

    4-6 litros.

    El respirar de forma normal no es suficiente para purificar y vitalizar la sangre.

    Si no respiramos profundamente la sangre venosa al llegar a los pulmones no se purifica ni se llena

    de vitalidad, esto hace que la sangre est maleada y prosiga su camino sin cumplir plenamente su

    misin. Ocasionando malestares y problemas de salud tanto fsicos como psquicos.

    Existen ejercicios o gestos de respiracin con los cuales se obtienen mltiples beneficios tanto

    fsicos como psquicos: tranquilizantes, vitalizantes, equilibrantes

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 7

    3- FASES DE LA RESPIRACIN

    LA FUNCIN RESPIRATORIA

    La funcin respiratoria es la encargada de realizar el intercambio gaseoso esencial para la vida humana: introducimos oxgeno (O2) y expulsamos dixido de carbono (CO2) siguiendo las

    siguientes fases: inspiracin, espiracin.

    Voy a intentar explicarte de una manera sencilla, las fases de la respiracin.

    FASES DE LA RESPIRACIN:

    INSPIRACIN:

    El oxgeno necesario para la vida, procede del aire atmosfrico, se debe inspirar por la nariz.

    El aire entra a los pulmones y es captado por la sangre gracias a la accin de los alveolos

    pulmonares, donde hay capilares sanguneos en los que se hace contacto y se extrae el oxgeno del

    resto de aire que contiene anhdrido carbnico y otros gases.

    Al inspirar, los pulmones se hinchan al aumentar el volumen de la caja torcica, lo cual es debido a

    que el diafragma respiratorio se contrae, desciende impulsando las vsceras abdominales, las

    costillas abren y se levantan.

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 8

    FASES DE LA RESPIRACIN

    ESPIRACIN

    La espiracin se produce a continuacin de la inspiracin.

    El aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de tamao la caja

    torcica, pues el diafragma se relaja, asciende y las costillas vuelven a su posicin normal.

    En cada movimiento respiratorio, un pulmn conduce un promedio 500cm3 de aire.

    Tomamos aire sin cesar, ms o menos 16 a 20 veces por minuto en una vida corriente o situaciones

    normales.

    Los pulmones tienen millones de alveolos que pueden utilizarse en su mayor parte para aprovechar

    la capacidad respiratoria.

    INSPIRACIN ESPIRACIN CUERPO Y MENTE BIEN

    OXIGENADOS

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 9

    4- UN POCO DE ANATOMA

    EL ESQUELETO DE LA RESPIRACIN

    La respiracin es un acto fluido que funciona con el aire, el aparato respiratorio se sostiene

    en una estructura sea que por su rigidez precisa los movimientos respiratorios.

    Los huesos y los cartlagos son numerosos y estn unidos por muchas articulaciones, esto

    permite una gran movilidad al conjunto.

    LA CAJA TORCICA; UNA CAJA FLEXIBLE:

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 10

    EL ESQUELETO DE LA RESPIRACIN

    LA COLUMNA VERTEBRAL

    Realiza la unin esqueltica entre diferentes zonas pertenecientes a la respiracin.

    Es un tutor slido para:

    - El cuello y la cabeza, donde se insertan algunos los msculos inspiradores.

    - La caja torcica, unida a la columna por muchas articulaciones y numerosos msculos.

    - La regin lumbar, zona que se corresponde con las vsceras abdominales y con los

    msculos diafragma y msculos abdominales.

    - El sacro, parte posterior de la pelvis donde insertan msculos del perin.

    LA PELVIS

    La pelvis est implicada en la respiracin por ser la parte baja del cajn abdominal.

    MASCULINA FEMENINA

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 11

    LOS MSCULOS DE LA RESPIRACIN

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 12

    EL DIAFRAGMA RESPIRATORIO

    EL MSCULO DIAFRAGMA RESPIRATORIO

    Es el principal msculo de la inspiracin.

    Os lo describo breve y sencillamente para que veas la importancia de ste msculo.

