El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más...

41
El Arte de Ser Feliz Por Arthur Schopenhauer

Transcript of El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más...

Page 1: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

ElArtedeSerFeliz

Por

ArthurSchopenhauer

Page 2: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

La sabiduría de la vida como doctrina bien podría ser sinónima de laeudemónica.Deberíaenseñaravivirlomásfelizmenteposibley,enconcreto,resolver esta tarea aún bajo dos restricciones: a saber, sin una mentalidadestoica y sin tener un aire de maquiavelismo. La primera, el camino de larenunciayausteridadnoesadecuado,porquelacienciaestácalculadaparaelhombrenormalyésteestádemasiadocargadodevoluntad(vulgosensualidad)como para querer buscar la felicidad por este camino: la última, elmaquiavelismo, es decir, la máxima de alcanzar la felicidad a costa de lafelicidaddetodoslosdemás,noesadecuadaporqueenelhombrecorrientenosepuedepresuponerlainteligencianecesariaparaello.

Elámbitodelaeudemoníasesituaría,portanto,entreeldelestoicismoyel delmaquiavelismo, considerando ambos extremos como caminos aunquemásbrevesa la finalidad,perosinembargovedadosaella.Enseñacómosepuedeserlomásfelizposiblesinmayoresrenunciasninecesidaddevencerseasímismoysinestimara losotrosdirectamentecomosimplesmediosparalospropiosfines.

A la cabeza estaría la frase de que una felicidad positiva y perfecta esimposible; y que sólo se puede esperar un estado comparativamentemenosdoloroso.Sinembargo,habercomprendidoestopuedecontribuirmuchoaqueseamospartícipesdelbienestarque lavida admite.Además,que incluso losmedios para ello sólo están muy parcialmente en nuestro poder: τὰ μὲνἐφ’ἡμῖν[loqueestáennuestropoder].

Acontinuaciónsedividiríaendospartes:

1.Reglasparanuestraconductahacianosotrosmismos.

2.Paranuestraconductahaciaotraspersonas.

Antes de hacer esta división en dos partes, aún habría que definir conmayor precisión la finalidad, o sea considerar en qué consistiría la felicidadhumanadesignadacomoposibleyquéseríaesencialparaella.

En primer lugar: alegría del ánimo, εὐκολία, temperamento feliz. Éstedeterminalacapacidadparaelsufrimientoylaalegría.

Lomáspróximoaél,lasaluddelcuerpo,queestáenunaprecisarelaciónconaquél,paraelqueeslacondicióncasiinevitable.

Tercero, tranquilidaddelespíritu.Πολλῷτὸφρονεῖνεὐδαιμονίαςπρῶτονὑπάρχει[«Sercuerdoeslaparteprincipaldelafelicidad»,Sófocles,Antígona,1347-48)].’Eντῷφρονεῖνγὰρμηδὲνἥδιστοςβίος[«Lavidamásgrataestáenlainconsciencia»,Sófocles,Áyax,550(554)].

Cuarto, bienes externos: en una medida muy reducida. La división

Page 3: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

establecidaporEpicuroen:

1.bienesnaturalesynecesarios,

2.naturalesynonecesarios,

3.ninaturalesninecesarios.

Enlasdospartesarribaindicadassólosedeberíaenseñarcómosealcanzatodoesto:(Lomejorlohacelanaturalezaentodaspartes:peroenaquelloquedependedenosotros).Esto seharíapormediodel establecimientode reglaspara la vida: pero éstas no deberían sucederse pêlemêle, sino puestas bajorúbricas,delasquecadaunatendríaasuvezsussubdivisiones.Estoesdifícilynoconozconingúntrabajoprevioalrespecto.Poreso, lomejoresapuntarlasreglasdeestaclaseprimerotalcomosenosocurranyrubricarlasdespuésysubordinarlasunasaotras.

Comoensayo:

Reglanúmero1

<TodoshemosnacidoenArcadia,esdecir,entramosenelmundollenosdeaspiracionesalafelicidadyalgoceyconservamoslainsensataesperanzaderealizarlas,hastaqueeldestinonosatraparudamenteynosmuestraquenadaes nuestro, sino que todo es suyo, puesto que no sólo tiene un derechoindiscutible sobre todasnuestrasposesiones, sinoademás sobre losbrazosylas piernas, los ojos y las orejas, hasta sobre la nariz en medio de la cara.Luegovienelaexperienciaynosenseñaquelafelicidadyelgocesonpurasquimeras que nos muestran una ilusión en las lejanías, mientras que elsufrimiento y el dolor son reales, que se manifiestan a sí mismosinmediatamentesinnecesitarlailusiónylaesperanza.Siestaenseñanzatraefrutos,entoncescesamosdebuscarfelicidadygoceysóloprocuramosescaparen loposiblealdoloryalsufrimiento.Oὑτὸἡδύ,ἀλλὰτὸἄλυπονδιώκειὁφρόνιμος [«El prudente no aspira al placer, sino a la ausencia de dolor»,Aristóteles,ÉticaaNicómaco,VII,11,1125b15].Reconocemosquelomejorque se puede encontrar en el mundo es un presente indoloro, tranquilo ysoportable:si loalcanzamos,sabemosapreciarloynosguardamosmuchodeestropearloconunanheloincesantedealegríasimaginariasoconangustiadaspreocupaciones cara a un futuro siempre incierto que, por mucho queluchemos,nodejadeestar enmanosdeldestino.>Acercadeello: ¿porquéhabríadesernecioprocurarentodomomentoquesedisfruteenloposibledelpresentecomoloúnicoseguro,puestoquetodalavidanoesmásqueuntrozoalgomás largo del presente y como tal totalmente pasajera?Acerca de ellonúmero14.

Page 4: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

Reglanúmero2

Evitar la envidia: numquam felix eris, dum te torquebit felicior [«Nuncaserásfelizsiteatormentaquealgúnotroesmásfelizquetú»,Séneca,Deira,III, 30, 3]. Cum cogitaveris quot te antecedant, respice quot sequantur[«Cuandopiensas cuántos se te adelantan, ten en cuenta cuántos te siguen»,Séneca,EpistulaeadLucilium,15,10].Véasenúmero27.

<Nohaynadamásimplacableycruelquelaenvidia:ysinembargo,¡nosesforzamosincesanteyprincipalmenteensuscitarenvidia!>

Reglanúmero3

Carácteradquirido(página436delaobra)

Alladodelcarácterinteligibleydelempírico,hayquemencionarotroqueesdiferentedeestosdos,elcarácteradquirido,alquesóloseconsigueenlavidaatravésdelejercicioenelmundo,ydelquesehablacuandoseelogiaaalguiencomohombreconcarácterocuandosecriticaaalguienporsufaltadecarácter.Sepodríapensarqueelcarácterempírico,entantomanifestacióndelinteligible,porserinvariabley,comotodofenómenonatural,consecuenteensí mismo, también en el ser humano debería mostrarse siempre igual a símismoyconsecuente,yquenoseríanecesarioqueseadquieraartificialmenteuncarácterpormediodelaexperienciaylareflexión.Peronoesasí,yaunquesiempresomos lamismapersona,nosiemprenoscomprendemosanosotrosmismosentodomomento,sinoquenosequivocamosconrespectoanosotrosmismoshastaquehemosalcanzadoenciertogradoelverdaderoconocimientodenosotrosmismos.Siendounmeroimpulsonatural,elcarácterempíricoesen sí mismo irracional; es más, sus manifestaciones encima las perturba larazón, y lo hace tanto más cuanto mayor sea la sensatez y fuerza depensamientoqueposeaunapersona.Porqueéstassiemprelemuestranloquelecorrespondealserhumanoengeneralentantocarácterdetodalaespecieylo que son las posibilidades de éste a partir de su volición y sus esfuerzos.Debido a este hecho le resulta más difícil comprender lo que él mismo,conforme a su individualidad, quiere y puede dentro de todo el conjunto deposibilidades.Dentrodesímismoencuentralaspredisposicionesparalosmásdiversos esfuerzos y aspiraciones; pero sin experiencia no llega a ver conclaridad el grado en que los mismos se encuentran en su individualidad; yaunquesedecidierasólopor las tendenciasquesonadecuadasasucarácter,no deja de sentir, especialmente en determinados momentos y estados deánimos, el estímulo para otras totalmente opuestas e irreconciliables conaquéllas, a las que habrá que reprimir del todo si quiere dedicarse a lasprimerassinsentirseperturbado.PorqueasícomonuestrocaminofísicosobrelaTierrasiempreestansólounalíneaynounasuperficie,siqueremosasiry

Page 5: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

poseerunacosa,debemosdejaradiestraysiniestraincontablesotrascosasyrenunciar a ellas. Cuando no podemos decidirnos a hacerlo, sino que nossentimostentadosdeasirconlasmanostodoloquenosapetecealpasarpordelante,comolosniñosenlasferias;entoncessetratadelatendenciaerróneadequererextenderlalíneadenuestravidaaunasuperficie,puescaminamosen zigzag, deambulamos sin rumbo como fuegos fatuos y no alcanzamospropósitoalguno.O,parausarotraparábola,segúnladoctrinadelderechodeHobbes,enunorigentodostienenderechoatodaslascosasperoaningunaenexclusividad,perocadaunopuede,sinembargo,obtenerunderechoexclusivoacosas singulares cuando renunciaa suderechoa todas lasdemáscosas, altiempo que los otros hacen lo mismo con respecto a lo que cada uno haelegido como suyo; justamente así ocurre en la vida, donde sólo podemosalcanzar con seriedad y fortuna un único propósito, trátese del placer, delhonor, la riqueza, la ciencia, el arte o la virtud, si abandonamos todas lasexigenciasquelesonajenas,sirenunciamosatodolodemás.Poresoelmeroquerer, y también poder, por símismos aún no bastan, sino que un hombretambiéndebesaber loquequiere,ydebesaber loquepuedehacer.Sóloasídará pruebas de su carácter, y sólo entonces puede realizar algo con logro.Antesdehaber llegadoaeseextremo,con indiferenciade lasconsecuenciasnaturales de su carácter empírico, de hecho no tiene carácter y aunque enconjuntodebeser fiel a símismoy recorrer sucamino,esarrastradopor sudemonio.Así, no seguiráuna trayectoriaperfectamente recta, sinouna líneatemblorosa y desigual, vacilará, se desviará, volverá atrás, se causará a símismoarrepentimientosydolor.Todoestolepasaporqueenlascosasgrandesy pequeñas tiene ante los ojos todo cuanto es posible y alcanzable al serhumano, pero sin saber cuál de todas esas opciones es para él la únicaapropiadayrealizableeinclusolaúnicaquepuededisfrutar.Poresoenvidiaráa más de uno por su situación y circunstancias, cuando éstas sólo sonapropiadas para el carácter de esos otros y no para el suyo, y en las que sesentiríainfelizynisiquieralassoportaría.Puestalcomoelpezsólosesientebienenelagua,elpájaroenelaireyeltopodebajodelatierra,asítodoserhumanosólosesientebienenelambientequeleesapropiado;porejemplo,elairedelacortenoesrespirableparacualquiera.Porcarecerdelacomprensiónsuficiente de todo ello, algunos fracasarán en diversos intentos, en ciertosaspectosforzaránsucarácterpropiosinpoderdejardeserlefielenconjunto;ylo que alcanzan así con muchos esfuerzos contra su naturaleza no les daráplacer alguno; lo que aprenden de estemodo permanecerá inerte, e inclusodesde el punto de vista ético, una acción demasiado noble para su carácter,surgida no de un impulso puro e inmediato, sino a partir de un concepto odogma, perderá todo su mérito también a sus propios ojos por elarrepentimientoegoístaquesentirádespués.Vellenondiscitur[«Elquerernose puede aprender», Séneca, Epistulae ad Lucilium, 81, 14]. Sólo la

Page 6: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

experiencia nos enseña cuán inquebrantable es el carácter ajeno, y antes deaprenderlocreemospuerilmentequenuestrosargumentosrazonables,nuestrosruegos y súplicas, nuestro ejemplo y nuestra generosidad pueden llevar aalguienaabandonarsumaneradeser,cambiarsuformadeactuar,distanciarsede su modo de pensar o incluso ampliar sus capacidades; y lo mismo nosocurreconnosotrosmismos.Debemosaprenderapartirdelaexperienciaquées lo que queremosy de qué somos capaces.Anteriormente no lo sabemos,carecemos de carácter y amenudo debemos sufrir duros golpes que, desdefuera,nosfuerzanavolveranuestropropiocamino.Perocuandofinalmentelo hemos aprendido, entonces hemos conseguido lo que la gente llamacarácter,esdecir,elcarácteradquirido.Segúnlodichonoesotracosaqueunconocimiento lo más completo posible de la propia individualidad: es elconocimientoabstractoyportantoprecisodelaspropiedadesinamoviblesdelpropio carácter empírico y de la medida y la tendencia de las propiascapacidades mentales y físicas, o sea, del conjunto de capacidades ydeficiencias de la propia individualidad. Esto nos pone en condiciones dedesarrollarentoncesdemaneraserenaymetódicaelpapelquedesempeñalapropia persona. Ésta, en sí misma, era invariable y antes la hemos dejadocrecerdemaneranaturalsinregla,pero,siguiendoconceptosfirmes,podemosllenarlaslagunasqueelcaprichoolasflaquezashancausadoenella.Nuestramaneradeactuar,deporsíineludibleacausadenuestranaturalezaindividual,ahora la hemos orientado según principios claramente conscientes a los quetenemossiemprepresentes,demodoqueladesenvolvemostanpensadamentecomo si la hubiésemos aprendido, sin dejarnos confundir por la influenciapasajera de un estado de ánimo o la impresión del momento, sin sentirnosinhibidosporlaamarguraoladulzuradeunhechosingularqueencontramosennuestrocamino,sintitubeos,vacilacionesnigestosinconsecuentes.Yanoactuaremos como principiantes que ponderan, intentan, tantean, para ver loque realmente quieren o pueden hacer; sino que lo sabemos de una vez portodas, de modo que, en cualquier elección, sólo hemos de aplicarproposicionesgeneralesacasosparticularesy llegamosprontoa ladecisión.Conocemosnuestravoluntadengeneralynonosdejamosseducirporestadosdeánimoosugerenciasexternasadecidirenloparticularloqueenconjuntoes contrario a aquélla. También conocemos la índole y la dimensión denuestrascapacidadesydeficiencias, locualnosahorrarámuchospesares.Enefecto, no hay realmente otra manera de disfrutar que no sea el uso y lasensacióndelaspropiasfuerzas,yelmayordolornoscausalapercepcióndela carencia de fuerzas donde las necesitaríamos. Una vez que hemosaveriguado dónde están nuestras capacidades e insuficiencias, cultivaremosnuestrasdisposicionesnaturalessobresalientesparausarlasyaprovecharlasdetodaslasmanerasposibles,ynosencaminaremossiempreenaquelladireccióndondesonútilesyválidas,mientrasqueevitaremosporcompleto,venciendo

