El Arte de Las Leyes o La Ciencia de Las Normas

2
¿El Arte de las Leyes o la Ciencia de las normas? Al igual que de diversas ‘’ciencias’’ sociales, ha sido cuestionado el rigor científico el Derecho. No existe un acuerdo absoluto al respecto, por lo que se transforma en un tema interesante para investigar. Para comenzar, se debe tener en cuenta que va a depender de la concepción que adopte de ‘’ciencia’’, el hecho de la asignación del carácter ‘’científico’’ al contenido de tal o cual disciplina. Una cantidad indeterminada de autores han establecido ciertos requisitos para que una disciplina sea considerada como una ‘’ciencia’’. Reconocido en el ámbito del Derecho nacional, el Dr. José Korzeniak ha definido a la ciencia como un ‘’conjunto sistemático de conocimientos sobre un objeto propio, con métodos y técnicas apropiados para el estudio de ese objeto, que se institucionaliza en la creación de cátedras’’. Por otro lado, el jurista Santiago Nino sostiene que la palabra ‘’ciencia’’ es ambigua dado que no se distingue si refiere a su producto (conocimientos), pudiendo definirse como un conjunto de conocimientos que se obtienen mediante el razonamiento y la observación de un hecho observable de los que se pueden deducir principios generales, o a su procedimiento, conceptualizándola como un conjunto de métodos y procedimientos que van a generar y organizar conocimientos sobre un fenómeno observable. Además de ambigua, señala que es vaga, en función de que no existe un modelo de ciencia, que sirva como patrón para identificar qué conocimientos son científicos y cuales no lo son. Por último, afirma que posee una carga emotiva favorable, dado que el hecho de catalogar a una disciplina como ciencia (dentro del área del conocimiento), le atribuye prestigio socialmente.

description

Agustin Lima 2º a Psico

Transcript of El Arte de Las Leyes o La Ciencia de Las Normas

El Arte de las Leyes o la Ciencia de las normas

El Arte de las Leyes o la Ciencia de las normas?Al igual que de diversas ciencias sociales, ha sido cuestionado el rigor cientfico el Derecho. No existe un acuerdo absoluto al respecto, por lo que se transforma en un tema interesante para investigar.

Para comenzar, se debe tener en cuenta que va a depender de la concepcin que adopte de ciencia, el hecho de la asignacin del carcter cientfico al contenido de tal o cual disciplina. Una cantidad indeterminada de autores han establecido ciertos requisitos para que una disciplina sea considerada como una ciencia. Reconocido en el mbito del Derecho nacional, el Dr. Jos Korzeniak ha definido a la ciencia como un conjunto sistemtico de conocimientos sobre un objeto propio, con mtodos y tcnicas apropiados para el estudio de ese objeto, que se institucionaliza en la creacin de ctedras. Por otro lado, el jurista Santiago Nino sostiene que la palabra ciencia es ambigua dado que no se distingue si refiere a su producto (conocimientos), pudiendo definirse como un conjunto de conocimientos que se obtienen mediante el razonamiento y la observacin de un hecho observable de los que se pueden deducir principios generales, o a su procedimiento, conceptualizndola como un conjunto de mtodos y procedimientos que van a generar y organizar conocimientos sobre un fenmeno observable. Adems de ambigua, seala que es vaga, en funcin de que no existe un modelo de ciencia, que sirva como patrn para identificar qu conocimientos son cientficos y cuales no lo son. Por ltimo, afirma que posee una carga emotiva favorable, dado que el hecho de catalogar a una disciplina como ciencia (dentro del rea del conocimiento), le atribuye prestigio socialmente. Bibliografa:

Korzeniak, Jose; Mafio, Virginia (2012) Curso bsico de Derecho y Ciencia Poltica, Fundacin de la Cultura Universitaria.

.