    EL DIAFRAGMA: es un msculo en forma de bveda, de paracadas que separa la cavidad

    torcica de la abdominal.

    Es ms alto por delante que por detrs y forma una doble cpula ms alta en el lado derecho

    que en el izquierdo; el corazn descansa en el centro y parte izda del diafragma, que tiene

    una escotadura para tal fin.

    Las fibras musculares que conforman el diafragma se originan en diferentes zonas pero

    todas van a insertarse en el llamado CENTRO FRNICO.

    En el diafragma distinguimos: segn el origen de las haces musculares 3 porciones, se

    distinguen 3 orificios y 3 funciones.

    Segn donde se originan los diferentes haces musculares, se distinguen 3 porciones:

    1- PORCIN ESTERNAL: es la anterior y la ms peq. Nace en el apfisis xifoides del esternn

    y va hasta el centro frnico.

    2- PORCIN COSTAL: nace en la cara interna de las ltimas 6 costillas; forman las dos

    hemicpulas decha-izda y va hasta el centro frnico.

    3- PORCIN LUMBAR: forma 3 pilares que se originan en las vrtebras lumbares y va hasta

    el centro frnico.

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 13

    EL DIAFRAGMA RESPIRATORIO

    LOS 3 ORIFICIOS DEL DIAFRAGMA: 1- HIATO ARTICO: situado entre el pilar interno e intermedio de la porcin lumbar del

    diafragma, a nivel D12. Por l pasa la Aorta, el conducto torcico, vasos linfticos

    2- HIATO ESOFGICO: situado en el centro frnico a nivel D10. Por l pasa el esfago y

    nervios parasimpticos (vagales).

    3- ORIFICIO VENA CAVA INFERIOR: A nivel D8, por el pasa la vena cava inferior y el nervio

    frnico (nervio responsable del diafragma).

    LAS 3 FUNCIONES DEL DIAFRAGMA:

    1- Separar la cavidad torcica de la abdominal.

    2- Es un msculo respiratorio; durante la inspiracin se contrae bajando y los msculos

    intercostales abren las costillas hacia fuera.

    Durante la espiracin el diafragma se relaja y sube aumentando el espacio de la cavidad

    abdominal.

    3- Interviene en el juego de presiones abdominales y torcicas permitiendo la maniobra de

    vasalva muy importante para algunas funciones en las que se necesita empujar (periodo

    expulsivo del parto, toser, defecacin)

    La dilatacin y la contraccin del diafragma respiratorio es importante, ya que stas

    movilizan a las vsceras de la cavidad abdominal, facilitando el drenaje natural de las

    mismas y masajendolas.

    El diafragma es un msculos esencial en los siguientes procesos fisiolgicos:

    1- Proceso de la fonacin.

    2- Es un buen motor de vsceras y con su movimiento las aplica un masaje. Esto es debido a que

    normalmente en su contraccin suele descender cerca de 8cm.

    3- El buen funcionamiento del diafragma es esencial para favorecer la circulacin de retorno

    (circulacin venosa) ya que acta como una bomba.

    4- Participa en el buen funcionamiento del corazn, ya que el diafragma se encuentra insertado en el

    pericardio. Cada vez que el msculo diafragma se relaja, ejerce una presin ascendente sobre el

    corazn, ayudndole por tanto en su funcin de bombeo.

    5- El diafragma acta de forma favorable sobre el proceso de la digestin.

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 14

    5- LA RESPIRACIN CONSCIENTE

    La respiracin posee el poder de cambiar rpidamente el estado de nimo

    Como he comentado anteriormente, La Respiracin, es un mecanismo muy particular y

    puede ser automtico o consciente.

    Cuando es automtica, simplemente sobrevives, continuas viviendo sin darte cuenta.

    Cuando la respiracin se hace un acto consciente, te das cuenta de que ests vivo, presente,

    consciente, conectado contigo mismo y tu interior.