Page 7: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

nuestrosimpulsos,alospropósitosparalosquepornaturalezatenemospocotalento.Noscuidaremosdeintentarhacerloquedetodosmodosnologramos.Sóloquienhaconseguidoestoserásiempreconplenaconcienciaydeltodoélmismo, y nunca se sentirá abandonado por sus fuerzas, puesto que siempresabe lo que puede exigirse a sí mismo. Así, tendrá amenudo la alegría deexperimentarsuscapacidadesyrarasveceseldolordetenerquerecordarsusdeficiencias,locualsignificaunahumillaciónquecausatalvezelmayordoloralespíritu.Poresoesmuchomásfácilencararclaramenteelpropioinfortunioquelapropiatorpeza.Cuandoestamostotalmentefamiliarizadosconnuestrascapacidadesydeficiencias,yanointentaremosmostrarpuntosfuertesquenotenemos, no jugaremos conmoneda falsa, porque estos engaños finalmentefallaránsumeta.Dadoquetodoelserhumanosóloeslamanifestacióndesuvoluntad, no puede haber nada más erróneo que, partiendo de la reflexión,pretender ser alguien diferente del que se es, porque esto significa unacontradicción directa de la voluntad consigo misma. La imitación decaracterísticasypeculiaridadesajenasesmuchomásvergonzosoquevestirlaropadeotro,porquesignifica juzgarseasímismocomocarentedevalor.Aesterespecto,elconocimientodelapropiamentalidadydetodaslasclasesdecapacidadespersonalesydesuslímitesvariableseselcaminomásseguroparallegaraestarlomássatisfechoquesepuedadeunomismo.Porquetantoparalascircunstanciasinteriorescomoparalasexterioresesciertoquenohayotroconsueloeficazquelaplenacertezaacercadelanecesidadineludible.Unmalquenoshaafectadononosatormentatantocomopensarenlascircunstanciasque lo podrían haber evitado. Por eso, para tranquilizarnos no hay otroremediomejorqueeldeconsiderarlosucedidodesdeelpuntodevistadelanecesidad, desde el cual todos los accidentes semuestran como obra de undestino imperante, de modo que reconocemos el mal acaecido comoinevitablemente producido por el conflicto entre circunstancias interiores yexteriores, o sea como fatalidad.Y,dehecho, sólo seguimos lamentándonosmientras esperamos poder impresionar así a los demás, y seguimosenfurecidos mientras hacemos inusitados esfuerzos para mantenernosexcitados. Pero tanto niños como adultos saben conformarse tan pronto quecomprendenclaramentequelascosasnotienenremedio:

Θυμὸνἐνὶστήϑεσσιφίλονδαμάσαντεςἀνάγκῃ

(Animoinpectoribusnostrodomitonecessitate).

[«Dominandoconfuerzaelrencorguardadoenelpecho».

Homero,Ilíada,XVIII,v.113]

Nosparecemosaloselefantescapturadosquedurantemuchosdíassiguenenfurecidos y agresivos, hasta que ven que es infructuoso y súbitamenteofrecen serenos su nuca al yugo, quedando domados para siempre. Somos

Page 8: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

comoelreyDavidquien,mientrasvivíasuhijo,implorabaaJehovásincesarysemostrabadesesperado,perotanprontocomoelhijomurió,dejódepensaren él. A esto se debe que muchas personas soportan con total indiferenciaincontablesmalespersistentes,comoladeformidad,lapobreza,elnivelsocialbajo, la fealdad, un lugar de residencia desagradable, a tal punto que ya nisiquieralossienten,cualheridascicatrizadas,simplementeporquesabenquenadaseescapaa lanecesidad interioroexteriorquesepuedamodificar; losmásfelices,encambio,nocomprendencómoalgoasípuedesoportarse.Nadanos reconciliamás firmemente con la necesidad exterior e interior como suconocimiento preciso. Cuando hemos reconocido de una vez por todasnuestros fallosydeficiencias lomismoquenuestrascaracterísticasbuenasycapacidades, y hemos puesto nuestras metas de acuerdo con ellas,conformándonosconelhechodequeciertascosassoninalcanzables,entoncesevitamos de la manera más segura y en la medida en que nuestraindividualidad lo permite el sufrimientomás amargo, que es el descontentoconnosotrosmismoscomoconsecuenciainevitabledeldesconocimientodelapropia individualidad, de la falsa presunción y la arrogancia que resulta deella. Los capítulos amargos de la recomendación del conocimiento de símismosepuedenilustrarexcelentementeconesteversodeOvidio:

Optimusilleanimivindex,laedentiapectus

Vinculaquirupit,dedoluitquesemel.

[«Elmejorlibertadordeaquelespíritufuequienrompiólasligaduras

queleatabanelpechoydejódesufrirdeunavezportodas».

Ovidio,Remediaamoris,vv.293-294]

Aquí terminamos nuestro comentario sobre el carácter adquirido, que esmenos importante para la ética propiamente dicha que para la vida en elmundosocial,perocuyaconsideraciónse juntaba, sinembargo,como tercertipo al lado del carácter inteligible y del empírico, sobre los cuales nostuvimosqueextenderenunareflexiónalgomásdetalladaparaprecisarcómola voluntad, en todas sus manifestaciones, está sometida a la necesidad, altiempoqueensímisma,noobstante,selapuedecalificarcomolibreeinclusoomnipotente.>

Reglanúmero4

Sobre la relación entre las pretensiones y las posesiones (Anotación a lapágina442delaobra)

<Los bienes que a alguien nunca se le había pasado por la cabezapretender, no los echa en absoluto de menos, sino que está plenamente

Page 9: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

contento sinellos.Otro, encambio,queposeecienvecesmásqueaquél, sesiente desgraciado porque le falta una cosa que pretende. También a esterespecto cada uno tiene su propio horizonte de lo que a él le es posiblealcanzar. Hasta donde se extiende, llegan sus pretensiones. Si un objetocualquiera dentro de este horizonte se le presenta de tal manera que puedeconfiar enobtenerlo, entonces se siente feliz; en cambio es infeliz si surgendificultadesque leprivande laperspectivade tenerlo.Loquesehalla fueradelalcancedesuvistanoejerceningúnefectosobreél.Estaeslarazónporlacualelpobrenoseinquietaporlasgrandesposesionesdelosricos,yporlaque,asuvez,elriconoseconsuelaconlomuchoqueyaposeecuandonosecumplensuspretensiones.Lariquezaescomoelaguademar:cuantomássebeba,mássedse tendrá.Lomismovalepara la fama.Tras lapérdidade lasriquezasodeunasituaciónacomodada, tanprontocomosesuperaelprimerdolor, el estadodeánimohabitualno suele sermuydiferentedel anterior,yesto se debe al hecho de que, una vez el destino ha reducido el factor denuestrasposesiones,nosotrosmismosreducimosenigualmedidaelfactordenuestraspretensiones.Estaoperaciónes,ciertamente,lopropiamentedolorosoenuncasodeinfortunio:unavezterminada,eldolorvadisminuyendohastaquefinalmentenoselosientemás:laheridacicatriza.Alainversa,enuncasode buena fortuna sube el compresor de nuestras pretensiones y éstas seexpanden:estoconstituye laalegría.Pero tampocoduramás tiempodelquehace falta para terminar del todo esta operación: nos acostumbramos a ladimensiónmásextensadenuestraspretensionesynosvolvemosindiferenteshacialasposesionescorrespondientes.EstoyaloindicaelpasajehoméricodelaOdisea,XVIII,130-137,queterminaasí:

Τοῖοςγάρνόοςἐστὶνἐπιχϑονίωνἀνϑρώπων

Οἷονἐφ’ἡμὰρἄγειπατὴρἀνδρῶντεϑεῶντε

[«Puesasíeseltalantedeloshumanosquehabitanlatierra,comolasuertedeldíaqueelpadrevamandandoadiosesysereshumanos»].

Lafuentedenuestrodescontentoseencuentraennuestrosintentossiemprerenovados de subir el nivel del factor de las pretensiones, mientras lainmovilidaddelotrofactorloimpide.>

Reglanúmero5

Lamedidanaturaleindividualdeldolor(página455delaobrajuntoconanotacionessobrelacurapraedominans)

<Por cierto que la observación sobre lo inevitable del dolor y sobre lasustitución de una cosa por la otra y el introducir lo nuevo expulsando loanterior podría llevarnos incluso a la hipótesis paradójica, aunque no

Page 10: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

descabellada, de que en todo individuo la naturaleza determinadefinitivamentelamedidadeldolorqueescaracterísticaparaél,unamedidaque no se podría dejar vacía ni tampoco colmar demasiado, pormucho quecambielaformadelsufrimiento.Segúnestaidea,elsufrimientoybienestarnovendrían determinados desde fuera, sino precisamente por esa medida odisposición, quepodría experimentar algún aumentoodisminución según elestado físico y los distintos momentos, pero que en conjunto permaneceríaigual, siendo simplemente lo que se llama el temperamento de cada uno o,mejordicho,elgradoenquesumenteseríamáslivianaomásgrave,comoloexpresaPlatónenelprimerlibrodelaRepública,εὔκολοςoδύσκολος.Loqueapoya esta hipótesis no sólo es la conocida experiencia de que grandessufrimientos hacen totalmente imperceptibles a los pequeñosy, a la inversa,queenausenciadegrandes sufrimientos incluso lasmáspequeñasmolestiasnos atormentan y ponen de mal humor, sino además el hecho de que laexperiencia nos enseña que una gran desgracia, que nos hace estremecernossólodepensarla,cuandorealmenteocurre,tanprontocomohemossuperadoelprimerdolor,enconjuntonoalteramuchonuestroestadodeánimo.Ytambiéna la inversa,despuésdeproducirseunhecho felizy largamenteesperadononossentimos,enconjunto,muchomásagustoycómodosqueantes.Sóloelinstante en que se produce dicho cambio nos conmueve de manerainusitadamente fuerte, sea en formade un profundo lamento o en la de unaexclamacióndejúbilo.Mas,ambosdesaparecenprontoporquesebasanenunengaño.Nosurgenapartirdeldolorodelplacer inmediatosyactuales,sinodebido al anuncio de un futuro nuevo que se anticipa en ellos. Sólo por elhechodequeeldolorolaalegríahacenunpréstamoalfuturoesposiblequesean tan inusualmente grandes y, por tanto, no duraderos. A favor de lahipótesis según la cual tanto en la cognición como en los sentimientos desufrimientoobienestarunagranparteestaríadeterminadasubjetivamenteyapriori, se pueden alegar todavía como prueba las observaciones de que, alparecer, el ánimo alegre o triste de las personas no está determinado porcircunstanciasexternas,comoriquezaoclasesocial,porqueentre lospobresencontramosalmenoselmismonúmerodecarascontentasqueentrelosricos.Porañadidura,losmotivosquellevanalsuicidiosonmuydiversos,demaneraquenopodemosindicarunadesgracialobastantegrandeparaqueinduzcacongranprobabilidadacualquiercarácteralsuicidio,yhaypocosmalespequeñosque,porinsignificantesqueparezcan,nohayanprovocadotambiénsuicidios.Aunqueelgradodenuestraalegríao tristezanoessiempreelmismo,segúnestaconcepciónnoloatribuiremosalcambiodecircunstanciasexternas,sinoal estado interior, al estado físico. Porque cuando se produce un aumentoauténticodenuestrobuenhumor, aunque fuerapasajero, incluso llegandoalgradodelaalegría,estosueleocurrirsinmotivoexternoalguno.Esciertoqueamenudo entendemos nuestro dolor como consecuencia de un determinado

Page 11: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

acontecimiento externo y aparentemente sólo es éste el que nos pesa yentristece, demodo que creemos que al desaparecer esta causa, deberíamossentir lamayor satisfacción.Sin embargo, esto esun engaño.Segúnnuestrahipótesis, la magnitud de nuestro dolor y bienestar en su conjunto estádeterminadasubjetivamenteencadamomentoy,enrelaciónanuestrodolor,cualquiermotivo externo de tristeza es tan sólo lo que para el estado físicoseríaunvejigatorioqueconcentratodosloshumoresmalignosrepartidosenelcuerpo.Sinohubieraunacausaexternadesufrimiento,eldolordeterminadopor nuestro carácter y, por tanto, inevitable durante este período, estaríarepartido en mil puntos diferentes y aparecería en forma de mil pequeñosdisgustosyquejassobrecosasquepasamosdeltodoporaltocuandonuestracapacidad para el dolor ya está colmada por un mal principal que haconcentrado todos los demás dolores en un solo punto. Este hecho locorroboratambiénlaobservacióndequetraselalivioporunfinalfelizdeunagran preocupación que nos oprimía, pronto aparece otra en su lugar, cuyamateria ya estabapresente, peronopodía llegar como tal preocupación a laconciencia, porque a ésta no le sobraba capacidad para ello, de modo quedichamateriadepreocupaciónpermanecíadesapercibida tansólocomounafiguraoscuraynebulosaenelúltimoextremodelhorizonte.Encambio,enelmomentodedisponernuevamentedeespacio,estamateriayaconfiguradaseacercayocupaeltronodelapreocupacióndominante(πρυτανεύουσα)deldía.Aunque según sumateria pueda sermuchomás ligera que lamateria de lapreocupación desaparecida, es capaz de inflarse de tal manera queaparentementeseigualaenmagnitudalaanterior,llenandoasíporcompletoeltronodelapreocupaciónprincipaldeldía.

