El Arte en Las Edades Modernas

5

description

El Arte en Las Edades Modernas

Transcript of El Arte en Las Edades Modernas

El arte en las edades Moderna yContemporneaArte de la Edad Moderna.Lo que hoy consideramos arte moderno no es la produccin artstica de la Edad Moderna, sino nuestro arte contemporneo: las vanguardias europeas en torno a 1900, que de hecho significan una reaccin contra el arte europeo de la Edad Moderna, que se consideraba acartonado por el academicismo y limitado por la sujecin al principio de imitacin a la naturaleza;Los Siglos XV y XVI (caractersticas del Renacimiento en el Quattrocento y el Cinquecento)Introduccin:El Renacimiento expresa un movimiento y una poca donde se retorna al estudio e imitacin de la literatura, arte y filosofa de la antigedad clsica griega y romana En pintura la renovacin hacia lo clsico se realiza por medio del estudio del natural y de la aplicacin de las leyes de la perspectiva, nicamente este arte recibe la influencia greco-romana a travs de la arquitectura y la escultura.Los cimientos de la renovacin son varios, el eje ms atrayente es el Humanismo orientado hacia el papel central del hombre y sus actos. La anatoma del hombre fue objeto de un minucioso estudio por parte de cientficos, que dibujaban ordenadamente sus descubrimientos, involucrndose con frecuencia el rol del cientfico con el del pintor. Un pintor convena de tener profundos conocimientos de teologa, historia y mitologa para estar autorizado en la representacin de la historia que debera de narrar, el tornar a concentrarse en lo humano no es una dejadez de lo divino, por el contrario, lo divino es percibido desde la perspectiva humana para conferirlo de mayor significacin: Lamayor parte de la produccin artstica sigui consagrada al tpico religioso, con tres propsitos fundamentales: acrecentar la garanta de la predicacin, lograr la emocin del fiel y conservar el dogma por medio de las imgenes. No obstante se introduce con mpetu la pintura profana; por un lado germina el retrato representando a los mecenas de los pintores o a efigies representativas del saber, tanto moderno como antiguo; por otro la invasin del neoplatonismo florentino con representaciones paganas que se reajustan al cristianismo. La razn se recupera apoyndose en la reintroduccin de la sabidura clsica: los textos de la antigedad que se atesoraban se traducen. Se inicia con vigor la pompa del retrato, se introducen mitologas, usualmente con trasfondo religioso e incluso misteriosos, es el caso de la obra de Botticelli, EL TRIUNFO DE LA PRIMAVERA.