    El cuerpo necesita oxgeno para llevar a cabo sus funciones naturales. Cuando estamos

    estresados respiramos con rapidez. Tomamos menos cantidad de aire pero ms deprisa y

    con menor profundidad. Seguimos tomando el oxgeno que necesitamos, pero de este modo,

    el organismo consume ms energa y como consecuencia Nos Fatigamos.

    Podemos calmarnos ante una situacin estresante respirando despacio y profundamente

    con ello conseguimos mayor eficacia en cuanto al gasto energtico de nuestro cuerpo y el

    modo de consumirlo.

    Una respiracin deficiente y superficial tambin deteriora el organismo. Nuestro modo de

    respirar tambin influye en nuestro nimo, procesos mentales o psicolgicos y viceversa. La

    respiracin influye en nuestro modo de estar en el mundo.

    El control de la respiracin es una fuente de salud. En muchas disciplinas y mtodos de

    trabajo fsico se recoge sta influencia recproca entre respiracin y salud.

    Se trabaja con la respiracin para lograr el mximo beneficio de los ejercicios. Estos

    mtodos de trabajo fsico son mtodos de consciencia corporal (Pilates, Yoga)

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 15

    EJEMPLOS DEL DOMINIO DE LA RESPIRACIN

    CANTANTES: los cantantes se concentran en su respiracin para que no se note cuando

    toman el aire mientras cantan y entrenan tcnicas de respiracin para mejorar su capacidad

    respiratoria.

    TROMPETISTAS: y msicos que tocan instrumentos de viento emplean la tcnica de

    respiracin del trompetista Louis Armstrong que tocaba la trompeta sin pararse a respirar.

    Inspiraba continuamente por la nariz y espiraba por la boca mientras tocaba la trompeta.

    ATLETAS, CORREDORES: estn continuamente en la regulacin de la respiracin, intentan

    establecer un ritmo para reducir la sensacin de estar sin aire.

    NADADORES: practican tcnicas de respiracin para aumentar su capacidad pulmonar

    mientras bucean o nadan con la cabeza bajo el agua.

    PARTO: muchas comadronas ensean a sus pacientes a respirar despacio y tranquilamente

    mientras estn dando la luz. Tambin existen tcnicas de respiracin preparatorias al parto.

    RELAJACIN Y MEDITACIN: en stas tcnicas se entrena la respiracin profunda para

    llegar a un estado de relajacin total cuerpo mente. En el caso de la mesitacin se practica

    para llegar al estado de supra conciencia.

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 16

    LOS DOS GRANDES GESTOS RESPIRATORIOS

    HAY DOS GRANDES TIPOS DE GESTOS RESPIRATORIOS

    1- Los que hacen las costillas.

    Las costillas se abren en la inspiracin y se cierran en la espiracin.

    2- Los que se hacen con el cajn abdominal.

    En abdomen se hincha en la inspiracin y vuelve a su posicin en la espiracin.

    Estos dos tipos de respiracin son dos maneras diferentes de movilizar los pulmones.

    Se pueden mezclar y combinar de muchas maneras, creando una gran variedad de respiraciones,

    pero todas stas respiraciones finalmente se reducen a estos dos tipos.

    Ninguna de estas respiraciones es buena o mala. Simplemente son apropiadas para circunstancias y

    finalidades diferentes. Por esto es importante practicar respiraciones muy variadas.

    LA RESPIRACIN PUEDE MOVER EL TRONCO POR TODAS SUS PARTES.

    Ya sean respiraciones costales o abdominales, los gestos respiratorios pueden repercutir en casi

    todas las regiones del tronco (en las costillas por delante, por detrs, en la regin de la cintura, en el

    abdomen, en las primeras costillas, en la regin de la pelvis por delante y por detrs)

    As se habla de respiracin en las clavculasen el vientreen la espaldaetc.

    Pero el aire inspirado no va hacia todas las regiones puestas en movimiento, el aire slo va a

    los pulmones.