La alegría desmesurada y el dolor intenso siempre se dan en la mismapersona, porque ambos se condicionan mutuamente y también estáncondicionadosporunagranvivacidaddelespíritu.Comoacabamosdever,noson producto de la pura actualidad, sino de la anticipación del futuro. Pero,dadoqueeldoloresesencial a laviday tambiénencuantoa sugradosólodeterminadoporlanaturalezadelsujeto,demodoqueloscambiosrepentinos,dehecho,nopuedencambiarsugrado,poresoeljúbilooeldolorexcesivossiempresebasanenunerroryunailusión.Enconsecuenciaambastensionesexcesivasdelestadodeánimosepodríanevitarpormediodelasensatez.Todojúbilodesmesurado(exultatio, insolens laetitia)sebasasiempreen la ilusióndehaberencontradoalgoenlavidaquedehechonosepuedehallarenella,asaber, una satisfacción permanente de los deseos o preocupaciones que nosatormentanyquerenacenconstantemente.Decadaunadeestasilusioneshayque retornar más tarde inevitablemente a la realidad y pagarla, cuandodesaparece,conlamismacuantíadeamargodolorqueteníalaalegríacausadaporsuaparición.Enestesentidoseparecebastanteaunlugarelevadoalquesehasubidoydelquesólosepuedebajardejándosecaer.Poresohabríaque

Page 12: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

evitarlasilusiones,puescualquierdolorexcesivoqueaparecerepentinamentenoesmásquelacaídadesdesemejantepuntoelevado,osea,ladesaparicióndeunailusiónquelohaproducido.Porconsiguientepodríamosevitarambos,sifuéramoscapacesdeverlascosassiempreclaramenteensuconjuntoyensucontextoydecuidarnosdecreerquerealmentetienenelcolorconelquedesearíamos verlas. La ética estoica se propuso principalmente liberar elánimode todasestas ilusionesy susconsecuenciasydedotarlo, encambio,conunaecuanimidadinalterable.EstaeslaconvicciónqueinspiraaHoracioensuconocidaoda:

Aequammementorebusinarduis

Servarementem,nonsecusinbonis

Abinsolentitemperatam

Laetitia.

[«Recuerdaqueentiemposarduos

hayqueconservarlaecuanimidad,lomismoqueenbuenos

unánimoquedominaprudentementelaalegríaexcesiva».

Horacio,Carmina,II,3]

Lamayoríadelasveces,sinembargo,asícomorechazamosunamedicinaamarga,nos resistimosaaceptarqueel sufrimientoes esencial a lavida,demodo que no fluye hacia nosotros desde fuera, sino que cada uno lleva lafuenteinagotabledelmismoensupropiointerior.Alcontrario,amododeunpretexto, siempre buscamos una causa externa y singular para nuestro dolorincesante;talcomoelciudadanolibreseconstruyeunídoloparatenerunamo.Porquenosmovemosincansablementedeundeseoaotroy,aunqueningunasatisfacciónalcanzada,pormuchoqueprometía,nosacabadecontentar,sinogeneralmente pronto se presenta como error vergonzoso, no terminamos deadmitir que estamos llenando la bota de las Danaídes, sino que corremosdetrásdedeseossiemprenuevos:

Sed,dumabestquodavemus,idexsusperarevidetur

Caetera;postaliud,cuumcontingitillud,avemus;

Etsitisaequatenetvitaisemperhiantes.

(Lucr.III,1095)

[Puesmientrasnosfaltaloquedeseamos,nosparecequesuperaatodo

envalor;perocuandofuealcanzado,

sepresentaotracosa,yasísiempreestamospresosdelamisma

Page 13: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

sed,nosotrosqueanhelamoslavida».

Lucrecio,Dererumnatura,III,1095(=1080-1983)]

Así, o bien el movimiento va al infinito, o bien, cosa más rara quepresuponeciertafuerzadecarácter,continúahastaqueencontramosundeseoque no se puede cumplir, pero que tampoco se puede abandonar. Entoncestenemosenciertomodoloquebuscamos,asaber,algoqueentodomomentopodemos acusar, en lugar de nuestro propio carácter, como la fuente denuestrossufrimientosyquenoshaceenemigosdenuestrodestinoperoque,encambio, nos reconcilia con nuestra existencia, porque vuelve a alejar denosotros la necesidad de admitir que el sufrimiento es esencial a estaexistencia misma y que la verdadera satisfacción es imposible. Laconsecuenciadeestaúltima formadedesarrolloesunestadodeánimoalgomelancólico, que significa soportar constantementeungrandolor únicoy eldesprecioresultantedetodoslospequeñossufrimientosoalegrías;porlocualse trata de un fenómeno algo más digno que la constante persecución deilusionessiemprenuevas,queesmuchomásvulgar.>

Reglanúmero6

Hacerconbuenavoluntadloquesepuedeytenerlavoluntaddesoportarel sufrimiento inevitable. Ζῶμεν γάρ οὐκ ὡς ϑέλομεν, ἀλλ’ ὡς δυνάμεϑα[«Debemosvivir no comoqueremos, sino comopodemos»,Gnomici poetaeGraeci,Fleischer,Lipsiae,1817,página30].

Reglanúmero7

Reflexionar a fondo sobre una cosa antes de emprenderla, pero, una vezquesehallevadoacaboysepuedenesperarlosresultados,noangustiarseconrepetidasconsideracionesdelosposiblespeligros,sinodesprendersedeltododel asunto, mantener el cajón del mismo cerrado en el pensamiento ytranquilizarseconlaconviccióndequeensumomentosehaponderadotodoexhaustivamente.Sielresultado,noobstante,llegaasermalo,ellosedebeaquetodaslascosasestánexpuestasalazaryalerror.

Reglanúmero8

Limitarelpropioámbitodeacción:asísedamenosprisealinfortunio;lalimitaciónnoshacefelizetc.

Reglanúmero9

Οὐτὸἡδὺδιώκειὁφρόνιμος,ἀλλὰτὸἄλυπον[«Elprudentenoaspiraal

Page 14: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

placer, sino a la ausencia de dolor»,Aristóteles,Ética aNicómaco,VII, 11,1152b15].

Reglanúmero10

Subjiceterationisitibisubjicerevisomnia.SicfereSeneca[«Sométetealarazónsiquieressometerlotodo»,asíaproximadamenteSéneca,EpistulaeadLucilium,37,4].V.núm.21.

Reglanúmero11

Una vez que un infortunio se ha producido y no se puede remediar, nopermitirse pensar que pudiera ser de otramanera: como el reyDavid y loselefantes capturados. De otro modo uno se convierte en unἑαυτοντιμωρούμενον [torturador de sí mismo (Terencio)]. Pero lo inversotienelaventajadequeelcastigodesímismovuelveaunomásprudenteenunapróximaocasión.

Reglanúmero12

Sobrelaconfianza(conrespectoalaconfianzalaEpístola15deSéneca,comotambiénvariascosasdemiEἰςἑαυτόν).

[«Nadaserá tanprovechosocomocomportarsedemanerano llamativayhablarmuypococonlosdemás,peromuchoconsigomismo.Hayunaespeciedeseduccióndeldiálogo,queseintroducesecretamenteyengatusándonos,ynohaceotracosaqueembriagarnosysacarnossecretosdeamor.Nadiecallaráloquehaoído,nadiedirájustoaquelloquehaoído.Aquelquenopuedecallarsobreunasunto, tampocomantendrá silencio sobre suautor.Cadauno tienealguna persona en la que confía tanto como los otros confían en él: aunquedominesushabladuríasyseconformeconeloídodeunapersona,finalmenteinformará al pueblo; así, lo que hace unmomento era un secreto, estará enbocadetodos»].

Reglanúmero13

Cuando estamos alegres, no debemos pedirnos permiso para ello con lareflexión de si a todas luces tenemos motivo para estarlo. (Véase Quartant[1826], § 108: <No hay nada que tenga una recompensamás segura que laalegría:porqueenellalarecompensaylaacciónsonunamismacosa.[Nota:Quien está alegre, siempre tienemotivo para ello, a saber, justamente el deestaralegre].Nadahayquepuedasustituirtanperfectamentecomolaalegríaacualquier otro bien.Cuando alguien es rico, joven, bello y famoso, hay que

Page 15: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

preguntarsesiademásesalegreparaenjuiciarsufelicidad;masalainversa,siesalegre,noimportasiesjoven,viejo,pobreorico:esfeliz.Porellodebemosabrirtodaslaspuertasalaalegría,cuandoseaquellegue.Porquenuncallegaadeshora. En cambio, a menudo tenemos reparos en dejarla entrar, porqueprimeroqueremosconsiderarsirealmentetenemosmotivoparaestaralegresosi eso no nos distrae de nuestras reflexiones serias y preocupacionesprofundas.Loquemejoramosconestasúltimasesmuyincierto,mientrasquela alegría es la ganancia más segura; y puesto que sólo tiene valor para elpresente, es el bien más elevado para aquellos seres cuya realidad tiene laformadeunpresente indivisibleentredos tiempos infinitos.Siesasíque laalegríaeselbienquepuedesustituiratodoslosdemás,mientrasqueningúnotro bien la puede sustituir a ella, por consiguiente deberíamos preferir laadquisicióndeestebienaladecualquierotracosa.Ahorabien,esciertoquenohaynadaquecontribuyamenosalaalegríaquelascircunstanciasexternasdelafortunaynadaquelafavorezcamásquelasalud.Poresodebemosdarpreferencia a ésta ante todo lo demás y, en concreto, procurar conservar unalto gradodeperfecta salud, cuya flor es la alegría.Su adquisición requiereevitar todos los excesos, también todas las emociones intensas odesagradables;tambiéntodoslosgrandesyconstantesesfuerzosintelectuales,finalmentealmenosdoshorasdemovimientorápidoalairelibre.>

Reglanúmero14

Se podría decir que buena parte de la sabiduría de la vida se basa en lajustaproporciónentrelaatenciónqueprestamosenpartealpresenteyenparteal futuro para que la una no pueda estropear a la otra. Muchos vivendemasiadoenelpresente(losimprudentes),otrosdemasiadoenelfuturo(losmiedosos y preocupados), raras veces alguien mantendrá la medida justa.Quienessólovivenenelfuturoconsusambiciones,quesiempremiranhaciaadelanteycorrenimpacientesalencuentrodelascosasveniderascomosisóloéstas pudieran traer la verdadera felicidad, y dejan que, mientras tanto, elpresentepasede largo sindisfrutarloniprestarle atención, estaspersonas separecen al asno italiano de Tischbein, con su fajo de heno atado con unacuerda delante de él para acelerar su paso. Siempre viven sólo ad interim,hasta que mueren. La tranquilidad del presente sólo la pueden molestaraquellosmalesquesonsegurosycuyomomentodeproducirseesigualmenteseguro. Pero hay muy pocos que sean así, porque o bien son males sóloposiblesoentodocasoprobables,obiensonsegurosperoelmomentodesuacaecimiento es del todo incierto, como por ejemplo, la muerte. Si nosentregamos a estos dos tipos demalestar, no nos quedará ni un instante detranquilidad. Para no perder la serenidad de toda nuestra vida ante malesinciertoso indefinidos, debemosacostumbrarnos aver losprimeros como si

Page 16: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

nunca llegaran y a los segundos como si con seguridad no acaecerían en elmomentoactual.

Reglanúmero15

Unhombre que semantiene sereno ante todos los accidentes de la vida,sólo muestra que sabe cuán inmensas y diversas son las posiblescontrariedadesdelavidayque,poresocontemplaunmalpresentecomounapequeña parte de aquello que podría venir; y a la inversa, quien sabe estoúltimoy lo tiene en cuenta, siempremantendrá la serenidad.EntoncesAll’swellthatendswell,pág.258.Acercadeesto,número19.

