El arte de renunciar para ganar

10
Renunciar para ganar: El arte de dejar ir lo tóxico de la vida. Autora: Dra. Eva Chávez Guadarrama “Desarrollo humano y liderazgo con humanismo”

Transcript of El arte de renunciar para ganar

Page 1: El arte de renunciar para ganar

Renunciar para ganar: El arte de dejar ir lo tóxico de la vida.

Autora: Dra. Eva Chávez Guadarrama

“Desarrollo humano y liderazgo con humanismo”

Page 2: El arte de renunciar para ganar

Aprender a renunciar…

La vida es la maestra de todas las artes y los oficios y de las necesidades cotidianas surgen nuestras prioridades.

Pensamos que ganar dinero y tener prestigio va por encima de todo en una sociedad que apuesta por lo material, sin embargo esta no es la esencia de la vida.

La esencia vitalicia humana es la tranquilidad, la habilidad para interactuar con nuestros semejantes en paz y en armonía., cuando eso no se da en una relación personal o laboral lo mejor es pensar si permanecer es lo correcto.

Page 3: El arte de renunciar para ganar

Ambientes tóxicos Supongamos que eres profesor o profesora de una escuela.

Llegas por vez primera, y lo primero que encuentras es que los profesores hablan mal unos de otros, mal indicador.

Segundo, el director o directora nunca está en el plantel y la subdirectora o subdirector ya hizo un coto de poder dentro de la empresa y sólo contrata a quien le cae mejor o le hace favores, mal indicador.

Tercero, las secretarias gritan a los académicos, hacen mal su trabajo y les “pierden” las calificaciones de los periodos de evaluación, mal indicador.

Cuarto, los alumnos se roban las cosas de los profesores, algunos profesores se acuestan con las alumnas, mal indicador…

Resultado: es de seguro un ambiente tóxico

Page 4: El arte de renunciar para ganar

En otros ambientes tóxicos también…

El jefe grita en lugar de solicitar.

Los mandos intermedios no gestionan los servicios sólo esperan resultados.

Los mandos inferiores no sirven de puente entre el obreraje y los mandos altos sino que interfieren en la producción y sabotean el trabajo de los obreros o realizan cotos de poder.

Resultado un ambiente poco productivo, estresante y tóxico.

Page 5: El arte de renunciar para ganar

Evitar la fuga de los mejores “cerebros “ de la empresa

Cuando el mejor personal (los llamados cerebros creativos de la empresa) comienzan a renunciar después de intentos de superación de la toxicidad, es un enorme problema para la empresa.

Capacitar nuevo personal, adecuarlo a las demandas y el ritmo de trabajo, así como “educarlos” en la aceptación de todos los lineamientos internos representa un fuerte desgaste en todos los sentidos. Es altamente entrópico para la empresa especialmente en tiempos-hora-hombre, lo cual en otras palabras es dinero.

Page 6: El arte de renunciar para ganar

Renunciar como un recurso para ganar

Indudablemente “renunciar” representa una ganancia para quien ejerce una decisión bien planeada y sale de un ambiente tóxico para entrar a una dinámica de mejoría mental, social y económica.

No vale la pena tener un “buen salario” si de por medio va la dignidad, la tranquilidad, la salud o cualquier cosa que sea indispensable para la continuación de la vida como es la armonía en la familia en su modalidad de tiempo.

Page 7: El arte de renunciar para ganar

La salud y la tranquilidad como prioridades

Definitivamente y sin pensarlo dos veces si me dieran a elegir entre salud y dinero escogería SALUD. Por que con salud, viene la tranquilidad y con ambas cosas puedes generar la cantidad de dinero que necesites o desees para tu vida cotidiana.

Un persona positiva y saludable aunque de edad madura o avanzada cabe en todos lados. No así una persona tóxica.

La toxicidad degrada, la positividad redunda en salud.

Si para conseguir salud debes renunciar a algo que te agrada no dudes en hacerlo (puede ser tabaco o alcohol o alguien a quien amas)

Page 8: El arte de renunciar para ganar

Renunciar es un arte maestro que del cual se aprende sabiduría.

Puede ser que necesites el dinero de una empresa y aguantes todo tipo de humillaciones por hambre como se dice literalmente, ya que existe gente que dice que “ de dignidad no se vive”, sin embargo de humillaciones tampoco, y en ambientes tóxicos menos.

La tasa de infartos, parálisis cerebrales, cáncer y otras enfermedades degenerativas es alta en el mundo en parte porque tenemos demasiadas exigencias con nosotros mismos y llegamos a límites de lo indecible con tal de ganar ese carro, esa casa. esos lujos que sin duda nos merecemos, pero que si de por medio está nuestra salud, no lo valen.

Page 9: El arte de renunciar para ganar

Conclusión: Cuando renuncias a un ambiente tóxico te quitas un enorme problema de encima y sales ganando.

Si tienes problemas en la empresa en donde trabajas, piénsalo dos veces si permaneces.

Ve primero la posibilidad de resolver el conflicto, inténtalo, si no se puede llegar a ningún arreglo renuncia y busca “mejores pastos”.

Recuerda que una persona preparada siempre va a tener un mejores posibilidades que aquellas que no lo están, por lo cual, en cuanto decidas salir de la empresa, hazlo por la puerta grande, que digan de ti que fuiste excelente en lo que hiciste y que estabas comprometido, que no fue tu error sino el de otras personas en la empresa. Eso es vital, porque no sabes si algún día vas a regresar.

Si se trata de un ambiente tóxico, no lo dudes, al renunciar sales ganando.

Page 10: El arte de renunciar para ganar

Un mensaje final…

Ante todo cuida tu salud, tu tranquilidad y tu familia porque trabajos hay muchos pero salud, tranquilidad y familia no.

Si te sirvió esta pequeña reflexión para tu vida cotidiana y laboral dale un “like”.

GRACIAS!!!!

Con imágenes BING.