    Aunque es verdad que algunas respiraciones ventilan de manera privilegiada ciertas regiones de los

    pulmones.

    Omos decir: respirar en el cuello es una respiracin muy alta que mueve las primeras costillas

    y lleva el aire ms bien a la zona alta de los pulmones.

    Omos decir: hinchar el vientre una respiracin lleva el aire ms bien a la base de los pulmones.

    Omos decir: abre y expande las costillas sta respiracin moviliza toda la caja torcica y lleva

    ms bien el aire al centro de los pulmones.

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 17

    RESPIRAR POR LA NARIZ O POR LA BOCA?

    Las dos vas respiratorias son posibles pero tienen sus intereses e inconvenientes diferentes.

    RESPIRAR POR LA NARIZ

    Cuando respiramos por la nariz, el aire es a la vez:

    - Calentado y humedecido por la mucosa.

    - Limpiado el polvo, retenido por los pelos o el moco.

    - Purificado de bacterias por las enzimas del moco.

    De esta manera, llega a los pulmones un aire caliente, purificado y hmedo de gran calidad. Lo ideal

    es inspirar por la nariz.

    Pero si espiramos solamente por la nariz el aire invade ms la fosa nasal.

    RESPIRAR POR LA BOCA

    Cuando respiramos con la boca abierta:

    - El aire encuentra menos resistencia y el trayecto es ligeramente ms corto.

    - Se puede movilizar fcilmente grandes cantidades de aire.

    - Se pueden conseguir respiraciones profundas con mayor facilidad, en los extremos de los

    volmenes respiratorios. Esto es interesante cuando hay que movilizar rpida y

    momentneamente una gran cantidad de aire, ejemplos:

    Actividad fsica intensa.

    Inspiraciones rpidas (nadadores, cantantes, instrumentistas de viento.

    Tcnicas donde se busca la respiracin ms profunda (para estirar el msculo diafragma).

    LO IDEAL, DEPENDE DEL OBJETIVO: inspirar por la nariz y espirar por la boca aunque algunas

    veces la respiracin por la nariz es imposible por problemas de la mala posicin de la lengua, de

    estrechamiento de la rinofaringe, oclusin nasal (catarros)

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 18

    ANLISIS DE LAS PRINCIPALES RESPIRACIONES

    INSPIRACIN ABDOMINAL O DIAFRAGMTICA

    Es la que practicamos normalmente para el volumen de reposo, en las respiraciones corrientes.

    Lo habrs odo de sta manera: inspira e hincha el vientre.

    Beneficios:

    - Son las ms eficaces para una ventilacin mxima en relacin con un esfuerzo mnimo muscular.

    - Movilizan las vsceras abdominales, favoreciendo su drenaje circulatorio y su funcin (eficaces

    contra el estreimiento).

    - Dejan relajada la parte alta del tronco, la regin de las costillas y la de los hombros.

    Inconvenientes:

    Estos inconvenientes aparecen si la practicamos abusivamente.

    - Ventilan sobre todo la base de los pulmones y poco o nada la parte alta.

    - Empujando la masa abdominal hacia la pelvis, pueden contribuir a un descenso general de la

    masa visceral particularmente la regin de la pelvis menor.

    - Se moviliza poco la caja torcica. Puede contribuir a endurecerla y a que tienda a quedarse en

    posicin espiratoria.

    INSPIRACIN COSTAL O INTERCOSTAL

    En la inspiracin costal, lo que abre el pulmn es el aumento de los dimetros de la caja torcica.

    Lo habrs odo de sta manera: Inspira abre y expande las costillas.

    Beneficios:

    - Tonifica los msculos costales en todo el contorno de la caja torcica.

    - Ayuda a conservar la movilidad de la caja torcica, lo cual es importante en caso de llevar una

    vida sedentaria.

    - Provocan un aumento de tono y por sta razn son muy dinamizantes.

    Inconvenientes:

    - Si son el esquema dominante de una persona, este esquema puede ser muy limitante impidiendo

    practicar las inspiraciones diafragmticas.