Reglanúmero16

<TodoshemosnacidoenArcadia,esdecirqueentramosenelmundoconmuchas exigenciasde felicidadygocey conservamos lanecia esperanzaderealizarlashastaqueeldestinonosagarrarudamenteynosmuestraquenadaesnuestro,yquetodoessuyo,porquetieneunderechoindisputablenosólosobre nuestras posesiones y adquisiciones, sino sobre nuestros brazos ypiernas,ojosyorejasyhastasobrenuestranarizenmediodelacara.Despuésviene la experiencia y nos enseña que la felicidad y el placer son purasquimerasquesenosmuestranalolejoscomounaimagenengañosa,mientrasqueelsufrimientoyeldolorsonreales,semanifiestaninmediatamenteporsímismos sin necesitar la ilusión o la expectación. Si aprendemos de suenseñanza, dejamos de perseguir la felicidad y el placer y sólo procuramosevitar en lo posible el dolor y el sufrimiento. Oὐ τὸ ἡδὺ, ἀλλὰ τὸ ἄλυπονδιώκει ὁ φρόνιμος [«El prudente no aspira al placer, sino a la ausencia dedolor»,Aristóteles,ÉticaaNicómaco,VII,11,1152b15].Comprendemosquelo mejor que se puede encontrar en el mundo es un presente indoloro,tranquiloysoportable;siloconseguimossabemosapreciarloynoscuidamosmuchodeestropearloconunanhelo incesantedealegrías imaginariasoconansiosaspreocupacionescaraaunfuturosiempreincierto,quedetodosmodosestáenmanosdeldestino,pormuchoqueforcejemos.>

Reglanúmero17

<Puestoquetodafelicidadytodoplacersondecarácternegativo,mientrasque el dolor es positivo, resulta que la vida no tiene la función de serdisfrutada, sino que nos es infligida, hemos de padecerla; por eso degerevitam,vitadefungi,scampacosì[vivelavida,lavidasetermina,escapaalospeligros].Quienhaatravesadosuvidasinmayoresdoloresfísicosopsíquicos,ha tenido lamayor suertequehapodidoencontrar;no leocurre lomismoa

Page 17: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

quienhaencontradolasmayoresalegríasyplaceres.Quienpretendemedirelcurso de la vida según estos últimos, aplica un parámetro totalmenteequivocado: porque las alegrías son negativas; pensar que puedan hacernosfeliznoesmásqueuna ilusióncultivadayacariciadapor laenvidia,puestoquenoselasexperimentapositivamente;encambio,síalosdolores,demodoque éstos son el parámetro de la felicidad de la vida, y se miden por suausencia.De lo dicho aquí se siguequenohayque comprar los placeres alpreciodedolores,aunquesóloseandoloresposibles,porquedeotromodosepagaalgonegativoeilusorioconalgopositivoyreal.Alainversa,encambio,esunagananciacuandosesacrificanplaceresparapagarasíelestar librededolores: la razón es lamisma. En ambos casos es indiferente si los dolorespreceden o siguen a los placeres. Oὐ τὸ ἡδὺ… [ἀλλὰ τὸ ἄλυπον διώκει ὁφρόνιμος «El prudente no aspira al placer, sino a la ausencia de dolor»,Aristóteles,ÉticaaNicómaco,VII,11,1152b15].Unade lasquimerasmásgrandesqueinhalamosenlainfanciaydelaquesólonoslibramosmástardees justamente la idea de que el valor empírico de la vida consista en susplaceres,queexistanalegríasyposesionesquepuedanhacernospositivamentefelices;poresosepersiguesuobtenciónhastaque,demasiadotarde, llegaeldesengaño,hastaquelacazadefelicidadyplacer,queenrealidadnoexisten,nos hace encontrar lo que realmente hay: dolor, sufrimiento, enfermedad,preocupacionesymilotrascosas;encambio,sireconociéramostempranoquelosbienespositivossonunaquimera,mientrasquelosdoloressonmuyreales,sólo estaríamos atentos a evitar estos últimos cuando los vemos a lo lejos,según Aristóteles, Oὐ τὸ ἡδὺ, ἀλλὰ τὸ ἄλυπον διώκει ὁ φρόνιμος [«Elprudentenoaspiraalplacer,sinoalaausenciadedolor»,Aristóteles,ÉticaaNicómaco,VII,11,1152b15].

(¿Nohayquetomarrosas

porquelasespinaspuedenpincharnos?)

Aquí parece encontrarse incluso la verdadera idea fundamental delcinismo;loquemotivóaloscínicosarechazartodoslosplaceresacasonoeraprecisamenteelpensarenlosdolorescomovinculadosdemaneramásdirectao indirectaconlosprimeros,donde lesparecíamuchomás importanteevitarlos dolores que obtener placeres. Estaban profundamente persuadidos delapperçudelanegatividaddelplacerydelapositividaddeldolor,porloque,demaneraconsecuente,hicierontodoparaevitareldolorrechazandocontodopropósito los placeres, que les parecían las trampas para arrastrarlos a losdolores.

(Y aquí puede añadirse: la vida de los seres humanos tiene dos ladosprincipales:unosubjetivo,interioryotroobjetivo,exterior.Elladosubjetivointeriorafectaelbienestaryelmalestar,laalegríayeldolor;aloquedebemosatenernos respecto a ello lo acabamos de decir: el menor grado y cantidad

Page 18: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

posible de sufrimientos es lomayor que se puede conseguir así: es el ladopasivo.

El ladoobjetivo, exterior es la imagenque representanuestramaneradevivir,elmodoenquedesempeñamosnuestropapel,τὸκαλῶςἢκακῶςξῆν[elvivirbellaomalamente].Aquíseencuentralavirtud,elheroísmo,loslogrosdelespíritu:eslaparteactiva.Yaquíladiferenciaentrelaspersonasesmuchomayor que en aquel otro lado, donde la única distinción es un pocomás omenos de sufrimiento. Por eso deberíamos poner nuestra atenciónprincipalmenteeneste ladoobjetivodenuestravida (τὸκαλῶςξῆν [elvivirbellamente],mientraslamayoríadelasvecesnosfijamosenelotroladoτὸεὖξῆν[elvivirbien]).

Puesto que nuestros actos se encuentran en este lado objetivo, el que semuestraexternamente,losgriegosllamaronlavirtudyloqueperteneceaellaelκαλόνdelavida:loqueesbellodever.Ydadoquesóloenesteladohaygrandesdiferenciasentreunapersonayotra,inclusoaquellaqueaquísesitúaenelprimerlugar,enaquelprimerlado,noobstante,separecebastantealasdemás: también para ella la felicidad positiva no existe, sino sólo elsufrimientopositivo,comoparatodoslosdemás.

«Unacoronadelaurel,dondelaveas,

esunaseñal.

[Citalibredelverso:

«Lacoronadelaurel,dondeseteaparece,

esunaseñaldesufrimientomásquedefelicidad».

Goethe,Tasso,III,4]>

Reglanúmero18

En todas las cosas que afectan nuestro bienestar y malestar, nuestrasesperanzasytemores,hayqueponerriendasalafantasía.Sinospintamosenlafantasíaposiblessucesosfelicesysusconsecuencias,sólonoshacemos larealidadaúnmás insoportable,construimoscastillosenelaireydespués lospagamoscaros con ladecepción.Pero el pintarseposibles infortuniospuedetener consecuencias aún peores: puede convertir a la fantasía, como diceGracián,ennuestroverdugocasero.Sitomáramosparalasfantasíasnegrasuntemamuylejanoyloescogiéramoslibremente,nopodríaserdañino,porquealdespertardenuestrosueñosabríamosenseguidaquetodoerainvenciónyéstacontendría una advertencia contra infortunios lejanos pero posibles. Sinembargo, por provechosoquepodría ser, de éstas no suele ocuparse nuestrafantasía; sólo construye ociosamente castillos alegres en el aire.En cambio,

Page 19: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

cuandoalgunadesventurayanosamenazarealmente,amenudolafantasíasededica a recrearla pintándola siempre más grande, acercándola más yhaciéndolamásterribledeloquees.Nopodemosdeshacernosdeunsueñodeestaclasealdespertarnos,comoloharíamosconunoalegre.Aéstelodesdiceinmediatamentelarealidad,yloqueaúnpudieracontenerdeaspectosposibleslodejamosenmanosdeldestino.Nopasalomismoaldespertardefantasíasoscuras: nos falta el parámetro del grado de la probabilidad de la cosa; lahemosacercadoypuestoantenosotros,suposibilidad,engeneral,essegura,seconvierteparanosotrosenalgoverosímilysufrimosmuchaangustia.Lascosasqueafectannuestrobienestarymalestarsólolastenemosquetratarconlacapacidaddejuicio,queoperaconconceptoseinabstracto,conlareflexiónsobriayfría;nodebemosdejarquelafantasíaseacerqueaellas,porquenoescapaz de juzgar; sólo nos muestra una imagen y ésta emociona el ánimoinútilmente y a menudo de manera penosa. Por tanto: ¡poner riendas a lafantasía!

Reglanúmero19

Nohayqueentregarseagrandesjúbilosniagrandeslamentosanteningúnsuceso, porque la variabilidad de todas las cosas puede modificarlo porcompleto en cualquier momento; en cambio, disfrutar en todo momento elpresente lomás alegrementeposible: esta es la sabiduríade la vida.Pero lamayoríade lasveceshacemos locontrario:Losplanesy laspreocupacionescara al futuro, o también la nostalgia del pasado nos ocupan tan plena yconstantementequecasisiempremenospreciamosydescuidamoselpresente.Y,sinembargo,sóloésteesseguro,mientrasqueelfuturoytambiénelpasadocasi siempre son diferentes de cómo los pensamos. Engañándonos de estamanera, nos privamos de toda la vida. Aunque para la eudemonía esto esbastanteadecuado,deunafilosofíamásseriaresulta,encambio,quesibienlabúsquedadelpasadosiempreesinútil,lapreocupaciónporelfuturoloesamenudoyporesosóloelpresenteeselescenariodenuestrafelicidad, lociertoes,sinembargo,queestepresenteseconvierteenpasadoacadamomentoyentoncesresultatanindiferentecomosinuncahubieseexistido:¿dóndequeda,pues,unespacioparanuestrafelicidad?

Reglanúmero20

Mostrar ira u odio en palabras o en la expresión de la cara es inútil,peligroso,imprudente,ridículoyvulgar.Poresonosedebemostrarlairaoelodiodeningunaotramaneraqueenlosactos.Estoúltimoseharátantomásperfectamentecuantomáscompletamentesehabráevitadoloprimero.

Page 20: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

Reglanúmero21

Puesto que los asuntos de la vida que nos conciernen aparecen y seentrelazandeunamaneratotalmenteinconexa,fragmentaria,sinrelaciónentreellos y están en un contraste extremo sin tener nadamás en común que elhechodesernuestrosasuntos,debemosorganizarnuestramaneradepensarlosydepreocuparnosporellos igualmentede forma fragmentariaparaqueéstales corresponda; es decir, debemospoder abstraer, debemospensar, arreglar,disfrutar,sufrircadacosaensumomento,sinpreocuparnosdetodolodemás;tener,porasídecirlo,cajonesparanuestrospensamientos,dondeabrimosunoy cerramos todos los demás. Así, una grave preocupación no nos destruirácualquierpequeñoplaceractualprivándonosdetodososiego;unareflexiónnodesplazará a otra; la preocupación por un asunto grande no alterará en todomomentolapreocupaciónporcienasuntospequeñosetc.Comoentantasotrasocasiones,aquíhayqueejercerunacoacciónsobresímismo,en lacualnosapoyará la reflexión de que cualquier persona debe sufrir de todos modostantasy tangrandes coaccionesyqueunavida sinmuchas coacciones seríaimposible, peroqueunapequeña coacciónde símismoaplicada en el lugarjustopuedepreveniramuchascoaccionesposterioresdesdefuera,delmismomodocomounpequeñosegmentodeuncírculocercadelcentrocorrespondeyequivaleaunsegmentocienvecesmayorenlaperiferiamásexterna.Nadapermite sustraernos mejor a la coacción externa que la coacción que nosaplicamosanosotrosmismos.Por eso: subjice te rationi si subjicere tibivisomnia [«Sométetea la razónsiquieres sometértelo todo»,Séneca,Epistulaead Lucilium, 37, 4]. Además, siempre mantenemos el poder sobre nuestraautocoacción,yenuncasoextremoocuandoafectaelpuntomássensibledenuestra naturaleza, podemos aflojarla; en cambio la coacción externa esdesconsiderada, intoleranteydespiadada;poresoestábienpreveniréstapormediodeaquélla.

Reglanúmero22

La primera proposición de la eudemonología es precisamente que estaexpresiónesuneufemismoyque«vivir feliz»sólopuedesignificarvivir lomenos infeliz posible o, dicho más brevemente, de manera soportable. SepodríadefendermuybienlaafirmacióndequeelfundamentodelaverdaderasabiduríadelavidaenlafrasedeAristótelesconsisteúnicamenteenevitarenloposiblelosincontablesmalesdelavidasininteresarseenabsolutoporsusplaceresycosasagradables.DeotromodoseríafalsalafrasedeVoltaire«Lebonheur n’est qu’un rêve, et la douleur est réelle», pero, de hecho, esverdadera.Granpartedeladesgraciasedebealaignoranciaacercadeello,alaquefavoreceeloptimismo.Eljovencreequeelmundoestáhechoparaserdisfrutado,queesunamoradadelafelicidadalaquedesaciertansóloaquellos

Page 21: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

que no tienen la habilidad de buscarla; en ello lo animan las novelas, lospoemas y el falso brillo que el mundo da siempre y en todas partes a laapariencia externa. A partir de ese momento su vida consiste en el acoso(emprendido conmás omenos reflexión) de la felicidad positiva de la quecree,porsupuesto,queconsisteenplacerespositivos.Debeasumirelpeligrode la desgracia a la que se expone, ya que su vida está orientada hacia laconsecucióndelafelicidadpositivayelplacer.Lacazadeunvenadoquenoexistelollevanormalmentealamuyrealypositivadesgracia.Elcaminodelasabiduríadelavida,encambio,consisteenpartirdelaconviccióndequetodafelicidad y placer sólo son de carácter negativo,mientras que el dolor y lacarencia sonde índole realypositiva.Apartirdeahí loqueorienta todoelplandevidaeselpropósitodeevitareldolorydemantenersealejadode lacarencia;yaesterespectosepuedelograralgo,peroconciertaseguridadsólocuando no se altera el plan con la aspiración a la quimera de la felicidadpositiva.Una confirmación de esto es el principio básico deMittler en Lasafinidades electivas.El necio corredetrásde losplaceresde laviday seveengañado,porquelosmalesquequeríaevitarsonmuyreales;ysihadadounrodeo demasiado grande para evitarlos abandonando algunos placeresinnecesariamente,nohaperdidonada,porquetodoslosplaceressonquimeras.Seríaindignoyridículolamentarsedeplaceresperdidos.

Reglanúmero23

Plautodice:estinvitaquasicumludastesseris:siidquodjactuopuseratfortenoncecidit,idquodceciditartecorrigas(sicfere)[«Enlavidaescomoen el juego de dados: si una tirada no cae como la necesitas, el arte debecorregir lo que el azar ofrece», así aproximadamente Terencio (no Plauto),Adelphi, IV, 7, versos 739-741]. Una parábola parecida es ésta: En la vidaocurre como en el ajedrez: en ambos hacemos un plan, pero éste queda deltodocondicionadopor loqueenelajedrezharáelcontrarioy,en lavida,eldestino. Las modificaciones que así se producen, generalmente son tanimportantesquenuestroplanapenasesreconocibleenalgunosrasgosbásicoscuandolorealizamos.

Reglanúmero24

Sobrelasedadesdelavida

<Loquenoshacetandesgraciadosenlaprimeramitaddelavida,aunquetiene tantas ventajas frente a la segunda, es la persecución de la felicidad apartirdelafirmepresuncióndequedeberíaserposibleencontrarlaenlavida;a ello se debe que nuestra esperanza se vea constantemente desilusionada yqueestemosdescontentos.Vemosantenuestrosojos las imágenesengañosas

Page 22: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

deunafelicidadsoñadaeindeterminadaenformadefigurasqueescogemosacapricho,yenvanobuscamossumodelooriginal.

Enlasegundamitaddelavida,ellugardelanhelosiempreinsatisfechodefelicidad loocupa lapreocupaciónporel infortunio; encontrarparaéstaunasolución es algo objetivamente posible, porque ahora estamos finalmentecuradosdeaquellapresunciónysólobuscamoslatranquilidady,enloposible,la ausencia de dolor, de lo cual puede resultar un estado notablementemássatisfactorioqueelprimero,puestoquedeseamosalgoalcanzableyestotienemayorpesoquelascarenciaspropiasalasegundamitaddelavida.>

Reglanúmero25

Debemos intentar conseguir que veamos aquello que poseemos con lamismamirada como lo estaríamosmirando si alguien nos lo quitara; sea loquesea,propiedad,salud,amigos,amantes,esposaehijos,lamayoríadelasvecessólosentimossuvalordespuésdehaberlosperdido.Siloconseguimos,en primer lugar, la posesión nos hará más inmediatamente felices, y, ensegundo lugar, prevenimos entonces por todos los medios la pérdida; noexpondremosloqueposeemosaningúnpeligro,evitaremosqueseenojenlosamigos, no pondremos a prueba la fidelidad de las mujeres, vigilaremos lasaluddelosniñosetc.Almirartodoaquelloquenoposeemossolemospensar«¿cómoseríasiesofuesemío?»,ydeestemodollegamosasentirlafalta.Enlugar de ello, ante las cosas que poseemos deberíamos pensar a menudo«¿cómoseríasiperdieraesto?».

Reglanúmero26

Poner una meta a nuestros deseos, frenar nuestras apetencias, domarnuestraira,tenersiempreenmentequeelserhumanonopuedealcanzarmásqueunamínimapartedetodolodeseableyquemuchosmalessoninevitables:asípodremosἀνέχεινκαὶἀπέχειν,sustinereetabstinere[soportaryrenunciar].Además, también en posesión de la mayor riqueza y del mayor poder nossentiremosmiserables.

Intercunctalegesetc.[etpercontaberedoctos]

Quarationequeastraducereleniteraevum,

Numtesemperinopsagitetvexetquecupido,

Numpavoretrerummediocriterutiliumspes.

«Mientrasemprendesunaobraleeyconsultasiemprealosdoctos,

acercadecómopuedasllevarlavidaconlamenteserena,

Page 23: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

queeldeseosiemprenecesitadonoteatormente

nitampocoelmiedoylaesperanzaantecosaspocoútiles».

Horacio,Epistulae,I,18,versos96-99]

Reglanúmero27

Observar más a menudo a los que se encuentran peores que a los queparecenestarmejoresencomparaciónconnosotros.Paranuestrosverdaderosmalesnohayconsuelomáseficazquelaobservacióndesufrimientosmuchomásgrandesdeotros;alladoaquelquenosdaeltratoconlossociismalorum[compañerosen ladesgracia]queseencuentranen lamismasituacióncomonosotros.

Reglanúmero28

Sobrelasedadesdelavida

Es un error compadecer la falta de alegría de la vejez y lamentar quealgunosplaceres le sonnegados.Todoplacer es relativo, a saber,noesmásque la satisfacción,el saciarunanecesidad;elhechodequeelplacerquedasuprimidocuandoseeliminalanecesidadestanpocolamentablecomoeldequealguiennopuedeseguircomiendodespuésdelevantarsedelamesaoqueno puede seguir durmiendo después del descanso nocturno. Es mucho máscorrectoeljuiciodePlatón(República,I)sobrelavejezporconsiderarlafelizen cuanto finalmente se calma la apetencia carnal por las mujeres. Lacomodidadylaseguridadsonlasnecesidadesprincipalesdelavejez.Poresolos viejos aman sobre todo el dinero como sustituto de las fuerzas que lesfaltan. Al lado de ello están los placeres de la comida que sustituyen losplaceresdelamor.Ellugardeldeseodever,viajaryaprenderloocupaeldeenseñaryhablar.Peroesunasuerteparaelancianosiconservaelamorporelestudio,porlamúsicaeinclusoporelteatro.

Reglanúmero29

LafrasedeEpicuro:

<«La riqueza acorde con la naturaleza está delimitada y es fácil deconseguir.Peroladelasvanasambicionessederramaalinfinito».>(DiogenesLaertios,VitaephilosophorumX,144).

<«Entre losdeseosunos sonnaturalesynecesarios.Otrosnaturalesynonecesarios.Otros no son naturales ni necesarios, sino que nacen de la vanaopinión».>(DiogenesLaertios,Vitaephilosophorum,X,149).

Page 24: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

Reglanúmero30

Laactividad,elemprenderalgooinclusosóloaprenderalgoesnecesarioparalafelicidaddelserhumano.Quiereponerenacciónsusfuerzasypercibirde alguna manera el éxito de estas actividades. (Tal vez porque esto legarantiza que sus fuerzas pueden cubrir sus necesidades). Por eso, durantelargosviajesderecreo,unosesienteavecesmuyinfeliz.Esforzarseylucharcontra algo que se resiste es la necesidad más esencial de la naturalezahumana. La inmovilidad, que sería plenamente suficiente para el placertranquilo, le resulta imposible; superarobstáculoseselplacermáscompletode su existencia, para él no hay nada mejor. Los obstáculos pueden serpuramentedecaráctermaterial,comoenelactuaryenelemprendercosas,odecarácterespiritual,comoenelestudioylainvestigación:laluchaconellosy la victoria sobre ellos son los placeres completos de su vida. Si le faltanocasiones, las crea como puede. En este caso su naturaleza le empujainconscientementeabuscarpeleas,atramarintrigasoacometerbribonadasuotrasmaldades,segúnlascircunstancias.Bilboquet.

Reglanúmero31

Para las ambiciones no hay que tomar como guía las imágenes de lafantasía,sinolosconceptos.Generalmenteocurrelocontrario.Particularmenteen la juventud, la meta de nuestra felicidad se fija en forma de algunasimágenesqueamenudovemosenlafantasíadurantetodalavidaohastasumitad, y que en realidad son fantasmas burlones. Porque cuando las hemosalcanzadosedesvanecen,yvemosquenocumplennadadeloqueprometen.De esta clase son ciertas escenas aisladas de la vida hogareña, burguesa ycampestre, imágenes del hogar, de los alrededores etc. etc.Chaque fou a samarotte[Cadalococonsutema].Entreestascosastambiénhayqueincluirlaimagendelaamada.Estoesnatural,porquelaintuición,porserloinmediato,tambiéntieneunefectomásinmediatosobrenuestravoluntadqueelconcepto,laideaabstracta,quesólonosproporcionalogeneral,noeldetalle,yquesólotieneunarelaciónindirectaconlavoluntad.Peroelconcepto,porelcontrario,cumple su palabra. Siempre debe guiarnos y determinarnos. Ciertamente,siemprenecesitaráaclaracionesyparáfrasisenformadealgunasimágenes.

Reglanúmero32

Almenos nuevedécimosde nuestra felicidad se basanúnicamente en lasalud. Porque de ésta depende en primer lugar el buen humor. Donde estápresente, parece que las circunstancias externas desfavorables y hostiles sesoportanmejorque lasmás felicescuandounestadoenfermizonosponede

Page 25: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

mal humor o nos angustia.Compárese lamanera en que se ven lasmismascosas en días de salud y alegría y en días de enfermedad. Lo que producenuestra felicidad o desgracia no son las cosas tal como son realmente en laconexiónexteriordelaexperiencia,sinoloquesonparanosotrosennuestramanera de comprenderlas. En segundo lugar, la salud y la alegría que laacompaña pueden sustituir a todo lo demás, pero nada las sustituye a ellas.Finalmente, sin ellas es imposible disfrutar de cualquier fortuna externa, demodoqueparaunenfermoquelaposee,esinexistente.Consaludtodopuedeser una fuente de placer. Por eso unmendigo sano esmás feliz que un reyenfermo. Por eso no carece de razón el hecho de que nos preguntemos losunosalosotrossiempreporelestadodelasaludenlugardeotrascosasyquenosdeseamosmutuamentequenosencontremosbien.Porqueestoconstituyenueve décimos de toda la felicidad. De ello se sigue que la mayor de lasnecedadesconsisteensacrificarlasaludaloquesea,adquisiciones,erudición,fama,promoción,ymenosaúnsatisfaccionescarnalesyplaceresfugaces.Alcontrario,siemprehayqueposponeraellatodasycadaunadelasotrascosas.

Reglanúmero33

Debemosllegaradominar la impresiónde lo intuitivoypresente,queesdesproporcionadamentefuertefrentealopuramentepensadoysabido,noporsumateria y contenido, que amenudo sonmuy insignificantes, sino por suforma,porprestarsealaintuición,porsuinmediatez,conlasquelaimpresiónimportuna el ánimo y altera su tranquilidad o incluso hace vacilarlo en suspropósitos.Algoagradablealoquehemosrenunciadodespuésdereflexionar,nosexcitaalverlo;unjuicionoshiereaunqueconocemossuincompetencia;una ofensa nos enfurece aunque somos conscientes de su bajeza; la falsaaparienciadelapresenciarealdeunpeligropesamásquediezbuenasrazonescontrasuexistenciaetc.

Las mujeres sucumben casi siempre ante esta impresión y entre loshombreshaypocosquepuedanvalersedelcontrapesosuficientede la razónparanosufrirlosefectosdeimpresiones.Cuandonopodemosdominarlasdeltodoconelrecursoapensamientospuros,entonceslomejoresneutralizarunaimpresión por medio de otra contraria, por ejemplo, la impresión de unaofensa,pormediodeencuentrosconaquellosquenostienenenaltaestima;laimpresióndeunpeligroqueamenaza,pormediodelaobservaciónrealdeloqueactúaencontradeél.Cuandotodoslosquenosrodeansondeotraopiniónquenosotrosysecomportansegúnella,escosaarduanodejarseconmocionarporellosaunqueestemosconvencidosdesuerror.Porqueloexistente,loquesepuedever,porserfácilmenteabarcableconlamirada,actúasiempreconsuplena fuerza; los pensamientos y razones, en cambio, requieren tiempo ytranquilidadpara ser elaboradosmentalmente, demodoqueno lospodemos

Page 26: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

tenerpresentesencadamomento.Paraunreyfugitivoqueviajadeincógnito,lasecretaceremoniadesumisióndesuacompañantehabitualdebedeserunapoyocasinecesarioparaquenoacabedudandodesímismo.