    - Son poco eficaces desde el punto de vista de la ventilacin, es necesario mucho esfuerzo

    muscular para una movilizacin de aire poco importante.

    - Puede provocar contracciones y rigidez en la caja torcica, conlleva una fuerte subida de tono y

    puede ser factor de estrs (siempre hablamos de una prctica exagerada)

    - En stas inspiraciones se debe tener cuidado de trabajar toda la caja torcica y relajar toda la

    caja torcica para que no trabaje slo la zona superior (regin de clavculas y cuello).

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 19

    ANLISIS DE LAS PRINCIPALES RESPIRACIONES

    ESPIRACIN ABDOMINAL

    Mediante ste modo de espirar, hacemos subir el abdomen hacia el trax con los msculos que

    pueden empujar hacia arriba y hacia atrs (msculos abdominales).

    Beneficios:

    - Es un movimiento espontneo, que se asocia a menudo al movimiento de flexin de tronco.

    - Permite espirar sin provocar demasiada presin hacia la zona superior del tronco, dejando libre

    la circulacin del trax.

    Inconvenientes:

    - Provoca una compresin sobre las vsceras ms bajas del abdomen que puede ser prolapsante

    para las vsceras de la pelvis menor.

    ESPIRACIN TORCICA

    Hay dos grandes medios para cerrar la caja torcica: aproximar las costillas entre s y descender la

    caja torcica.

    Beneficios:

    - Movilizan las costillas y los cartlagos costales en el sentido espiratorio.

    - Es una buena alternancia cuando se ha movilizado las costillas en gran apertura (ciertas tcnicas

    vocales).

    Inconvenientes:

    - Provoca una compresin sobre las vsceras ms bajas del abdomen que pueden ser prolapsante

    para las vsceras de la pelvis menor.

    TCNICA DE DESCOMPRESIN DE LAS VSCERAS

    Consiste en realizar una inspiracin costal acompaada de una espiracin intensa vaciando todo el

    aire de los pulmones. Entonces se debe cerrar la glotis o garganta y efectuar un movimiento de

    apertura costal o de costillas pero sin coger aire. Es lo que se llama una falsa inspiracin.

    Beneficios:

    - Descompresin de las vsceras abdominales y de la pelvis menor.

    Inconvenientes:

    - Su prctica es bastante compleja y presenta efectos secundarios no deseables si no se domina

    bien.

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 20

    ANLISIS DE LAS PRINCIPALES RESPIRACIONES

    RESPIRACIN PARADJICA

    Se utiliza una inspiracin abdominal, a la hora de comenzar con la espiracin se sigue inflando el

    vientre, se relaja el esternn y se utiliza como final la espiracin costal.

    Beneficios:

    - Desarrolla la fuerza de los msculos inspiradores costales. Es interesante en el caso que se

    necesite tonificarlos, en especial si la columna dorsal tiende a torcerse hacia delante o si las

    costillas estn demasiado cerradas.

    - Moviliza las vsceras de los dos cajones (abdominales y de la pelvis menor).

    - Se utiliza para estirar la cadena muscular inspiradora cuyo objetivo es eliminar el exceso de

    tono equilibrndolo. Un exceso de tono comprime las articulaciones y no deja fluir la energa.

    Inconvenientes:

    - Si el esquema es demasiado repetido puede volver rgida la regin.

    LOS DIFERENTES OBJETIVOS DE LAS DIVERSAS TCNICAS DE RESPIRACIN

    - Respiracin profunda.

    - Respiracin tranquilizadora.

    - Respiracin revitalizadora y refrescante.

    - Respiracin para calmar la mente

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 21

    6- CONCLUSIN Y CONSEJO Despus de lo descrito hasta ahora, llego a la siguiente conclusin.

    Porqu es tan importante saber respirar o trabajar la respiracin consciente?