Según loquehemosdicho, el conocimiento intuitivo,quenos importunaen todo momento y da a lo insignificante e instantáneamente presente unaimportanciaysignificacióndesproporcionadas,constituyeunaperturbaciónyfalsificaciónconstantedelsistemadenuestrospensamientos.Loquetambiénocurre, a la inversa, en esfuerzos físicos (como hemostrado en la obra [Elmundocomovoluntadyrepresentación],dondelospensamientosperturbanlacaptaciónintuitivapura.

Reglanúmero34

Cuando miramos el transcurso de nuestra vida y vemos cómo hemosfalladociertasoportunidadesdesuerteyhemosprovocadociertosmomentosdeinfortunio—«elcursoerráticodellaberintodelavida»[Goethe,FaustoI,Dedicatoria, v. 14]— podemos excedernos fácilmente en reproches contranosotros mismos. Porque el curso de nuestra vida no es en absolutosimplementenuestrapropiaobra,sinoelproductodedosfactores,asaber,delaseriedeacontecimientosydelaseriedenuestrasdecisiones,yloesinclusodetalmaneraque,enambasseries,nuestrohorizonteesmuylimitadoyqueno podemos predecir de lejos nuestras decisiones y menos aún prever losacontecimientos, sino que de ambas series sólo conocemos las decisiones yacontecimientosactuales.Poreso,cuandonuestrametatodavíasehallalejos,ni siquiera podemos dirigirnos directamente hacia ella, sino sólo demaneraaproximada y guiándonos por conjeturas, es decir, según nos lo indican lascircunstanciasdebemosdecidirnosencadainstanteconlaesperanzadeacertarde tal manera que nos acercamos a nuestra meta principal. Así, lascircunstancias dadas y nuestros propósitos básicos se pueden comparar confuerzas que tiran en dos direcciones distintas, y la diagonal resultante es elcursodenuestravida.

Reglanúmero35

Loquemás frecuentemente y casi forzosamente descuidamosy dejamosdetenerencuentaennuestrosplanesdevidasonlastransformacionesqueeltiempomismooperaennosotros.Aellosedebequeamenudotrabajamosendirección a asuntos que, una vez alcanzados, ya no son adecuados paranosotros,otambiénquepasamoslosañosconlostrabajospreparatoriosparaunaobraquenosquitaninadvertidamentelasfuerzasparalaobramisma.

Page 27: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

Reglanúmero36

Elmediomásseguroparanovolverseinfelizesnodesearllegarasermuyfeliz,esdecir,ponerlasexigenciasdeplacer,posesiones,rango,honoresetc.aunnivelmuymoderado;porqueprecisamentelaaspiraciónalafelicidadylaluchaporellaatraenlosgrandesinfortunios.Peroesamoderacióntambiénessabiayaconsejableporelmerohechodequeserinfelizesmuyfácil,mientrasque ser feliz no sólo es difícil, sino del todo imposible. En particular noconvieneedificar lafelicidadsobreunfundamentomuyanchopormediodemuchosrequisitos;porquesisesostienesobretalfundamentesederrumbaconlamayor facilidad.Puestoqueeledificiodenuestra felicidadsecomportaaese respecto a la inversa de cualquier otro, que se sostienemás firmementesobreunabaseamplia.Mantener lasexigencias lomásmodestasposiblesenrelaciónconlospropiosmediosdetodotipoeslamaneramásseguradeevitarlas grandes desgracias. Pues toda felicidad positiva sólo es una quimera, encambioeldoloresreal.

Aureamquisquismediocritatem

Diligit,[tutuscaretobsoleti

Sordibustecti,caretinvidenda

Sobriusaula.

Saeviusventisagitaturingens

Pinus:etcelsaegraviorecasu

Deciduntturres:feriuntquesummos

Fulguramontes.

«Quienescogelamedianíadorada,

Seguroquesiguealejadodelasuciedaddelacabañacorroída,

Permanece,modesto,lejosdellujoenvidiado

Delpalacioprincipesco.

Mássacudeelvientoalafuerte

copadelpino,yenpesadacaída

sederrumbanlasaltastorres,ylosrelámpagos

golpeanlascumbresdelasmontañas».

Horacio,Carmina,II,versos5-12]

Reglanúmero37

Page 28: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

<Comoenlavidaelsufrimientopredominayespositivomientrasquelosplaceres sonnegativos,aquelque toma la razóncomohiloconductordesusacciones, ponderando en todo lo que enfoca las consecuencias y el futuro,tendrá que aplicar muy a menudo el substine y abstine, y para asegurar lamayorausenciadedolorparatodalavidatendráquesacrificarlamayoríadelasveceslosplaceresylasalegríasmásintensas.Aellosedebequelarazónjuegageneralmenteelpapeldeunmentormalhumoradoquesolicitasiemprela renuncia sin prometer siquiera algo a cambio que no sea una existenciarelativamente libre de sufrimientos. Esto se debe al hecho de que la razónabarcaconsusconceptosla totalidaddelavida,yelresultadodeésta,enelcaso que se puede calcular como más afortunado, no es otro que el antesmencionado. La necedad sólo agarra una punta de la vida, y ésta puede sermuyplacentera.>

Reglanúmero38

Cadaunoviveenunmundodiferente,yésteresultaserdiferentesegúnladiferenciadelascabezas;conformeaéstapuedeserpobre,insípido,llano,obien rico, interesanteysignificativo. Incluso ladiferenciaqueeldestino, lascircunstancias y el entorno crean en el mundo de cada uno es menosimportantequelaprimera.Además,estaúltimapuedecambiarenmanosdelazar,laprimeraestáirrevocablementedeterminadaporlanaturaleza.

Poreso,parabienyparamal,esmuchomenosimportanteloquesucedeaunoenlavidaquelamaneraenqueloexperimenta,oseaeltipoyelgradodesureceptividadencualquieradelasmaneras.Noesrazonablequeamenudounoenvidieaotroporalgunossucesosinteresantesdesuvida;enlugardeellodeberíatenerenvidiadelasensibilidadgraciasalacualesossucesosparecentan interesantesen sudescripción.Elmismoacontecimiento,que resulta taninteresantecuandoloviveungenio,enunacabezasosasehabríaconvertidoenunaescenainsípidadelmundocotidiano.Así,lamismaescenaqueparaunmelancólico puede ser trágica, lo es mucho menos para un flemático y unsanguíneo.Poresodeberíamosaspirarmenosalaposesióndebienesexternosquealaconservacióndeuntemperamentoalegreyfelizydeunamentesanaqueenbuenamedidadependendelasalud:menssanaincorporesano[«unamentesanaenuncuerposano»,Juvenal,Satirae,IV,10,356].

Al principio de la Eudemonía he dicho que lo que tenemos y lo querepresentamos son aspectos muy secundarios frente a lo que somos.Únicamenteelestadodelaconcienciaesloduraderoyloquetieneunefectoconstante;todolodemássólotieneunainfluenciapasajera.Elpredominiodelintelectosobrelavoluntad,puestoqueéstasiemprecausamuchosufrimientoypocaalegríaverdadera,elgranvigorycapacidaddelintelectoqueexpulsaelaburrimientoyhacealserhumanointeriormenterico,quelograinfinitamente

Page 29: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

más que todas las distracciones que la riqueza puede comprar, además, unánimo contento y razonable, estas son las cosas que importan mucho. Conrespecto a la felicidad de nuestra existencia, el estado, la condición de laconciencia, es absolutamente lo principal. Porque sólo la conciencia es loinmediato,mientrasquetodolodemásesmediatoporydentrodeéste.Puestoquenuestravidanoesinconscientecomoladelasplantas,sinoconscienteytienecomobaseycondiciónunaconciencia,esevidentequelacondiciónyelgrado de plenitud de esta conciencia es lo más esencial para una vidaagradableodesagradable.

Reglanúmero39

<Yahedicho(Tratadosobrelalibertad)que,debidoalpodersecretoquepreside incluso los sucesos más azarosos de nuestra vida, deberíamosacostumbrarnos a considerar todo acontecimiento como necesario, unfatalismoque resultabastante tranquilizadoryque, en el fondo, es correcto.Sin embargo, de la pura ley causal se sigue que verdaderamente posible hasidosóloaquello(comodicecorrectamenteDiodoroMegarico,enmiobra[Elmundocomovoluntady representación],p.650)queha llegadoa ser realoqueaúnestáporllegaraserreal.Peroelcampodelaposibilidadsóloapareceenpartetantomásgrandequeeldelarealidad,porqueelconceptoabarcadeun solo golpe toda una infinidad,mientras que el tiempo infinito en el cualaquéllaserealiza,nopuedesernosdado,porlocualnopodemosabarcartodoelcampodelarealidad,queesinfinitocomoeltiempo,yporesonosparecemáspequeño;enpartesetratasólodeunaposibilidadteorética.Enconcreto,de esta manera: Posible es aquello que puede suceder, pero lo que puedesuceder sucede con seguridad, pues de no ser así, no puede suceder. Larealidadeslaconclusiónparalacuallaposibilidadaportalaspremisas.

{Era patente que aquello cuyo fundamento está sentado, sigueinevitablemente,esdecir,quenopuedenoser,demodoqueesnecesario.Perosólo se tomaba como orientación esta última determinación y se decía:necesario es lo que no puede ser de otra manera, o cuyo contrario esimposible.Pero sedejaba fuerade consideración la razóny la raízdedichanecesidad;sepasabaporaltolarelatividaddetodanecesidadqueresultabadeello,construyendoasílaficcióntotalmenteimpensabledealgoabsolutamentenecesario,esdecir,deunalgocuyaexistenciaseríatanimprescindiblecomoelefectodeunacausa,perosinser,dehecho,efectodeunacausa,porlocualnodependeríadenada.Yestafraseadicionalesunapeticiónabsurda,puestoque contradice la proposición de la causa. Partiendo de esta ficción ydiametralmente en contra de la verdad, se declaraba como lo contingenteprecisamentetodoaquelloqueestabasentadoporunacausa,porconsiderarlarelatividad de su necesidad, a la que se comparaba con aquella necesidad

Page 30: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

absoluta, totalmenteabsurdaycontradictoria en suconcepto.Kantmantieneesta determinación radicalmente equivocada de lo contingente y la da comoexplicación:Críticade la razónpura,V,páginas289-291;243;V,301;419,458, 460; V, 447, 486, 488. Incluso entra en la contradicción más patenteconsigomismocuandodiceenlapágina301:«Todolocontingentetieneunacausa»,yañade:«Contingenteesaquellocuyonoseresposible».Maselnoser de lo que tiene una causa es absolutamente imposible, por lo cual esnecesario.Porcierto,elorigendetodaestaexplicaciónerróneadelonecesarioy lo contingente ya lo podemos encontrar enAristóteles, en concreto enDegeneratione et corruptione, II, 9 y 11, donde se define lo necesario comoaquello cuyo no ser es imposible. Frente a él está aquello cuyo ser esimposible,yentreambos sehalla loquepuede seryno ser, esdecir loquedevieneyperece,yesto sería locontingente.Según loquedecía antes, estáclaroqueestaexplicación,comomuchasotrasdeAristóteles,sedebealhechodequedarseparadoenlosconceptosabstractossinremontarsealoconcretoeintuitivo, que es la fuente de todos los conceptos abstractos y desde la cualéstosdebencontrolarseconstantemente.«Algocuyonoseres imposible»esalgo que puede pensarse en el mejor de los casos in abstracto, pero si nosvamos a lo concreto, real, intuitivo, resulta que no encontramos nada quepueda confirmar esta idea, ni siquiera como algo posible excepto dichaconsecuencia de un fundamento dado, pero cuya necesidad es relativa ycondicionada.

Aprovecho la ocasión para añadir algunas observaciones sobre losconceptos de la modalidad. Puesto que toda necesidad se basa en laproposición del fundamento y, por eso mismo, es relativa, resulta que,originariamentey en suúltimo significado, todos los juicios apodícticos sonhipotéticos.Sóloseconviertenencategóricosconlaañadiduradeunaminorasertoria, o sea, en la proposición conclusiva. Si esta minor queda aún sindeterminar y si se expresa esta indeterminación, nos encontramos con unjuicioproblemático.

Loque, engeneral (como regla) es apodíctico (una leynatural), siemprepuedesersóloproblemáticoconrespectoauncasosingular,porqueprimerodebe darse realmente la condición que pone el caso bajo la regla. Y a lainversa, loqueesnecesario(apodíctico)enparticularcomotal(cadacambioenparticular,necesarioporsucausa),dehechoyexpresadoengeneral,esasuvezsóloproblemático,puestoquelacausaquesehaproducidosóloafectaelcaso singular, mientras que el juicio apodíctico, y siempre hipotético, sóloenuncialeyesgeneralesynuncaserefiereinmediatamenteacasossingulares.Larazóndeelloresideenelhechodequeloposiblesóloexisteenelcampodelareflexiónyparalarazón;encambio,loreal,enelcampodelaintuicióny para el entendimiento; lo necesario, para ambos. De hecho, la diferenciaentrenecesario,realyposiblesóloexisteinabstractoyconceptualmente;enel

Page 31: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

mundo real, en cambio, los tres coinciden en unomismo. Porque todos losacaecimientosseproducennecesariamente,yaqueacontecenporcausasque,asuvez,tienencausas.Demodoquetodoslosacaecimientosdelmundo,tantograndes como pequeños, son una concatenación estricta de lo que acaecenecesariamente.Conformeaellotodolorealesalmismotiemponecesario,ynohaydiferenciaentrerealidadynecesidadenelmundofáctico;nitampocoentrerealidadyposibilidad,porquelonoacaecido,esdecir, lonorealmentedevenidonoeraposible,puestoquelascausas,sinlascualesnopudoacaecerenabsoluto,tampocoacaecieronellasmismasnipudieronacaecerenlagranconcatenación de las causas; de modo que era algo imposible. Enconsecuencia,todoprocesoesonecesarioobienimposible.Sinembargo,todoestosólovaleparaelmundorealempírico,osea,paraelconjuntodelascosassingulares,delototalmentesingularcomotal.Si,encambio,miramosdesdela razón las cosas en general, concibiéndolas in abstracto, entonces lanecesidad,larealidadylaposibilidadvuelvenasepararse:reconocemoscomoposibleengeneraltodoloquecorrespondealasleyesaprioriquepertenecena nuestro intelecto, o sea, lo que conforme a las leyes empíricas de lanaturalezaesposible enestemundo, aunquenuncaha llegadoa ser real,demodoquedistinguimosclaramenteloposibledeloreal.Aunqueloreal,ensímismo,tambiénessiemprenecesario,sóloloconcibecomotalquienconocesu causa; a parte de ésta, es y se llama lo contingente. Esta observacióntambiénnosbrindalallaveparaaquellacontentioπερὶδυνατῶν[disputasobrelaposibilidad]entreelmegáricoDiodoroyelestoicoCrisipo,alaqueCicerónexponeenellibroDefato.Diodorodice:«Sóloloquellegaaserrealhasidoposible; y todo lo real también es necesario». En cambio, Crisipo dice:«Muchoesposiblequenuncallegaaserreal,porquesólolonecesariollegaaser real».Podemos aclararnos estode la siguientemanera.La realidad es laconclusióndeunadeducción,para la cual laposibilidad es lapremisa.Peropara ello se requiere no sólo lamayor, sino también laminor; sólo las dosjuntasdan laposibilidadcompleta.Porque lamayor sólodaunaposibilidadteoréticaygeneralinabstracto,queporsímismaaúnnohaceposiblenadaenabsoluto,esdecir,capazdellegaraserreal.Paraestohacefaltalaminor,queproporcionalaposibilidadparaelcasosingularsubsumiéndoloalaregla.Deestamanera,seconvierteinmediatamenteenrealidad.Porejemplo:

Mayor:Todaslascasas(portantotambiénmicasa)puedenquemarse.

Minor:Micasaseincendia.

Conclusión:Micasasequema.

Todaproposicióngeneral,osea, todamayor,determinaconrespectoa larealidad las cosas sólo bajo una premisa y, por tanto, hipotéticamente: porejemploelpoderquemarsetienecomopremisaelincendiarse.Estapremisaseintroduce en laminor. Lamayor, por así decirlo, carga el cañón, pero sólo

Page 32: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

cuandolaminoracercalamechaseproduceeldisparodelaconclusión.Estovale siempre para la relación entre posibilidad y realidad. Puesto que laconclusión,queeselenunciadodelarealidad,siempresiguenecesariamente,resultaquetodoloqueesrealtambiénesnecesario.Estotambiénseentiendeporelhechodeque sernecesario sóloquieredecir ser consecuenciadeunarazóndada:éstaesunacausacuandosetratadeloreal,porloquetodoloreales necesario. Por consiguiente vemos que aquí coinciden en uno solo losconceptosdeloposible,lorealylonecesarioynosóloelúltimopresuponeelprimero, sino también a la inversa. Lo que los separa es la limitación denuestro intelectopor la formadel tiempo;porqueel tiempoes loquemediaentreposibilidadyrealidad.Lanecesidaddelosacaecimientosparticularessepuede comprender al conocer completamente todas sus causas, pero lacoincidencia de todas estas causas diversas e independientes entre ellas nosparece contingente, siendo la independencia entre ellas precisamente elconcepto de contingencia. Pero, dado que cada una de ellas era laconsecuencia necesaria de su causa, cuya cadena no tiene comienzo, semuestraquelacontingenciaesunfenómenopuramentesubjetivo,queresultade la limitación del horizonte de nuestro entendimiento y es tan subjetivocomoelhorizonteópticodentrodelcualelcielotocalatierra}.>

Reglanúmero40

Habitualmente tratamosdeserenarelgrisdelpresenteespeculandosobreposibilidades favorables y nos inventamos cien esperanzas ilusas que todasellas están preñadas de un disappointment [decepción] si permanecenincumplidas.Enlugardeelloharíamosmejorentomartodaslasposibilidadesmalascomoobjetodenuestraespeculación, locualnosmotivaríaenparteatomar precauciones para prevenirlas, en parte daría lugar a sorpresasagradables si no se cumplen. <Los caracteres sombríos y miedososencontraránmássufrimientosimaginariosperomenosrealesquelosalegresydespreocupados,porquequienlovetodonegroysiempretemelopeor,nosehabráequivocadotantasvecesenelcálculocomoaquelquesiempreatribuyealascosasbelloscoloresyperspectivasalegres.>

Reglanúmero41

Cuandosehaproducidoalgomalo,nopermitirsesiquieraelpensamientodequepudierahabersidodeotramanera,quepudieraserdiferente.Fatalismo,yahemoshabladodeél. (Esbuenodemanera inmediataperonodemaneraindirecta).

Reglanúmero42

Page 33: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

Una de las insensateces mayores y más frecuentes es hacer ampliospreparativospara lavida,no importadequé tiposean.Enrelaciónconellostambiénsecalculaalprincipiolaplenaduracióndeunavidahumanaalaque,sin embargo, sólomuy pocos alcanzan. Pero además, aunque vivieran tantotiempo, es demasiado corta para los planes, porque su realización siemprerequieremuchomástiempodeloquesesuponía.Porañadidura,comotodoslosasuntoshumanos,estánexpuestosalfracasoyalosobstáculosatalpuntoquerarasvecesselospuedellevaratérmino;ysi,finalmente,sehalogradotodo,nosehatenidoencuentaqueelserhumanomismocambiaconlosañosyquenoconservalasmismascapacidadesparalosesfuerzosniparadisfrutar.El propósito que uno ha perseguido trabajando toda su vida, le resultaimposibledisfrutarloenlavejez;noescapazdellenarlaposiciónalcanzadacontantosesfuerzos,esdecir,lascosasllegandemasiadotardeparaél.O,alainversa,élllegademasiadotardealascosassihabíaqueridolograryrealizaralgorelevante,porqueelgustodelaépocahacambiado,lanuevageneraciónnoseinteresaporello;otrossehananticipadoporcaminosmáscortos:

Quidaeternisminorem

Consiliisanimumfatigas?

[«¿Porquéesfuerzasatuespíritu

demasiadodébilparaplaneseternos?»

Horacio,Carmina,II,11,vv.11-12].

El motivo de esta frecuente equivocación es el natural engaño según elcuallavida,vistadesdesucomienzo,pareceinfinita,ocuandosemiraatrás,desdeel finaldelcamino,pareceextremadamentebreve(gemelosde teatro).Sin duda, este engaño tiene su lado bueno, porque sin él difícilmente sellegaríaahacerjamásalgogrande.

Reglanúmero43

Aquel que fue ricamente dotado por la naturaleza (aquí la expresión esadecuadaensusentidomáspropio),nonecesitaobtenerdelexteriornadamásque la libertad del ocio para poder disfrutar de su riqueza interior. Si sóloconsigue esteocio, en el fondoes elmás feliz, y esto es tan cierto comoelhechodeque el yonos es infinitamentemáspróximoque el noyo; todo loexterior es y sigue siendo no yo.Únicamente lo interior, la conciencia y suestadosonelyoysóloenélsehallanuestrobienestarymalestar.Almargen,estosconceptosdeyoynoyo sondemasiado imprecisospara lametafísica,porque el yo no es algo simple; sin embargo, para la eudemonología sonsuficientes.

Page 34: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

Reglanúmero44

Laverdadprincipaldelaeudemonologíasiguesiendoqueimportamuchomenos loquese tieneo representade loquesees.«Lamayor fortunaes lapersonalidad» [véase Goethe, West-östlicher Divan, Libro Suleika, parteséptima].Entodoycontodo,enrealidad,unodisfrutasólodesímismo;sielyo mismo no vale mucho entonces todos los placeres son como vinosdeliciososenunabocaconunregustoahiel.Comolosgrandesenemigosdelafelicidadhumanasondos,eldoloryelaburrimiento,lanaturalezatambiéndioalossereshumanosunaproteccióncontraambos:contraeldolor(quemuchomás frecuentemente es espiritual que físico) la alegría, y contra elaburrimiento,elespíritu.Sinembargo,ambosnoestánemparentadosy,enlosgrados más altos, probablemente incluso son incompatibles. El genio esparientedelamelancolía[Aristotelesait]omnesingeniososmelancolicosesse[«Aristótelesdicequetodosloshombresgenialessonmelancólicos»,Cicerón,Tusculanae disputationes, I, 33, 80], y los ánimos muy alegres sólo tienencapacidades espirituales superficiales. Por eso, cuanto mejor una naturalezaestáarmadacontraunodeestosmales,tantopeorsueleestarlocontraelotro.Ningunavidapuedepermanecerdeltodolibredeaburrimientoydolor.Ahorabien, significa un favor especial del destino cuando un ser humano se veprincipalmenteexpuestoaaqueldelosdosmalescontraelquelanaturalezalehaarmadomejor,osea,simandamuchodolorallídondehaymuchaalegríaparasoportarlo,ymuchoociolibreallídondehaymuchoespíritu;peronoalainversa.Porqueelespírituhacesentireldolordemaneradobleymúltiple;yparaunamentealegresinespíritulasoledadyelociosinocupaciónsondeltodoinsoportables.

Reglanúmero45

Δύσκολος[demalgenio]esaquelqueanteoportunidadesigualesafavoryencontradeélnosealegracuandoel resultado lees favorable,peroqueseenojacuandoleesdesfavorable.Εὔκολος[debuengenio/alegre]esaquelquese alegra de un buen resultado y no se enoja cuando es desfavorable. <Lasensibilidad para impresiones agradables y desagradables esmuy diversa endiferentespersonas.Loqueaunocasiledesespera,aotrosóloledarisa.

Naturehasfram’dstrangefellowsinhertime:

Somethatwillevermorepeepthroughtheireyes,

Andlaugh,likeperrots,atabag-piper;

Andothersofsuchvinegaraspect,

Thatthey’llnotshowtheirteethinwayofsmile,

Page 35: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

ThoughNestorswearthejestbelaughable.

MerchantofVenice,sc.1

[Lanaturalezaprodujogenteraraensutiempo:

algunosquesiempremiranconojoscontentos,

yseríen,comolosloros,deungaitero;

yotrostienenunairetanagrio

quenomuestranlosdientesenunasonrisa,

aunqueNéstormismojurasequelabromaesparareírse».

Shakespeare,ElmercaderdeVenecia,I,1]

Platón designa esta diferencia con las palabras δύσκολος y εὔκολος.Cuantomayoreslasensibilidadparaimpresionesdesagradables,tantomenorsuele ser la que responde a las agradables y viceversa. La razón de estadiferencia parece ser la mayor o menor tensión (tonus) de los nervios y elestadodelaparatodigestivo.

La δυσκολία es la gran sensibilidad para todas las impresionesdesagradables.La εὐκολία se comporta a la inversa.Cuando los desarregloscorporales (la mayoría de las veces radicados en el sistema nervioso odigestivo) dan lugar a un grado muy alto de δυσκολία, entonces el menordisgustopuedesermotivoparaelsuicidio;enelgradomásaltodeδυσκολίαincluso ni siquiera ha de producirse un accidente especial, sino que por elmerodesagradoconstante(cansanciodelavida)serealizaelsuicidioconunapremeditación tan fríayunadeterminación tan firmequeelenfermo,alquegeneralmente ya se vigila, está siempre a punto y aprovecha el primermomento sin vigilancia para precipitarse sin vacilar o luchar hacia el únicosoulagement [alivio] natural. Este suicidio, que resulta de una δυσκολίαmanifiesta, es patológico y como tal (perturbación del alma) lo describeEsquiroldetalladamente.

Pero lamagnituddeunadesgraciapuede llevar inclusoa lapersonamássanaalsuicidio.

La diferencia sólo consiste en la diferente magnitud del motivo, y esrelativa porque la δυσκολία y la εὐκολία tienen infinitas graduacionesdiversas. Cuantomenor es el infortunio que se convierte enmotivo,mayortienequeserlaδυσκολίὰytantomáspatológicoeselcaso.Ycuantomayoreselinfortuniotantomássanoyεὔκολοςeslapersona.

Dejandodeladolosestadostransitoriosymedios,hay,portanto,dostiposdesuicidio,eldelenfermoporδυσκολίὰyeldelsanopordesgracia.

Page 36: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

Debidoalagrandiferenciaentrelaδυσκολίαylaεὐκολίαnohayningúnaccidentelobastantepequeñoparanoconvertirseenmotivodesuicidiosilaδυσκολίαeslobastantegrande,yningunotangrandequetengaqueseruntalmotivoparacualquierpersona.

Apartirdelagravedadylarealidaddeladesgraciahayquejuzgarelgradodesaluddelsuicida.Sisequieresuponerqueunapersonaperfectamentesanadeberíasertanεὔκολοςqueningunadesgraciapuedaanularsusganasdevivir,entoncesescorrectodecirquetodoslossuicidassonenfermosmentales(pero,enrealidad,físicamenteenfermos).Pero¿quiénestotalmentesano?