    Porque respirar es mucho ms que llevar oxgeno a los pulmones y eliminar dixido de

    carbono. La inspiracin oxigena cada clula de nuestro cuerpo. La espiracin ayuda al

    drenaje linftico y elimina el dixido de carbono.

    Las clulas del cerebro comienzan a morir despus de unos minutos sin oxgeno. El corazn

    y los riones tambin se ven afectados.

    Aumenta nuestra vitalidad fsica, psiquica y espiritual y nos ayuda a reestablecer el

    equilibrio. Disminuye el estrs y nos hace ser conscientes de nuestro cuerpo y nuestra

    mente, adems calma la mente.

    Malos hbitos que des-oxigenan

    Si bien la prctica de una respiracin consciente nos ayuda a lograr que la capacidad de los

    pulmones se ample, a mejorar la resistencia fsica, la concentracin y a disminuir el estrs,

    no todas las personas aprovechan sta posibilidad tan importante.

    - El respirar superficialmente.

    - El tabaquismo.

    - El inspirar por la boca; salvo ejercicios especficos.

    Conociendo o sabiendo todo esto, es deplorable contemplar a los millones y millones de

    personas que nunca han aprendido a dominar el arte de respirar correctamente.

    Como deca Joseph Humbertus Pilates EXPRIME CADA TOMO DE AIRE DE TUS

    PULMONES HASTA QUE STOS ESTN TAN LIBRES DE AIRE COMO UN VACIO.

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 22

    CONCLUSIN Y CONSEJO Por otro lado, el aire contaminado de los centros urbanos puede llegar a contener hasta 8,5

    millones de partculas de polvo por metro cbico, con lo cual nuestra vital funcin

    respiratoria sufre de modo constante y permanente.

    Solamente un aire tan exento como sea posible de polvo, bacterias y contaminantes, asegura

    el buen funcionamiento de los rganos respiratorios y garantiza la correcta oxigenacin de

    todas las clulas del cuerpo.

    CONSEJO:

    Por todo esto te recomiendo que aprendas el Arte de la respiracin,

    hay Actividades Dirigidas en la actualidad que te ensean a ello.

    Que pases el mayor tiempo posible en contacto con la naturaleza,

    donde el aire no est tan contaminado como en las reas urbanas.

    Por lo tanto, si practicas el arte de la respiracin en contacto con la

    naturaleza mejor que mejor.

    Te recuerdo que una buena salud depende en primer y principal lugar

    de una correcta respiracin.

    RESPIRAR ES VIVIR

  • Arantxa Arregui Arizaga; 653712910; [email protected] Pgina 23

    CONSEJO: Preparacin Previa para cualquier

    tipo de Respiracin Uno mis consejos, es que despus de sta lectura, comiences a trabajar una respiracin

    consciente. Primero debes de sentirla y escucharla. Toma conciencia de ti mismo/a.

    Ponte en manos tambin de un profesional para aprender los diferentes gestos

    respiratorios y saberlos distinguir, para poderlo aplicar a tu vida diaria.

    Debes de coger un hbito de prctica y mantenerlo para poder obtener beneficios.

    Una vez hallas completado estas fases y deseas practicarlo diariamente:

    - Preprate mentalmente.

    - Piensa que es un momento slo para ti, cuyos beneficios vas a compartir con los

    dems.

    - Elige un lugar y una postura cmoda, relajada. (Sentado, tumbado boca arriba) si

    ests sentado, la espalda debe estar erguida.

    - Utiliza una luz tenue, una temperatura agradable, pon msica que te relaje.

    - Puedes prender una vela o incienso.

    - Puedes imaginar que ests en un lugar bello.

    - Utiliza ropa cmoda evitando cualquier prenda ajustada.

    - Procura que no haya interrupciones.

    Deseo o Espero que sta lectura te haya sido amena e instructiva y de que te

    sirva para conseguir mejorar T Calidad de Vida. Gracias por llegar hasta

    aqu. ste es tu primer paso para lograrlo.

    Arantxa Arregui Arizaga