En ambas formas de suicidio el asunto es, finalmente, el mismo: elsufrimiento insoportable supera las naturales ganas de vivir; pero así comohacenfaltamilonzasparaquebrarunatablagruesa,mientrasqueunadelgadaquiebra con una onza, la misma relación hay entre el motivo y lasusceptibilidad.Y,afindecuentas,escomolosaccidentespuramentefísicos:un leve resfriadomata a un enfermo, pero hay resfriados de los quemuereinclusoelmássano.

No cabe duda de que el sano, cuando toma esta decisión, ha de lucharmucho más duramente que el enfermo mental, a quien, en el grado másextremo, la decisión no le cuesta casi nada. En cambio, éste ha pasado yaanteriormente un largo período de sufrimiento hasta llegar a un ánimo tanbajo.Loquesiemprefacilitalascosasesquelossufrimientosespiritualesnoshaceninsensiblesparaloscorporales,lomismocomoalainversa.

La transmisión hereditaria de la disposición al suicidio demuestra que lapartesubjetivadeladeterminaciónpareceserlamásfuerte.>

Reglanúmero46

Aristótelesdefinelavidafilosóficacomolamásfeliz:ÉticaaNicómaco,X,7-9.

Reglanúmero47

Entreloqueunotieneestánprincipalmentelosamigos.Masestaposesióntiene laparticularidaddeque elposeedor tieneque ser en lamismamedidapropiedaddelotro.EnunlibrodehuéspedesdelsigloXVII,quepertenecíaalosreyesdeSajoniayseencuentraenelcastillodecazaMoritzburg,apuntadoporalgúnnobledeentonces:

Amourvéritable

Amitiédurable

Page 37: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

Ettoutleresteaudiable.

SobrelaamistadAristóteles,ÉticaaNicómaco,X,8-10,yÉticaeudémica,VII.

Reglanúmero48

SobrelafelicidadengeneralvalelapenaleeryesbonitoAristóteles,ÉticaaNicómaco,X,7-10;yÉticaeudémica,VII,2,1238a12,dice:ἡεὐδαιμονίατῶν αὐτάρκων ἐστί (scil: ἀνϑρώπων) [«La felicidad pertenece a los que sebastanasímismos»].

Lebonheurn’estpaschoseaisée:ilesttrèsdifficiledeletrouverennous,et impossible de le trouver ailleurs [«La felicidad no es cosa fácil. Esmuydifícilencontrarladentrodenosotrosmismos,eimposibleencontrarlaenotraparte»,Chamfort,Oeuvres, vol. IV,Caractères et anecdotes, Imprimerie desSciencesetdesArts,Paris,1795,página433.].

Reglanúmero49

La definición de una existencia feliz sería: una existencia tal que, vistaobjetivamente,o(porqueaquíimportaunjuiciosubjetivo)segúnunareflexiónfríaymadura,seríadecididamentepreferiblealnoser.Delconceptodeunatalexistenciasesiguequelaqueremosporellamisma,peronosolamenteporelmiedoalamuerte,ydeellosesigue,asuvez,quequisiéramosquefueradeduracióninfinita.Silavidahumanaseadecuaopuedeadecuarsealconceptodeunatalexistenciaesunapreguntaque,comosesabe,mifilosofíaniega.Laeudemonología,encambio,presuponesinmássuafirmación.

Reglanúmero50

Todarealidad,esdecir,todopresentecolmado,consisteendosmitades,elobjetoy el sujeto, enuna combinación tannecesariay esencial como la deloxígeno y del hidrógeno en el agua. Si la mitad objetiva es absolutamenteigualperolasubjetivadiferente,oalainversa,larealidadoelpresenteyanoeselmismo.Lamitadobjetiva,pormuybuenaquesea,sólodaunarealidadyun presentemalos si lamitad subjetiva es tosca ymala; como un hermosopaisajecuandohacemaltiempo,ocuandosecaptaenunacámaraoscuramalasobre una placa mal alisada. La mitad objetiva se encuentra en manos deldestino y es variable, la mitad subjetiva somos nosotros mismos, y ésta esesencialmente invariable. De ello se desprende claramente hasta qué puntonuestra felicidad de pende de lo que somos, de nuestra individualidad,mientrasquelamayoríadelasvecessólosetieneencuentanuestrodestinoyaquelloque tenemos.Eldestinopuedemejorar,y lapersonamoderadano le

Page 38: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

pidemucho;perounnecionodejadeserunnecioyunzoquetegroseroseráeternamente un zoquete grosero, aunque en el paraíso estuviera rodeado dehuríes. «La mayor suerte es la personalidad» [véase Goethe,West-östlicherDivan,libroSuleika,parte7].

EUDEMONOLOGÍA

Loquefundaladiferenciaenlasuertedelosmortalessepuedereduciratrespuntos:

1.Loqueunoes:esdecir,lapersonalidadenelsentidomásalto,dondese incluyen salud, vigor, belleza, carácter moral, espíritu y formación delespíritu.

2.Loqueunotiene:esdecir,susbienesmaterialesyposesiones.

3.Lo que uno representa: esto se constituye de la opinión que otrostienendeuno,delrangoydelareputación.

Enelnúmero1sebasaladiferenciaentrelossereshumanosquedisponelanaturaleza,ydeellosedesprendeyaqueserámuchomásesencialyradicalquelasdiferenciasproducidasporlas institucioneshumanasmencionadasenlosnúmeros2y3.

Sindudaalguna,elprimerpuntoes,conmucho,elmásesencialparasufelicidad o desgracia. Porque lo verdaderamente principal, la auténticaexistenciadel serhumanoes a todas luces loquepropiamente sucedeen suinterior,subienestarinterior,queeselresultadodesusentir,quererypensar.Enunmismoentorno,cadaunoviveenunmundodiferente (microcosmos);losmismos procesos exteriores afectan a cada uno demanera diversa, y ladiferencia que únicamente surge por medio de esta constitución interior esmuchomayorqueaquellaquelascircunstanciasexterioresimponenentrelasdiversas personas. De manera inmediata cada uno se enfrenta sólo a susrepresentaciones, sentimientos, manifestaciones de la voluntad; las cosasexternas sólo tienen una influencia en lamedida en que son originadas poraquéllas,perosóloenaquéllasviverealmente,sonlasquehacensuvidafelizoinfeliz.

Un temperamentoalegreque resultadeunasaludperfectaydeuna felizorganización, un espíritu claro, vivo, penetrante y de comprensión vigorosa,unavoluntadmoderadaysuavesonventajasqueni rangoni riquezapuedensustituir.

Lo subjetivo es mucho más esencial que lo objetivo, constituye nueve

Page 39: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

décimosconrespectoalplacer.Estoesválidodesdeelproverbio«elhambreeselmejorcocinero»hastaelniveldelgenioodelsanto:alanciano ledejaindiferentelamuchachaqueparaeljoveneselsummumbonum.

Puesto que todo lo que existe y sucede para el ser humano sólo existeinmediatamenteensuconcienciaysucedeenésta,alparecerlomásesenciales laconsistenciade laconcienciamismayéstamisma importamuchomásque las configuraciones que se producen en ella. Todos los lujos y placeresrepresentados en la conciencia apagada de un necio son pobres frente a laconciencia de Cervantes cuando escribió el Don Quijote en una cárcelincómoda.

Loqueunotieneporsímismo,loqueleacompañaenlasoledadsinquenadieselopuedadaroquitar,estoesmuchomásimportantequetodoloqueposeeoloqueesalosojosdeotros.

Una persona llena de espíritu se entretiene a la perfección en la soledadmás absoluta con sus propios pensamientos y fantasías; mientras que unapersona con el espíritu romo siente aburrimiento a pesar de constantesdistraccionesdeteatro,fiestasyexcursiones.Uncarácterbueno,moderadoysuavepuedeestarcontentoconcircunstanciasmuymodestas;encambio,uncaráctermalo,ávido,envidiosonoloestápormuyricoquesea.(GoethediceconrazónenelDiván:«Lamayorsuertees lapersonalidad»[véaseGoethe,West-östlicherDivan,parte7].Desdefuerasepuedeinfluirmuchomenosenlas personas de lo que se cree). ¡Cuántos placeres no resultan totalmentesuperfluoseinclusomolestoseimportunosaquiendisfrutasiempredelplacerdeunaindividualidadextraordinaria!

Si lo subjetivo, la personalidad son, como vimos, lomás importante, lopeores,porotrolado,quelapartesubjetivanoestáennuestropoder,sinoqueestáinvariablementedeterminadaparatodalavida,mientrasqueelteneryloque representamos, los otros dos aspectos principales, posiblemente sonalcanzablesacualquiera.Loúnicoqueestáennuestropoderconrespectoalapersonalidadesquelaaprovechemosdelamaneramásventajosaposible,esdecir, que le demos aquel tipo de formación que mejor le conviene y queevitemoscualquierotra,quenospongamosenellugar,estado,dedicaciónetc.que correspondan a esa personalidad y, segundo, que conservemos laposibilidaddedisfrutardeella.Estorequiereelconocimientodesímismo,deellosurgeelcarácteradquirido,sobreelquehabloenlaobra,página436[Elmundocomovoluntady representación, libro IV,§55, final].Segúnesto seganamuchomás si se emplean las propias fuerzas para la formación de lapersonalidadynoparalaadquisicióndebienesdefortuna.Sóloquenodebedescuidarse este último empeño hasta tal extremo que lleve a la pobreza;además, la formación de la individualidad debe ser apropiada: muchosconocimientos vuelven aúnmás tonta, inservible e insufrible a una persona

Page 40: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

limitadaycorriente;encambiolamenteextraordinariasólollegaadisfrutarsuindividualidad pormedio de la adquisición de los conocimientos que le sonadecuados.Muchosricossoninfelicesporquecarecendeconocimientos;ysinembargo,porreglageneral,todosestánmásempeñadosenadquirirbienesqueen formarse, cuando resultaque loqueunoes, dehecho, contribuyemuchomásalafelicidadqueloqueunotiene.

La personalidad acompaña a uno a doquier y en cualquiermomento; suvaloresabsolutoynorelativocomolosotrosdoscomponentes.Inclusoofreceal aprecio del propio valor, tan esencial para nuestra felicidad, un alimentomuchomás sólidoque el tercer componente; a diferencia del segundoydeltercercomponente,noestásometidaalasuerte,esdecir,alazar,demodoquenose lepuedequitaranadiecomo,a la inversa, tampocosepuedeadquirir.Sólo el tiempo, la edad, la disminuyen, aunque con excepción del caráctermoral;todolodemásestásometidoaellos.Esteeselúnicopuntoenqueloscomponentesdosytrestienenunaventaja.Peroenlamedidaenquelavejezdisminuye las capacidades mentales, también disminuyen las pasiones quecausantormentos.

Losnúmerosdosytrestienenalgunosefectosrecíprocos.Habes,habeberis[«Si tienes, vales algo», Petronio, Satiricón, LXXVII, 6] y a la inversa, laopinióndeotrospuedeproporcionarnosposesiones.

Sólolosneciospreferirántenerunrangoenlugardeposesiones.Elvalorde las posesiones está tan generalmente reconocido en nuestros días que nonecesitan recomendaciones. En comparación con ellas, el número tres es deíndolemuyetérea.Enel fondoes laopinióndeotros:suvalor inmediatoesproblemático, pues se basa en nuestra vanidad. Hay casos en que resultadespreciable.Massuvalorindirectopuedellegarasermuygrande,yaqueamenudo nuestras posesiones y nuestra seguridad personal dependen de ella.Hayquedistinguirambascosas.

Loqueunorepresenta,esdecir,laopinióndelosdemássobrenosotrosnoparece, ya a primera vista, algo esencial para nuestra felicidad: por eso sellama vanidad, vanitas. No obstante, es propio a la naturaleza humanaotorgarleungranvalor.Resultacasiinexplicablecuántaalegríasiententodaslaspersonassiemprequepercibenseñalesdelaopiniónfavorabledeotrosquehalagadealgunamanerasuvanidad.Amenudolasseñalesdeaplausodelosdemás pueden consolar a alguien de una desgracia real o de la falta de losbienes del primer y segundo tipo; y, a la inversa, es sorprendente hasta quéextremolaspersonassesientenofendidasporcualquierheridadesuvanidad,cualquier degradación o menosprecio. Ésta es la base del sentimiento dehonor. Y esta propiedad puede ser muy útil para la buena conducta, comosucedáneodelamoral.Sinembargo,unapersonainteligentedebemoderarenloposibleestesentimiento,lomismocuandosesientehalagadacomocuando

Page 41: El Arte de Ser Felizweb.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El_arte_de_ser...puede ser lo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar

se siente herida; pues hay una relación entre ambos sentimientos. De otromodosiguesometidaalatristeesclavituddelaopiniónajena.Tamlevetamparvumestanimusquodlaudisavarumsubruitautreficit[«Taninsignificante,tan pequeño es lo que oprime o eleva a un ánimo ambicioso», Horacio,Epistulae,II,1,versos179-180].

Cualquieradebeaspiraraunabuenareputación,esdecira tenerunbuennombre;aun rangoaltosóloaquellosquesirvenalEstado;a la famaenunsentidomáselevadosólopuedenaspirarmuypocos.

¿Tegustóestelibro?Paramáse-BooksGRATUITOSvisitafreeditorial.com/es